Navegación

    Granotas
    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos

    Trabajar el fin de semana y festivos

    El café
    12
    231
    5996
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • Malcontent Moderador Última edición por @ROMPEDOR

      No sé por qué te sorprende tanto, en muchas ocasiones te he expresado que me parece difícil o tedioso discutir contigo.
      Tampoco es que eso haga que me meta menos o me deje de meter en un tema si realmente me apetece... pero entrar porque me lo pidas igual no tengo muchas ganas. He preferido quedarme con la soflama y no con el fondo de la cuestión en este caso.

      I'll See What I Can Do

      Responder Citar 0
        1 Respuesta Última respuesta

      • ROMPEDOR Última edición por @Malcontent

        @malcontent me refiero que mas allá que quieras participar o no o replicarme, me sabe mal que te haya motivado a que no quieras intercambiar impresiones. Tal vez sea temperamental pero no significa que no me gusta una interacción razonable.

        Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

        Responder Citar 0
          1 Respuesta Última respuesta

        • Malcontent Moderador Última edición por @ROMPEDOR

          Es que no me ha motivado o desmotivado, no estaba especialmente interesado en meterme en este tema o en las particularidades de tu soflama.

          I'll See What I Can Do

          Responder Citar 0
            2 Respuestas Última respuesta

          • ROMPEDOR Última edición por @Malcontent

            @malcontent De acuerdo.

            Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

            Responder Citar 0
              1 Respuesta Última respuesta

            • Malcontent Moderador Última edición por @ROMPEDOR

              :granotas_13: :granotas_16:

              I'll See What I Can Do

              Responder Citar 0
                1 Respuesta Última respuesta

              • gimnastico_1909 Última edición por @Malcontent

                Siesta épica para @tonirocker

                Responder Citar 0
                  1 Respuesta Última respuesta

                • gimnastico_1909 Última edición por @Malcontent

                  @malcontent dijo en Trabajar el fin de semana y festivos:

                  Es que no me ha motivado o desmotivado, no estaba especialmente interesado en meterme en este tema o en las particularidades de tu soflama.

                  Empiezo a pensar que rompe nos está engañando a todos. No existe, es un troll robótico, probablemente creado por master Lev XXI para joderte, empleando tu táctica de decir la última palabra, pero contra ti...

                  Responder Citar 0
                    1 Respuesta Última respuesta

                  • Malcontent Moderador Última edición por @gimnastico_1909

                    @gimnastico_1909 mi táctica y en realidad la de mucha gente en este foro... pero la fama es sobre todo mía porque yo al menos lo admito :granotas_18:

                    De todas maneras no le está saliendo muy bien la cosa porque pese al tedio ahí sigo y seguiré!! :granotas_8:

                    I'll See What I Can Do

                    Responder Citar 0
                      1 Respuesta Última respuesta

                    • ROMPEDOR Última edición por @Malcontent

                      @malcontent dijo en Trabajar el fin de semana y festivos:

                      @gimnastico_1909 mi táctica y en realidad la de mucha gente en este foro... pero la fama es sobre todo mía porque yo al menos lo admito :granotas_18:

                      De todas maneras no le está saliendo muy bien la cosa porque pese al tedio ahí sigo y seguiré!! :granotas_8:

                      De verdad, ¿Os pensáis que yo me tomo esto como una especie de competición o busque que claudique determinada gente en este foro?

                      Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                      Responder Citar 0
                        1 Respuesta Última respuesta

                      • Malcontent Moderador Última edición por @ROMPEDOR

                        No, si estamos hablando de mi!! Claudicad todos, malditos!! :granotas_39:

                        I'll See What I Can Do

                        Responder Citar 0
                          1 Respuesta Última respuesta

                        • ROMPEDOR Última edición por @Malcontent

                          @malcontent dijo en Trabajar el fin de semana y festivos:

                          No, si estamos hablando de mi!! Claudicad todos, malditos!! :granotas_39:

                          Menudo ego tienes.

                          Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                          Responder Citar 0
                            1 Respuesta Última respuesta

                          • Malcontent Moderador Última edición por @ROMPEDOR

                            :granotas_21:

                            I'll See What I Can Do

                            Responder Citar 0
                              1 Respuesta Última respuesta

                            • gimnastico_1909 Última edición por @Malcontent

                              Empieza el segundo set

                              Responder Citar 1
                                1 Respuesta Última respuesta

                              • rana baileys Última edición por @gimnastico_1909

                                @gimnastico_1909, juegan en tierra, hierba o moqueta?

                                Refets de l'enclusa del advers
                                de la ma d'un somni que torna
                                units per l'amor a uns colors
                                tot cor des de 1909

                                Responder Citar 0
                                  1 Respuesta Última respuesta

                                • gimnastico_1909 Última edición por @rana baileys

                                  @rana-baileys dijo en Trabajar el fin de semana y festivos:

                                  @gimnastico_1909, juegan en tierra, hierba o moqueta?

                                  En su caso, en calle peatonalizada en el centro de Valencia

                                  Responder Citar 0
                                    1 Respuesta Última respuesta

                                  • ROMPEDOR Última edición por

                                    No se si :granotas_15: o mas bien :granotas_3:

                                    Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                                    Responder Citar 0
                                      1 Respuesta Última respuesta

                                    • Malcontent Moderador Última edición por @ROMPEDOR

                                      Yo solo juego en Poblats Marítims.

                                      I'll See What I Can Do

                                      Responder Citar 0
                                        1 Respuesta Última respuesta

                                      • ROMPEDOR Última edición por @Malcontent

                                        @malcontent dijo en Trabajar el fin de semana y festivos:

                                        Yo solo juego en Poblats Marítims.

                                        Yo en esto foro virtualmente y en toda València físicamente ja ja

                                        Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                                        Responder Citar 0
                                          1 Respuesta Última respuesta

                                        • Malcontent Moderador Última edición por @ROMPEDOR

                                          :granotas_2:

                                          I'll See What I Can Do

                                          Responder Citar 0
                                            1 Respuesta Última respuesta

                                          • ROMPEDOR Última edición por ROMPEDOR

                                            https://blogs.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/tribuna/2017-11-11/trabajar-lunes-domingo-epidemia-silenciosa_1475627/

                                            Trabajarás de lunes a domingo: una epidemia silenciosa ha llegado a España
                                            Cada vez son más los que, de manera informal, deciden dedicar parte de su tiempo de descanso a su empleo. Las fronteras entre lo laboral y lo personal están desapareciendo
                                            11/11/2017 - 19:01 Actualizado: 13/11/2017 - 18:42

                                            Este lunes, mientras respondía el correo electrónico que me había enviado la responsable de comunicación de una empresa, reparé en un dato llamativo. Su mail, en el que me ofrecía personalmente colaborar para un reportaje, había sido enviado a las cinco de la tarde del día anterior, es decir, del domingo. Vaya, el 'prime time' del descanso; si hay un momento en el que podemos permitirnos no hacer nada, debería ser ese. No es un caso aislado. Cada vez son más los correos relacionados con trabajo que recibo a lo largo del fin de semana. Dudo que se trate de una estrategia: no hay peor momento para reparar en un mensaje que un lunes a primera hora. ¿De qué se trata, entonces? Sospecho –me parecía feo preguntarlo– que esta buena persona tendrá marcados determinados objetivos, y que estos pasarán por conseguir un número concreto de colaboraciones. Entiendo, por lo tanto, que a cuantas más puertas llame, más posibilidades tendrá de obtener éxito; y aunque tendrá un horario predefinido de lunes a viernes, no le importará dedicar parte del fin de semana a trabajar si eso le acerca a su meta, con todo lo que ello supone: menos horas extra –no remuneradas– durante la semana, un nivel de estrés más bajo, una conciencia tranquila al sentir que está haciendo todo lo que se encuentra en su mano… La flexibilización ha provocado que el tiempo que podamos seguir trabajando sea potencialmente infinito. Ya no es obligación, es autoexigencia Lo sé porque he estado ahí. En mi sector, pero también en la mayoría de empleos relacionados con la información y el conocimiento, las fronteras entre la vida personal y la laboral son vez están más difusas, ya que las posibilidades de seguir trabajando son infinitas. Ejemplo burdo: el tiempo que uno puede dedicar a preparar una entrevista es potencialmente ilimitado, así que tienes que ser tú quien le ponga un límite. Entre el trabajo en sí, entre su preparación, entre hacerse una 'personal brand', entre darse al 'networking', entre pasarle la mano por el lomo a aquellos que pueden conseguirle un ascenso y entre labrarse un perfil influyente en redes sociales, hay a quien se le quedan cortas las 24 horas del día de los siete días de la semana.

                                            Durante el último año, he apreciado que es muy raro el amigo que, en un momento u otro del finde, no ha dedicado parte de su supuesto tiempo de descanso (sábado y domingo) a adelantar trabajo. En algunos casos, a uno no le queda otra que llevárselo a casa sí o sí. Esto lo saben bien los profesores, cuyas supuestas vacaciones interminables están matizadas por las toneladas de ejercicios y exámenes que deben corregir. Cada vez más, este trabajo alcanza el fin de semana por su propia flexibilidad. Es algo que conocían bien los autónomos, pero que ahora se está extendiendo a los trabajos asalariados, con la dificultad añadida de que queda fuera de la vista de todos y, por lo tanto, fuera de la regulación.

                                            Los domingos son los nuevos lunes
                                            Esto por no hablar de otros casos que dan no para un artículo, sino para una enciclopedia. Un conocido me contaba que esta semana laboral de siete días es algo relativamente normal en el comercio, especialmente en la época de Black Friday-Navidad-rebajas que se avecina. La prerrogativa de refuerzos como él es poder disponer de un día libre a la semana. Sin embargo, conoce su horario con un día de antelación, por lo que debe estar más o menos disponible siempre. En principio, dado que su contrato es de media jornada, esto debería facilitarle compatibilizarlo con otro trabajo o con los estudios, pero no siempre es así. La poca antelación le complica tener otro empleo similar. Hay quien duda antes de coger un día libre, porque sabe que eso implicará que la jornada posterior tendrá que haber el doble de trabajo
                                            Esta misma semana, un informe de FEDEA –que no es precisamente la voz del sindicalismo– alertaba sobre la proliferación de contratos de muy corta duración en España, cercanos a los de cero horas: más del 25% de los nuevos contratos firmados en nuestro país dura entre uno y siete días. Una razón más para que esa estructura temporal que hasta entonces se había mantenido estable se venga abajo. Sin embargo, aquí me refiero a algo más sutil, que tiene que ver con las nuevas exigencias del empleo, en la que la empresa –si es que tal cosa existe– deposita su responsabilidad sobre el empleado a cambio de más libertad. Este lo acepta, de forma que ya no puede decir que esté explotado; como mucho, autoexplotado. Otro ejemplo dantesco. Conozco a personas cercanas que se lo piensan mucho antes de coger un día libre puesto que no hay nadie que pueda sustituirles y, por lo tanto, tendrán que asumir más trabajo antes o después de sus vacaciones. De esa forma, lo que era un derecho termina convirtiéndose en un martirio, ya que, a efectos prácticos, resulta más cómodo evitar el ocio puesto que está asociado con una mayor carga de trabajo. Algunos de sus compañeros han encontrado la solución “ideal”: coger el día libre que corresponde, sí, pero trabajar un poco desde casa para que la cosa no sea tan dramática a la vuelta. Una locura visto desde fuera, un escupitajo en la cara de los trabajadores visto con un poco de perspectiva, pero una solución pragmática desde dentro. No es una obligación, sino una forma de eludir el sufrimiento. Ese es el problema.

                                            Cabe preguntarse si no son nuevos signos de una nueva era en la que los asalariados sufren algunos de los problemas de los autónomos sin disfrutar de sus ventajas. Muchos empleos han abrazado una cierta flexibilidad, pero a menudo esto se ha convertido en un pacto mefistofélico. Al desaparecer las pautas temporales y de objetivos que daban forma al empleo tradicional, recae sobre uno el peso de organizarse, de trabajar a determinada velocidad, de poseer ciertos recursos físicos (móvil, portátil). Si no es capaz, será problema suyo. De ahí que sea preferible enviar un correo un domingo a la hora del telefilm de sobremesa que intentar echarse la siesta mientras pende sobre ti el terror a la semana, a la bronca del jefe, a ese “buf, vaya semanita me espera”.

                                            Las tablas de la ley
                                            No hay nada peor visto que el trabajo de cadena de montaje. Como recordaba Richard Sennett en 'La corrosión del carácter', dicha rutina mecánica –ya fuese la de la fábrica de clavos presentada por Adam Smith o la taylorista de Ford– se consideraba degradante. La gente, en principio, prefiere una labor más flexible y espontánea. Sin embargo, esto provocaba lo que Bennet Harrison denominaba una “concentración sin centralización”. Aparentemente, las nuevas formas de organización dan “a la gente de categoría inferior más control sobre sus propias actividades”. La realidad es muy distinta. “Es raro que las organizaciones flexibles se fijen objetivos fáciles de alcanzar”, recordaba. “Por lo general, las unidades son presionadas para que produzcan o ganen mucho más de lo que está dentro de su capacidad inmediata”. No trabajar en domingo no es un precepto religioso, es una conquista social que tomó forma en la Ley del descanso dominical aprobada en 1904
                                            Esto se traslada en última instancia al asalariado, que ahora goza de muchas más libertades que hace unas décadas, como la de trabajar de lunes a domingo desde que sale el sol hasta que se pone. Si, según Smith, la división del trabajo podía conducir a que la función de un empleado quedase reducida a una o dos operaciones embrutecedoras, en la industria del conocimiento estas labores son menos concretas y, por lo tanto, susceptibles de extenderse al infinito. De ahí que el perfeccionista sea la víctima idónea de este sistema, ya que está dispuesto a dedicar más tiempo y esfuerzo para que su trabajo, que probablemente llevará su nombre (¡ah, el peligro de la firma!) quede bien. Ya sea, por ejemplo, dedicando parte del sábado y el domingo a ello. Es divertido comprobar que muchos de los que desprecian la jornada de lunes a viernes en particular –y el establecimiento de límites temporales en general– apelan a que el origen se encuentra en un mandamiento bíblico, ese “no trabajarás en domingo” que ha inspirado el titular. En realidad es una conquista social reciente: la ley del descanso dominical se aprobó en España en 1904 como una respuesta a la abolición de las leyes medievales que prohibían el trabajo dominical, lo que había dado lugar a jornadas semanales de siete días. Sinesio Delgado ironizaba con su admiración al promotor, Antonio Maura, “que logró extraer de cada socialista un clerical”. Tan solo se permitía a sectores concretos dedicar el domingo al trabajo, como las tabernas o el espectáculo taurino, pero se prohibía expresamente a periódicos y ministerios públicos. Sí, los que con lo-de-Cataluña han sido presos de los horarios caprichosos de los políticos.

                                            La liberalización del mercado ha propiciado la desaparición del estatuto especial de determinados días de la semana, de determinadas horas, de esos espacios privados en los que el trabajo no podía penetrar. Y, como suele ocurrir en estos casos, al como ha mostrado de forma bastante evidente la 'gig economy', el peso ha caído sobre el empleado, que ya no entiende ni siquiera su labor como una obligación, sino como una forma de promocionarse a sí mismo, de realizarse, un rasgo de su “yo”. Aunque sea en su tiempo libre, a costa de su salud mental y de sus seres queridos. “Todos los días son domingo / todos los días son silenciosos y grises”, cantaba Morrissey. En este caso, porque todo el mundo estará en casa, buscando deshacerse de su angustia a través de más y más trabajo.

                                            Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                                            Responder Citar 0
                                              1 Respuesta Última respuesta

                                            • ROMPEDOR Última edición por

                                              https://www.elmundo.es/internacional/2022/11/05/6366a2dffdddff9f5b8b457b.html?cid=BESOCYEM01&utm_source=twitter&utm_medium=social_besocy&utm_campaign=BESOCYEM01

                                              Portugal dictamina que las empresas no podrán obligar a trabajar los fines de semana a los padres con hijos menores de 12 años

                                              Actualizado Sábado, 5 noviembre 2022 - 19:35

                                              "El derecho a la conciliación de la actividad profesional con la vida familiar está incluido en la Constitución", precisa el tribunal

                                              El Tribunal Supremo de Portugal ha dictado que las empresas no pueden obligar a trabajar los fines de semana a aquellos empleados con hijos menores de 12 años que lo pidan, excepto cuando demuestren que son insustituibles, ha informado hoy el medio luso Público.

                                              "El derecho a la conciliación de la actividad profesional con la vida familiar y el derecho a la protección de la paternidad y maternidad están incluidos en la Constitución y no pueden ser postergados por otros derechos o deberes profesionales", precisó el tribunal en octubre.

                                              Ahora, las empresas que quieran ganar este tipo de causa deberán probar en tribunal que el empleado que pide no trabajar los sábados y domingos es indispensable y que su ausencia compromete al funcionamiento de la compañía.

                                              Ante la posible sobrecarga de trabajo de los que no tengan hijos en esas edades, el tribunal recordó que la conciliación familiar y laboral "requiere del acuerdo de varias políticas sectoriales" y "la posibilidad de, si no la obligación, discriminación positiva a favor de la familia".

                                              Esta decisión se basa en el caso de una trabajadora de una multinacional en un centro comercial en Almada, área metropolitana de Lisboa, que debía cuidar a sus hijos los fines de semana mientras su marido trabajaba, ya que no tenían a nadie que los cuidara si ambos faltaban a la vez.

                                              En 2019, escribió una carta a la empresa explicando su situación y pidió que le dejara no trabajar los fines de semana, a lo que la compañía respondió que lo permitiría sin comprometerse a mantenerlo en el futuro si la situación lo requería. El caso se revisó este año, cuando llegó al Tribunal Supremo, que dictó sentencia el pasado mes.

                                              +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

                                              A ver quienes dicen que hay trabajar los domingos porque en otros países lo hacen, también dicen esto.

                                              Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                                              Responder Citar 0
                                                1 Respuesta Última respuesta

                                              • joscbf Última edición por joscbf @ROMPEDOR

                                                @rompedor Entonces sólo van a quedar en Urgencias los médicos y enfermeros solteros y sin hijos. Ídem con policías, bomberos, camareros…

                                                1.851

                                                Responder Citar 0
                                                  1 Respuesta Última respuesta

                                                • ROMPEDOR Última edición por ROMPEDOR @joscbf

                                                  @joscbf Una cosa es que haya unos servicios minimos o de guardia para lo que pueda pasar, has mencionado profesiones susceptibles de ello que a la vez creo que se deberían turnar, es decir no estar unos siempre los domingos de guardia y otro no.

                                                  Pero fíjate, hace nueve años se realizó un informe por parte de Unión de Consumidores de la Comunidad Valenciana (UCCV) y la Confederación de Comerciantes y Autónomos de la Comunidad Valenciana (Covaco) para las ciudades de Alicante y Valencia. https://elpais.com/ccaa/2013/07/26/valencia/1374833483_317417.html .

                                                  En este dice:

                                                  • Tan solo es rentable para uno de cada diez comercios y de estos sólo el 29% abre todos ellos. Este pequeño porcentaje, que apenas representa el 3% de la muestra, pertenece prácticamente en su totalidad al sector de la alimentación.
                                                  • El 85% de los consumidores dice no haber incrementado sus compras desde la liberalización de horarios comerciales en las zonas de gran afluencia turística y un 83% asegura que no ha modificado sus hábitos de consumo.
                                                  • Para el 78% de los encuestados los costes de apertura un domingo o un festivo superan los ingresos o apenas compensan los gastos, mientras que el resto no sabe o no contesta.
                                                  • En las localidades turísticas, el 70% de los comerciantes dice que abrir en festivo genera pérdidas, para el 11% no hay beneficio y solo resulta rentable para el 13%. El resto no sabe o no contesta.
                                                  • La compra de última hora o por necesidad es para un 54% de los consumidores encuestados el principal motivo para comprar en festivos o domingos, mientras que el 16% lo hace por una combinación de ocio más compra y el 17% dice que es porque no tiene tiempo para comprar en días laborables.

                                                  Se trata de organizaciones que no tienen nada que ver con el mundo sindical, y ya en 2013 se empezó a cuestionar. La pregunta es ¿Por qué grandes superficies y pequeños establecimientos si que abren los domingos?
                                                  1º Se hizo una gran apuesta haciendo creer al cliente que iba a disponer de mas servicios y entraron las grandes en una competencia a ver quien tenía mas horario para hacer las compras
                                                  2º En estos momentos estas grandes superficies, mas bien lo hacen para ver si captan mas clientelas y dar salida a productos que no están vendiendo
                                                  3º Si anuncian por ejemplo que van a abrir hasta el medio día los domingos, generaría quejas y por tanto una caída de reputación aunque vengan de personas que precisamente son los que compran eventualmente por despiste o faltas en vez de organizarse mejor. Lo mas probable, es que en caso de anunciarlo vengan acompañados de EREs para justificar que sus números rojos, tomen la decisión de tener un horario mas reducido los domingos pero mas bien contratarán a mas gente tirada de precio y abusando de condiciones laborales
                                                  4º Se habla mucho de las grandes superficies como responsables de incitar a la libertad horaria pero tenemos a unos de los pequeños que juegan con trampas, hablo de pequeños establecimientos que meten a los hijos sin seguridad social ni contrato laboral además de no llevar ni registro sanitario y aunque estén un domingo por la noche sin vender nada los ves ahí abiertos. Les interesa decir que están abierto porque son tapaderas y deberían cargar mas la Inspección de Hacienda, la Inspección de la TGSS y los sanitarios del Ayuntamiento de oficio.
                                                  5º Hay que contentar al turista en las ZGAT porque les han hecho creer los promotores de cruceros que están todos los comercios a su servicio porque.

                                                  Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                                                  Responder Citar 0
                                                    1 Respuesta Última respuesta

                                                  • ROMPEDOR Última edición por

                                                    3b2350b0-2082-446b-87d6-8913bf0e0d70-image.png

                                                    accf6ec7-fc56-4d13-83b8-6ebc628cc8c6-image.png

                                                    Comentado en À Punt, hay mucho miserable que exige mucho pero no aporta nada a la sociedad.

                                                    Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                                                    Responder Citar 0
                                                      1 Respuesta Última respuesta

                                                    • alekgrana Última edición por @ROMPEDOR

                                                      Las redes sociales deberian estar prohibidas a nos ser que pases un exámen, aunque deberian desaparecer, es una serie de fakes, de gente que no esta bien, con problemas de narcisismo, soledad, frustracion etc

                                                      A mi que coño me importa lo que piense y crea un señora de Castellón y donde se pega sus vacaciones

                                                      Quico Catalán delenda est

                                                      Responder Citar 0
                                                        1 Respuesta Última respuesta

                                                      • ROMPEDOR Última edición por @alekgrana

                                                        @alekgrana deberías leer antes y si no no pasas el examen, verás que he dicho que lo han comentado el caso en À Punt, no ha sido un comentario aislado de Twitter. Es que ha generado controversia. No obstante, desgraciadamente es una forma de actuar de bastante gente, exigir todo abierto en domingos y festivos para no aportar nada.

                                                        Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                                                        Responder Citar 0
                                                          1 Respuesta Última respuesta

                                                        • alekgrana Última edición por @ROMPEDOR

                                                          @rompedor Ya ya pero el comentario viene de una reseña de "internete" del que Apunt se hace eco ( para trabajar poco)
                                                          Total que tenemos un red social que se quiere hacer el negociete en restauración, a base de comentarios y reseñas ( Google), una señora/o que tiene 3 luces y una cadena publica que se funde el dinero de los contribuyentes en noticias de mierda copiadas y pegadas que no interesan a nadie ni aportan nada a este mundo.

                                                          Feliz año a todes

                                                          Quico Catalán delenda est

                                                          Responder Citar 0
                                                            1 Respuesta Última respuesta

                                                          • ROMPEDOR Última edición por @alekgrana

                                                            @alekgrana No obstante se quiere denunciar una forma de pensar en bastante gente, hay que dar las gracias a esa cultura 24/7 y el fomento de modelos de negocio uberizados toda la precariedad que ni siquiera se traduce en rentabilidad empresarial. Hay que educar a la gente a respetar el descanso como también a bastante empresariado que procuren trabajar las menos horas posibles, ganando mas eficacia pero claro, tienen miedo a que si trabajan una hora o un día menos, venga otro y gane un euro.

                                                            Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                                                            Responder Citar 0
                                                              1 Respuesta Última respuesta

                                                            • alekgrana Última edición por alekgrana @ROMPEDOR

                                                              @rompedor De momento la educación que nos proponen las redes sociales y la sociedad es totalmente egoísta narcisita, vacia y superflua, es la cultura del ya, del cosumo excesivo y sin sentido...asi que la gente quiere tenerlo todo cuando sale y no les importa una mierda nada, ni quien trabaja, ni si lo explotan, si es Domingo o un dia festivo entre semana

                                                              Lo que tengo claro es que aquel que trabaje un dia festivo, debe tener su día de descanso y que ese dia festivo que curra deba estar pagado como corresponde, asi que si váis/vamos a sitios low cost el sueldo del trabajador será low cost y sus derechos laborales serán low cost

                                                              Quico Catalán delenda est

                                                              Responder Citar 1
                                                                2 Respuestas Última respuesta

                                                              • rana baileys Última edición por @alekgrana

                                                                @alekgrana dijo en Trabajar el fin de semana y festivos:

                                                                @rompedor De momento la educación que nos proponen las redes sociales y la sociedad es totalmente egoísta narcisita, vacia y superflua, es la cultura del ya, del cosumo excesivo y sin sentido...asi que la gente quiere tenerlo todo cuando sale y no les importa una mierda nada, ni quien trabaja, ni si lo explotan, si es Domingo o un dia festivo entre semana

                                                                Lo que tengo claro es que aquel que trabaje un dia festivo, debe tener su día de descanso y que ese dia festivo que curra deba estar pagado como corresponde, asi que si váis/vamos a sitios low cost el sueldo del trabajador será low cost y sus derechos laborales serán low cost

                                                                ...y su vida también low cost

                                                                Refets de l'enclusa del advers
                                                                de la ma d'un somni que torna
                                                                units per l'amor a uns colors
                                                                tot cor des de 1909

                                                                Responder Citar 1
                                                                  1 Respuesta Última respuesta

                                                                • First post
                                                                  Last post