Actualidad internacional
-
@fonseca-5 dijo en Actualidad internacional:
Va a pasar a la historia como el idiota que tuvo el botón nuclear a su alcance durante 2 mandatos y provocó la crisis económica más estúpida de la historia.
Y Maruenda como el bufón de la corte de un imbécil.
Verdaderamente puede que sea la crisis económica más estupida de la historia.
Trump es un argumento contra la democracia con patas.
-
Por cierto, mientras todos tenemos presente la terrible guerra de Ucrania gracias a la alegría con la que Rusia lanza drones y misiles a zonas pobladas por civiles porque "hay objetivos militares por ahí", en Gaza sigue la masacre de Israel. Hace ya meses que los terroristas de HAMAS se han quedado sin respuesta militar efectiva, pero el gobierno de Netanyahu sigue machacando a la franja y causando muertos (se calcula que más de 50.000 bajas ya en lo que va de guerra), decidido a destruirla y matar a los palestinos o cooperantes que hagan falta hasta que todos los rehenes israelíes sean liberados.
Aquí la mediación de Trump está siendo tan eficaz como en cualquier otro sitio.
-
@gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:
Por cierto, mientras todos tenemos presente la terrible guerra de Ucrania gracias a la alegría con la que Rusia lanza drones y misiles a zonas pobladas por civiles porque "hay objetivos militares por ahí", en Gaza sigue la masacre de Israel. Hace ya meses que los terroristas de HAMAS se han quedado sin respuesta militar efectiva, pero el gobierno de Netanyahu sigue machacando a la franja y causando muertos (se calcula que más de 50.000 bajas ya en lo que va de guerra), decidido a destruirla y matar a los palestinos o cooperantes que hagan falta hasta que todos los rehenes israelíes sean liberados.
Aquí la mediación de Trump está siendo tan eficaz como en cualquier otro sitio.
Ya que estamos, aparte de estos dos grandes conflictos, los más mediáticos, el mundo está lleno de guerras, guerritas y violencia (mafias, narcotráfico, terrorismo) a gran escala por todas partes.
En este artículo un mapa:
https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/conflictos-2025/Y no incluye conflictos como los de Eritrea-Etiopía o la eterna guerra civil en Somalia.
Uno de los menos conocidos, y por citar alguno, es el que sufre Pakistán, un país que apenas conocemos por la avalancha de nativos que se dedican a abrir fruterías desde hace décadas en España.
Como se sabe, Pakistán es una de las dos partes mayoritariamente musulmanas del antiguo dominio británico de la India (la otra es Bangla Desh) que se separaron de la misma tras su independencia. Está formado por cuatro grandes etnias y una miríada de otras más pequeñas. De las grandes, dos son indio-arias: los sindh del curso medio y desembocadura del gran río Indo, que pese a que suponen apenas el 10%, han ostentado secularmente el poder en el país, y los punjabíes, el grupo más numeroso, aproximadamente el 50% (aunque el Punjab oriental está en India, donde viven muchos punjabíes también); y dos son iranias: los pastunes (los mismos que también habitan Afganistán), que representan un 15%, y los balochis, aproximadamente un 5%, pero que ocupan la árida parte meridional del país, y que también viven en Afganistán e Irán.
Pashtunes y balochis están divididos por una frontera internacional que sigue la línea Durant, establecida por un tratado internacional de 1893, para separar las áreas de influencia de la reina británica Victoria, y el rey de Afganistán. Esta división es causa de enormes conflictos tanto en Pakistán como en Afganistán, debidos a grupos separatistas (de los estados modernos) o unionistas (de los territorios étnicos), según la óptica. Los británicos, oh sorpresa, siempre jodiendo a todo el mundo hasta cuando no están.
https://es.wikipedia.org/wiki/Línea_DurandPakistán es un auténtico polvorín, un país en conflicto permanente. Naturalmente está su conflicto secular con la India, principalmente por motivos nacionalista-religiosos, que ha provocado varias guerras y una carrera nuclear entre ambas que, si no ha evitado las disputas y los incidentes, al menos sí una guerra abierta. Añádase el conflicto civil entre los sindh privilegiados tradicionalmente, que se están viendo desplazados, los urdu, que son los los musulmanes indios de clase alta refugiados en Pakistán tras la partición, que monopolizan las grandes empresas y universidades, y cada vez cortan más el bacalao. Para terminar, el conflicto religioso: tras los incidentes de persecución a musulmanes en India (que no cesan, por cierto), los pakistaníes se han radicalizado religiosamente, y persiguen a los no musulmanes. A pesar de que las leyes lo prohiben, es frecuente en zonas rurales el rapto de muchachas cristianas y de otras etnias minoritarias para casarlas y convertirlas por la fuerza al islam. Igualmente las acusaciones falsas de blasfemias a cristianos (está penado con cárcel e incluso la muerte) para forzarles a apostatar.
La frontera con Afganistán es un hervidero de tráfico de armas, drogas y paso de grupos terroristas pastunes como los talibanes. Pero me quiero centrar en el conflicto separatista baluchi, que es una llaga que Pakistán está sufriendo de forma crónica desde su propia independencia, y que no ha amainado, sino incluso se ha incrementado. Actualmente hay ataques a instalaciones y personas pakistaníes, y represalias violentas del gobierno. Muertos con cierta frecuencia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_de_Baluchistán
Recientemente, de hecho, ha habido un conflicto abierto con Irán, al que el gobierno de Pakistán acusa de dar cobijo a grupos separatistas baluchis, mientras Teherán acusa a los pakistaníes de cooperar con grupos terroristas iraníes.
Esperemos que no, pero cualquiera de estos conflictos puede dar lugar a una guerra abierta regional, y desde que los talibanes se hicieron con el poder, Afganistán es otro factor desestabilizador.
-
@gimnastico_1909 interesante la información. Llama la atención en ese artículo de "El orden mundial", el olvido de Haití, un estado fallido con unos índices de violencia y brutalidad inimaginables. Un país tan pobre y masacrado que no tiene ni menciones.
-
@rana-baileys dijo en Actualidad internacional:
@gimnastico_1909 interesante la información. Llama la atención en ese artículo de "El orden mundial", el olvido de Haití, un estado fallido con unos índices de violencia y brutalidad inimaginables. Un país tan pobre y masacrado que no tiene ni menciones.
Efectivamente. Entre otros olvidados.