Granotas
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos
    • Conectarse

    Post para meditar

    Programado Fijo Cerrado Movido El café
    627 Mensajes 16 Posters 27.0k Visitas 2 Watching
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • rana baileysR Desconectado
      rana baileys
      Última edición por rana baileys

      Comoquiera que pasada una semana el hermano fray @gimnastico_1909 no ha querido comenzar ese duelo filosófico por él propuesto y por mí aceptado (su prolongada meditación en la celda no augura nada bueno) y dado que no es conveniente para el espíritu abandonarse a cuitas que distraigan la devoción, ya que como la patrística enseña, en la meditación se igualan las opiniones, ofrezco esta noche como ofrenda al Sumo Hacedor, una pieza litúrgica de talla.
      Se trata del Pange Lingua, en castellano, "canta lengua" (aunque el verbo puede variar) un himno eucarístico compuesto por Tomás de Aquino OP, y que se asocia con la celebración del Corpus, aunque se utiliza también en otros momentos.
      La letra del más santo de los sabios y más sabio de los santos, incluye también en su parte final el "Tantum Ergo" que se utiliza por separado, si bien como su nombre indica, no se entiende sin aquello que lo precede.
      Y antes del deleite carnal-espiritual de la música, invito a algún osado a que descubra en la letra una expresión muy utilizada por el luteranismo y el propio clérigo alemán siglos más tarde.
      En cuanto al video, y aunque el título diga lo contrario, se aparta bastante de los cánones gregorianos, sin por ello perder (incluso puede ganar) ni belleza ni capacidad de evocación espiritual.
      Que Dios esté con vosotros.

      Refets de l'enclusa del advers
      de la ma d'un somni que torna
      units per l'amor a uns colors
      tot cor des de 1909

      MalcontentM gimnastico_1909G 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
      • Vicent1umV Desconectado
        Vicent1um
        Última edición por

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • MalcontentM Desconectado
          Malcontent Moderador @rana baileys
          Última edición por

          @rana-baileys dijo en Post para meditar:

          Y antes del deleite carnal-espiritual de la música, invito a algún osado a que descubra en la letra una expresión muy utilizada por el luteranismo y el propio clérigo alemán siglos más tarde.

          undefined

          I'll See What I Can Do

          rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • rana baileysR Desconectado
            rana baileys @Malcontent
            Última edición por

            @Malcontent dijo en Post para meditar:

            @rana-baileys dijo en Post para meditar:

            Y antes del deleite carnal-espiritual de la música, invito a algún osado a que descubra en la letra una expresión muy utilizada por el luteranismo y el propio clérigo alemán siglos más tarde.

            undefined

            🙄 🤔

            Refets de l'enclusa del advers
            de la ma d'un somni que torna
            units per l'amor a uns colors
            tot cor des de 1909

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • MalcontentM Desconectado
              Malcontent Moderador
              Última edición por

              undefined

              I'll See What I Can Do

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • Vicent1umV Desconectado
                Vicent1um
                Última edición por

                🥒🥒🥒🥒🥒🥒

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • gimnastico_1909G Desconectado
                  gimnastico_1909 @rana baileys
                  Última edición por

                  @rana-baileys dijo en Post para meditar:

                  Comoquiera que pasada una semana el hermano fray @gimnastico_1909 no ha querido comenzar ese duelo filosófico por él propuesto y por mí aceptado (su prolongada meditación en la celda no augura nada bueno) y dado que no es conveniente para el espíritu abandonarse a cuitas que distraigan la devoción, ya que como la patrística enseña, en la meditación se igualan las opiniones, ofrezco esta noche como ofrenda al Sumo Hacedor, una pieza litúrgica de talla.
                  Se trata del Pange Lingua, en castellano, "canta lengua" (aunque el verbo puede variar) un himno eucarístico compuesto por Tomás de Aquino OP, y que se asocia con la celebración del Corpus, aunque se utiliza también en otros momentos.
                  La letra del más santo de los sabios y más sabio de los santos, incluye también en su parte final el "Tantum Ergo" que se utiliza por separado, si bien como su nombre indica, no se entiende sin aquello que lo precede.
                  Y antes del deleite carnal-espiritual de la música, invito a algún osado a que descubra en la letra una expresión muy utilizada por el luteranismo y el propio clérigo alemán siglos más tarde.
                  En cuanto al video, y aunque el título diga lo contrario, se aparta bastante de los cánones gregorianos, sin por ello perder (incluso puede ganar) ni belleza ni capacidad de evocación espiritual.
                  Que Dios esté con vosotros.

                  No me dejan votarte positivamente, rana, así que un 👍 muy grande.
                  Abrazos.

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                  • rana baileysR Desconectado
                    rana baileys
                    Última edición por rana baileys

                    A mi tampoco me deja @gimnastico_1909. Otro abrazo mi buen amigo.

                    Refets de l'enclusa del advers
                    de la ma d'un somni que torna
                    units per l'amor a uns colors
                    tot cor des de 1909

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                    • gimnastico_1909G Desconectado
                      gimnastico_1909
                      Última edición por

                      Gracias, Vincentium. No me dejan tampoco votarte a tí, pero otro abrazo.

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • rana baileysR Desconectado
                        rana baileys
                        Última edición por rana baileys

                        Traigo a colación hoy la misa.
                        No goza de buena fama este rito, incluso en algunos sectores católicos.
                        Todos hemos oído expresiones como "es de misa diaria" o "sólo católicos de misa" (ésta última dicha nada menos que por el Papa Francisco) en un sentido peyorativo.
                        Es muy cierto que existen creyentes que piensan que "ya han cumplido" sólo por no faltar a la misa dominical o sabatina. Y no menos cierto que se equivocan de cabo a rabo. Pero ello no debe ser pretexto o argumento para devaluar la eucaristía (término que muchas comunidades emplean como sustitutivo ante un concepto trillado por lo dicho anteriormente).
                        La palabra misa viene del último llamado del celebrante en el rito en latín: "ite missa est".
                        Y como en la traducción posconciliar se introdujo el "podéis ir en paz" hay quien piensa que la frase latina equivale a algo parecido como "ale, a tomar vientos". Pues no. El "ite missa est" es una apelación al envío de los presentes, no a tomar... sino a dar testimonio con sus obras de las enseñanzas de NSJ en los Evangelios.
                        Además, comoquiera que se respetó la expresión final de los fieles: Deo Gratias, pudiera parecer que se dice "gracias a Dios que esto se acabó".
                        No es así, aunque suene gracioso.
                        Quiero también recordar que la institución de la misa no es exclusiva del catolicismo, ya que con variantes se encuentra en la liturgia ortodoxa, luterana y anglicana entre otras.
                        En fin, como esto se supone que es para meditar, no para verter argumentaciones, os propongo escuchar una de las más bellas misas del devocionario cristiano.
                        Se trata de la llamada "Misa de Angelis" que ya creo haber puesto en este post anteriormente, si mal no recuerdo con los monjes de Silos, pero ahora ofrezco otra versión, menos ortodoxa desde el punto de vista musical pero manteniendo su belleza:

                        Y para los que una misa completa (Kirye, Gloria, Credo, Sanctus) les resulte demasiado, ofrezco sólo el Credo.
                        La gran propuesta de Nicea que ha sobrevivido hasta nuestros días:

                        Refets de l'enclusa del advers
                        de la ma d'un somni que torna
                        units per l'amor a uns colors
                        tot cor des de 1909

                        gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • gimnastico_1909G Desconectado
                          gimnastico_1909 @rana baileys
                          Última edición por

                          @rana-baileys dijo en Post para meditar:

                          Traigo a colación hoy la misa.
                          No goza de buena fama este rito, incluso en algunos sectores católicos.
                          Todos hemos oído expresiones como "es de misa diaria" o "sólo católicos de misa" (ésta última dicha nada menos que por el Papa Francisco) en un sentido peyorativo.
                          Es muy cierto que existen creyentes que piensan que "ya han cumplido" sólo por no faltar a la misa dominical o sabatina. Y no menos cierto que se equivocan de cabo a rabo. Pero ello no debe ser pretexto o argumento para devaluar la eucaristía (término que muchas comunidades emplean como sustitutivo ante un concepto trillado por lo dicho anteriormente).
                          La palabra misa viene del último llamado del celebrante en el rito en latín: "ite missa est".
                          Y como en la traducción posconciliar se introdujo el "podéis ir en paz" hay quien piensa que la frase latina equivale a algo parecido como "ale, a tomar vientos". Pues no. El "ite missa est" es una apelación al envío de los presentes, no a tomar... sino a dar testimonio con sus obras de las enseñanzas de NSJ en los Evangelios.
                          Además, comoquiera que se respetó la expresión final de los fieles: Deo Gratias, pudiera parecer que se dice "gracias a Dios que esto se acabó".
                          No es así, aunque suene gracioso.
                          Quiero también recordar que la institución de la misa no es exclusiva del catolicismo, ya que con variantes se encuentra en la liturgia ortodoxa, luterana y anglicana entre otras.
                          En fin, como esto se supone que es para meditar, no para verter argumentaciones, os propongo escuchar una de las más bellas misas del devocionario cristiano.
                          Se trata de la llamada "Misa de Angelis" que ya creo haber puesto en este post anteriormente, si mal no recuerdo con los monjes de Silos, pero ahora ofrezco otra versión, menos ortodoxa desde el punto de vista musical pero manteniendo su belleza:

                          Y para los que una misa completa (Kirye, Sanctus, Credo, Sanctus) les resulte demasiado, ofrezco sólo el Credo.
                          La gran propuesta de Nicea que ha sobrevivido hasta nuestros días:

                          Date otra vez por votado positivamente. Muchas gracias por este mensaje, que suscribo plenamente, y más aún el añadido musical. La eucaristía es el centro de la vida del Catolico en este mundo. Lastima que haya algunas misas tan feas o tan rutinarias, cuando es un milagro tal grande.

                          Dos puntualizaciones con afecto:

                          1. en la enumeración de los cristianos con misa te has dejado a los no calcedonianos o miafisistas (coptos, armenios y siriacos) y a los nestorianos o difisistas (asirios).

                          2. el credo es de los concilios de Nicea y Constantinopla, pero su introducción en el rito de la misa comenzó por decreto de un concilio de Toledo, en el reino godo de España, allá por el siglo VII. Posteriormente el papa ordenó introducir esa costumbre hispana en el ordinario romano. Para que luego digan que los españoles no innovamos... 😂.

                          Un fuerte abrazo, hermano. Y gracias.

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • rana baileysR Desconectado
                            rana baileys
                            Última edición por

                            Gracias a ti siempre @gimnastico_1909.
                            Yo tampoco te puedo votar 😔

                            Refets de l'enclusa del advers
                            de la ma d'un somni que torna
                            units per l'amor a uns colors
                            tot cor des de 1909

                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • gimnastico_1909G Desconectado
                              gimnastico_1909
                              Última edición por

                              De la carta de san Pablo a los Tesalonicenses:

                              Os rogamos, hermanos, que amonestéis a los revoltosos, alentéis a los pusilánimes, acojáis a los débiles y os mostréis magnánimos con todos. Que ninguno devuelva mal por mal a nadie, sino que en todo tiempo os hagáis el bien unos a otros y a todos. Estad siempre gozosos y orad sin cesar. Dad en todo gracias a Dios, porque tal es su voluntad en Cristo Jesús respecto de vosotros.
                              No apaguéis la acción del Espíritu Santo. No despreciéis las profecías. Examinadlo todo y quedaos con lo bueno. Absteneos hasta de la apariencia de mal. El Dios de la paz os santifique cumplidamente, y conserve por entero vuestro espíritu, vuestra alma y vuestro cuerpo sin mancha para la venida de Nuestro Señor Jesucristo.

                              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • gimnastico_1909G Desconectado
                                gimnastico_1909
                                Última edición por

                                Mejor es oír el reproche de un sabio que escuchar la cantinelas de los necios, porque cual el chisporrotear del fuego bajo la caldera, tal es la risa del necio, y también esto es vanidad. Porque la opresión puede enloquecer al sabio y las dádivas corrompen el corazón.
                                Mejor es el fin de una cosa que el principio, y mejor es el paciente que el orgulloso. No te apresures a enojarte, porque la ira es propia de los necios.
                                Nunca digas "¿Por qué es que los tiempos pasados fueron mejores?", porque nunca preguntarás esto sabiamente.

                                Eclesiastés 7, 5-10. Aproximadamente siglos V a IV a.C

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • rana baileysR Desconectado
                                  rana baileys
                                  Última edición por

                                  @gimnastico_1909 👍 (no puedo votar)

                                  Gracias por este texto.
                                  Y todo mi cariño.

                                  Refets de l'enclusa del advers
                                  de la ma d'un somni que torna
                                  units per l'amor a uns colors
                                  tot cor des de 1909

                                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • rana baileysR Desconectado
                                    rana baileys
                                    Última edición por

                                    Y para que el Dios de paz nos cubra esta noche con su solícito manto, estas oraciones que quizá no sean muy conocidas, pero no por ello menos gratificantes:

                                    Refets de l'enclusa del advers
                                    de la ma d'un somni que torna
                                    units per l'amor a uns colors
                                    tot cor des de 1909

                                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • gimnastico_1909G Desconectado
                                      gimnastico_1909
                                      Última edición por

                                      Un poco más de Cohelet

                                      "La sabiduría da al sabio una fuerza superior a la de diez poderosos de la ciudad.
                                      Esto es cierto: no hay justo en la tierra que haga sólo el bien y no peque.
                                      No apliques tu corazón a todo lo que se dice, para no tener que oír a tu siervo hablar mal de ti. Sabe muy bien tu conciencia que tú muchas veces has hablado mal de otros.
                                      Todo esto he experimentado con la sabiduría, y dije: quiero hacerme sabio, pero la sabiduría está lejos de mí. Lejos queda lo que estaba lejos, y profundo lo profundo. ¿Quién lo alcanzará?".

                                      Libro del Eclesiastés 7, 19-24.
                                      Escrito hace 25 siglos, y parece una reflexión totalmente contemporánea.

                                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • rana baileysR Desconectado
                                        rana baileys
                                        Última edición por

                                        Otro himno medieval, el Ave Verum.
                                        Una letra para orar y una música para gozar.
                                        De sus muchos versionadores, quizá W.A. Mozart le supo sacar esa conexión mística de la que el genio de Salzburg era capaz.
                                        Letra (para orar)

                                        "Ave verum corpus, natum
                                        De Maria Virgine,
                                        Vere passum, immolatum
                                        In cruce pro homine,
                                        Cuius latus perforatum
                                        Fluxit aqua et sanguine:
                                        Esto nobis praegustatum
                                        In mortis examine.
                                        O Iesu dulcis, O Iesu pie, O Iesu, fili Mariae.
                                        Miserere mei. Amen.
                                        "

                                        Y la música, interpretada por este coro de voces blancas de Cambridge.

                                        Refets de l'enclusa del advers
                                        de la ma d'un somni que torna
                                        units per l'amor a uns colors
                                        tot cor des de 1909

                                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • rana baileysR Desconectado
                                          rana baileys
                                          Última edición por

                                          En medio de la noche, o del día, una oración sube desde lo más profundo del alma pidiendo que el sabio y amoroso espíritu nos atrape y eleve esta pobre conciencia a las alturas más sublimes.
                                          Somos criaturas imperfectas, y desde esa carencia existencial aspiramos a lo más elevado.
                                          Cómo? Quizá asumiendo esa inmensa pequeñez.
                                          Y a través de la oración, de la meditación, dejarnos sumergir en la profundidad del misterio.
                                          Es posible que esto también lo lean personas sin fe. Ojalá. Y también lo es que desdeñen estas "beaterías". Sería muy comprensible.
                                          A ellas especialmente decirles que aunque no crean, hay Quien cree en ellas.
                                          Y que el término "beato" procede del latín "feliz".
                                          No es la felicidad del ignorante o el iluso. Personalmente no me tengo por nada de ello, aunque suene pretencioso.
                                          Buscad esa felicidad.
                                          Y para que no se haga bola, un traguito de ese néctar precioso que es la música sacra, fuente de revelación.
                                          Si has llegado aquí, gracias.
                                          Y ya puesto, por qué no escuchar, admirar, esas bellas palabras musicadas del "ven Espíritu Santo", sinónimo de verdad y amor.
                                          Que Dios os bendiga a todos. Siempre. Y a todos a quienes amáis y por los que vuestra vida cobra sentido.
                                          Que la oscuridad jamás se asiente en el corazón, porque el horizonte está teñido de colores. Que no se ve? Puede ser. La vida no es un camino recto, por contra, la asumimos como una vereda sinuosa. Pero detrás de la última curva hay una luminaria como nunca imaginaste, como nunca nadie imaginó.
                                          No hay que olvidar esto.

                                          Y perdón por la chapa.

                                          Refets de l'enclusa del advers
                                          de la ma d'un somni que torna
                                          units per l'amor a uns colors
                                          tot cor des de 1909

                                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • gimnastico_1909G Desconectado
                                            gimnastico_1909
                                            Última edición por

                                            No puedo votar positivo, pero gracias de corazón por estos dos últimos mensajes.

                                            rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • First post
                                              Last post