@Nabil El Zhar:
Es un filósofo esloveno que lleva unos años "petándola" porque rompe un poco con esa filosofía "como ciencia de élite" (vamos no es el primero que lo hace pero el tío sabe venderse).
Luego está, hablando de filósofos actuales, Byung-Chul Han que hace unos libros cortísimos (de 60-70 páginas y con unas fuentes grandísimas, te los lees en un par de horas, otra cosa es entenderlo todo jaja) pero con mucha carga. Yo me he leído unos 4 libros de él diría. Me falta con el que lo petó que fue "En el enjambre" pero bueno, "El aroma del tiempo" y "La sociedad del cansancio" los he leído y os los recomiendo.
El capitalismo no es una religión, salvo como comparación en sentido literario. Toda religión trata de ponerte en contacto con algo trascendente, y el capitalismo es materialista puro. En realidad se basa en elevar el concepto de propiedad privada a un lugar sacramental (de ahí quizá lo de la comparación con una religión). El liberalismo dio las armas filosóficas para que la propiedad privada y la expansión del patrimonio se convirtiese en el centro de una ideología y una forma de entender el mundo. Antes de la libertad de los esclavos, o de los derechos del hombre, el liberalismo defendió la libertad de circulación de capitales y bienes.
En el fondo el capitalismo es el egoísmo presentado como algo respetable: cada hombre tiene derecho a labrar su propia fortuna por sus medios y a que se le respete su beneficio. Es una suerte de darwinismo social aseado. La sociedad en su conjunto sólo se considera en cuanto consumidora, y el estado debe simplemente evitar que alguien se salte las reglas. En cuanto a los que no logran vencer en la carrera de la vida… bueno, los afortunados se supone que tienen un deber hacia ellos, pero en el fondo, como perdedores que son, están destinados a la desaparición.
Curiosamente, el marxismo-leninismo, al burlarse del socialismo utópico como irrealizable e ingenuo, se alineó con el materialismo del capitalismo. Quería cambiar a los dueños de los medios de producción y redistribuir bienes y patrimonios, no cambiar el concepto: en vez de egoísmo personal, habría egoísmo estatal.
Lo cual nos lleva de nuevo a la pregunta de si esto debería estar en un hilo de meditar, o mejor sería abrir un hilo de filosofar, donde seguro que tendría mejor cabida