Hoja de Ruta
-
No es por nada Lancastrian pero no comparto tu hoja de ruta que propones, estoy de acuerdo con Jorge Lacasa porque está mas cercano a la realidad jurídica del asunto que es que no podemos de acuerdo con las normas actuales, no se puede volver al tipo de entidad jurídica que era el club. Otra cosa es criticar si esas normas de las SAD son adecuadas y no estaría de mas que en el mundo del fútbol hubiera ese debate.
-
-
Parece que la economia del Ciudad de Murcia funciona desde que se democratizo el accionarado del club
y no veo ningun impedimento para que nosotros hicieramos lo mismo que se ha puesto en practica en
otros clubes con buenos resultados. -
Parece que la economia del Ciudad de Murcia funciona desde que se democratizo el accionarado del club
y no veo ningun impedimento para que nosotros hicieramos lo mismo que se ha puesto en practica en
otros clubes con buenos resultados.No se puede comparar el accionariado del nuevo Ciudad de Murcia con el del Levante o de cualquier club que esté militando en primera o segunda, sencillamente porque el capital social es muy inferior, y con las cifras de los equipos de primera y segunda es bastante inviable.
No es lo mismo constituir una sociedad entre varios de 60.000 que de 7 millones de euros. El ejemplo más claro se tiene en la penurias que pasan muchos clubes cuando ascienden a segunda B desde tercera o de segunda B a segunda y les cuesta un mundo poder ampliar el capital social hasta la cifra que les exige la ley. En el famoso Ecijazo incluso existe el rumor de que, precisamente, no interesaba subir por motivos económicos y se vivió aquel drama deportivo. El motivo económico no sería otro que la hipotética conversión en SAD y los quebraderos de cabeza que dio.
Los números económicos dependen de la gestión, más allá de quien tenga las acciones.
Un accionariado popular suena muy bonito pero hay que poner mucho dinero por muchas personas y eso no es viable.
Se pusieron casi 20.000 acciones a la venta, por parte de la fundación, a 67,80 por acción y, salvo las que se compraron "obligatoriamente" para disfrutar del descuento del pase, no se vendieron muchas más.
Un pack de 50 acciones son entorno a 3.000€ ¿cuantos crees que están dispuestos o pueden comprar?
400 personas por 50 acciones nuevas = 20.000 acciones ¿pero va haber 400 personas que se gasten 3.000€? NO. Seamos realistas.
Y la Fundación además sino recuerdo mal tiene casi 70.000 acciones. Aún faltarían otras 50.000.
Yo tuve la oportunidad de ver el libro de accionistas del Levante, y más del 90% del accionariado tiene 1 o 2 acciones.
Hay que pensar ¿para qué te vale la acción del Levante? Para el descuento (2 acciones) e ir a la junta (con 10). Y fin.Más allá de eso, ¿para qué quiere alguien gastarse dinero en acciones del Levante y más en época de crisis?
No es realmente útil. Sólo cuestión de sentimiento y de querer tener un mayor pedazo del Levante para de cara a la Junta tener un voto más relevante.Yo el día que me saque la oposición, tal vez compre 100 ó 300 (a través de mis padres y hermana si a mi no me venden más de 100) pero será porque si me saco Notario se supone que tendré una posición económica que me lo permita y por sentimiento, por querer tener un voto considerable en las decisiones de mi equipo.
El gran sentir del aficionado lo que quiere es ir al fútbol, ver a su equipo competir en la máxima categoria y disfrutar.
Los entremanejes accionariales muchos no los entienden, a muchos otos les dan dolor de cabeza, y a muchos les da simplemente igual. Hay que lidiar con eso.Hay que dar pequeños pasos, el mejor sin duda en mi opinión, y espero que algún patrono lo promueva en la nueva fundación, es la que dije. Subir el descuento (aunque es impopular esta medida) a 4 acciones,de forma que "obligas" a muchos a tener que comprar 2 acciones más para disfrutar del descuento. Todo acompañado de una buena campaña publicitaria y aprovechando el momento de un posible ascenso y pase gratuito. Ahí es cuando al aficionado le puedes pedir dinero, en ese momento, lo que no gasta en el pase que lo haga para ayudar al saneamiento fundacional y para conseguir un mayor reparto accionarial.
Otra vía es la que dijo Quico Catalán, la de comprar el club acciones de la fundación y amortizarlas pero un porcentaje pequeño porque la reducción de capital tiene sus cosas positivas y negativas. Si tienes 4 acciones y el capital social es menor, tu porcentaje de participación va a ser mayor, pero también de los que tengan 1000 acciones.
El accionariado popular, que no es lo mismo que un club, poco a poco podría conseguirse pero tendrán que pasar bastantes años y dar pequeños pasos.
-
Voy a invitar algun accionista del Ciudad de Murcia que entre en nuestro foro y comparta su experiencia
con nosotros porque es importante oir este proyecto de primera mano- -
Su camisera es la misma que la del Manchester United que adopto al Club United of Manchester que formaron aficionados del primero desilusionados cuando los estadounidenses Fraser compraron este.Ver este
video del CAP Ciudad de Murcia.Me quito el sombrero ante esta aficion que desde luego es de Primera Division por su amor incondicional a su escudo y camiseta. -
Creo que le estás dando mucha importancia a un club que está en zona de descenso a regional. No digo que no me guste ese modelo, pero en fin…no es lo mismo administrar 5 duros que 15 millones de euros.
-
@rana baileys:
Creo que le estás dando mucha importancia a un club que está en zona de descenso a regional. No digo que no me guste ese modelo, pero en fin…no es lo mismo administrar 5 duros que 15 millones de euros.
Solo os informo de otro modelo y filisofia de club y de futbol.En este video que comparto con vosotros un accionista paga 100 euros al año y a los 5 años se convierte en accionista vitalicio.Me parece que 100
euros son asequibles para la gran mayoria.Dice el accionista en el video que otros clubes en Asturias,Tarragona han copiado este modelo…...................el nuevo Jerez se ha creado siguiendo este modelo y
filosofia. -
@rana baileys:
Creo que le estás dando mucha importancia a un club que está en zona de descenso a regional. No digo que no me guste ese modelo, pero en fin…no es lo mismo administrar 5 duros que 15 millones de euros.
Solo os informo de otro modelo y filisofia de club y de futbol.En este video que comparto con vosotros un accionista paga 100 euros al año y a los 5 años se convierte en accionista vitalicio.Me parece que 100
euros son asequibles para la gran mayoria.Dice el accionista en el video que otros clubes en Asturias,Tarragona han copiado este modelo…...................el nuevo Jerez se ha creado siguiendo este modelo y
filosofia.Repito, Lancas, no es igual autogestionar una ferretería que la General Motors.
-
@rana baileys:
@rana baileys:
Creo que le estás dando mucha importancia a un club que está en zona de descenso a regional. No digo que no me guste ese modelo, pero en fin…no es lo mismo administrar 5 duros que 15 millones de euros.
Solo os informo de otro modelo y filisofia de club y de futbol.En este video que comparto con vosotros un accionista paga 100 euros al año y a los 5 años se convierte en accionista vitalicio.Me parece que 100
euros son asequibles para la gran mayoria.Dice el accionista en el video que otros clubes en Asturias,Tarragona han copiado este modelo…...................el nuevo Jerez se ha creado siguiendo este modelo y
filosofia.Repito, Lancas, no es igual autogestionar una ferretería que la General Motors.
Nadie dijo lo contrario pero a largo plazo este deberia ser nuestro objetivo con la Fundacion vendiendo sus acciones a la masa social que en Primera llego a ser de 18000 abonados.
-
Hola Lancastrian, además del caso del Ciudad de Murcia o del United de Manchester, hay muchos ejemplos de lo que planteas, normalmente son clubes que han desaparecido (creo que el Palencia que se enfrentó a nuestro filial tiene el modelo que planteas) o de aficionados que crean un club alternativo a sus colores, por tanto o se crea un nuevo club nuestro por cabreo o por desaparición.
Por otra parte, la gestión de un club desde cero en categorías inferiores es distinto, a saber al estar en estado de club que propones como tendría un estadio o instalaciones para el fútbol base así como mantener las otras secciones.
En estos momentos, no sería factible ni hacer desaparecer nuestro club para volver a crear otro con la estructura que planteas puesto se haría desaparecer las secciones y costaría mucho tener un estadio propio.
Eso no significa que se pudiera extrapolar las experiencias de estos modelos a nuestro club.
Por otra parte está el dilema entre democratizar por democratizar el accionario que gestionar bien el club. Son cosas distintas pero sería un ideal.
-
@rana baileys:
@rana baileys:
Creo que le estás dando mucha importancia a un club que está en zona de descenso a regional. No digo que no me guste ese modelo, pero en fin…no es lo mismo administrar 5 duros que 15 millones de euros.
Solo os informo de otro modelo y filisofia de club y de futbol.En este video que comparto con vosotros un accionista paga 100 euros al año y a los 5 años se convierte en accionista vitalicio.Me parece que 100
euros son asequibles para la gran mayoria.Dice el accionista en el video que otros clubes en Asturias,Tarragona han copiado este modelo…...................el nuevo Jerez se ha creado siguiendo este modelo y
filosofia.Repito, Lancas, no es igual autogestionar una ferretería que la General Motors.
Din, creo q Rana ha dado en la clave.
Estamos hablando de masas accionariales de 60.000e frente a 7 millones de euros. No es equiparable