Granotas
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos
    • Conectarse

    100 años de la revolución rusa.

    Programado Fijo Cerrado Movido El café
    267 Mensajes 11 Posters 10.7k Visitas 1 Watching
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • rana baileysR Desconectado
      rana baileys @gimnastico_1909
      Última edición por

      @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

      Lo de un himno nacional que cita al partido único como representación del mismo tiene su miga.
      Vamos, como para cuestionar el régimen político...

      La vanguardia de la clase trabajadora, el partido de la revolución socialista...comprendo que esto debe ser difícil de entender para un carca pero así es..undefined

      Refets de l'enclusa del advers
      de la ma d'un somni que torna
      units per l'amor a uns colors
      tot cor des de 1909

      gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • gimnastico_1909G Desconectado
        gimnastico_1909 @rana baileys
        Última edición por

        @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

        @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

        Lo de un himno nacional que cita al partido único como representación del mismo tiene su miga.
        Vamos, como para cuestionar el régimen político...

        La vanguardia de la clase trabajadora, el partido de la revolución socialista...comprendo que esto debe ser difícil de entender para un carca pero así es..undefined

        Asociar una patria, que une a todos cuantos han nacido en ella, con un partido y la ideología que encarna, es un camino recto para que quienes no se sientan solidarios con esa ideología rechacen tanto el partido como la patria.
        Así acabó la URSS: la mayoría de los rusos, ucranianos, bielorusos, kazajos, georgianos, azeríes, tayikos o uzbekos le dijeron adiós sin echarla de menos para nada.
        Los partidos, como su nombre indica, están para dividir. Incluso si sólo se permite uno y se prohiben los demás.

        Gorje3G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • rana baileysR Desconectado
          rana baileys
          Última edición por

          Ésta es la letra (la música es la misma) del himno de esa Rusia "fantástica" que han hecho los traidores y corruptos:

          "Rusia es nuestra patria sagrada,
          Rusia es nuestro amado país.
          Una Potente voluntad, una gran gloria —
          ¡Son tu herencia por todos los tiempos!

          ¡Sé gloriosa, nuestra patria libre
          La eterna unión de pueblos hermanos,
          La sabiduría popular dada por nuestros antepasados!
          ¡Sé glorioso, país! ¡Estamos orgullosos de tí!

          Desde los mares sureños hasta las regiones polares
          Se extienden nuestros bosques y campos.
          Eres única, eres inimitable,
          Protegida por Dios, tierra nativa.

          ¡Sé gloriosa, nuestra patria libre
          La eterna unión de pueblos hermanos,
          La sabiduría popular dada por nuestros antepasados!
          ¡Sé glorioso, país! ¡Estamos orgullosos de tí!

          Un vasto espacio para sueños y vidas
          Nos abren los años futuros
          Nos da fuerza la lealtad a la patria
          ¡Así fue, así es y así será siempre!

          ¡Sé gloriosa, nuestra patria libre
          La eterna unión de pueblos hermanos,
          La sabiduría popular dada por nuestros antepasados!
          ¡Sé glorioso, país! ¡Estamos orgullosos de tí!

          Pero esto tiene fecha de caducidad. Volveremos, más fuertes e invencibles, con la roja bandera del socialismo.
          Y no habrá pozo lo bastante hondo donde se puedan esconder los vendepatrias.

          Refets de l'enclusa del advers
          de la ma d'un somni que torna
          units per l'amor a uns colors
          tot cor des de 1909

          gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • gimnastico_1909G Desconectado
            gimnastico_1909 @rana baileys
            Última edición por

            @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

            Pero esto tiene fecha de caducidad. Volveremos, más fuertes e invencibles, con la roja bandera del socialismo.
            Y no habrá pozo lo bastante hondo donde se puedan esconder los vendepatrias.

            Ranita, no cambies. Eres único.

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • Gorje3G Desconectado
              Gorje3 @gimnastico_1909
              Última edición por

              @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

              Así acabó la URSS: la mayoría de los rusos, ucranianos, bielorusos, kazajos, georgianos, azeríes, tayikos o uzbekos le dijeron adiós sin echarla de menos para nada.

              Para muchos fue como romper con una pareja. Al principio te sientes super libre, pero si no encuentras nueva pareja, acabas echandola de menos.

              Hay un chiste ruso que dice:

              Es el año 2005 y se encuentran dos abuelitos en un parque, uno le dice al otro:

              • Vitaly Sergeyevich, ¿no te parece horrible que todo lo que nos contaron del comunismo era mentira?
              • Sí, pero me parece más horrible que todo lo que nos contaron del capitalismo es verdad.
              gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
              • gimnastico_1909G Desconectado
                gimnastico_1909 @Gorje3
                Última edición por

                @Gorje3 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                Así acabó la URSS: la mayoría de los rusos, ucranianos, bielorusos, kazajos, georgianos, azeríes, tayikos o uzbekos le dijeron adiós sin echarla de menos para nada.

                Para muchos fue como romper con una pareja. Al principio te sientes super libre, pero si no encuentras nueva pareja, acabas echandola de menos.

                Hay un chiste ruso que dice:

                Es el año 2005 y se encuentran dos abuelitos en un parque, uno le dice al otro:

                • Vitaly Sergeyevich, ¿no te parece horrible que todo lo que nos contaron del comunismo era mentira?
                • Sí, pero me parece más horrible que todo lo que nos contaron del capitalismo es verdad.

                Bueno, lo de la pareja valdrá para rusos, y tal vez bielorrusos. El resto de países, nanay. No digamos los ucranianos (al menos la mayoría, que no es rusófila), que tienen una guerra en casa gracias al Kremlin.

                El chiste es muy bueno. Y muy real.

                rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • rana baileysR Desconectado
                  rana baileys @gimnastico_1909
                  Última edición por rana baileys

                  @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                  @Gorje3 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                  @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                  Así acabó la URSS: la mayoría de los rusos, ucranianos, bielorusos, kazajos, georgianos, azeríes, tayikos o uzbekos le dijeron adiós sin echarla de menos para nada.

                  Para muchos fue como romper con una pareja. Al principio te sientes super libre, pero si no encuentras nueva pareja, acabas echandola de menos.

                  Hay un chiste ruso que dice:

                  Es el año 2005 y se encuentran dos abuelitos en un parque, uno le dice al otro:

                  • Vitaly Sergeyevich, ¿no te parece horrible que todo lo que nos contaron del comunismo era mentira?
                  • Sí, pero me parece más horrible que todo lo que nos contaron del capitalismo es verdad.

                  Bueno, lo de la pareja valdrá para rusos, y tal vez bielorrusos. El resto de países, nanay. No digamos los ucranianos (al menos la mayoría, que no es rusófila), que tienen una guerra en casa gracias al Kremlin.

                  El chiste es muy bueno. Y muy real.

                  Y los tayikos, uzbekos, moldavos, turkmenos, kazajos etc. deben vivir ahora mismo en una arcadia feliz no?
                  La gran mentira que les vendieron la están sufriendo.
                  En cuanto a Ukrania habría mucho que hablar más allá del simplismo de que "gracias al Kremlin viven una guerra en casa".
                  No es tan sencilla la cosa amic @gimnastico_1909

                  Refets de l'enclusa del advers
                  de la ma d'un somni que torna
                  units per l'amor a uns colors
                  tot cor des de 1909

                  gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • gimnastico_1909G Desconectado
                    gimnastico_1909 @rana baileys
                    Última edición por

                    @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                    @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                    @Gorje3 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                    @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                    Así acabó la URSS: la mayoría de los rusos, ucranianos, bielorusos, kazajos, georgianos, azeríes, tayikos o uzbekos le dijeron adiós sin echarla de menos para nada.

                    Para muchos fue como romper con una pareja. Al principio te sientes super libre, pero si no encuentras nueva pareja, acabas echandola de menos.

                    Hay un chiste ruso que dice:

                    Es el año 2005 y se encuentran dos abuelitos en un parque, uno le dice al otro:

                    • Vitaly Sergeyevich, ¿no te parece horrible que todo lo que nos contaron del comunismo era mentira?
                    • Sí, pero me parece más horrible que todo lo que nos contaron del capitalismo es verdad.

                    Bueno, lo de la pareja valdrá para rusos, y tal vez bielorrusos. El resto de países, nanay. No digamos los ucranianos (al menos la mayoría, que no es rusófila), que tienen una guerra en casa gracias al Kremlin.

                    El chiste es muy bueno. Y muy real.

                    Y los tayikos, uzbekos, moldavos, turkmenos, kazajos etc. deben vivir ahora mismo en una arcadia feliz no?
                    La gran mentira que les vendieron la están sufriendo.
                    En cuanto a Ukrania habría mucho que hablar más allá del simplismo de que "gracias al Kremlin viven una guerra en casa".
                    No es tan sencilla la cosa amic @gimnastico_1909

                    En lo de la guerra de Ucrania estoy de acuerdo contigo. Y sin embargo, los ucranianos del centro y oeste del país no pueden ver a los rusos ni en pintura. Y eso es una realidad, no un invento mío.
                    En el resto de repúblicas, me reafirmo. Prefieren ser pobres e independientes que pobres y sometidos al PCUS. El nacionalismo es la némesis del socialismo, amic, como este lo es del liberalismo.
                    Por eso me hace tanta gracia tu apoyo de los indepes catalanes.

                    rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • rana baileysR Desconectado
                      rana baileys @gimnastico_1909
                      Última edición por

                      @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                      @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                      @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                      @Gorje3 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                      @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                      Así acabó la URSS: la mayoría de los rusos, ucranianos, bielorusos, kazajos, georgianos, azeríes, tayikos o uzbekos le dijeron adiós sin echarla de menos para nada.

                      Para muchos fue como romper con una pareja. Al principio te sientes super libre, pero si no encuentras nueva pareja, acabas echandola de menos.

                      Hay un chiste ruso que dice:

                      Es el año 2005 y se encuentran dos abuelitos en un parque, uno le dice al otro:

                      • Vitaly Sergeyevich, ¿no te parece horrible que todo lo que nos contaron del comunismo era mentira?
                      • Sí, pero me parece más horrible que todo lo que nos contaron del capitalismo es verdad.

                      Bueno, lo de la pareja valdrá para rusos, y tal vez bielorrusos. El resto de países, nanay. No digamos los ucranianos (al menos la mayoría, que no es rusófila), que tienen una guerra en casa gracias al Kremlin.

                      El chiste es muy bueno. Y muy real.

                      Y los tayikos, uzbekos, moldavos, turkmenos, kazajos etc. deben vivir ahora mismo en una arcadia feliz no?
                      La gran mentira que les vendieron la están sufriendo.
                      En cuanto a Ukrania habría mucho que hablar más allá del simplismo de que "gracias al Kremlin viven una guerra en casa".
                      No es tan sencilla la cosa amic @gimnastico_1909

                      En lo de la guerra de Ucrania estoy de acuerdo contigo. Y sin embargo, los ucranianos del centro y oeste del país no pueden ver a los rusos ni en pintura. Y eso es una realidad, no un invento mío.
                      En el resto de repúblicas, me reafirmo. Prefieren ser pobres e independientes que pobres y sometidos al PCUS. El nacionalismo es la némesis del socialismo, amic, como este lo es del liberalismo.
                      Por eso me hace tanta gracia tu apoyo de los indepes catalanes.

                      Como a veces nuestras ideas chocan de bruces con la realidad, te recomiendo un vistazo a estos dos enlaces:

                      https://mundo.sputniknews.com/radio_que_pasa/201608191062918597-republicas-sovieticas-anoran-URSS/

                      https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-38010934

                      En cuanto al tema catalán, lo debo explicar de nuevo? Otra vez?

                      Refets de l'enclusa del advers
                      de la ma d'un somni que torna
                      units per l'amor a uns colors
                      tot cor des de 1909

                      gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • gimnastico_1909G Desconectado
                        gimnastico_1909 @rana baileys
                        Última edición por gimnastico_1909

                        @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                        @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                        @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                        @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                        @Gorje3 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                        @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                        Así acabó la URSS: la mayoría de los rusos, ucranianos, bielorusos, kazajos, georgianos, azeríes, tayikos o uzbekos le dijeron adiós sin echarla de menos para nada.

                        Para muchos fue como romper con una pareja. Al principio te sientes super libre, pero si no encuentras nueva pareja, acabas echandola de menos.

                        Hay un chiste ruso que dice:

                        Es el año 2005 y se encuentran dos abuelitos en un parque, uno le dice al otro:

                        • Vitaly Sergeyevich, ¿no te parece horrible que todo lo que nos contaron del comunismo era mentira?
                        • Sí, pero me parece más horrible que todo lo que nos contaron del capitalismo es verdad.

                        Bueno, lo de la pareja valdrá para rusos, y tal vez bielorrusos. El resto de países, nanay. No digamos los ucranianos (al menos la mayoría, que no es rusófila), que tienen una guerra en casa gracias al Kremlin.

                        El chiste es muy bueno. Y muy real.

                        Y los tayikos, uzbekos, moldavos, turkmenos, kazajos etc. deben vivir ahora mismo en una arcadia feliz no?
                        La gran mentira que les vendieron la están sufriendo.
                        En cuanto a Ukrania habría mucho que hablar más allá del simplismo de que "gracias al Kremlin viven una guerra en casa".
                        No es tan sencilla la cosa amic @gimnastico_1909

                        En lo de la guerra de Ucrania estoy de acuerdo contigo. Y sin embargo, los ucranianos del centro y oeste del país no pueden ver a los rusos ni en pintura. Y eso es una realidad, no un invento mío.
                        En el resto de repúblicas, me reafirmo. Prefieren ser pobres e independientes que pobres y sometidos al PCUS. El nacionalismo es la némesis del socialismo, amic, como este lo es del liberalismo.
                        Por eso me hace tanta gracia tu apoyo de los indepes catalanes.

                        Como a veces nuestras ideas chocan de bruces con la realidad, te recomiendo un vistazo a estos dos enlaces:

                        https://mundo.sputniknews.com/radio_que_pasa/201608191062918597-republicas-sovieticas-anoran-URSS/

                        https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-38010934

                        En cuanto al tema catalán, lo debo explicar de nuevo? Otra vez?

                        El sondeo de sputnik, ni lo vemos ni hay expectativas. Se cita sin remitir a él, se da como fuente de autoridad y punto. Para variar, en esa página.
                        Y el artículo de la BBC ahonda en obviedades. El imperio del monarca de España era mucho más grande proporcionalmente en 1821. ¿lo añoran muchos hispanoamericanos?

                        Nadie ha negado que la URSS fuera poderosa, o que garantizara servicios sociales básicos a todos sus ciudadanos (bastante inoperantes, pero eso es otro tema). Yo añadiría que potenciaba entre los jóvenes el deporte o la cultura como ningún otro país, lo cual es muy bueno para prevenir el nihilismo o la drogadicción generalizada que nos azota. Dicho esto, me reafirmo: salvo en bielorrusia y el oriente de Ucrania, nadie que estuvo allí añora aquello.
                        Y no hablemos de los países del antiguo telón de acero, marionetas manejadas desde Moscú: allí lo que hay no es desapego, sino otra cosa peor.

                        rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • rana baileysR Desconectado
                          rana baileys @gimnastico_1909
                          Última edición por

                          @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                          @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                          @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                          @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                          @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                          @Gorje3 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                          @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                          Así acabó la URSS: la mayoría de los rusos, ucranianos, bielorusos, kazajos, georgianos, azeríes, tayikos o uzbekos le dijeron adiós sin echarla de menos para nada.

                          Para muchos fue como romper con una pareja. Al principio te sientes super libre, pero si no encuentras nueva pareja, acabas echandola de menos.

                          Hay un chiste ruso que dice:

                          Es el año 2005 y se encuentran dos abuelitos en un parque, uno le dice al otro:

                          • Vitaly Sergeyevich, ¿no te parece horrible que todo lo que nos contaron del comunismo era mentira?
                          • Sí, pero me parece más horrible que todo lo que nos contaron del capitalismo es verdad.

                          Bueno, lo de la pareja valdrá para rusos, y tal vez bielorrusos. El resto de países, nanay. No digamos los ucranianos (al menos la mayoría, que no es rusófila), que tienen una guerra en casa gracias al Kremlin.

                          El chiste es muy bueno. Y muy real.

                          Y los tayikos, uzbekos, moldavos, turkmenos, kazajos etc. deben vivir ahora mismo en una arcadia feliz no?
                          La gran mentira que les vendieron la están sufriendo.
                          En cuanto a Ukrania habría mucho que hablar más allá del simplismo de que "gracias al Kremlin viven una guerra en casa".
                          No es tan sencilla la cosa amic @gimnastico_1909

                          En lo de la guerra de Ucrania estoy de acuerdo contigo. Y sin embargo, los ucranianos del centro y oeste del país no pueden ver a los rusos ni en pintura. Y eso es una realidad, no un invento mío.
                          En el resto de repúblicas, me reafirmo. Prefieren ser pobres e independientes que pobres y sometidos al PCUS. El nacionalismo es la némesis del socialismo, amic, como este lo es del liberalismo.
                          Por eso me hace tanta gracia tu apoyo de los indepes catalanes.

                          Como a veces nuestras ideas chocan de bruces con la realidad, te recomiendo un vistazo a estos dos enlaces:

                          https://mundo.sputniknews.com/radio_que_pasa/201608191062918597-republicas-sovieticas-anoran-URSS/

                          https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-38010934

                          En cuanto al tema catalán, lo debo explicar de nuevo? Otra vez?

                          El sondeo de sputnik, ni lo vemos ni hay expectativas. Se cita sin remitir a él, se da como fuente de autoridad y punto. Para variar, en esa página.
                          Y el artículo de la BBC ahonda en obviedades. El imperio del monarca de España era mucho más grande proporcionalmente en 1821. ¿lo añoran muchos hispanoamericanos?

                          Nadie ha negado que la URSS fuera poderosa, o que garantizara servicios sociales básicos a todos sus ciudadanos (bastante inoperantes, pero eso es otro tema). Yo añadiría que potenciaba entre los jóvenes el deporte o la cultura como ningún otro país, lo cual es muy bueno para prevenir el nihilismo o la drogadicción generalizada que nos azota. Dicho esto, me reafirmo: salvo en bielorrusia y el oriente de Ucrania, nadie que estuvo allí añora aquello.
                          Y no hablemos de los países del antiguo telón de acero, marionetas manejadas desde Moscú: allí lo que hay no es desapego, sino otra cosa peor.

                          Vale, te reafirmas pero sobre qué base?
                          Alguna comparativa de indicadores sociales, alguna cifra que cimente tu afirmación...
                          Es posible que Sputnik "apele a su autoridad" pero @gimnastico_1909, con todo aprecio, eres tú otra fuente de autoridad?

                          Refets de l'enclusa del advers
                          de la ma d'un somni que torna
                          units per l'amor a uns colors
                          tot cor des de 1909

                          gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • gimnastico_1909G Desconectado
                            gimnastico_1909 @rana baileys
                            Última edición por gimnastico_1909

                            @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                            @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                            @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                            @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                            @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                            @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                            @Gorje3 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                            @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                            Así acabó la URSS: la mayoría de los rusos, ucranianos, bielorusos, kazajos, georgianos, azeríes, tayikos o uzbekos le dijeron adiós sin echarla de menos para nada.

                            Para muchos fue como romper con una pareja. Al principio te sientes super libre, pero si no encuentras nueva pareja, acabas echandola de menos.

                            Hay un chiste ruso que dice:

                            Es el año 2005 y se encuentran dos abuelitos en un parque, uno le dice al otro:

                            • Vitaly Sergeyevich, ¿no te parece horrible que todo lo que nos contaron del comunismo era mentira?
                            • Sí, pero me parece más horrible que todo lo que nos contaron del capitalismo es verdad.

                            Bueno, lo de la pareja valdrá para rusos, y tal vez bielorrusos. El resto de países, nanay. No digamos los ucranianos (al menos la mayoría, que no es rusófila), que tienen una guerra en casa gracias al Kremlin.

                            El chiste es muy bueno. Y muy real.

                            Y los tayikos, uzbekos, moldavos, turkmenos, kazajos etc. deben vivir ahora mismo en una arcadia feliz no?
                            La gran mentira que les vendieron la están sufriendo.
                            En cuanto a Ukrania habría mucho que hablar más allá del simplismo de que "gracias al Kremlin viven una guerra en casa".
                            No es tan sencilla la cosa amic @gimnastico_1909

                            En lo de la guerra de Ucrania estoy de acuerdo contigo. Y sin embargo, los ucranianos del centro y oeste del país no pueden ver a los rusos ni en pintura. Y eso es una realidad, no un invento mío.
                            En el resto de repúblicas, me reafirmo. Prefieren ser pobres e independientes que pobres y sometidos al PCUS. El nacionalismo es la némesis del socialismo, amic, como este lo es del liberalismo.
                            Por eso me hace tanta gracia tu apoyo de los indepes catalanes.

                            Como a veces nuestras ideas chocan de bruces con la realidad, te recomiendo un vistazo a estos dos enlaces:

                            https://mundo.sputniknews.com/radio_que_pasa/201608191062918597-republicas-sovieticas-anoran-URSS/

                            https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-38010934

                            En cuanto al tema catalán, lo debo explicar de nuevo? Otra vez?

                            El sondeo de sputnik, ni lo vemos ni hay expectativas. Se cita sin remitir a él, se da como fuente de autoridad y punto. Para variar, en esa página.
                            Y el artículo de la BBC ahonda en obviedades. El imperio del monarca de España era mucho más grande proporcionalmente en 1821. ¿lo añoran muchos hispanoamericanos?

                            Nadie ha negado que la URSS fuera poderosa, o que garantizara servicios sociales básicos a todos sus ciudadanos (bastante inoperantes, pero eso es otro tema). Yo añadiría que potenciaba entre los jóvenes el deporte o la cultura como ningún otro país, lo cual es muy bueno para prevenir el nihilismo o la drogadicción generalizada que nos azota. Dicho esto, me reafirmo: salvo en bielorrusia y el oriente de Ucrania, nadie que estuvo allí añora aquello.
                            Y no hablemos de los países del antiguo telón de acero, marionetas manejadas desde Moscú: allí lo que hay no es desapego, sino otra cosa peor.

                            Vale, te reafirmas pero sobre qué base?
                            Alguna comparativa de indicadores sociales, alguna cifra que cimente tu afirmación...
                            Es posible que Sputnik "apele a su autoridad" pero @gimnastico_1909, con todo aprecio, eres tú otra fuente de autoridad?

                            Iba a decirte que bastaba con ver las votaciones populares en Eurovisión... 😁 😁 😁

                            Pero sale en la wikipedia:
                            https://en.wikipedia.org/wiki/Anti-Russian_sentiment

                            Cualquiera que sepa un poco de política internacional, sabe quienes son los amigos y enemigos de Rusia, lo cual suele ir relacionado con el sentimiento antiURSS.

                            rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • rana baileysR Desconectado
                              rana baileys @gimnastico_1909
                              Última edición por

                              @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                              @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                              @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                              @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                              @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                              @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                              @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                              @Gorje3 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                              @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                              Así acabó la URSS: la mayoría de los rusos, ucranianos, bielorusos, kazajos, georgianos, azeríes, tayikos o uzbekos le dijeron adiós sin echarla de menos para nada.

                              Para muchos fue como romper con una pareja. Al principio te sientes super libre, pero si no encuentras nueva pareja, acabas echandola de menos.

                              Hay un chiste ruso que dice:

                              Es el año 2005 y se encuentran dos abuelitos en un parque, uno le dice al otro:

                              • Vitaly Sergeyevich, ¿no te parece horrible que todo lo que nos contaron del comunismo era mentira?
                              • Sí, pero me parece más horrible que todo lo que nos contaron del capitalismo es verdad.

                              Bueno, lo de la pareja valdrá para rusos, y tal vez bielorrusos. El resto de países, nanay. No digamos los ucranianos (al menos la mayoría, que no es rusófila), que tienen una guerra en casa gracias al Kremlin.

                              El chiste es muy bueno. Y muy real.

                              Y los tayikos, uzbekos, moldavos, turkmenos, kazajos etc. deben vivir ahora mismo en una arcadia feliz no?
                              La gran mentira que les vendieron la están sufriendo.
                              En cuanto a Ukrania habría mucho que hablar más allá del simplismo de que "gracias al Kremlin viven una guerra en casa".
                              No es tan sencilla la cosa amic @gimnastico_1909

                              En lo de la guerra de Ucrania estoy de acuerdo contigo. Y sin embargo, los ucranianos del centro y oeste del país no pueden ver a los rusos ni en pintura. Y eso es una realidad, no un invento mío.
                              En el resto de repúblicas, me reafirmo. Prefieren ser pobres e independientes que pobres y sometidos al PCUS. El nacionalismo es la némesis del socialismo, amic, como este lo es del liberalismo.
                              Por eso me hace tanta gracia tu apoyo de los indepes catalanes.

                              Como a veces nuestras ideas chocan de bruces con la realidad, te recomiendo un vistazo a estos dos enlaces:

                              https://mundo.sputniknews.com/radio_que_pasa/201608191062918597-republicas-sovieticas-anoran-URSS/

                              https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-38010934

                              En cuanto al tema catalán, lo debo explicar de nuevo? Otra vez?

                              El sondeo de sputnik, ni lo vemos ni hay expectativas. Se cita sin remitir a él, se da como fuente de autoridad y punto. Para variar, en esa página.
                              Y el artículo de la BBC ahonda en obviedades. El imperio del monarca de España era mucho más grande proporcionalmente en 1821. ¿lo añoran muchos hispanoamericanos?

                              Nadie ha negado que la URSS fuera poderosa, o que garantizara servicios sociales básicos a todos sus ciudadanos (bastante inoperantes, pero eso es otro tema). Yo añadiría que potenciaba entre los jóvenes el deporte o la cultura como ningún otro país, lo cual es muy bueno para prevenir el nihilismo o la drogadicción generalizada que nos azota. Dicho esto, me reafirmo: salvo en bielorrusia y el oriente de Ucrania, nadie que estuvo allí añora aquello.
                              Y no hablemos de los países del antiguo telón de acero, marionetas manejadas desde Moscú: allí lo que hay no es desapego, sino otra cosa peor.

                              Vale, te reafirmas pero sobre qué base?
                              Alguna comparativa de indicadores sociales, alguna cifra que cimente tu afirmación...
                              Es posible que Sputnik "apele a su autoridad" pero @gimnastico_1909, con todo aprecio, eres tú otra fuente de autoridad?

                              Iba a decirte que bastaba con ver las votaciones populares en Eurovisión... 😁 😁 😁

                              Pero sale en la wikipedia:
                              https://en.wikipedia.org/wiki/Anti-Russian_sentiment

                              Cualquiera que sepa un poco de política internacional, sabe quienes son los amigos y enemigos de Rusia, lo cual suele ir relacionado con el sentimiento antiURSS.

                              Magnifico, me pones un enlace en inglés. Pues nada, yo otro.
                              https://en.m.wikipedia.org/wiki/Russophilia

                              Confundimos términos. Anti Rusia no es anti URSS. Hombre, algo de política internacional sé. Y esa moto no me la vendes.
                              Los sentimientos nacionales son una cosa, los políticos, otra.
                              Los españoles son antifranceses y antiingleses. Eso significa que repudian por igual a una monarquía por excelencia y a una república que siempre se ha considerado como la patria de las libertades?
                              Repito, quiero datos, no dogmas ni apriorismos.
                              Quiero leer cómo en tal o cuál sitio ha mejorado la vida de sus ciudadanos en materia sanitaria, social, educativa, seguridad con la llegada del bendito capitalismo.
                              Y a ser posible que no sea en inglés.

                              Disculpa pero no tengo emojis...

                              Refets de l'enclusa del advers
                              de la ma d'un somni que torna
                              units per l'amor a uns colors
                              tot cor des de 1909

                              gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • gimnastico_1909G Desconectado
                                gimnastico_1909 @rana baileys
                                Última edición por

                                @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                                @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                                @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                                @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                                @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                                @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                                @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                                @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                                @Gorje3 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                                @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                                Así acabó la URSS: la mayoría de los rusos, ucranianos, bielorusos, kazajos, georgianos, azeríes, tayikos o uzbekos le dijeron adiós sin echarla de menos para nada.

                                Para muchos fue como romper con una pareja. Al principio te sientes super libre, pero si no encuentras nueva pareja, acabas echandola de menos.

                                Hay un chiste ruso que dice:

                                Es el año 2005 y se encuentran dos abuelitos en un parque, uno le dice al otro:

                                • Vitaly Sergeyevich, ¿no te parece horrible que todo lo que nos contaron del comunismo era mentira?
                                • Sí, pero me parece más horrible que todo lo que nos contaron del capitalismo es verdad.

                                Bueno, lo de la pareja valdrá para rusos, y tal vez bielorrusos. El resto de países, nanay. No digamos los ucranianos (al menos la mayoría, que no es rusófila), que tienen una guerra en casa gracias al Kremlin.

                                El chiste es muy bueno. Y muy real.

                                Y los tayikos, uzbekos, moldavos, turkmenos, kazajos etc. deben vivir ahora mismo en una arcadia feliz no?
                                La gran mentira que les vendieron la están sufriendo.
                                En cuanto a Ukrania habría mucho que hablar más allá del simplismo de que "gracias al Kremlin viven una guerra en casa".
                                No es tan sencilla la cosa amic @gimnastico_1909

                                En lo de la guerra de Ucrania estoy de acuerdo contigo. Y sin embargo, los ucranianos del centro y oeste del país no pueden ver a los rusos ni en pintura. Y eso es una realidad, no un invento mío.
                                En el resto de repúblicas, me reafirmo. Prefieren ser pobres e independientes que pobres y sometidos al PCUS. El nacionalismo es la némesis del socialismo, amic, como este lo es del liberalismo.
                                Por eso me hace tanta gracia tu apoyo de los indepes catalanes.

                                Como a veces nuestras ideas chocan de bruces con la realidad, te recomiendo un vistazo a estos dos enlaces:

                                https://mundo.sputniknews.com/radio_que_pasa/201608191062918597-republicas-sovieticas-anoran-URSS/

                                https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-38010934

                                En cuanto al tema catalán, lo debo explicar de nuevo? Otra vez?

                                El sondeo de sputnik, ni lo vemos ni hay expectativas. Se cita sin remitir a él, se da como fuente de autoridad y punto. Para variar, en esa página.
                                Y el artículo de la BBC ahonda en obviedades. El imperio del monarca de España era mucho más grande proporcionalmente en 1821. ¿lo añoran muchos hispanoamericanos?

                                Nadie ha negado que la URSS fuera poderosa, o que garantizara servicios sociales básicos a todos sus ciudadanos (bastante inoperantes, pero eso es otro tema). Yo añadiría que potenciaba entre los jóvenes el deporte o la cultura como ningún otro país, lo cual es muy bueno para prevenir el nihilismo o la drogadicción generalizada que nos azota. Dicho esto, me reafirmo: salvo en bielorrusia y el oriente de Ucrania, nadie que estuvo allí añora aquello.
                                Y no hablemos de los países del antiguo telón de acero, marionetas manejadas desde Moscú: allí lo que hay no es desapego, sino otra cosa peor.

                                Vale, te reafirmas pero sobre qué base?
                                Alguna comparativa de indicadores sociales, alguna cifra que cimente tu afirmación...
                                Es posible que Sputnik "apele a su autoridad" pero @gimnastico_1909, con todo aprecio, eres tú otra fuente de autoridad?

                                Iba a decirte que bastaba con ver las votaciones populares en Eurovisión... 😁 😁 😁

                                Pero sale en la wikipedia:
                                https://en.wikipedia.org/wiki/Anti-Russian_sentiment

                                Cualquiera que sepa un poco de política internacional, sabe quienes son los amigos y enemigos de Rusia, lo cual suele ir relacionado con el sentimiento antiURSS.

                                Magnifico, me pones un enlace en inglés. Pues nada, yo otro.
                                https://en.m.wikipedia.org/wiki/Russophilia

                                Confundimos términos. Anti Rusia no es anti URSS. Hombre, algo de política internacional sé. Y esa moto no me la vendes.
                                Los sentimientos nacionales son una cosa, los políticos, otra.
                                Los españoles son antifranceses y antiingleses. Eso significa que repudian por igual a una monarquía por excelencia y a una república que siempre se ha considerado como la patria de las libertades?
                                Repito, quiero datos, no dogmas ni apriorismos.
                                Quiero leer cómo en tal o cuál sitio ha mejorado la vida de sus ciudadanos en materia sanitaria, social, educativa, seguridad con la llegada del bendito capitalismo.
                                Y a ser posible que no sea en inglés.

                                Disculpa pero no tengo emojis...

                                A ver, rana, no te líes.
                                Primero, en el enlace que yo te pongo hay un detallado desglose de la rusofobia por países, y un apartado es exclusivamente dedicado a los ex-países de la URSS. Menos Bielorusia (y un poco, sorprendentemente, Letonia), el resto echan pestes. La excepción sería Armenia, donde en los últimos años, gracias al apoyo de Rusia a sus querellas con los azeríes, les tienen mucho aprecio. Pero son rabiosamente nacionalistas, y que se lleven bien no quiere decir que quieran revivir la URSS, ni mucho menos.. Excluyo a los de Asia Central, donde la rusofobia no era intensa, y por el contrario, ha sido más bien cultivada por las élites locales. Aún así, no guardan buen recuerdo de la etapa comunista.
                                En el encale que tu me pones hablan de rusofilia, y citan... a Serbia y Montenegro, rusófilos muy conocidos (yo añadiría Grecia, y poco más).

                                Si enlazo en inglés es porque el artículo equivalente en castellano es pobrísimo. Con el google traductor (que me consta que sabes usar perfectamente) tienes la información traducida fácilmente.

                                La comparación con la opinión de españoles sobre ingleses o franceses no tiene fundamento, porque nosotros no formamos parte de Inglaterra o Francia hace apenas 30 años. La comparación sería una encuesta con los habitantes de HIspanoamércia sobre su opinión acerca de la monarquía hispánica de 1820. Con la salvedad de que, a diferencia de la URSS, todos los encuestados tocarían de oído.

                                Por último, no vuelvas a contarme lo fantástica que era la URSS comparado con el capitalismo. Yo he dicho simplemente que salvo los bielorusos y una minoría de ucranianos, ninguno de los ex-países de la URSS echa de menos aquello.

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • rana baileysR Desconectado
                                  rana baileys
                                  Última edición por

                                  Mañana sigo el debate que voy a ver otra peli iraní.
                                  Seguimos confundiendo conceptos amic. Y es como hablar en idiomas distintos.
                                  Hablando de idiomas, no sé utilizar tan bien como te crees el traductor.
                                  Pero a ver si nos aclaramos: hablamos de política o de sentimientos nacionales?
                                  Ya te leo mañana.
                                  Bona nit amic.

                                  Refets de l'enclusa del advers
                                  de la ma d'un somni que torna
                                  units per l'amor a uns colors
                                  tot cor des de 1909

                                  Gorje3G gimnastico_1909G 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                                  • Gorje3G Desconectado
                                    Gorje3 @rana baileys
                                    Última edición por

                                    Las diferencias entre el Este y Oeste de Ucrania no son tanto políticas como culturales. Sobre todo en 2 matices, idioma y religión. La región "pro-rusa" es rusoparlante y ortodoxa, mientras que el Oeste es de habla ucraniana y mezcla de ortodoxos y católicos.

                                    De hecho, el levantamiento que inicia la guerra no es tanto consecuencia del golpe de estado del Maidan, como de la imposición del idioma ucraniano en todo el país como lengua única oficial.

                                    Pero vamos, que Ucrania es harina de otro costal, con sus espontáneos golpes de estado mal llamados revoluciones cada vez que a EE.UU. se le apetece.

                                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • gimnastico_1909G Desconectado
                                      gimnastico_1909 @rana baileys
                                      Última edición por

                                      @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                                      Mañana sigo el debate que voy a ver otra peli iraní.
                                      Seguimos confundiendo conceptos amic. Y es como hablar en idiomas distintos.
                                      Hablando de idiomas, no sé utilizar tan bien como te crees el traductor.
                                      Pero a ver si nos aclaramos: hablamos de política o de sentimientos nacionales?
                                      Ya te leo mañana.
                                      Bona nit amic.

                                      Principalmente hablamos de políticas: simplemente afirmo que para los habitantes de las ex-repúblicas soviéticas, estar gobernados por el politburó del partido único, a su vez controlado completamente desde el politburó del partido único de Moscú, es una situación que no añoran en absoluto. Tampoco es tan complicado de entender.

                                      Siempre hay algo de sentimiento nacional mezclado, claro (sino los nacionalismos en política no tendrían éxito). Aunque ese factor ha tenido importancia en algunos casos, y menor en otros.

                                      Bona nit, amic.

                                      rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • rana baileysR Desconectado
                                        rana baileys @gimnastico_1909
                                        Última edición por

                                        @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                                        @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                                        Mañana sigo el debate que voy a ver otra peli iraní.
                                        Seguimos confundiendo conceptos amic. Y es como hablar en idiomas distintos.
                                        Hablando de idiomas, no sé utilizar tan bien como te crees el traductor.
                                        Pero a ver si nos aclaramos: hablamos de política o de sentimientos nacionales?
                                        Ya te leo mañana.
                                        Bona nit amic.

                                        Principalmente hablamos de políticas: simplemente afirmo que para los habitantes de las ex-repúblicas soviéticas, estar gobernados por el politburó del partido único, a su vez controlado completamente desde el politburó del partido único de Moscú, es una situación que no añoran en absoluto. Tampoco es tan complicado de entender.

                                        Siempre hay algo de sentimiento nacional mezclado, claro (sino los nacionalismos en política no tendrían éxito). Aunque ese factor ha tenido importancia en algunos casos, y menor en otros.

                                        Bona nit, amic.

                                        Me temo que no estamos hablando de política, más bien de sentimientos, los cuales son difícilmente mensurables y evaluables.
                                        La cuestión es que esos pueblos han metido en un mismo lote su rusofobia (te acepto el término) con el anticomunismo, identificando un sistema político con una nación. Y es un análisis equivocado.
                                        Y aunque objetivamente les perjudicaba la conversión en sociedades liberal capitalistas, han seguido por esa senda de degradación.
                                        No voy a descubrir a estas alturas de la película que considero el socialismo como una fase más avanzada que el liberalismo en la evolución histórica. Una evolución que tiene como siguiente escalón, la sociedad comunista plena.
                                        Pues éstos, frenazo y marcha atrás. Una opción política?. No, un fenómeno de rechazo a lo que consideraban una dependencia del PCUS.
                                        Pero allá cada pueblo con su dinámica. Con su pan se lo coman.
                                        La cuestión, a la que no he tenido respuesta es la que planteaba más arriba, y que por no volver a escribir, la voy a copiar: "Quiero leer cómo en tal o cuál sitio ha mejorado la vida de sus ciudadanos en materia sanitaria, social, educativa, seguridad con la llegada del bendito capitalismo." (autocita)
                                        Y cuando dispongamos de esos datos podremos entrar en el meollo de la cuestión. Mientras tanto, diatribas estériles que no conducen a ningún sitio.

                                        Refets de l'enclusa del advers
                                        de la ma d'un somni que torna
                                        units per l'amor a uns colors
                                        tot cor des de 1909

                                        gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • gimnastico_1909G Desconectado
                                          gimnastico_1909 @rana baileys
                                          Última edición por

                                          @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                                          @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                                          @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                                          Mañana sigo el debate que voy a ver otra peli iraní.
                                          Seguimos confundiendo conceptos amic. Y es como hablar en idiomas distintos.
                                          Hablando de idiomas, no sé utilizar tan bien como te crees el traductor.
                                          Pero a ver si nos aclaramos: hablamos de política o de sentimientos nacionales?
                                          Ya te leo mañana.
                                          Bona nit amic.

                                          Principalmente hablamos de políticas: simplemente afirmo que para los habitantes de las ex-repúblicas soviéticas, estar gobernados por el politburó del partido único, a su vez controlado completamente desde el politburó del partido único de Moscú, es una situación que no añoran en absoluto. Tampoco es tan complicado de entender.

                                          Siempre hay algo de sentimiento nacional mezclado, claro (sino los nacionalismos en política no tendrían éxito). Aunque ese factor ha tenido importancia en algunos casos, y menor en otros.

                                          Bona nit, amic.

                                          La cuestión es que esos pueblos han metido en un mismo lote su rusofobia (te acepto el término) con el anticomunismo, identificando un sistema político con una nación. Y es un análisis equivocado.

                                          Es cierto, pero haz autocrítica, hermano, porque a ti te pasa algo no muy diferente cuando equiparas república social con Cataluña y monarquía liberal y caduca con España.

                                          Y aunque objetivamente les perjudicaba la conversión en sociedades liberal capitalistas, han seguido por esa senda de degradación.
                                          No voy a descubrir a estas alturas de la película que considero el socialismo como una fase más avanzada que el liberalismo en la evolución histórica. Una evolución que tiene como siguiente escalón, la sociedad comunista plena.

                                          Eso es lo que tu dirás. Si esos pueblos pensaban que estaban mejor con el comunismo, podían haber votado democráticamente a partidos comunistas para retornar a aquel sistema o uno parecido.

                                          La cuestión, a la que no he tenido respuesta es la que planteaba más arriba, y que por no volver a escribir, la voy a copiar: "Quiero leer cómo en tal o cuál sitio ha mejorado la vida de sus ciudadanos en materia sanitaria, social, educativa, seguridad con la llegada del bendito capitalismo." (autocita)
                                          Y cuando dispongamos de esos datos podremos entrar en el meollo de la cuestión. Mientras tanto, diatribas estériles que no conducen a ningún sitio.

                                          A ver, esa es TÚ cuestión. Este debate a dos ha comenzado cuando yo he dicho que LOS PAÍSES DE LA EX-URSS no la echan de menos. No digo si tienen razón o no, ese es tu debate.

                                          En cuanto al meollo.... chico, la felicidad o satisfacción es algo muy subjetivo, pero si es por parámetros materiales objetivos (algo muy del gusto del socialismo científico), no cabe duda que los ex-soviéticos bálticos están mucho mejor que antes en renta, calidad educativa y sanitaria o infraestructuras. De los caucásicos me atrevería a decir que también (con la duda de Armenia, pero es que ha estado sometida a conflictos contínuos con Azerbaiján y Turquía). De los del Asia Central no lo sé. Tal vez no, lo concedo, pero habría que discutirlo.
                                          En cuanto a los países europeos del telón de Acero... ni punto de comparación. Están astronómicamente mejor desde el punto de vista material.

                                          rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • rana baileysR Desconectado
                                            rana baileys @gimnastico_1909
                                            Última edición por

                                            @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                                            @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                                            @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                                            @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                                            Mañana sigo el debate que voy a ver otra peli iraní.
                                            Seguimos confundiendo conceptos amic. Y es como hablar en idiomas distintos.
                                            Hablando de idiomas, no sé utilizar tan bien como te crees el traductor.
                                            Pero a ver si nos aclaramos: hablamos de política o de sentimientos nacionales?
                                            Ya te leo mañana.
                                            Bona nit amic.

                                            Principalmente hablamos de políticas: simplemente afirmo que para los habitantes de las ex-repúblicas soviéticas, estar gobernados por el politburó del partido único, a su vez controlado completamente desde el politburó del partido único de Moscú, es una situación que no añoran en absoluto. Tampoco es tan complicado de entender.

                                            Siempre hay algo de sentimiento nacional mezclado, claro (sino los nacionalismos en política no tendrían éxito). Aunque ese factor ha tenido importancia en algunos casos, y menor en otros.

                                            Bona nit, amic.

                                            La cuestión es que esos pueblos han metido en un mismo lote su rusofobia (te acepto el término) con el anticomunismo, identificando un sistema político con una nación. Y es un análisis equivocado.

                                            Es cierto, pero haz autocrítica, hermano, porque a ti te pasa algo no muy diferente cuando equiparas república social con Cataluña y monarquía liberal y caduca con España.

                                            Y aunque objetivamente les perjudicaba la conversión en sociedades liberal capitalistas, han seguido por esa senda de degradación.
                                            No voy a descubrir a estas alturas de la película que considero el socialismo como una fase más avanzada que el liberalismo en la evolución histórica. Una evolución que tiene como siguiente escalón, la sociedad comunista plena.

                                            Eso es lo que tu dirás. Si esos pueblos pensaban que estaban mejor con el comunismo, podían haber votado democráticamente a partidos comunistas para retornar a aquel sistema o uno parecido.

                                            La cuestión, a la que no he tenido respuesta es la que planteaba más arriba, y que por no volver a escribir, la voy a copiar: "Quiero leer cómo en tal o cuál sitio ha mejorado la vida de sus ciudadanos en materia sanitaria, social, educativa, seguridad con la llegada del bendito capitalismo." (autocita)
                                            Y cuando dispongamos de esos datos podremos entrar en el meollo de la cuestión. Mientras tanto, diatribas estériles que no conducen a ningún sitio.

                                            A ver, esa es TÚ cuestión. Este debate a dos ha comenzado cuando yo he dicho que LOS PAÍSES DE LA EX-URSS no la echan de menos. No digo si tienen razón o no, ese es tu debate.

                                            En cuanto al meollo.... chico, la felicidad o satisfacción es algo muy subjetivo, pero si es por parámetros materiales objetivos (algo muy del gusto del socialismo científico), no cabe duda que los ex-soviéticos bálticos están mucho mejor que antes en renta, calidad educativa y sanitaria o infraestructuras. De los caucásicos me atrevería a decir que también (con la duda de Armenia, pero es que ha estado sometida a conflictos contínuos con Azerbaiján y Turquía). De los del Asia Central no lo sé. Tal vez no, lo concedo, pero habría que discutirlo.
                                            En cuanto a los países europeos del telón de Acero... ni punto de comparación. Están astronómicamente mejor desde el punto de vista material.

                                            Vamos a ver...están astronómicamente mejor?
                                            Te copio un testimonio real:

                                            Artículo de opinión de Zsuzsanna Clark, que creció en Hungría Socialista durante las décadas de los 70 y los 80, y posteriormente en Gran Bretaña. Narra sus vivencias y realiza interesantes reflexiones que asombrarán a más de un despistado.

                                            Publicado en el Dailymail

                                            "Cuando la gente me pregunta cómo era crecer detrás del telón de acero en Hungría en los años setenta y ochenta, la mayoría espera escuchar cuentos de policía secreta, las colas de pan y otras declaraciones desagradables sobre la vida en un estado de partido único.

                                            Ellos quedan siempre decepcionados cuando les explico que la realidad era muy diferente, y Hungría comunista, lejos de ser el infierno en la tierra, era en realidad, más bien un lugar divertido para vivir. Los comunistas proporcionaban a todos con trabajo garantizado, buena educación y atención médica gratuita.

                                            Pero quizá lo mejor de todo fue la sensación primordial de la camaradería, el espíritu que falta en mi adoptada Gran Bretaña y, de igual forma, cada vez que voy de regreso a la Hungría actual.

                                            Yo nací en una familia de clase trabajadora en Esztergom, una ciudad en el norte de Hungría, en 1968. Mi madre, Juliana, vino del este del país, la parte más pobre. Nacida en 1939, tuvo una infancia dura. Dejó la escuela a los 11 años y se fue directamente a trabajar en los campos. Ella recuerda haber tenido que levantarse a las 4 am para caminar cinco kilómetros para comprar una hogaza de pan. De niña, ella tenía tanta hambre que a menudo esperaban junto a la gallina hasta que pusiera un huevo. Entonces lo abría y se tragaba cruda la yema y la clara.

                                            […] Una de las mejores cosas fue la manera en que las oportunidades de ocio y vacaciones se abrieron a todos. Antes de la Segunda Guerra Mundial, las vacaciones estaban reservadas para las clases altas y medias. En los inmediatos años de la posguerra también, la mayoría de los húngaros estaban trabajando muy duro para reconstruir el país, las vacaciones estaban fuera de cuestión.

                                            En los años sesenta, como en muchos otros aspectos de la vida, las cosas cambiaron para mejor. A finales de la década, casi todo el mundo podía permitirse el lujo de marcharse, gracias a la red de subsidios a sindicatos, empresas y cooperativas de centros vacacionales.
                                            Mis padres trabajaban en Dorog, un pueblo cercano, por Hungaroton, una compañía discográfica de propiedad estatal, así que nos quedamos en el campamento de vacaciones de la fábrica en el lago Balaton, 'El mar húngaro'. El campamento era similar a la especie de colonias de vacaciones de moda en Gran Bretaña de la época, la única diferencia es que los huéspedes tuvieron que hacer su propio entretenimiento por las noches.

                                            Algunos de mis primeros recuerdos de la vida en el hogar son los animales que mis padres mantenían en la parcela. La cría de animales era algo que la mayoría de la gente hizo, así como el cultivo de hortalizas. Fuera de Budapest y las grandes ciudades, nosotros éramos una nación de “Tom y Barbara Goods”. (Nota de Pravda: Comparación anglosajona basada en una famosa sitcom de la BBC de los años 70, “The Good Life”, en la que la familia es autosuficiente)

                                            Mis padres tenían alrededor de 50 pollos, cerdos, conejos, patos, palomas y gansos. Hemos mantenido los animales no sólo para alimentar a nuestra familia, sino también para vender la carne a nuestros amigos. Se utilizaron las plumas de ganso para almohadas y edredones.

                                            El gobierno entendió el valor de la educación y la cultura. Antes de la llegada del comunismo, las oportunidades para los hijos de los campesinos y la clase obrera urbana, como yo, para ascender en la escala educativa eran limitadas. Todo eso cambió después de la guerra. […] Yo amaba mis días escolares, y en particular mi membresía en los Pioneros - un movimiento común para todos los países comunistas.

                                            Muchos en Occidente creyeron que era un burdo intento de adoctrinar a los jóvenes con la ideología comunista, pero siendo pioneros nos enseñaron habilidades valiosas para la vida tales como la creación de amistades y la importancia de trabajar para el beneficio de la comunidad. “Juntos uno para el otro” era nuestro lema, y así fue como se nos animaba a pensar.

                                            Como pionero, si obtenías buenos resultados en tus estudios, en el trabajo comunal o en competiciones escolares, podías ser premiado con un viaje a un campamento de verano. Yo iba todos los años porque participaba en casi todas las actividades de la escuela: competiciones, gimnasia, atletismo, coro, fotografía, literatura y biblioteca.

                                            En nuestra última noche en el campamento de Pioneros cantábamos canciones alrededor de la hoguera, como el himno Pionero: 'Mint a mokus fenn a fan, az uttoro oly vidam' (“Somos tan felices como una ardilla en un árbol”), y otros canciones tradicionales. Nuestros sentimientos siempre fueron mezclados: tristeza ante la perspectiva de irnos, pero contentos ante la idea de ver a nuestras familias.

                                            Hoy en día, incluso los que no se consideran comunistas miran hacia atrás en sus días de pioneros con mucho cariño.

                                            […] La Cultura se consideró como extremadamente importante por el gobierno. Los comunistas no quieren restringir las cosas buenas de la vida para las clases altas y medias - lo mejor de la música, la literatura y la danza eran para el disfrute de todos. Esto significó subvenciones generosas para las instituciones, incluyendo orquestas, óperas, teatros y cines. Los precios de las entradas estaban subvencionados por el Estado, por lo que las visitas a la ópera y el teatro eran asequibles.

                                            Se abrieron ‘Casas de la Cultura’ en cada pueblo y ciudad, también provinciales, para que la clase trabajadora, como mis padres, pudieran tener fácil acceso a las artes escénicas, así como a los mejores intérpretes.

                                            La programación en la televisión húngara reflejaba la prioridad del régimen para llevar la cultura a las masas, sin estupidización. Cuando yo era adolescente, la noche del sábado en prime time por lo general significaba ver una aventura de Julio Verne, un recital de poesía, un espectáculo de variedades, una obra de teatro en vivo, o una sencilla película de Bud Spencer.

                                            […] Como la mayoría de la gente en la era comunista, mi padre no estaba obsesionado con el dinero. Como mecánico él se encargó de cobrar a la gente con justicia. Una vez vi un coche averiado con el capó abierto - un espectáculo que siempre levantó su corazón. Pertenecía a un turista de Alemania Occidental. Mi padre arregló el coche pero se negó a cobrarle, incluso con una botella de cerveza. Para él era natural que a nadie se le ocurriera aceptar dinero por ayudar a alguien en apuros.

                                            Cuando el comunismo en Hungría terminó en 1989, no sólo fui sorprendida, también estaba entristecida, al igual que muchos otros. Sí, había gente marchando en contra del gobierno, pero la mayoría de la gente común - yo y mi familia incluida - no participó en las protestas.

                                            Nuestra voz - la voz de aquellos cuyas vidas fueron mejoradas por el comunismo - rara vez se escucha cuando se trata de discusiones sobre cómo era la vida detrás del Telón de Acero. En cambio, los relatos que se escuchan en el Occidente son casi siempre desde la perspectiva de emigrantes ricos o los disidentes anti-comunistas con un interés personal.

                                            El comunismo en Hungría tuvo su lado negativo. Si bien los viajes a otros países socialistas no tenían ninguna restricción, viajar hacia el oeste era problemático y sólo estaba permitido cada dos años. Pocos húngaros (me incluyo) disfrutaron de las clases de ruso obligatorias. Había restricciones menores y capas innecesarias de burocracia y la libertad para criticar al gobierno estaba limitada. Sin embargo, a pesar de esto, creo que, en su conjunto, los aspectos positivos superan a los negativos.

                                            Veinte años después, la mayor parte de estos logros han sido destruidos. Las personas ya no tienen estabilidad en el empleo. La pobreza y la delincuencia van en aumento. Personas de clase trabajadora ya no pueden permitirse el lujo de ir a la ópera o el teatro. Al igual que en Gran Bretaña, la televisión ha atontado en un grado preocupante - irónicamente, nunca hemos tenido Gran Hermano bajo el comunismo, pero lo tenemos hoy. Y lo más triste de todo, el espíritu de camaradería que una vez se disfrutó casi ha desaparecido.

                                            En las últimas dos décadas es posible que hayamos ganado los centros comerciales, la 'democracia' multipartidista, los teléfonos móviles e Internet. Pero hemos perdido mucho más.

                                            Refets de l'enclusa del advers
                                            de la ma d'un somni que torna
                                            units per l'amor a uns colors
                                            tot cor des de 1909

                                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • First post
                                              Last post