19 oct 2017, 22:47

@rana baileys:

Totalmente de acuerdo en tu análisis. Yo añadiría que la figura de María por su condición de madre es más asequible, pero sobre todo menos comprometedora.
Me explico, en materia doctrinal, la Virgen apenas tiene protagonismo en los Evangelios, por sus escasas apariciones y palabras. Ella encarna la aceptación de la voluntad de Dios sobre su persona, y poco más. Digamos que no incomoda a nadie. Pero lo de Jesús es otra historia. Su mensaje es tan fuerte y nítido, que requiere un esfuerzo de comprensión y sobre todo de asunción que no todo el mundo está dispuesto a hacer, especialmente en el llamado mundo cristiano.
Pide mucho a sus seguidores, quizá demasiado, pero es lo que hay, o lo tomas o lo dejas. Por eso en el devoción ario popular cobran protagonismo asuntos y personajes secundarios que no cuestionen su forma de vida.
Por eso creo que hay muy pocos cristianos auténticos, tal como yo lo concibo: cristiano es quien acepta, hace suyo y practica en su integridad el mensaje de Cristo. Conoces a muchos, gim? Yo en toda mi vida los podría contar con los dedos de las manos, de lo que he conocido, no hablo de la historia. Y te diría más, algunos de ellos no son cristianos como tales. No sé si me explico. Por eso, soy muy cauto a la hora de autocalificarme de cristiano, y ya entenderás por qué.

Y respecto al cachondeo de las vírgenes, yo a eso lo llamo folclore, y para mí, poco o nada tiene que ver con la auténtica religión. Y esos ateos que se matan por tocar el manto de una virgen yo les diría que se tomaran una tilita y dedicaran sus esfuerzos a causas más productivas.

Y dada la hora que es, te deseo buenas noches y que la paz de Cristo te acompañe.

Jejeje. El único cristiano auténtico que hubo fue el fundador. Los demás, incluso los santos de altar, han/hemos sido pecadores alguna vez. Algunos con frecuencia. E incluso algunos con reiteración.
La Iglesia no es una comunidad de perfectos, sino de fieles. Que no es lo mismo.

La coherencia de un cristiano es el caballo de batalla. Saber levantarse cuando caes en el error o el pecado, para seguir a Cristo. A fin de cuentas, consuela saber que él no vino para los justos que no necesitan salvarse, sino para los pecadores que lo necesitan. O sea, para cualquier fulano. Así que nunca hay nada perdido.
Además está el auxilio de la Gracia, pero eso ya son honduras que convertirían este hilo, más que en meditación, en teología. Nos basta saber que Dios nos ama. Incluso conociéndonos perfectamente.

En lo demás, de acuerdo.
Buenas noches, amic. Paz y Bien a tí también.