@rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:
@gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:
@rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:
@gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:
@rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:
@gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:
@rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:
@gimnastico_1909, no es un vídeo de propaganda. Era una coña marinera para darte en los morros 
Pero bueno, hablando en sirio, niego la mayor, que la URSS constituyera "un imperio". El imperio del mal, lo llamó aquel actor mediocre llegado a la Casa Blanca.
Y aunque aceptáramos esa expresión (porque no es el eje fundamental de mi respuesta) habría que preguntarse qué se entiende por "belicismo".
Cuántos golpes de Estado ha propiciado en la América Latina? (es una pregunta). Cuántos ha propiciado, financiado y apoyado la US?
Y hablo de esa región política por ser nuestro ámbito más próximo y querido.
Cuántos muertos y desaparecidos se pueden contabilizar en esos países hermanos por la crueldad y la voracidad gringa? Cientos de miles...cifras casi imposible de cuantificar.
La Unión Soviética siempre ha defendido la amistad y colaboración de los pueblos del mundo. Qué ha defendido el auténtico imperio?
Querido rana, y dale con la matraca. Yo no he defendido a EEUU, así que obvia decir lo malos que son. Lo único que haces es justificar con el militarismo de otros el militarismo de la URSS.
-El belicismo soviético se demuestra con las guerras que inició y que ya te he citado (y no he puesto otros conflictos menores, o aquellos que respondió militarmente a provocaciones de otros, como la guerra chino-soviética de 1929)
-con su incitación y participación en los conflictos civiles de muchos países de África, América y Asia, donde armó a uno de los bandos y, sí, en ocasiones, también propició golpes de estado (como en Afganistán, donde en 1979 se derrocó al corrupto presidente Daud con el apoyo de la mayoría del ejército, que era comunista): en los que ganó, dio lugar a regímenes de partido único con ejércitos hipertrofiados que participaron fuertemente en la política: Cuba, Etiopía, Vietnam, Laos, Camboya, etc.
-en el aplastamiento militar de rebeliones contra el orden soviético, bien por su propio ejército o por el ejército de países satélites (Berlín, 1953; Hungría, 1956; Poznan, 1956; )
-en la maquinaria industrial bélica rusa, que en el momento de la caída del muro de Berlín era la segunda mayor del mundo, sólo detrás de la estadounidense.
De verdad, es más lógico y honrado que me digas que el belicismo ruso es una respuesta proporcionada el belicismo imperialista yanqui (luego se podría discutir, pero al menos estaría basado en una realidad), a que me niegues el militarismo soviético, como si el Kremlin rojo hubiese ido repartiendo florecillas por el mundo durante los 70 años de su gobierno, cuando la avalancha de datos está en contra.
un abrazo.
Vale, pues te voy a hacer caso, y en lugar de rebatir datos y aportar otros, suscribo y aumento tu frase:
La política exterior soviética es una respuesta proporcionada ante el despliegue provocador del belicismo imperialista yanqui en todo el Mundo.
Un abrazo, mi querido y entrañable carca. 
Aceptamos La política exterior militarista y belicista soviética es una respuesta proporcionada ante el despliegue provocador del belicismo imperialista yanqui en todo el Mundo.
Otro abrazo para ti, mi viejo y querido rojo. 
"La Iglesia ortodoxa rusa apoya la política exterior totalmente pacífica de la Unión Soviética, no porque la Iglesia carezca de libertad, sino porque la política soviética es justa y corresponde a los ideales cristianos que la Iglesia predica"
Alexy I Patriarca de Moscú y Primado de la Iglesia Ortodoxa Rusa.
Hombre, rana, aquí has pinchado en hueso.
Es más que conocida la infiltración de la KGB en la Iglesia ortodoxa rusa durante el comunismo. De hecho, es probable que todo el alto clero y una parte no pequeña del bajo clero fuesen agentes más o menos implicados. Desde luego, todos los patriarcas estuvieron "controlados" (como hoy en día en China con la Iglesia católica "oficial".
El estado soviético persiguió cruelmente a los cristianos y al cristianismo durante los gobiernos de Lenin y Stalin, muriendo o siendo encerrados en gulags unos 200.000 religiosos y unos 350.000 laicos, y viéndose reducido el número de parroquias en toda Rusia a menos de 400. A partir de 1941, con la invasión nazi, Stalin se reconcilió con la Iglesia para obtener su apoyo (él mismo había sido seminarista en su juventud), y se volvió a permitir el culto.
Este estuvo legalizado, aunque con severas restricciones, y desacreditado continuamente por la propaganda oficial, hasta la retirada de Kruschev, en 1964. A partir de ahí, hubo más libertad y normalización, pero desde luego, tanto los obispos como toda su producción pastoral estaban estrechamente controlados por los servicios de inteligencia revolucionaria.
El amigo Alexis no dice aquí nada que el estado soviético no le hubiese permitido publicar.
Abrazos fraternos.
No he pinchado en nada mi buen amigo. Conozco muy bien la historia, y de hecho me considero un modesto sovietólogo aficiionado.
De hecho, estaba provocando tu respuesta.
Lo que dices es cierto, pero no lo es menos que el número de comunistas neutralizados por el propio régimen stalinista fue también de cifras estremecedoras, así como de miembros del Ejército Rojo y otros estamentos.
Pero a raíz de la llegada de Breznev al poder en 1964 se acabó con la llamada "persecución". A ello contribuyeron varios factores: la celebración del Concilio, la aparición de la Teología de la Liberación y el hecho de que muchos cristianos abrazaron el comunismo sin abandonar su fe, especialmente en América Latina.
Ál margen del mundo y la historia sin embargo, el régimen de Enver Hoxha declaró a Albania como el primer "Estado ateo" del mundo en 1967.
Se da la contradicción de que el dirigente balcánico declaró que la religión quedaba prohibida, puesto que no había más religión que el "albanismo".
No pongo comillas porque no cito nada más que mi memoria.
Algo que aún persiste, desde un punto de vista muy distinto. Si preguntas hoy en Tirana, te dirán que el islam que practican es de la rama albanista.
De hecho, nunca la URSS dió ese paso. La práctica religiosa siempre permaneció, aunque circunscrito a los templos y a la intimidad familiar.
Y otra cosa que algunos considerarán extraño. Muchos dirigentes soviéticos eran "ateos de pega".
Pero ya en el siguiente capítulo.
Un fuerte abrazo.
Pues sí, la verdad es que en las épocas de las purgas estalinistas (también las hubo leninistas, por cierto, aunque se hable menos de ellas), hubo para todos, no sólo para los cristianos.
Esa injerencia del estado en todos los ámbitos de la vida, y la limitación severa de la libertad es lo que más me tira para atrás del comunismo.
Está muy bien la preocupación por la justicia social, los derechos de los trabajadores, compartir los frutos del trabajo solidariamente... nada de ello es rechazable (ni tampoco nuevo o lo inventó el socialismo científico). La mayor parte de la gente, entre los que me incluyo, los comparten.
A mi juicio, el defecto de origen es el materialismo histórico. Excluir la vertiente espiritual del hombre de la ecuación, y pretender explicar todo con las relaciones económicas, es construir el edificio con cimientos defectuosos. Ya lo he comentado alguna vez: las únicas comunas que han pervivido a lo largo de los siglos han sido los monasterios. Y no son muy comunistas, que digamos.
Ya sé que la Teología de la liberación aporta ese elemento espiritual o incluso religioso a la explicación, pero lo cierto es que queda circunscrita a una época y unos lugares muy concretos (sin olvidar que el estado soviético alentó muy activamente su propagación, sino es que contribuyó a su creación como arma política, como algunos afirman).
Curiosamente, mientras el comunismo formal (marxismo-leninismo) tiene cada vez menos adeptos, el materialismo histórico de Marx ha triunfado, y hoy en día lo profesan casi todos los liberales, amén de socialistas y socialdemócratas. Creo que salvo los nacionalistas, no hay ideología vigente que no lo acepte de forma más o menos explícita.
Un fuerte abrazo, amigo.