Granotas
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos
    • Registrarse
    • Conectarse

    La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc)

    Programado Fijo Cerrado Movido El café
    2.5k Mensajes 26 Posters 100.6k Visitas 1 Watching
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • alekgranaA Desconectado
      alekgrana @Malcontent
      Última edición por

      @malcontent tú estás hablando que compartamos todos, que no vayamos en coche pero los ricos podrán ir porque se podrán pagar un coche eléctrico, asi como resumen, hoy es el coche y tu espacio publico, mañana seran otras cosas....

      Realmente no estas solucionando ningun problema mas que de tráfico, el objetivo no es reducir es eliminar

      Lo que tienes que hacer es educar a la gente para que no vaya a recoger a su chiquillo con el coche cuando lo tiene ocho manzanas.... o que lo saque cuando llueve (estos se notan de lo mal que conducen)

      La diferencia entre lo que tú dices y yo digo en otros post es que yo reduciría el parque automovilístico a los que realmente lo necesitan y lo hacen bien ( rollo latigo y azucar)...tu no, tu vas del rollo Dabos

      Quico Catalán delenda est

      MalcontentM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • MalcontentM Desconectado
        Malcontent Moderador @alekgrana
        Última edición por

        Yo estoy hablando de que TODOS se replanteen la necesidad de tener su propio coche.
        Hoy y siempre estoy hablando de espacio público, punto.

        Realmente estás solucionando el problema de que mejorar tremendamente la vida en las ciudades si las calles que habitamos las pasamos a vivir con más calidad gracias a todo ese espacio ganado. El objetivo por tanto es reducir tráfico privado de coches, sí. Eliminar no necesariamente.

        La educación en efecto es parte del problema, pero es que si funcionara de verdad la gente no vería tanta necesidad de tener coche en propiedad.

        La diferencia de lo que decimos es que vosotros os empeñáis en ridiculizar al absurdo mi postura, yo por mi parte no voy de 'Dabos' (sic 2) ni de látigo y azúcar: me limito a señalar la conveniencia general de que hay menos necesidad de tener un coche propio. Como se pueda llegar hasta ahí por el bien común es otra historia.

        I'll See What I Can Do

        ROMPEDORR joscbfJ 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
        • ROMPEDORR Desconectado
          ROMPEDOR @Malcontent
          Última edición por

          @malcontent dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

          Si después de leerme TODO lo que he dicho en este hilo concluyes algo como 'parece que pienses que nadie necesita coche' es que realmente te importa UN COMINO lo que digo y tú vas a la tuya.

          Gente que va en monopatín sin necesidad la habrá, pero en cantidades ANECDÓTICAS comparado con la de gente que coge el coche habiendo otras alternativas viables que ocupan menos espacio en circulación o aparcamiento.

          Claro que habrá gente que para mear van en coche y está mal, faltaría mas, pero PARECE que pienses que mucha gente lo hace. Yo creo que eso no es así pero tampoco no tenemos (no se si tu lo tienes) estadísticas en mano para concluir tu afirmación o postura.

          Luego cuando critico el mal uso (no el hecho de tenerlo) de vehículos a dos ruedas PARECE que pienses que pretendo defender un uso excesivo del coche. No es así. pero es que a mi me resulta que hay mas impunidad para los que van a dos ruedas y creo que tampoco es una solución. Tan mal quien atropella y se da a la fuga es que va a cuatro que a dos ruedas.

          Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

          MalcontentM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • ROMPEDORR Desconectado
            ROMPEDOR @Malcontent
            Última edición por

            @malcontent dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

            Yo estoy hablando de que TODOS se replanteen la necesidad de tener su propio coche.
            Hoy y siempre estoy hablando de espacio público, punto.

            Realmente estás solucionando el problema de que mejorar tremendamente la vida en las ciudades si las calles que habitamos las pasamos a vivir con más calidad gracias a todo ese espacio ganado. El objetivo por tanto es reducir tráfico privado de coches, sí. Eliminar no necesariamente.

            La educación en efecto es parte del problema, pero es que si funcionara de verdad la gente no vería tanta necesidad de tener coche en propiedad.

            La diferencia de lo que decimos es que vosotros os empeñáis en ridiculizar al absurdo mi postura, yo por mi parte no voy de 'Dabos' (sic 2) ni de látigo y azúcar: me limito a señalar la conveniencia general de que hay menos necesidad de tener un coche propio. Como se pueda llegar hasta ahí por el bien común es otra historia.

            Yo lo de Davos o lo del comunismo no lo he dicho.

            Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • MalcontentM Desconectado
              Malcontent Moderador @ROMPEDOR
              Última edición por

              Es que yo a ti no te estoy hablando directamente de Davos o el comunismo.

              En efecto pienso que mucha gente usa el coche más de lo necesario ante otras alternativas viables pero un poquito menos cómodas.
              No me baso en datos en este caso, son sensaciones de personas que conozco mezcladas con un conocimiento bastante amplio de lo que es moverse por Valencia y alrededores sin coche (es decir, conozco por tanto bastante bien las alternativas viables).

              Yo ya te he explicado que no pienso que defiendas un uso excesivo del coche, solo que por lo general abogas por el status quo cuando te centras en anécdotas ridículas que no van a ninguna parte. Pero vaya, ya lo hemos discutido antes y no me apetece volver a entrar en detalle PARA NADA (para que en dos días me vuelvas a hablar como si nunca lo hubiéramos discutido, lo que estás haciendo ahora).

              I'll See What I Can Do

              alekgranaA ROMPEDORR 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
              • alekgranaA Desconectado
                alekgrana @Malcontent
                Última edición por

                @malcontent dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

                un poquito menos cómodas.

                xD ... un poquito? que benévolo... ir en autobús en metro es bastante incómodo, oliendo a sobaco, apiñados, recalentados, pierdes tiempo esperando,,es caro, sucio, inseguro, etc

                Quico Catalán delenda est

                MalcontentM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • ROMPEDORR Desconectado
                  ROMPEDOR @Malcontent
                  Última edición por

                  @malcontent dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

                  Es que yo a ti no te estoy hablando directamente de Davos o el comunismo.

                  En efecto pienso que mucha gente usa el coche más de lo necesario ante otras alternativas viables pero un poquito menos cómodas.
                  No me baso en datos en este caso, son sensaciones de personas que conozco mezcladas con un conocimiento bastante amplio de lo que es moverse por Valencia y alrededores sin coche (es decir, conozco por tanto bastante bien las alternativas viables).

                  Yo ya te he explicado que no pienso que defiendas un uso excesivo del coche, solo que por lo general abogas por el status quo cuando te centras en anécdotas ridículas que no van a ninguna parte. Pero vaya, ya lo hemos discutido antes y no me apetece volver a entrar en detalle PARA NADA (para que en dos días me vuelvas a hablar como si nunca lo hubiéramos discutido, lo que estás haciendo ahora).

                  Yo también me baso mis opiniones en personas que conozco mezcladas con conocimientos bastantes amplios pero los elevas a casos aislados, no es mantener un status quo ni nada parecido, aunque no comparto que solo se criminalice al coche. Tal vez tengas razón que aun hay gente que use mas de la cuenta (habría que establecer que se entiende) el vehículo de cuatro ruedas pero yo percibo que la gente cada vez está mas concienciada.

                  Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • MalcontentM Desconectado
                    Malcontent Moderador @alekgrana
                    Última edición por

                    Cuando no te centras en cambiar las cosas estás en cierto modo legitimando o apoyando el status quo.
                    No se trata de criminalizar nada y ya me estoy cansando de tener que explicarte esto una y otra vez.
                    La gente puede que esté cada vez más concienciada, eso sí es cierto (se está mejor que hace años en ese sentido) pero por supuesto que hay muchísimos que lo usan más de lo que se necesita teniendo en cuenta otras alternativas o posibilidades viables para esa gente.

                    Ir en transporte público puede ser todo eso que se dice más arriba si no se invierte lo suficiente. Y nunca se va a invertir lo suficiente si seguimos con esta mentalidad.
                    De todas formas para nada es cierto que sea caro, ni en mi experiencia es inseguro o especialmente sucio. Las aglomeraciones, olores y esperas se solucionan con inversiones.

                    I'll See What I Can Do

                    ROMPEDORR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • ROMPEDORR Desconectado
                      ROMPEDOR @Malcontent
                      Última edición por

                      @malcontent dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

                      Cuando no te centras en cambiar las cosas estás en cierto modo legitimando o apoyando el status quo.
                      No se trata de criminalizar nada y ya me estoy cansando de tener que explicarte esto una y otra vez.
                      La gente puede que esté cada vez más concienciada, eso sí es cierto (se está mejor que hace años en ese sentido) pero por supuesto que hay muchísimos que lo usan más de lo que se necesita teniendo en cuenta otras alternativas o posibilidades viables para esa gente.

                      Ir en transporte público puede ser todo eso que se dice más arriba si no se invierte lo suficiente. Y nunca se va a invertir lo suficiente si seguimos con esta mentalidad.
                      De todas formas para nada es cierto que sea caro, ni en mi experiencia es inseguro o especialmente sucio. Las aglomeraciones, olores y esperas se solucionan con inversiones.

                      Quizá esa mentalidad frene pero no es la única causa. Ya he dicho que hace falta vertebrar mas la ciudad precisamente. Sobre los olores que comenta el otro forero, también es para otro hilo sobre si la gente se lava lo suficiente. No obstante, creo que el mero hecho de tener coche no te implica ser un malgastador, y creo que merece respeto, no comparto el comportamiento de cierta gente que va con una superioridad moral.

                      Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                      MalcontentM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • MalcontentM Desconectado
                        Malcontent Moderador @ROMPEDOR
                        Última edición por

                        No he dicho que sea la única causa pero tiene su grandísima importancia: si la mentalidad social es que ante todo cada uno tiene su coche se relega el transporte público a algo secundario y en realidad se deberían invertir los papeles para un cambio real.
                        Eso de 'vertebrar mas la ciudad' queda precioso como concepto abstracto pero se traduce en DINERO para esas mejoras. Esto es, en convertirlo en prioridad presupuestaria a todos los niveles.

                        Insisto: estoy un poco harto de tener que pronunciarme sobre algunas de las cosas que formulas en forma de disparate. Yo no he dicho que tener un coche te implique ser un malgastador y por supuesto todo debe hacerse con respeto. Pero es que no es una cuestión de 'superioridad moral', es que si no se aborda el problema como algo real nunca vamos a cambiar el modelo. Y algunos no dejáis de defender el status quo cuando dedicáis más palabras a la anécdota de turno o a la 'superioridad moral' que al problemón urbano que tenemos al haber cedido tanto espacio al coche privado.

                        I'll See What I Can Do

                        ROMPEDORR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                        • ROMPEDORR Desconectado
                          ROMPEDOR @Malcontent
                          Última edición por

                          @malcontent dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

                          No he dicho que sea la única causa pero tiene su grandísima importancia: si la mentalidad social es que ante todo cada uno tiene su coche se relega el transporte público a algo secundario y en realidad se deberían invertir los papeles para un cambio real.
                          Eso de 'vertebrar mas la ciudad' queda precioso como concepto abstracto pero se traduce en DINERO para esas mejoras. Esto es, en convertirlo en prioridad presupuestaria a todos los niveles.

                          Insisto: estoy un poco harto de tener que pronunciarme sobre algunas de las cosas que formulas en forma de disparate. Yo no he dicho que tener un coche te implique ser un malgastador y por supuesto todo debe hacerse con respeto. Pero es que no es una cuestión de 'superioridad moral', es que si no se aborda el problema como algo real nunca vamos a cambiar el modelo. Y algunos no dejáis de defender el status quo cuando dedicáis más palabras a la anécdota de turno o a la 'superioridad moral' que al problemón urbano que tenemos al haber cedido tanto espacio al coche privado.

                          Lo de la superioridad moral me refiero a gente que va con un planteamiento mas radical que tu que incluso llega al a violencia verbal contra los coches y a la vez se creen que no tienen obligaciones como ciclistas.

                          Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                          alekgranaA 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • alekgranaA Desconectado
                            alekgrana @ROMPEDOR
                            Última edición por

                            @rompedor Idiotas empanaos hay en todos los sitios.... coches, motos, bicis ,patines, veganos, carnivoros, incluso hay gente que andando hace el imbecil

                            Quico Catalán delenda est

                            MalcontentM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • MalcontentM Desconectado
                              Malcontent Moderador @alekgrana
                              Última edición por

                              Exacto.

                              I'll See What I Can Do

                              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • joscbfJ No molestar
                                joscbf @Malcontent
                                Última edición por

                                @malcontent dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

                                Yo estoy hablando de que TODOS se replanteen la necesidad de tener su propio coche.
                                Hoy y siempre estoy hablando de espacio público, punto.

                                Algunos os pensáis que todo el mundo vive en una gran capital con una parada de metro a cinco minutos de casa.

                                1.776

                                MalcontentM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • MalcontentM Desconectado
                                  Malcontent Moderador @joscbf
                                  Última edición por

                                  @joscbf y algunos corréis a escribir sin leer bien. REPLANTEARSE las cosas no significa que tengas que dejar de usar el coche en todos los casos.

                                  I'll See What I Can Do

                                  alekgranaA 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • alekgranaA Desconectado
                                    alekgrana @Malcontent
                                    Última edición por alekgrana

                                    Pejaes, zonas de bajas emisiones, fundida de parkings, prohibiciones de circular... estas cosas las hemos votao? que igual ha habido un referéndum y no me he enterao desde aqui, (Mordor), mientras tanto el estado/ayuntamiento no hacen nada (inacción) para bajar las emisiones, algo efectivo y real, quieren hacer mas grande el problema, como venimos viendo desde hace lustros y décadas

                                    Otra paradoja, la doble moral del estado "traficante".... el estado controla la fabricación del tabaco y por otro lado lucha contra el, pero no se les ha ocurrido bajar la nicotina de los cigarros hasta eliminarla ( es lo que engancha) o dejarla en cifras bajas, como propone ahora New Zeland.

                                    Y ya de la droga permitida que tiene unas cifras brutales de muertes ( el alcohol) hablamos en otro hilo que si no se hace largo

                                    Quico Catalán delenda est

                                    joscbfJ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • joscbfJ No molestar
                                      joscbf @alekgrana
                                      Última edición por

                                      @alekgrana Un paquete de Marlboro cuesta 1,20. El resto del precio son impuestos. Calcula si al estado le conviene o no.

                                      1.776

                                      alekgranaA 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • alekgranaA Desconectado
                                        alekgrana @joscbf
                                        Última edición por

                                        @joscbf Les interesa tenernos engachados para que sigamos pagando, cuando cualquier hijo de vecino sabe que lo que engancha es la nicotina, así que la solución es facil, no hay que ser Einstein amos

                                        Quico Catalán delenda est

                                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • ROMPEDORR Desconectado
                                          ROMPEDOR
                                          Última edición por

                                          https://www.garrigues.com/es_ES/noticia/publicado-real-decreto-regula-zonas-bajas-emisiones-zbes

                                          El establecimiento de ZBEs, en las que se prevé la limitación del acceso, la circulación y el estacionamiento a los vehículos más contaminantes, contribuirá al cumplimiento de los objetivos en materia de calidad del aire y cambio climático, además de favorecer la mejora de la calidad acústica.

                                          El Boletín Oficial del Estado ha publicado, el 28 de diciembre de 2022, el Real Decreto 1052/2022, de 27 de diciembre, por el que se regulan las Zonas de Bajas Emisiones (ZBEs).

                                          En el origen de esta norma está el hecho de que, a pesar de los avances experimentados hasta el momento en materia de calidad del aire, la contaminación atmosférica sigue siendo objeto de una seria preocupación en España y en el resto de Europa, dada la existencia de niveles de contaminación con efectos adversos muy significativos para el medio ambiente y la salud humana, sobre todo en los núcleos urbanos. Asimismo, la norma tiene en consideración la necesidad de extender exponencialmente el número y delimitación de ZBEs dentro de las ciudades como elemento necesario para lograr el cambio modal contemplado en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (reducción de los tráficos, uso del transporte público colectivo, electrificación del parque móvil) como principal factor de impulso a la descarbonización del sector de la movilidad.

                                          El real decreto ahora aprobado tiene su antecedente inmediato en el artículo 14.3 de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, por el que se establece la obligación de que los municipios españoles de más de 50.000 habitantes y los territorios insulares (así como los municipios de más de 20.000 habitantes que superen determinados valores límite de contaminantes) adopten, antes de 2023, planes de movilidad urbana sostenible que introduzcan medidas de mitigación de emisiones, incluyendo particularmente la delimitación de ZBEs.

                                          En particular, la norma tiene por objeto regular los requisitos mínimos que deberán cumplir las ZBEs que las entidades locales establezcan, de conformidad con los principios de cautela y acción preventiva, de corrección de la contaminación en la fuente misma, de no regresión y de quien contamina paga, estructurándose para ello en 15 artículos distribuidos en 4 capítulos, varias disposiciones adicionales, transitorias y finales y 2 Anexos.

                                          Como aspectos especialmente destacables de su regulación, cabe hacer mención a los siguientes:

                                          • Como finalidad expresamente declarada, el artículo 1 alude al impulso de la movilidad sostenible e inclusiva, con menor impacto en la calidad del medioambiente sonoro, y al fomento de la movilidad activa y la recuperación del espacio público y la promoción de la mejora de la seguridad vial y la pacificación del tráfico.
                                          • En lo que respecta a su ámbito de aplicación, su artículo 2 hace referencia a las ZBEs que aprueben las entidades locales en el marco del desarrollo de sus competencias en materia de medioambiente urbano, debiendo la delimitación y regulación de dichas zonas llevarse a cabo en su respectiva normativa municipal.
                                          • Sobre la delimitación y diseño de las ZBEs, el artículo 4 hace mención a la necesidad de tomar en consideración el origen y destino de los desplazamientos sobre los que se quiere intervenir, ya sea fomentando el cambio modal o su reducción, y a que la superficie de tales ZBEs deba ser adecuada, suficiente y proporcional al cumplimiento de los objetivos ambientales concretamente seleccionados, considerando la alternativa de que en las grandes ciudades puedan establecerse varias ZBEs.
                                          • Desde la perspectiva de su contenido, el artículo 5 prevé que los proyectos de ZBEs incluirán necesariamente medidas dirigidas a materializar el cambio de modalidad de transporte hacia medios más sostenibles, priorizando en todo caso la movilidad activa y el transporte público, con especial atención, dentro de lo que es el transporte urbano de mercancías, a la potenciación de los vehículos de cero emisiones, la ciclologística y las soluciones de optimización ambiental. En esta línea, la norma recalca la necesidad de que los municipios promuevan con la debida agilidad la instalación de puntos de recarga o de suministro de combustibles limpios como el hidrógeno.
                                          • Para la monitorización efectiva de la eficacia de las ZBEs, los artículos 7, 8 y 9 establecen la obligación de que los proyectos municipales de implantación incluyan objetivos medibles y cuantificables de calidad del aire, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y de calidad acústica, que comporten una mejora respecto de la situación de partida.
                                          • En lo que se refiere a los principales requisitos procedimentales para su aprobación, los artículos 10 y 11 incluyen menciones relativas al deber de incluir en el correspondiente proyecto de establecimiento de una ZBE el contenido mínimo regulado en su Anexo I.A (perímetro, tipo de zona, estimación de superficie contaminada, origen de la contaminación, objetivos, justificación, listado de posibles medidas y calendario de implementación, sistema de control de accesos, circulación y estacionamientos, memoria económica, impacto social, etc.) y, de forma complementaria, el previsto en su Anexo I.B (estaciones de medición de ruido, indicadores de contaminación acústica, información sobre fuentes de ruido, etc.).
                                          • En lo que respecta a su señalización, y por razones de evidente seguridad jurídica para sus potenciales usuarios o visitantes, el artículo 14 subraya la obligación de indicar con total claridad los puntos de acceso a las ZBEs.
                                          • Por lo que se refiere al régimen sancionador, el artículo 15 tipifica el incumplimiento de las restricciones comportadas por las ZBEs como infracción grave de acuerdo con el Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
                                          • Finalmente, la Disposición Transitoria Única recoge la obligación de revisar las ZBEs existentes a su entrada en vigor en un plazo máximo de 18 meses.

                                          En definitiva, estamos ante una norma que deberá servir de acicate para normalizar a nivel local el establecimiento de este tipo de perímetros ambientalmente sostenibles en materia de circulación y lograr que se proporcionen a las Administraciones Públicas concernidas y a los ciudadanos una serie de elementos de certeza y guía sobre cuál debe ser su contenido esperable y su alcance e implicaciones específicas.

                                          Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                                          alekgranaA 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • alekgranaA Desconectado
                                            alekgrana @ROMPEDOR
                                            Última edición por

                                            @rompedor que miedito...

                                            Quico Catalán delenda est

                                            MalcontentM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • First post
                                              Last post