Granotas
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos
    • Conectarse

    La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc)

    Programado Fijo Cerrado Movido El café
    2.5k Mensajes 26 Posters 100.7k Visitas 1 Watching
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • Toni GranotaT Desconectado
      Toni Granota @alekgrana
      Última edición por

      @alekgrana dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

      @malcontent dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

      @gimnastico_1909 ya, pero la siesta perfecta no se puede provocar... ha de venir de forma 'natural'.

      Cuando vayamos a contar ovejitas el ganado han de ir por su carril ovejil, todas han de saltar una de tras de otra a una distancia de 1'5 metros, cediendo el paso, llevando casco y chaleco reflectante, la valla ha de llevar una luminaria de ledes.
      En ese momento procedemos a contar

      xD

      LEVANTE CAMPEÓN DE COPA EN 1937 (OFICIAL EN 2023)

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • B Desconectado
        biku @alekgrana
        Última edición por

        @alekgrana Pues es en lo que no estoy de acuerdo, en lo de te jodes y bailas. En vez de tener tanta prisa para retirarlo dejas que poco a poco se vayan retirando. Aparte que las ITV ya controlan el humo que se tira.
        Si tanto interesa siempre se puede hacer un plan renueve que comprando un coche de menos de X años de antigüedad y eliminando el tuyo de más de X quedes exento de IVA por ejemplo.

        alekgranaA 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • B Desconectado
          biku @Malcontent
          Última edición por

          @malcontent Sigo viendo la diferencia bastante pequeña, a no ser que quieras hacer Valencia una ciudad completamente peatonal.
          El problema de la calle Colón es que es una calle principal con gran tránsito y has molestado bastante a los coches con ese cambio. Se pueden estudiar otras soluciones que no sean dejar un solo carril prácticamente.

          Es normal que algunos "no veamos" algo que para ti es tan importante. Se llama diferencia de opinión.

          En la otra calle que ha dado un pequeño problema es que al reformar para hacer el carril bici han metido un trozo de acera en uno de los dos carriles de bici (solo en un pequeñisimo tramo) lo que hace que de repente, sin esperarlo, tengas durante 5 segundos solo un carril para el coche. Alguna vez he visto sustos pasando por esa zona.

          MalcontentM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • MalcontentM Desconectado
            Malcontent Moderador @biku
            Última edición por Malcontent

            No entiendo por qué te empeñas en no entender o asimilar lo que te digo. La diferencia no puede ser nunca 'bastante pequeña' cuando yo quiero MUCHOS cambios en cuanto al espacio urbano y tú claramente ninguno. Te repito que si luego los carriles bici te parecen positivos (no estoy tan seguro de eso viendo las amargas críticas a un par de ellos) no tiene sentido que luego en otras opiniones digas que esperas que nada cambie, en esencia. Mucha diferencia, por tanto.
            En ningún caso he dicho que quiera hacer Valencia una ciudad completamente peatonal, pero es necesario que el coche PIERDA MUCHO ESPACIO. Y cuando dices cosas como 'la calle Colón es que es una calle principal con gran tránsito y has molestado bastante a los coches con ese cambio' me demuestras muy claramente la GRAN DIFERENCIA de opiniones. Y es que no hay 'otras soluciones': esa calle tiene 'gran tránsito' de personas, de bicis y de transporte público también (de hecho este último es otro responsable de que solo haya un carril para coches), y todo esto debe ser prioritario sobre el de coches... por tanto la ÚNICA solución es restringir este medio (que es el que tenía más carriles) y 'molestarles' con ello para hacer un reparto más equitativo del espacio.

            No hace falta que me vengas con la perogrullada de turno tipo 'Se llama diferencia de opinión', si te molestas en leerme verás en este foro y en este mismo hilo como abogo por ella precisamente para enriquecer el foro y el debate. Tan solo digo que MI OPINIÓN es que es triste que algunos no veáis lo necesario que es repartir el espacio urbano de manera más equitativa para darle más al peatón y a medios de transporte más convenientes para la ciudad que una enorme máquina que tan a menudo se usa sin aprovechar sus posibilidades (una persona sola yendo a comprar casi a la vuelta de la esquina usando esto no debería ser lo 'normal' y pasa demasiado a menudo).
            Lo que comentas de Manuel Candela también me parece de traca: que por 5 segundos se quede un carril para el coche ya se considera una 'pifia' y como argumento está haber visto sustos alguna vez. Pues nada, como yo he visto 'sustos' en calles con mucho carril de coche ya tengo argumento para quitarles carriles, jeje.

            I'll See What I Can Do

            tonirockerT gimnastico_1909G 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
            • tonirockerT Desconectado
              tonirocker @Malcontent
              Última edición por

              @malcontent Yo haria la calle Colon, Xativa y Guillem de Castro completamente peatonal, solo accesible a residentes, no si es radical eso, pero todo el centro historico deberia ser asi. En otras partes de la ciudad ya no estoy tan seguro, pienso que debe haber compatiblidades con todos los medios de transporte.

              MalcontentM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • MalcontentM Desconectado
                Malcontent Moderador @tonirocker
                Última edición por

                @tonirocker ¿sin carriles para bus o taxi, ni posibilidad de carga y descarga para tiendas? Eso me parecería demasiado radical, no sé si estoy de acuerdo contigo.
                Pero sí estoy de acuerdo en que en es necesario que en todo el centro se tienda a eso... y en ciertas partes de la ciudad también, depende por supuesto de las características de cada zona o manzana idealmente. Lo de 'compatibilidades' está bien y al final es lo único que pido: lo que pasa es que en gran parte de la ciudad no hay tales compatibilidades porque el único medio con espacio suficiente a veces parece el coche.

                I'll See What I Can Do

                tonirockerT 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • alekgranaA Desconectado
                  alekgrana @biku
                  Última edición por alekgrana

                  @biku dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

                  @alekgrana Pues es en lo que no estoy de acuerdo, en lo de te jodes y bailas. En vez de tener tanta prisa para retirarlo dejas que poco a poco se vayan retirando. Aparte que las ITV ya controlan el humo que se tira.
                  Si tanto interesa siempre se puede hacer un plan renueve que comprando un coche de menos de X años de antigüedad y eliminando el tuyo de más de X quedes exento de IVA por ejemplo.

                  Ahí estoy contigo y creo que se tienen que dar unas ayudas para que te puedas cambiar de coche a algo mas moderno y menos contaminante, sobretodo esto ultimo, en lo de poco a poco no estoy de acuerdo, generalmente son coches con decenas de años...esto tiene que ser "rapidito"

                  Con las ayudas al cambio de coche, primero azucarillo...luego látigo.

                  Las Itv no sirven para nada si no cambian sus métodos, solo has de ver la morralla que circula

                  Quico Catalán delenda est

                  rubimorR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • gimnastico_1909G Desconectado
                    gimnastico_1909 @Malcontent
                    Última edición por

                    @malcontent dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

                    No entiendo por qué te empeñas en no entender o asimilar lo que te digo. La diferencia no puede ser nunca 'bastante pequeña' cuando yo quiero MUCHOS cambios en cuanto al espacio urbano y tú claramente ninguno. Te repito que si luego los carriles bici te parecen positivos (no estoy tan seguro de eso viendo las amargas críticas a un par de ellos) no tiene sentido que luego en otras opiniones digas que esperas que nada cambie, en esencia. Mucha diferencia, por tanto.
                    En ningún caso he dicho que quiera hacer Valencia una ciudad completamente peatonal, pero es necesario que el coche PIERDA MUCHO ESPACIO. Y cuando dices cosas como 'la calle Colón es que es una calle principal con gran tránsito y has molestado bastante a los coches con ese cambio' me demuestras muy claramente la GRAN DIFERENCIA de opiniones. Y es que no hay 'otras soluciones': esa calle tiene 'gran tránsito' de personas, de bicis y de transporte público también (de hecho este último es otro responsable de que solo haya un carril para coches), y todo esto debe ser prioritario sobre el de coches... por tanto la ÚNICA solución es restringir este medio (que es el que tenía más carriles) y 'molestarles' con ello para hacer un reparto más equitativo del espacio.

                    No hace falta que me vengas con la perogrullada de turno tipo 'Se llama diferencia de opinión', si te molestas en leerme verás en este foro y en este mismo hilo como abogo por ella precisamente para enriquecer el foro y el debate. Tan solo digo que MI OPINIÓN es que es triste que algunos no veáis lo necesario que es repartir el espacio urbano de manera más equitativa para darle más al peatón y a medios de transporte más convenientes para la ciudad que una enorme máquina que tan a menudo se usa sin aprovechar sus posibilidades (una persona sola yendo a comprar casi a la vuelta de la esquina usando esto no debería ser lo 'normal' y pasa demasiado a menudo).
                    Lo que comentas de Manuel Candela también me parece de traca: que por 5 segundos se quede un carril para el coche ya se considera una 'pifia' y como argumento está haber visto sustos alguna vez. Pues nada, como yo he visto 'sustos' en calles con mucho carril de coche ya tengo argumento para quitarles carriles, jeje.

                    ¿Cómo se mide la "equidad" en la vía pública entre peatón y distintos medios de transporte públicos y privados?

                    MalcontentM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • Toni GranotaT Desconectado
                      Toni Granota @Toni Granota
                      Última edición por

                      Arrancan las obras de nuevos carriles-bici,:

                      https://www.lasprovincias.es/valencia-ciudad/obras-valencia-carril-bici-20220110151147-nt.html#vca=modulos&vso=lasprovincias&vmc=noticias-rel-1-cmp&vli=valencia-ciudad

                      LEVANTE CAMPEÓN DE COPA EN 1937 (OFICIAL EN 2023)

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • MalcontentM Desconectado
                        Malcontent Moderador @gimnastico_1909
                        Última edición por

                        @gimnastico_1909 dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

                        @malcontent dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

                        No entiendo por qué te empeñas en no entender o asimilar lo que te digo. La diferencia no puede ser nunca 'bastante pequeña' cuando yo quiero MUCHOS cambios en cuanto al espacio urbano y tú claramente ninguno. Te repito que si luego los carriles bici te parecen positivos (no estoy tan seguro de eso viendo las amargas críticas a un par de ellos) no tiene sentido que luego en otras opiniones digas que esperas que nada cambie, en esencia. Mucha diferencia, por tanto.
                        En ningún caso he dicho que quiera hacer Valencia una ciudad completamente peatonal, pero es necesario que el coche PIERDA MUCHO ESPACIO. Y cuando dices cosas como 'la calle Colón es que es una calle principal con gran tránsito y has molestado bastante a los coches con ese cambio' me demuestras muy claramente la GRAN DIFERENCIA de opiniones. Y es que no hay 'otras soluciones': esa calle tiene 'gran tránsito' de personas, de bicis y de transporte público también (de hecho este último es otro responsable de que solo haya un carril para coches), y todo esto debe ser prioritario sobre el de coches... por tanto la ÚNICA solución es restringir este medio (que es el que tenía más carriles) y 'molestarles' con ello para hacer un reparto más equitativo del espacio.

                        No hace falta que me vengas con la perogrullada de turno tipo 'Se llama diferencia de opinión', si te molestas en leerme verás en este foro y en este mismo hilo como abogo por ella precisamente para enriquecer el foro y el debate. Tan solo digo que MI OPINIÓN es que es triste que algunos no veáis lo necesario que es repartir el espacio urbano de manera más equitativa para darle más al peatón y a medios de transporte más convenientes para la ciudad que una enorme máquina que tan a menudo se usa sin aprovechar sus posibilidades (una persona sola yendo a comprar casi a la vuelta de la esquina usando esto no debería ser lo 'normal' y pasa demasiado a menudo).
                        Lo que comentas de Manuel Candela también me parece de traca: que por 5 segundos se quede un carril para el coche ya se considera una 'pifia' y como argumento está haber visto sustos alguna vez. Pues nada, como yo he visto 'sustos' en calles con mucho carril de coche ya tengo argumento para quitarles carriles, jeje.

                        ¿Cómo se mide la "equidad" en la vía pública entre peatón y distintos medios de transporte públicos y privados?

                        Como hasta ahora: a ojo para que el coche vaya bien a gusto.

                        I'll See What I Can Do

                        gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                        • gimnastico_1909G Desconectado
                          gimnastico_1909 @Malcontent
                          Última edición por

                          @malcontent dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

                          @gimnastico_1909 dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

                          @malcontent dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

                          No entiendo por qué te empeñas en no entender o asimilar lo que te digo. La diferencia no puede ser nunca 'bastante pequeña' cuando yo quiero MUCHOS cambios en cuanto al espacio urbano y tú claramente ninguno. Te repito que si luego los carriles bici te parecen positivos (no estoy tan seguro de eso viendo las amargas críticas a un par de ellos) no tiene sentido que luego en otras opiniones digas que esperas que nada cambie, en esencia. Mucha diferencia, por tanto.
                          En ningún caso he dicho que quiera hacer Valencia una ciudad completamente peatonal, pero es necesario que el coche PIERDA MUCHO ESPACIO. Y cuando dices cosas como 'la calle Colón es que es una calle principal con gran tránsito y has molestado bastante a los coches con ese cambio' me demuestras muy claramente la GRAN DIFERENCIA de opiniones. Y es que no hay 'otras soluciones': esa calle tiene 'gran tránsito' de personas, de bicis y de transporte público también (de hecho este último es otro responsable de que solo haya un carril para coches), y todo esto debe ser prioritario sobre el de coches... por tanto la ÚNICA solución es restringir este medio (que es el que tenía más carriles) y 'molestarles' con ello para hacer un reparto más equitativo del espacio.

                          No hace falta que me vengas con la perogrullada de turno tipo 'Se llama diferencia de opinión', si te molestas en leerme verás en este foro y en este mismo hilo como abogo por ella precisamente para enriquecer el foro y el debate. Tan solo digo que MI OPINIÓN es que es triste que algunos no veáis lo necesario que es repartir el espacio urbano de manera más equitativa para darle más al peatón y a medios de transporte más convenientes para la ciudad que una enorme máquina que tan a menudo se usa sin aprovechar sus posibilidades (una persona sola yendo a comprar casi a la vuelta de la esquina usando esto no debería ser lo 'normal' y pasa demasiado a menudo).
                          Lo que comentas de Manuel Candela también me parece de traca: que por 5 segundos se quede un carril para el coche ya se considera una 'pifia' y como argumento está haber visto sustos alguna vez. Pues nada, como yo he visto 'sustos' en calles con mucho carril de coche ya tengo argumento para quitarles carriles, jeje.

                          ¿Cómo se mide la "equidad" en la vía pública entre peatón y distintos medios de transporte públicos y privados?

                          Como hasta ahora: a ojo para que el coche vaya bien a gusto.

                          🙄
                          No era una pregunta-trampa.
                          Sólo pedía criterios objetivos.

                          MalcontentM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • MalcontentM Desconectado
                            Malcontent Moderador @gimnastico_1909
                            Última edición por Malcontent

                            Pues no sé por qué me los pides a mi, que no tengo fórmulas mágicas irrefutables para la equidad absoluta.
                            Para mi es objetivo que hemos estado muchos años asumiendo como 'normal' que los coches (por carriles de circulación y aparcamiento) se lleven un alto porcentaje del espacio de las calles, simplemente digo que se debe cambiar esta situación... esto es, ir a un reparto más equitativo.

                            I'll See What I Can Do

                            B gimnastico_1909G 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                            • B Desconectado
                              biku @Malcontent
                              Última edición por

                              @malcontent Una opción es instalar parkings muy baratos y en gran cantidad para poder aparcar y liberar el espacio de aparcamiento. No tiene que ser todo molestar al coche.

                              MalcontentM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • MalcontentM Desconectado
                                Malcontent Moderador @biku
                                Última edición por

                                @biku desde luego yo preferiría esa opción de transición: quitar aparcamientos de la calle a cambio de ofrecer esas posibilidades. Pero te aseguro que eso para algunos también será 'molestia': no poder aparcar en la calles que quieren y tener que dar más rodeos.
                                Por tanto sí: desde el momento en que quitas facilidades estás 'molestando', más vale darse cuenta de ello y aceptarlo.

                                I'll See What I Can Do

                                B 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • B Desconectado
                                  biku @Malcontent
                                  Última edición por biku

                                  @malcontent Todo depende de cuantos parkings hicieras. De hecho en Tokyo está prohibido aparcar en la calle y sólo se aparca parkings, pero cuando fui vi bastantes. Creo que aplica a todo Japón de hecho.

                                  MalcontentM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • MalcontentM Desconectado
                                    Malcontent Moderador @biku
                                    Última edición por

                                    @biku me parece un poco idealista eso, pero desde luego si dependiera de mi yo haría más de eso y por ejemplo en calles solo coches eléctricos de compañías de sharing. Creo que puede ser importante desincentivar la compra de coches en las ciudades dando facilidades a otras cosas para que a la larga más gente nos pensemos si vale la pena comprarlos.
                                    Pero la industria del coche seguro que hace lo posible por torpedear algo así.

                                    I'll See What I Can Do

                                    B 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • B Desconectado
                                      biku @Malcontent
                                      Última edición por

                                      @malcontent También decir que ir a trabajar en Japón, al menos en Tokyo, suele ser un infierno precisamente porque mucha gente usa transporte público.
                                      A mí no me importaría liberar espacio de aparcar así, pero sigo pensando que no tienes porque desincentivar el uso del coche. El coche te da una libertad que no he visto aún en otros vehículos.

                                      MalcontentM alekgranaA 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                                      • MalcontentM Desconectado
                                        Malcontent Moderador @biku
                                        Última edición por

                                        @biku estamos en las mismas: si no desincentivamos su uso seguimos defendiendo su dominio porque es lo que hay ahora mismo si no hacemos nada. No puede ser que en nombre de la 'libertad' se tengan que seguir ocupando las calles cada uno con su cacharro. Si logramos incentivar el taxi, VTC, sharing, alquiler de coches... sigues teniendo la misma 'libertad' sin tener que aparcar tu propio aparato cada día ocupando espacio público.

                                        I'll See What I Can Do

                                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • tonirockerT Desconectado
                                          tonirocker @Malcontent
                                          Última edición por

                                          @malcontent dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

                                          @tonirocker ¿sin carriles para bus o taxi, ni posibilidad de carga y descarga para tiendas? Eso me parecería demasiado radical, no sé si estoy de acuerdo contigo.
                                          Pero sí estoy de acuerdo en que en es necesario que en todo el centro se tienda a eso... y en ciertas partes de la ciudad también, depende por supuesto de las características de cada zona o manzana idealmente. Lo de 'compatibilidades' está bien y al final es lo único que pido: lo que pasa es que en gran parte de la ciudad no hay tales compatibilidades porque el único medio con espacio suficiente a veces parece el coche.

                                          Si, dejaria un carril para transporte publico y carga y descarga.

                                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                                          • gimnastico_1909G Desconectado
                                            gimnastico_1909 @Malcontent
                                            Última edición por

                                            @malcontent dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

                                            Pues no sé por qué me los pides a mi, que no tengo fórmulas mágicas irrefutables para la equidad absoluta.
                                            Para mi es objetivo que hemos estado muchos años asumiendo como 'normal' que los coches (por carriles de circulación y aparcamiento) se lleven un alto porcentaje del espacio de las calles, simplemente digo que se debe cambiar esta situación... esto es, ir a un reparto más equitativo.

                                            Porque eres tú el que ha introducido el término "equidad" en la relación entre peatones y vehículos, y entre estos entre sí. Querrás decir algo con eso...

                                            No es que el urbanismo sea una ciencia, pero sí es una técnica, con gente que trabaja mucho en ese campo, y diversas escuelas. El tránsito es una de las áreas en las que eso se valora. Supongo que el área de urbanismo del ayuntamiento tendrá funcionarios dedicados a eso.
                                            El tránsito estudia cuál es la demanda de desplazamientos de personas y mercancías, y el modo mejor para satisfacer la demanda del modo más eficiente. Y también menos molesto y más ecológico (o sostenible, como se dice ahora), por supuesto. Si alguna vez has jugado a un constructor de ciudades, esa es una de las facetas que los juegos suelen tratar.
                                            La equidad no es igual en el centro histórico, que en una zona residencial, que en las grandes vías de distribución del tráfico rodado, que en el puerto o el aeropuerto, que en un polígono, etcétera.
                                            Supongo que habrá parámetros para lograr esa "equidad", de la que hablas. Yo no sé apenas del tema, pero a ti te interesa, y como el concepto lo has sacado tú, creí que podrías ilustrarme un poco sobre esos parámetros.

                                            Pero, vamos, que aunque lo niegues, en este hilo estás a la que salta, muy susceptible, así que da por no dicha la pregunta y lo dejamos estar.

                                            MalcontentM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • First post
                                              Last post