@rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:
La primera mujer en viajar al espacio fue la soviética Valentina Tereshkova.
Tenía 26 años de edad cuando hizo ese primer viaje. Hija de un obrero que murió en combate en la IIGM también ella misma trabajó en una fábrica cuando se interesó por los saltos en paracaídas.
Fue posiblemente este hecho lo que pesó a la hora de seleccionarla entre muchas candidatas.
1963 fue un año crucial en su vida dado que aparte de su gesta espacial, contrajo matrimonio con otro cosmonauta. No sé si eso será algo inédito o hubo más casos en la historia.
Militante activa del PCUS, y antes en el Komsomol, participó en muchas cuestiones de carácter político y partidario.
Tras 1991 su fama y su admiración no decreció en la nueva Rusia. Más recientemente destacó por la defensa de la identidad cristiano-ortodoxa como esencia y pilar ruso.
También se autopropuso para viajar a Marte pese a su avanzada edad aunque no hubiera retorno.
En la actualidad tiene 85 años.
¡Qué tía! Incombustible literalmente.
En su época nadie medraba si no pertenecía al partido, así que eso se presupone (lo que no resta un ápice de mérito a su gesta).
Me encanta el punto de vista que expuso en un artículo de 1970 sobre las mujeres en la ciencia: deben poder alcanzar cuantas metas se propongan sin que ser mujer pueda ser un obstáculo (ella misma es un buen ejemplo), pero sin perder jamás la esencia de la feminidad, que es amar y ser madre. En occidente nos han vendido un feminismo que parece que odia la maternidad, o desea ser más macho que los machos...
Aparte enterró a dos maridos, que también tiene mérito

Y lo que has dicho: que la tía se apunta a un viaje a Marte, aunque sea de ida. Pensará a su edad que no hay forma mejor de morir para una cosmonauta que en otro planeta.