Granotas
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos
    • Registrarse
    • Conectarse

    100 años de la revolución rusa.

    Programado Fijo Cerrado Movido El café
    267 Mensajes 11 Posters 10.7k Visitas 1 Watching
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • rana baileysR Desconectado
      rana baileys
      Última edición por

      Imágenes conmemorativas del trabajo desarrollado por la Cruz Roja en la Unión Sovética.

      0_1558694333972_urss1.jpg 0_1558694342848_urss2.jpg 0_1558694351802_urss3.jpg

      Refets de l'enclusa del advers
      de la ma d'un somni que torna
      units per l'amor a uns colors
      tot cor des de 1909

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • rana baileysR Desconectado
        rana baileys
        Última edición por rana baileys

        Uno de los iconos de la Unión Soviética, el cosmonauta Yuri Gagarin, primer ser humano en llegar al espacio exterior.
        Fue en 1961, y desde ese momento se convirtió en figura mundial.
        Su muerte fue prematura, con sólo 34 años, en un accidente de aviación.
        Fue condecorado con múltiples medallas entre las que destacaba la de Héroe de la Unión Soviética.
        En contra de lo que se cree, Gagarin (al igual que algunos dirigentes soviéticos) no era ateo. Era Cristiano Ortodoxo y bautizó a sus hijas por ese rito.
        Además, no hizo mucho por ocultarlo.
        Un amigo suyo declaró años más tarde que Gagarin le dijo: "un astronauta no puede estar suspendido en el espacio y no tener a Dios en su mente y en su corazón".
        0_1559346266128__my.jpg

        Refets de l'enclusa del advers
        de la ma d'un somni que torna
        units per l'amor a uns colors
        tot cor des de 1909

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • rana baileysR Desconectado
          rana baileys
          Última edición por

          @gimnastico_1909, aunque tu mensaje haya desaparecido, tuve tiempo de leerlo. En efecto, hay que ser muy tonto (Kruschev lo era en cantidad) para decir que fue al espacio y no vio a Dios, así como si fuera un satélite geoestacionario triangular y con un ojo en el medio.
          Pero lo más importante es lo que decías acerca de la libertad. Sobre eso tengo cosas que decir, aunque no está noche que parece que el foro ha entrado en crisis.
          Ah, y muy molón tu nuevo avatar. 😉

          Refets de l'enclusa del advers
          de la ma d'un somni que torna
          units per l'amor a uns colors
          tot cor des de 1909

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
          • Gorje3G Desconectado
            Gorje3
            Última edición por

            @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

            onauta Yuri Gagarin, primer ser humano en llegar al espacio exterior.
            Fue en 1961, y desde ese momento se convirtió en figura mundial.
            Su muerte fue prematura, con sólo 34 años, en un accidente de aviación.
            Fue condecorado con múltiples medallas entre las que destacaba la de Héroe de la Unión Soviética.
            En contra de lo que se cree, Gagarin (al igual que algunos dirigentes soviéticos) no era ateo. Era Cristiano Ortodoxo y bautizó a sus hijas por ese rito.
            Además, no hizo mucho por ocultarlo.
            Un amigo suyo declaró años más tarde que Gagarin le dijo: "un astronauta no puede estar suspendido en el espacio y no tener a Dios en su mente y en su corazón".

            En cuanto al "accidente de avión" de Gagarin hay relativas dudas de que se estrellase el solo o tal vez le ayudasen a accidentarse.

            Rusia es un país bastante "temeroso de Dios", de hecho nada más caer el comunismo se disparó el poder de la Iglesia Ortodoxa. Que por cierto, comparada con la Ortodoxa, la Iglesia Católica son unos hippies.

            gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • gimnastico_1909G Desconectado
              gimnastico_1909 @Gorje3
              Última edición por

              @Gorje3 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

              @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

              onauta Yuri Gagarin, primer ser humano en llegar al espacio exterior.
              Fue en 1961, y desde ese momento se convirtió en figura mundial.
              Su muerte fue prematura, con sólo 34 años, en un accidente de aviación.
              Fue condecorado con múltiples medallas entre las que destacaba la de Héroe de la Unión Soviética.
              En contra de lo que se cree, Gagarin (al igual que algunos dirigentes soviéticos) no era ateo. Era Cristiano Ortodoxo y bautizó a sus hijas por ese rito.
              Además, no hizo mucho por ocultarlo.
              Un amigo suyo declaró años más tarde que Gagarin le dijo: "un astronauta no puede estar suspendido en el espacio y no tener a Dios en su mente y en su corazón".

              En cuanto al "accidente de avión" de Gagarin hay relativas dudas de que se estrellase el solo o tal vez le ayudasen a accidentarse.

              Rusia es un país bastante "temeroso de Dios", de hecho nada más caer el comunismo se disparó el poder de la Iglesia Ortodoxa. Que por cierto, comparada con la Ortodoxa, la Iglesia Católica son unos hippies.

              El poder de la Iglesia ortodoxa rusa depende por completo del poder político de turno. Rusia Unida es un partido nacionalista, y en todo nacionalismo eslavo la Iglesia ortodoxa nacional juega un papel importante, como depositaria de unas "esencias nacionales" que perduran a través de los tiempos. Putin la privilegia para servirse de ella, de modo no distinto al de los zares, con la diferencia de que los zares eran cristianos, y este sólo es putinista.

              La realidad es que la crisis de la Iglesia ortodoxa en Rusia es más profunda que la católica en Europa (que ya es decir). Como sucede en España, el 70% de los rusos se declaran cristianos ortodoxos pero menos del 10% acude a los servicios religiosos con regularidad, o cree las verdades de la fe.

              Es un tema más cultural que propiamente religioso.

              Gorje3G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • rana baileysR Desconectado
                rana baileys
                Última edición por

                En cuanto a Gagarin, la duda sobre su muerte está en la "versión heroica" que fue la oficial, o la de que su torpeza le llevó a cometer fallos que condujeron al accidente.
                Realmente a Gagarin le habían prohibido pilotar pocos años antes, por la razón de su adicción al alcohol. Evidentemente nunca se supo si el cosmonauta andaba "cargadito" en ese momento.
                No le sentó nada bien a Gagarin la fama a nivel mundial. Se acentuó su alcoholismo y sus constantes devaneos con mujeres. Muy cristiano sería pero lo cierto es que no se comportaba como tal.

                Refets de l'enclusa del advers
                de la ma d'un somni que torna
                units per l'amor a uns colors
                tot cor des de 1909

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • Gorje3G Desconectado
                  Gorje3 @gimnastico_1909
                  Última edición por

                  @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                  La realidad es que la crisis de la Iglesia ortodoxa en Rusia es más profunda que la católica en Europa (que ya es decir). Como sucede en España, el 70% de los rusos se declaran cristianos ortodoxos pero menos del 10% acude a los servicios religiosos con regularidad.

                  En el tema de los servicios religiosos se plasma el tema del "postureo" que afecta a muchas facetas de nuestra vida en todo el mundo desarrollado. Las iglesias de barrio están a media entrada todos los domingos aquí y allá, pero ni aquí verás vacía la Basílica, ni allí podrás besar el icono de Ntra. Sra. de Kazán sin hacer cola.

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • rana baileysR Desconectado
                    rana baileys
                    Última edición por rana baileys

                    Con motivo del 75º aniversario del desembarco de Normandía, una vez más (cuántas van ya?) escuché a gente interesada, intoxicadora o simplemente inculta que afirmaron que ese 6 de junio fue el día en el que Alemania perdió la guerra.
                    Gravísimo error histórico. Hitler perdió la guerra cuando en la batalla de Moscú, en diciembre, fue incapaz de tomar la capital soviética y su mayor sueño se desvaneció (ya en "Mi lucha" había afirmado que ése era su principal objetivo y su mayor ambición)
                    En enero de 1942 el ejército alemán perdió un tercio de su potencial humano y una cifra semejante de su maquinaria de guerra. Cifras que se acrecentarían en la larga y cruenta batalla de Stalingrado. en el invierno posterior, cuando los nazis intentaban acceder a los ricos campos petrolíferos, para obtener unos recursos que les eran vitales para ganar la contienda global.
                    En esa guerra horrible, más de 30 millones de soviéticos murieron (en su mayoría civiles), y el gran desgaste y la atención al frente oriental imposibilitó que las fuerzas alemanas tuvieran capacidad de respuesta en las operaciones del contraataque aliado, del que la efeméride de ayer fue uno de sus símbolos.
                    El revisionismo histórico lleva décadas deformando la realidad. Lo peor es que la inmensa mayoría de sus víctimas se lo tragan, porque ni se molestan en investigar por sí mismos.

                    Y aunque creo que no se verá, ilustro el tema con un video alusivo.

                    En efecto, no se ve 😪

                    Refets de l'enclusa del advers
                    de la ma d'un somni que torna
                    units per l'amor a uns colors
                    tot cor des de 1909

                    gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • gimnastico_1909G Desconectado
                      gimnastico_1909 @rana baileys
                      Última edición por

                      @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                      Con motivo del 75º aniversario del desembarco de Normandía, una vez más (cuántas van ya?) escuché a gente interesada, intoxicadora o simplemente inculta que afirmaron que ese 6 de junio fue el día en el que Alemania perdió la guerra.
                      Gravísimo error histórico. Hitler perdió la guerra cuando en la batalla de Moscú, en diciembre, fue incapaz de tomar la capital soviética y su mayor sueño se desvaneció (ya en "Mi lucha" había afirmado que ése era su principal objetivo y su mayor ambición)
                      En enero de 1942 el ejército alemán perdió un tercio de su potencial humano y una cifra semejante de su maquinaria de guerra. Cifras que se acrecentarían en la larga y cruenta batalla de Stalingrado. en el invierno posterior, cuando los nazis intentaban acceder a los ricos campos petrolíferos, para obtener unos recursos que les eran vitales para ganar la contienda global.
                      En esa guerra horrible, más de 30 millones de soviéticos murieron (en su mayoría civiles), y el gran desgaste y la atención al frente oriental imposibilitó que las fuerzas alemanas tuvieran capacidad de respuesta en las operaciones del contraataque aliado, del que la efeméride de ayer fue uno de sus símbolos.
                      El revisionismo histórico lleva décadas deformando la realidad. Lo peor es que la inmensa mayoría de sus víctimas se lo tragan, porque ni se molestan en investigar por sí mismos.

                      Y aunque creo que no se verá, ilustro el tema con un video alusivo.

                      En efecto, no se ve 😪

                      Yo diría más bien en Stalingrado que en Moscú, cuando se viró realmente la guerra. Pero en lo demás de acuerdo: mucha más importancia tuvo el Ejército Rojo en la derrota del nazismo que la alianza anglo-sajona, si bien esta última, como patrocinadora de las democracias liberales de occidente (y más aún cuando el relato se escribió en plena guerra fría) es la que nos ha contado su versión de la historia, y es actualmente la "ortodoxa".

                      Hay varias películas sobre Stalingrado (infinitamente menos que sobre el desembarco de Normandía, o sobre operaciones de comando aliadas, reales o imaginarias, en territorios ocupados). Las más comerciales y recientes son "Enemigo a las puertas", desde el punto de vista ruso, y "Stalingrado", que ve la batalla desde el de unos soldados alemanes.

                      Aquí un resumen de las más importantes https://es.rbth.com/cultura/79615-seis-grandes-películas-batalla-stalingrado

                      rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • rana baileysR Desconectado
                        rana baileys @gimnastico_1909
                        Última edición por

                        @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                        @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                        Con motivo del 75º aniversario del desembarco de Normandía, una vez más (cuántas van ya?) escuché a gente interesada, intoxicadora o simplemente inculta que afirmaron que ese 6 de junio fue el día en el que Alemania perdió la guerra.
                        Gravísimo error histórico. Hitler perdió la guerra cuando en la batalla de Moscú, en diciembre, fue incapaz de tomar la capital soviética y su mayor sueño se desvaneció (ya en "Mi lucha" había afirmado que ése era su principal objetivo y su mayor ambición)
                        En enero de 1942 el ejército alemán perdió un tercio de su potencial humano y una cifra semejante de su maquinaria de guerra. Cifras que se acrecentarían en la larga y cruenta batalla de Stalingrado. en el invierno posterior, cuando los nazis intentaban acceder a los ricos campos petrolíferos, para obtener unos recursos que les eran vitales para ganar la contienda global.
                        En esa guerra horrible, más de 30 millones de soviéticos murieron (en su mayoría civiles), y el gran desgaste y la atención al frente oriental imposibilitó que las fuerzas alemanas tuvieran capacidad de respuesta en las operaciones del contraataque aliado, del que la efeméride de ayer fue uno de sus símbolos.
                        El revisionismo histórico lleva décadas deformando la realidad. Lo peor es que la inmensa mayoría de sus víctimas se lo tragan, porque ni se molestan en investigar por sí mismos.

                        Y aunque creo que no se verá, ilustro el tema con un video alusivo.

                        En efecto, no se ve 😪

                        Yo diría más bien en Stalingrado que en Moscú, cuando se viró realmente la guerra. Pero en lo demás de acuerdo: mucha más importancia tuvo el Ejército Rojo en la derrota del nazismo que la alianza anglo-sajona, si bien esta última, como patrocinadora de las democracias liberales de occidente (y más aún cuando el relato se escribió en plena guerra fría) es la que nos ha contado su versión de la historia, y es actualmente la "ortodoxa".

                        Hay varias películas sobre Stalingrado (infinitamente menos que sobre el desembarco de Normandía, o sobre operaciones de comando aliadas, reales o imaginarias, en territorios ocupados). Las más comerciales y recientes son "Enemigo a las puertas", desde el punto de vista ruso, y "Stalingrado", que ve la batalla desde el de unos soldados alemanes.

                        Aquí un resumen de las más importantes https://es.rbth.com/cultura/79615-seis-grandes-películas-batalla-stalingrado

                        Muchas gracias @gimnastico_1909. Un día de estos acabo mi sesión de cine español de los 50 y me pongo a ello.
                        😘

                        Refets de l'enclusa del advers
                        de la ma d'un somni que torna
                        units per l'amor a uns colors
                        tot cor des de 1909

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • rana baileysR Desconectado
                          rana baileys
                          Última edición por

                          @gimnastico_1909, al hablar de la batalla de Moscú, o el asedio como algunos la llaman, como punto de inflexión en el desarrollo de la guerra, me refiero a que de haber sido otro su desenlace, es más que posible que no hubiera habido un Stalingrado, y la historia, tal como la conocemos, habría sido muy distinta.
                          Ten en cuenta que en las puertas de Moscú el ejército nazi sufrió su primer revés militar. Es decir, la continuidad ascendente llegó a su zenit. Allí empezó realmente la derrota del nazismo.
                          Con Moscú tomada por Hitler, el régimen soviético no habría sobrevivido y el expansionismo nazi habría sido total. Y aún teniendo en cuenta la colosales dimensiones de Rusia habría bastado una fuerza de ocupación, considerablemente menor que la que se desplegó tras el crudo invierno del 41-42 para intentar llegar sin éxito a las reservas petroleras.
                          Eso hubiera posibilitado concentrar más poderío militar en el frente occidental. Bueno, todo hubiese cambiado drásticamente. Las democracias liberales habrían colapsado antes del 43..casi mejor no imaginarlo.
                          Pero esta corriente de interpretación del hipotesismo histórico, que me agrada mucho barajar, no conviene llevarla al absurdo. Creo que yo no lo he hecho. He sido moderado.
                          Por cierto, como preámbulo de la serie cinematográfica sobre Stalingrado que me propusiste y en breve acometeré, ayer re-visioné el film alemán "El hundimiento".
                          No dejaba de preguntarme cómo un pueblo tan racional y práctico como el germánico se dejó arrastrar por un psicópata desequilibrado hasta llegar a su auto inmolación.
                          Quizá influyó otra de sus características, la concepción prusiana de la jerarquía y la autoridad.
                          Pero ni aún así lo entiendo.
                          Por qué tuvo que existir un loco que llevó al mundo a la hecatombe? Y por qué nadie se atrevió a hacerle frente?

                          Bueno, esto último da para otro debate, si acaso más existencial sobre el determinismo histórico.
                          Bona nit i bon diumenge.

                          Refets de l'enclusa del advers
                          de la ma d'un somni que torna
                          units per l'amor a uns colors
                          tot cor des de 1909

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • rana baileysR Desconectado
                            rana baileys
                            Última edición por rana baileys

                            Este himno de la URSS no es el que tantas veces hemos oído. Es la primera versión (hablo de la letra) tras su adopción como tal en 1943 en sustitución del anterior: La internacional.

                            En esa letra sólo se menciona una vez a Lenin, de forma rápida y poco consistente y otra a Stalin como el hombre que guía los senderos de la patria socialista.
                            Pero se omite lo que tras la muerte del georgiano sí se repite hasta tres veces: "oh partido de Lenin, poder del pueblo, guíanos al triunfo del comunismo", y cuya letra pervivió hasta 1991.

                            Lo pongo como curiosidad histórica.

                            Refets de l'enclusa del advers
                            de la ma d'un somni que torna
                            units per l'amor a uns colors
                            tot cor des de 1909

                            Gorje3G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • Gorje3G Desconectado
                              Gorje3 @rana baileys
                              Última edición por

                              @rana-baileys me gusta más la versión cambiada (la que se estableció después de la que has publicado). La URSS tuvo dos periodos en relación a Stalin, el propio periodo estalinista donde este se dedicó a instaurarse a si mismo como símbolo y tras su muerte cuando los líderes del partido se dedicaron a borrar su legado. Por eso en el remake del himno se habla del "Partido de Lenin", para que se sepa que a tope con Lenin pero ¿con Stalin? Como dijo un estadista español, no sabemos nada de "esa persona de la que usted me habla".

                              Duda personal que si no quieres no contestes, ¿por qué sabes ruso?

                              Sobre una de tus preguntas en un post anterior.

                              @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                              No dejaba de preguntarme cómo un pueblo tan racional y práctico como el germánico se dejó arrastrar por un psicópata desequilibrado hasta llegar a su auto inmolación.

                              Algunos psicólogos hablan de "cerebro nuevo" y "cerebro viejo", el "cerebro nuevo" es nuestro colega guay que nos diferencia de los animales y nos hace razonar y desarrollar nuestras capacidades. El "cerebro viejo" es el instintivo, el que discierne solo entre tres opciones: atacar, sentirse seguro, huir.

                              Los políticos son expertos en aprovechar situaciones para apelar a nuestro "cerebro viejo". Sobre todo en términos nacionalistas. No tienes más que aplicarlo al conflicto catalán para entender actitudes de nacionalistas y unionistas que muchas veces comulgan con ruedas de molino.

                              En el caso que nos ocupa, Alemania luchó la 1ª GM de forma "honorable" para lo que se entendía en un conflicto bélico de la época, firmó la paz sin estar completamente derrotada y aun así fue humillada y expoliada a posteriori por franceses (principalmente). Ante eso invocas al cerebro viejo, y sin la opción de huir (no puedes mover de sitio un país, al menos si no eres Israel) y sin la opción de sentirse seguro (porque te llega justo para comer), pues buscas un líder de la manada que te diga "somos fuertes, vamos a atacar". Y ahí aparecieron Adolfito y los fitinazis.

                              Al menos yo siempre he visto eso como la principal causa de su aparición en escena, y por eso me preocupan bastante algunas cosas que veo que pasan ahora en España.

                              VAYA TOCHO HE ESCRITO!!!

                              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • rana baileysR Desconectado
                                rana baileys
                                Última edición por

                                @Gorje3 más que tocho, interesante aportación. Lo de los cerebros viejos y nuevos no lo había oído.
                                En todo caso conocía lo de "tocar" diferentes aspectos de la compleja estructura mental a fin de conseguir la respuesta deseada.
                                Eso que ahora llaman "populismo" no es otra cosa que un discurso político en el que se dice lo que supuestamente la gente quiere que le digan, apelando a la irracionalidad y el sentimiento, más que a la razón y la inteligencia.
                                En cuanto al ruso, pues no tengo ni idea de esa lengua. No sé por qué me lo preguntas, jejeje.

                                (pongo el jejeje porque no tengo acceso a emojis)

                                Un saludo.

                                Refets de l'enclusa del advers
                                de la ma d'un somni que torna
                                units per l'amor a uns colors
                                tot cor des de 1909

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • gimnastico_1909G Desconectado
                                  gimnastico_1909
                                  Última edición por

                                  Lo de un himno nacional que cita al partido único como representación del mismo tiene su miga.
                                  Vamos, como para cuestionar el régimen político...

                                  rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • rana baileysR Desconectado
                                    rana baileys @gimnastico_1909
                                    Última edición por

                                    @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                                    Lo de un himno nacional que cita al partido único como representación del mismo tiene su miga.
                                    Vamos, como para cuestionar el régimen político...

                                    La vanguardia de la clase trabajadora, el partido de la revolución socialista...comprendo que esto debe ser difícil de entender para un carca pero así es..undefined

                                    Refets de l'enclusa del advers
                                    de la ma d'un somni que torna
                                    units per l'amor a uns colors
                                    tot cor des de 1909

                                    gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • gimnastico_1909G Desconectado
                                      gimnastico_1909 @rana baileys
                                      Última edición por

                                      @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                                      @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                                      Lo de un himno nacional que cita al partido único como representación del mismo tiene su miga.
                                      Vamos, como para cuestionar el régimen político...

                                      La vanguardia de la clase trabajadora, el partido de la revolución socialista...comprendo que esto debe ser difícil de entender para un carca pero así es..undefined

                                      Asociar una patria, que une a todos cuantos han nacido en ella, con un partido y la ideología que encarna, es un camino recto para que quienes no se sientan solidarios con esa ideología rechacen tanto el partido como la patria.
                                      Así acabó la URSS: la mayoría de los rusos, ucranianos, bielorusos, kazajos, georgianos, azeríes, tayikos o uzbekos le dijeron adiós sin echarla de menos para nada.
                                      Los partidos, como su nombre indica, están para dividir. Incluso si sólo se permite uno y se prohiben los demás.

                                      Gorje3G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • rana baileysR Desconectado
                                        rana baileys
                                        Última edición por

                                        Ésta es la letra (la música es la misma) del himno de esa Rusia "fantástica" que han hecho los traidores y corruptos:

                                        "Rusia es nuestra patria sagrada,
                                        Rusia es nuestro amado país.
                                        Una Potente voluntad, una gran gloria —
                                        ¡Son tu herencia por todos los tiempos!

                                        ¡Sé gloriosa, nuestra patria libre
                                        La eterna unión de pueblos hermanos,
                                        La sabiduría popular dada por nuestros antepasados!
                                        ¡Sé glorioso, país! ¡Estamos orgullosos de tí!

                                        Desde los mares sureños hasta las regiones polares
                                        Se extienden nuestros bosques y campos.
                                        Eres única, eres inimitable,
                                        Protegida por Dios, tierra nativa.

                                        ¡Sé gloriosa, nuestra patria libre
                                        La eterna unión de pueblos hermanos,
                                        La sabiduría popular dada por nuestros antepasados!
                                        ¡Sé glorioso, país! ¡Estamos orgullosos de tí!

                                        Un vasto espacio para sueños y vidas
                                        Nos abren los años futuros
                                        Nos da fuerza la lealtad a la patria
                                        ¡Así fue, así es y así será siempre!

                                        ¡Sé gloriosa, nuestra patria libre
                                        La eterna unión de pueblos hermanos,
                                        La sabiduría popular dada por nuestros antepasados!
                                        ¡Sé glorioso, país! ¡Estamos orgullosos de tí!

                                        Pero esto tiene fecha de caducidad. Volveremos, más fuertes e invencibles, con la roja bandera del socialismo.
                                        Y no habrá pozo lo bastante hondo donde se puedan esconder los vendepatrias.

                                        Refets de l'enclusa del advers
                                        de la ma d'un somni que torna
                                        units per l'amor a uns colors
                                        tot cor des de 1909

                                        gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • gimnastico_1909G Desconectado
                                          gimnastico_1909 @rana baileys
                                          Última edición por

                                          @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                                          Pero esto tiene fecha de caducidad. Volveremos, más fuertes e invencibles, con la roja bandera del socialismo.
                                          Y no habrá pozo lo bastante hondo donde se puedan esconder los vendepatrias.

                                          Ranita, no cambies. Eres único.

                                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • Gorje3G Desconectado
                                            Gorje3 @gimnastico_1909
                                            Última edición por

                                            @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                                            Así acabó la URSS: la mayoría de los rusos, ucranianos, bielorusos, kazajos, georgianos, azeríes, tayikos o uzbekos le dijeron adiós sin echarla de menos para nada.

                                            Para muchos fue como romper con una pareja. Al principio te sientes super libre, pero si no encuentras nueva pareja, acabas echandola de menos.

                                            Hay un chiste ruso que dice:

                                            Es el año 2005 y se encuentran dos abuelitos en un parque, uno le dice al otro:

                                            • Vitaly Sergeyevich, ¿no te parece horrible que todo lo que nos contaron del comunismo era mentira?
                                            • Sí, pero me parece más horrible que todo lo que nos contaron del capitalismo es verdad.
                                            gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
                                            • First post
                                              Last post