Actualidad internacional
-
Ayer un incidente de lo más sorprendente: a más de 100 km en el interior de la frontera rusa (no de la Ucrania ocupada por los rusos), en el noreste de Kiev, dos Su y tres helicópteros Mi-88 rusos fueron abatidos conjuntamente, cuando regresaban de una misión de bombardeo de apoyo a su infantería. Es la mayor pérdida de Rusia en una sola acción desde que empezó la guerra. Se especuló si podía tratarse de una batería patriot que se había acercado (de modo muy imprudente) hasta el límite de su alcance para disparar así en el interior de Rusia, otros pensaban que era un misil aire aire de los que los USA han servido a Ucrania para adaptarlos a los MiG ucranianos (lo cual, por cierto, ha tenido bastante mérito). Finalmente, fuentes oficiales tanto rusas como ucranianas han confirmado que se ha tratado de... fuego amigo. Las circunstancias de cómo ha podido ocurrir esto son muy oscuras.
Girkin dice que son saboteadores proucranianos tras las filas rusas.Bombardeos múltiples por ambos lados. Tras la destrucción de una fábrica de armamento y taller en Lugansk hace unos días (confirmado que se trató de dos misiles británicos Storm Shadow junto a un dispositivo de engaño a las defensas antiaéreas de origen gringo), los rusos han atacado con misiles un gran centro de almacén de armamentos y combustible para cohetes soviéticos en una ciudad impronunciable del oeste de Ucrania, alcanzándolo con un gran incendio.
Los ucranianos, por su parte, han destruido un centro de mando en Klischiivska, acabando con la vida de un coronel de brigada, entre otros oficiales y soldados, confirmado por fuentes oficiales rusas. Parece que ayer ya murió en otro bombardeo cerca de Bakhmut otro coronel ruso.
Asimismo se reportan bombardeos ucranianos en un depósito de armas en Shabekino (Belgorod) y Tokmak (Zaporizhia ocupada).Los rusos evacuaron hace una semana a mucha población de varios pueblos de Zaporizhia cercanos a la frontera. Parece que piensan que el ataque ucraniano va a ser en esa dirección hacia Melitopol, y de allí a Mariúpol y Berdyansk.
Desde ayer las fuentes prorusas han informado de un montón de ataques ucranianos de baja intensidad en casi toda la frontera, con pequeños avances. Una fuente proucraniana pero muy seria, de quien me fío (el tuitero Nöelreports) niega todas esas informaciones. Los únicos ataques que los ucranios han reconocido han sido al norte y sur de Bajmut, donde están reconquistando poco a poco las dos pinzas rusas que inicialmente quisieron rodear la ciudad.
Al norte, en las últimas 48 horas la 3ª brigada de asalto (formada por exceso de voluntarios procedentes de la famosa Azov) ha filtrado imágenes de su ataque a la aldea de Berkhivka, que parece que habrían ya reconquistado si no en su totalidad, en buena parte, expulsando a la 72 brigada rusa, que está formada en su mayor parte por reclutas poco entrenados y que, como es previsible, han retrocedido.
Por el sur los ataques se han dirigido desde Ivanivske hacia otra aldea en poder de los rusos, Klivchiiva, logrando ganar terreno los ucranianos. Curiosamente, en Bakhmut Wagner (pese a los muchos rumores) sigue atacando con gran apoyo de artillería y destrucción, y logra pequeños avances.
Por cierto que Progorzhin, el mandamás de Wagner, se largó ayer otra parrafada subida a las redes en las que directamente carga contra los responsables de la guerra por mandar a la muerte a miles de soldados rusos, y dice que ellos son los únicos que no tienen culpa alguna de esta guerra y su mala marcha. Está pidiendo un té con Polonio o una ventana a gritos.
Zelensy ha estado dos días de gira relámpago en Italia, Francia y Alemania, y hoy ha recibido el premio Carlomagno. Se ha entrevistado con todos los presidentes y primeros ministros de los tres países (que juntos tienen mucho más PIB y población que Rusia, por cierto), y ha dado ruedas de prensa conjuntas en las que todos le han expresado su apoyo y además han publicado cifras de ayuda concreta, tanto económica como militar.
Una puesta en escena con destino a un Kremlin que cifra en el cansancio europeo hacia la guerra sus posibilidades de lograr un alto el fuego con las fronteras actuales o al menos con el Donbás y Crimea ganados legalmente para Rusia.ha habido muy poco avance en torno a Bajmut, pero para no dejaros otra vez sin mapa, aquí va uno con los microavances ucranianos alrededor de la ciudad y la presión wagnerita en la parte más oeste.
-
Sin que haya informaciones muy relevantes, más allá de que la gira europea de Zelensky ha terminado en el Reino Unido, su mejor aliado a este lado del charco (aparte de Polonia y los bálticos), con promesa firme del Primer ministro de entregar literalmente cientos de misiles y drones de ataque británicos a Ucrania, quiero comentar lo ocurrido en los últimos días con el tema de los misiles hipersónicos rusos y la nueva antiaérea occidental.
hace unos días un misil Kalibr, uno de los relativamente modernos de Rusia, lanzado sobre Kiev, fue interceptado por una defensa antiaérea que ahora se sabe que fue de una de las dos baterías Patriot (el sistema antiaéreo más moderno que tiene occidente, ahora sí).
Pues bien, anoche Rusia, que imagino que precisamente había hecho ese tanteo para localizar al Patriot, lanzó una animalada de misiles modernos sobre Kiev: 6 kinzal (aerobalísticos), 9 Kalibr (misiles de crucero) y otros 3 inespecíficos. Hacía mucho que no lanzaban tantos y de tanta calidad. Fueron acompañados de media docena de drones Shaded y Orlan (estos más flojetes, supongo que como señuelo). Las defensas antiaéreas se activaron, y las imágenes son bastante espectaculares. Según los ucranianos, derribaron todos los proyectiles y drones, aunque los restos de algunos de ellos impactaron en algunos edificios sin causar grandes daños.
Según los rusos, fue alcanzada una batería de misiles antiaéreos patriot (son sistemas muy potentes pero más estáticos que otros más pequeños, como los S-300 rusos, más débiles pero más móviles) y destruida. Los ucranianos se han negado a comentar esto. Una fuente USA, extraoficialmente, dijo a CNN que creían que la batería había sido alcanzada, pero que no podían confirmar la destrucción, aunque sí que probablemente debería ser retirada para reparaciones.Hay un debate entre milicos en la red sobre si los rusos han sido hábiles logrando localizar y alcanzar una batería occidental, o si es un mero gesto de propaganda para animar a los suyos (hay una sensación general en Rusia de que su material militar es inferior al occidental pese a lo que su industria y medios les han estado vendiendo dos décadas), puesto que la burrada de misiles habrían sido gastados para dejar fuera de combate (y no se sabe por cuanto tiempo) a un solo sistema militar, sin alcanzar otros objetivos.
Ya veremos los próximos días. De momento los ucranianos están haciendo uso intensivo de sus HIMARS y los nuevos juguetitos británicos, los misiles Shadow: a lo largo del día de hoy impactos ucranianos en Berdyansk, Tokmak (Zaporizhia), Lugansk, Krasnodar (Rusia), etcétera.
Los rusos, pos su parte, han lanzado un ataque esta noche con misiles y drones sobre Mykolaev, pero de momento no han trascendido qué tipos ni si han alcanzado sus objetivos o cuáles son. Es evidente que Kiev está mucho mejor defendida de ataques aéreos que el resto del país.Un gráfico interesante os traigo sobre la cantidad de ataques y misiles lanzados por los rusos, y el porcentaje de interceptación según fuentes ucranianas.
Estados Unidos está enviando ya una partida de 30 carros Abrahams, y el entrenamiento intensivo y la infraestructura necesaria. Aunque los ucranianos van a hacer un curso intensivo, es difícil que puedan estar operativos antes del verano... tal vez la ofensiva de primavera se convierta en una de verano. Ídem con los F-16, que parece que finalmente se transferirán a Ucrania, pero no se sabe cuando.
En Bakhmut, el único lugar confirmado con combates, Wagner prácticamente ya ha tomado toda la ciudad. Los ucranianos informan de avances en sus ataques al norte y sur de la ciudad, aunque todavía no han llegado a tomar ninguna de las aldeas. Es difícil saber si se trata de un simple amago (o un intento de atraer unidades de defensa más profundas y de mejor calidad), o realmente intentan una pinza, pero de momento no está siendo nada espectacular.
-
-
-
Se me estan acumulado los positivos xD
-
Yo también loo la información proporcionada por @gimnastico_1909
-
Qué os parece la jugarreta "constitucional" orquestada por Guillermo Lasso?
-
-
Que no me extraña nada que media América del sur quiera salir corriendo de sus paises
-
Hace dos días se confirmó la completa conquista de Bajmut por los rusos. Los ucranianos evacuaron los últimos bloques de casas que aún defendían, y se da por terminada oficialmente la batalla por la ciudad (o la primera batalla, vaya usted a saber). Al comienzo de la campaña, Bajmut ocupaba una posición bastante estratégica, pero a estas alturas, tras más de cuatro meses de combate y toda infraestructura destruida, su conquista es más simbólica que real. La razón de que Rusia se empeñase en su conquista y Ucrania en su defensa, contra fuerzas muy superiores, sigue siendo un debate. Para muchos, se trataba de intentar crear un punto de destrucción de tropas enemigas (las batallas urbanas suelen favorecer al defensor), y todo indica que aquí han muerto y resultado heridos muchos más soldados que en cualquier otro combate de la guerra. ¿A quién ha favorecido la sangrienta estrategia? es difícil de decir. Ambos bandos dicen que el enemigo ha perdido más hombres. Probablemente Rusia ha sufrido más bajas, pero dada la diferencia en números entre ambos ejércitos, no está claro que sea suficiente para favorecer a Ucrania. Lo que está claro (y el locuaz Prigorzhin lo ha reconocido en uno de sus muchos vídeos donde habla sobre cualquier cosa) es que Wagner ha sufrido muchas bajas y se marcha a retaguardia a reponerse y rearmarse. Y Wagner, en esto todos los analistas estaban de acuerdo, estaba siendo la fuerza de choque mejor armada y entrenada del ejército ruso en estos últimos meses.
La ciudad ha quedado hecha una Hiroshima, según todas las imágenes (hay vídeos de los rusos lanzando bombas de fósforo e incendiarias sobre la ciudad), y casi todos sus habitantes han huido.La tercera brigada mecanizada (un sarmiento del batallón Azov, que se ha visto tan lleno de voluntarios que ha "parido" otras unidades operativas) es la que se está encargando del acoso a los flancos norte y sur del frente de Bajmut. Las tropas rusas allí estacionadas son en su mayoría movilizados mal entrenados, y con poco combate se han retirado a posiciones más ventajosas, cediendo una pequeña área a Ucrania al norte y sur (lo cual ha cabreado mucho a Progorzhin). El avance es insignificante, pero certifica un hecho: Rusia da por finalizada su ofensiva de invierno y simplemente se prepara para resistir la tan repetida contraofensiva ucraniana.
Los ucranianos afirman que para estabilizar el frente, Rusia ha debido movilizar reservas estratégicas de retaguardia (concretamente unidades de VDV, la élite del ejército ruso), con lo cual debilita otras zonas de frontera. No hay confirmación de esto.Ojo que los misiles storm shadow británicos están siendo usados a conciencia por los ucranianos. Los últimos tres días diversos arsenales, aeropuertos, depósitos de combustible rusos en la zona ocupada de Ucrania han sido golpeados con estos misiles de precisión (y carísimos) con bastante daños. Las fuentes rusas afirman que también se han producido "daños colaterales" en edificios civiles. O sea, lo mismo que sus bombardeos.
Occidente sigue enviando material y dinero a Ucrania. Lo último, los USA han aprobado el envío de F-16 y el entrenamiento de pilotos. Dicen (aunque las fuentes oficiales mientan más que hablan) que en un par de meses los pilotos ucranianos podrían estar capacitados para llevarlos. Quizá llevan tiempo ya entrenándolos. Yo creo que esperan poder usarlos para lograr la superioridad aérea en la ofensiva, lo que haría que la ofensiva de primavera se convirtiera en ofensiva de verano.
Lo último es una astracanada que lleva dos días en funcionamiento y que parece increíble: un grupo de rusos entrenados por Ucrania (no llegan a una compañía) entro ayer por la mañana en territorio ruso, bajo la denominación y bandera de "legión de la Rusia libre" (supuestamente rusos opuestas a Putin), con un carro de combate y varios blindados, por el paso fronterizo de Kozinka, en la región de Belgorod. Han subido fotos en los pueblos de Graiovoron y Golovchino, a unos 20 kilometros adentro de la frontera.
Hay mucha confusión. según fuentes rusas, habrían desarmado a un grupo de reclutas que guardaban el paso fronterizo, y no habrían tenido resistencia, repartiendo proclamas por la supuesta "liberación de Rusia del régimen de Putin"; posteriormente el gobierno ruso habría enviado a la Rossgvardia y elementos antidisturbios para reducirlos.
Hay miga detrás de esta acción absurda, que Ucrania afirma oficialmente no haber promovido (aunque es evidente que sí), más allá de parodiar los "hombrecillos verdes" de Crimea, o el modo en que Rusia estuvo armando a las milicias de las republiquetas del Donbás mientras negaba oficialmente tener nada que ver.
Según algunos analistas militares se trataría de un golpe propagandístico para compensar la pérdida de Bajmut, mostrando la debilidad de las fronteras rusas. Recordemos que Occidente ha condicionado su apoyo a ucrania a que únicamente invadiera territorio dominado por los rusos pero reconocido internacionalmente como ucraniano. Esta banda de rusos antiputin, probablemente desertores, o reclutas pasados a Ucrania propaga su "rusidad" y hasta una supuesta república popular de Bilohorova que querrían proclamar, pero la burla a la forma de actuar de Rusia en el exterior es muy evidente, no rompe formalmente esa promesa ucraniana a Occidente.Aparte del golpe propagandístico (mostrando la debilidad de la fuerza rusa para defender sus propias fronteras, para lo cual el ruso medio es enormemente sensible), este tanteo, como el de los flancos de Bajmut, se supone que pretende poner nervioso al alto mando ruso, o provocar movimientos de tropas imprevistos que puedan dejar huecos en el dispositivo de defensa ruso que, con todas las dificultades que puedan tener, no deja de ser mucho más fuerte y organizado que el que se comportó lastimosamente en la ofensiva de Izium Lyman el septiembre pasado.
De momento, todo son amagos y movimientos a retaguardia o acciones limitadas. Todo sigue a la expectativa.
Por cierto, los medios han publicado poco de la reunión del presidente de China, Xi Jinping, con los presidentes de las repúblicas "stanes" de Asia Central. China siempre ha estado presente en esa zona, desde tiempos antiguos, pero fue feudo, primero de los persas, luego de los mongoles y finalmente de los rusos. Sin embargo, la China actual apuesta fuerte por arrebatar la influencia rusa en la zona (que étnicamente, culturalmente, lingüísticamente y religiosamente no tiene nada que ver con Rusia) y hacerse con el control de sus recursos. De momento, ha llegado a acuerdos de cooperación muy parecidos a los que usa en África y Sudamérica: las empresas chinas construyen y financian grandes obras de infraestructura de transportes y energía (que desarrollan la energía local), a cambio de preferencia en sus productos y una parte de los recursos naturales del país. Unn win-win, como dicen los anglocabrones.
Mientras Rusia monta una guerra en Europa que la está desangrando a ella y a la Unión Europea, y Estados Unidos miopemente la alimenta, China va a ser la gran beneficiada de todo este tinglado. Ya está moviendo sus piezas, y con bastante habilidad.
-
@gimnastico_1909, dese usted por votado.
-
-
@gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:
Lo último es una astracanada que lleva dos días en funcionamiento y que parece increíble: un grupo de rusos entrenados por Ucrania (no llegan a una compañía) entro ayer por la mañana en territorio ruso, bajo la denominación y bandera de "legión de la Rusia libre" (supuestamente rusos opuestas a Putin), con un carro de combate y varios blindados, por el paso fronterizo de Kozinka, en la región de Belgorod. Han subido fotos en los pueblos de Graiovoron y Golovchino, a unos 20 kilometros adentro de la frontera.
Pues mas que esta astracanada podrian haber intentado la del ejercicio alemán el la ofensiva de las Ardenas, infiltrar esos soldados para crear confusión en la retaguardia
-
@alekgrana dijo en Actualidad internacional:
@gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:
Lo último es una astracanada que lleva dos días en funcionamiento y que parece increíble: un grupo de rusos entrenados por Ucrania (no llegan a una compañía) entro ayer por la mañana en territorio ruso, bajo la denominación y bandera de "legión de la Rusia libre" (supuestamente rusos opuestas a Putin), con un carro de combate y varios blindados, por el paso fronterizo de Kozinka, en la región de Belgorod. Han subido fotos en los pueblos de Graiovoron y Golovchino, a unos 20 kilometros adentro de la frontera.
Pues mas que esta astracanada podrian haber intentado la del ejercicio alemán el la ofensiva de las Ardenas, infiltrar esos soldados para crear confusión en la retaguardia
La confusión seguro, pero el ejército ucraniano no va a pisar suelo ruso, así que no habrá ninguna acción ulterior ahí (además, si es que parece que el grupo principal no son más de 70... es humillante para los rusos). Sin duda se trata de crear confusión para el ataque, pero el de Ucrania.
-
@rana-baileys dijo en Actualidad internacional:
@gimnastico_1909, dese usted por votado.
Mil gracias, ranita.