Navegación

    Granotas
    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos

    Història i històries de València i els valencians

    El café
    12
    286
    9312
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • rana baileys Última edición por @joscbf

      IMG_20230314_203249.jpg

      ....

      IMG_20230314_203456.jpg

      Refets de l'enclusa del advers
      de la ma d'un somni que torna
      units per l'amor a uns colors
      tot cor des de 1909

      Responder Citar 1
        1 Respuesta Última respuesta

      • Malcontent Moderador Última edición por @rana baileys

        @rana-baileys esos planos vienen a corroborar esa idea de que lo que hoy son Poblats Marítims eran 'otra cosa' 😬

        I'll See What I Can Do

        Responder Citar 0
          2 Respuestas Última respuesta

        • rana baileys Última edición por @Malcontent

          @malcontent dijo en Història i històries de València i els valencians:

          @rana-baileys esos planos vienen a corroborar esa idea de que lo que hoy son Poblats Marítims eran 'otra cosa' 😬

          Y tanto que lo eran. En el anuario valenciano del que he sacado esos planos, en el que por cierto hay cosas muy curiosas, aparece un listado de localidades en el que por ejemplo, está la Fuente de San Luis.
          También habría que destacar que en tan lejana fecha estuvieran trazadas grandes vías que aún iban a tardar mucho en ser una realidad.

          Refets de l'enclusa del advers
          de la ma d'un somni que torna
          units per l'amor a uns colors
          tot cor des de 1909

          Responder Citar 0
            1 Respuesta Última respuesta

          • rana baileys Última edición por @rana baileys

            El 11 de diciembre de 1933 ocurrió un hecho trágico en Valencia.
            El tren conocido como "El Sevillano" que cubría el trayecto entre Barcelona y Sevilla, fue objeto de un atentado.
            Entre las estaciones de El Puig y Puzol estalló una bomba en el llamado Puente de Puzol lo cual significó un descarrilamiento y que varios vagones quedasen destrozados.
            He buscado y hallado en la hemeroteca, la portada del día 12 de "Las Provincias" y aunque en la reseña aparecen menos, el balance final fue de 23 muertos.
            De un principio se pensó y no hubo después pruebas contrarias, que pudo ser perpetrado por grupos anarquistas.
            En páginas posteriores de esa edición hay más información, tanto del hecho como de otros sucesos denominados como "ola revolucionaria" que afectó a casi todo el país, y al igual que en Valencia, con el protagonismo de la CNT FAI

            IMG_20230410_174613.jpg

            Refets de l'enclusa del advers
            de la ma d'un somni que torna
            units per l'amor a uns colors
            tot cor des de 1909

            Responder Citar 0
              1 Respuesta Última respuesta

            • ROMPEDOR Última edición por @Malcontent

              @malcontent dijo en Història i històries de València i els valencians:

              @rana-baileys esos planos vienen a corroborar esa idea de que lo que hoy son Poblats Marítims eran 'otra cosa' 😬

              Recuerdo que en El Día Después nos hicieron un reportaje por el record de las 13 victorias consecutivas de la 94-95. Decían que hacíamos cortes de mangas al centro de la ciudad debido al origen de los domicilios de la parte de la afición en Poblats Maritims. Y eso que tenemos la parte "gimnástica" que también estaban en la zona del centro histórico.

              Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

              Responder Citar 0
                1 Respuesta Última respuesta

              • gimnastico_1909 Última edición por @rana baileys

                @rana-baileys Qué horror, pobre gente.

                Responder Citar 0
                  1 Respuesta Última respuesta

                • ROMPEDOR Última edición por

                  Ayer se cumplieron 50 años del fallecimiento de Nino Bravo.

                  Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                  Responder Citar 0
                    1 Respuesta Última respuesta

                  • rana baileys Última edición por @ROMPEDOR

                    Este próximo 12 de mayo se cumplirán 100 años de la coronación de la Virgen. Al evento asistió el entonces monarca español y se organizaron diferentes actos.
                    En este vídeo se recogen imágenes de aquella cita histórica:

                    Refets de l'enclusa del advers
                    de la ma d'un somni que torna
                    units per l'amor a uns colors
                    tot cor des de 1909

                    Responder Citar 0
                      1 Respuesta Última respuesta

                    • rana baileys Última edición por @rana baileys

                      Durante un breve espacio de tiempo, Xàtiva fue una provincia española. Ese espacio transcurrió en el trienio liberal de Riego entre enero de 1822 y octubre de 1823, cuando con la reposición del absolutismo, decayó la distribución provincial del territorio.
                      Una década más adelante, tras la muerte del Rey Felón, el liberal Javier de Burgos retomó esa distribución pero con algunos cambios, entre otros la desaparición de esa provincia que quedó repartida entre las de València y Alicante.
                      Entre los requisitos para ser província estaba que desde cualquier punto de ella hasta su capital, no hubiera más de un día de viaje.

                      Xàtiva_1822.png

                      Otras provincias que desaparecieron fueron las de Calatayud y el Bierzo, mientras que la de Chinchilla cambiaría de nombre por Albacete.
                      Xàtiva (Játiva entonces) había pagado caro el bando que tomó en la guerra de Sucesión, viéndose degradada a ser Colonia de San Felipe, y no sería hasta principios del XIX que recuperó su denominación original.

                      Refets de l'enclusa del advers
                      de la ma d'un somni que torna
                      units per l'amor a uns colors
                      tot cor des de 1909

                      Responder Citar 3
                        1 Respuesta Última respuesta

                      • gimnastico_1909 Última edición por @rana baileys

                        @rana-baileys dijo en Història i històries de València i els valencians:

                        Durante un breve espacio de tiempo, Xàtiva fue una provincia española. Ese espacio transcurrió en el trienio liberal de Riego entre enero de 1822 y octubre de 1823, cuando con la reposición del absolutismo, decayó la distribución provincial del territorio.
                        Una década más adelante, tras la muerte del Rey Felón, el liberal Javier de Burgos retomó esa distribución pero con algunos cambios, entre otros la desaparición de esa provincia que quedó repartida entre las de València y Alicante.
                        Entre los requisitos para ser província estaba que desde cualquier punto de ella hasta su capital, no hubiera más de un día de viaje.

                        Xàtiva_1822.png

                        Otras provincias que desaparecieron fueron las de Calatayud y el Bierzo, mientras que la de Chinchilla cambiaría de nombre por Albacete.
                        Xàtiva (Játiva entonces) había pagado caro el bando que tomó en la guerra de Sucesión, viéndose degradada a ser Colonia de San Felipe, y no sería hasta principios del XIX que recuperó su denominación original.

                        +1

                        Responder Citar 0
                          1 Respuesta Última respuesta

                        • ROMPEDOR Última edición por

                          Se está celebrando un Mundial, un Mundial de Gimnasia Rítmica en Valencia y no somos capaces de darle repercusión. Si se celebrara en Madrid o en Barcelona si que lo tendríamos en la sopa.

                          Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                          Responder Citar 0
                            1 Respuesta Última respuesta

                          • Nabil El Zhar Moderador Última edición por

                            https://valenciaplaza.com/els-valencians-eixe-poble

                            Un ochi râde, altul plânge
                            Σιγά σιγά

                            Responder Citar 0
                              1 Respuesta Última respuesta

                            • gimnastico_1909 Última edición por @Nabil El Zhar

                              @nabil-el-zhar dijo en Història i històries de València i els valencians:

                              https://valenciaplaza.com/els-valencians-eixe-poble

                              Interesant articul, encara que Bens es un poquet exagerat, pero bé, pense que allò que diu es molt interesant.

                              I de la acusació aquella que algún descervellat li va fer de "catalaniste"... mare meua, res de res. Mes prompte al contrari.

                              Responder Citar 0
                                1 Respuesta Última respuesta

                              • Malcontent Moderador Última edición por @gimnastico_1909

                                Suele ser el caso casi siempre cuando se usan esa clase de acusaciones.

                                I'll See What I Can Do

                                Responder Citar 0
                                  1 Respuesta Última respuesta

                                • gimnastico_1909 Última edición por @Malcontent

                                  @malcontent dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                  Suele ser el caso casi siempre cuando se usan esa clase de acusaciones.

                                  Somos muy dados a repetir cualquier acusación que se hace por ahí (sobre todo si es negativa) sin comprobar su veracidad.

                                  Responder Citar 0
                                    1 Respuesta Última respuesta

                                  • Malcontent Moderador Última edición por @gimnastico_1909

                                    Eso en general, sin duda. Pero creo que con esto del 'catalanismo' se es bastante injusto y si se rasca un poquito se ve que muchos de esos supuestos 'catalanistas' defienden el VALENCIANO (y no el catalán) más que los acusadores.

                                    I'll See What I Can Do

                                    Responder Citar 0
                                      1 Respuesta Última respuesta

                                    • Nabil El Zhar Moderador Última edición por

                                      https://www.eltemps.cat/article/19075/de-la-ribera-a-la-marina

                                      Són uns quants recollint tota la terreta, està graciós

                                      Un ochi râde, altul plânge
                                      Σιγά σιγά

                                      Responder Citar 0
                                        1 Respuesta Última respuesta

                                      • alekgrana Última edición por @Malcontent

                                        @malcontent Si rascamos un poco y investigamos por nuestra cuenta nos damos cuenta de algunas cosas extrañas, conspiranoicas... =_=
                                        Algunos apellidos se repiten, algunos pueblos se repiten ( conspiranoico fijo), hay una lengua que se repite desde el sur de Francia hasta Valencia pasando por Baleares

                                        No sera que somos o venimos algunos de un antiguo reino o condado o marquesado del sur de Francia, que además precisamente hablan una legua muy parecida ( oc) ?
                                        Que algun rey rayado o algunos fueron moviendo población, o expulsado de su reino, repoblando, etc...

                                        Asi que en el fondo somos de origen franchute...algunos xD

                                        Quico Catalán delenda est

                                        Responder Citar 0
                                          1 Respuesta Última respuesta

                                        • gimnastico_1909 Última edición por @alekgrana

                                          @alekgrana dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                          @malcontent Si rascamos un poco y investigamos por nuestra cuenta nos damos cuenta de algunas cosas extrañas, conspiranoicas... =_=
                                          Algunos apellidos se repiten, algunos pueblos se repiten ( conspiranoico fijo), hay una lengua que se repite desde el sur de Francia hasta Valencia pasando por Baleares

                                          No sera que somos o venimos algunos de un antiguo reino o condado o marquesado del sur de Francia, que además precisamente hablan una legua muy parecida ( oc) ?
                                          Que algun rey rayado o algunos fueron moviendo población, o expulsado de su reino, repoblando, etc...

                                          Asi que en el fondo somos de origen franchute...algunos xD

                                          La historia es curiosa, la lengua valenciana proviene de la langue d'Oc u occitano (o provenzal) que se hablaba en todo el tercio meridional de lo que hoy es Francia. Los galorromanos, vaya. En el siglo XIII el rey de Francia anexionó los territorios y fue imponiendo poco a poco la lengua de Oïl (el francés), hasta que los borbones prohibieron su uso oficial (sorpresón) a partir el siglo XVI.

                                          O sea, que en el siglo XIII y XIV, cuando esa lengua de Oc se expande por la fachada mediterránea de nuestra querida CV, llamar a alguno de los nativos de allí "francés" igual le hubiese jodido un poco bastante.

                                          Cosas de la vida.

                                          Responder Citar 0
                                            1 Respuesta Última respuesta

                                          • alekgrana Última edición por @gimnastico_1909

                                            @gimnastico_1909 Pero entonces venimos de un mismo origen, de una región "Francia", etc...lo que no entiendo es porqué se le llama catalán o valenciano cuando es lengua Oc, con ese cambio se acabaría la pelea/discusión o se minimizaria...chim pum

                                            Quico Catalán delenda est

                                            Responder Citar 0
                                              1 Respuesta Última respuesta

                                            • gimnastico_1909 Última edición por gimnastico_1909 @alekgrana

                                              @alekgrana dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                              @gimnastico_1909 Pero entonces venimos de un mismo origen, de una región "Francia", etc...lo que no entiendo es porqué se le llama catalán o valenciano cuando es lengua Oc, con ese cambio se acabaría la pelea/discusión o se minimizaria...chim pum

                                              Pues sí. El término correcto sería "dialectos ibéricos del occitano", o ibero-occitano (porque el galo-occitano hoy en día es mucho menos inteligible con el valenciano-catalán-balear que hace 5 siglos), pero es un tanto farragoso 😁

                                              Uno de los grandes fallos de la lengua es que no tenga un nombre común. Aquí en Valencia (en menor medida en Baleares) que digan que hablamos un dialecto de otros nos toca un poco las narices. Y de ahí buena parte de la polémica.

                                              Responder Citar 0
                                                1 Respuesta Última respuesta

                                              • Nabil El Zhar Moderador Última edición por

                                                Una qüestió d'hegemonia cultural...Catalunya guanya la batalla i cimenta possibles nacionalismes nomenant una llengua supraregional pel nom de la seua pròpia regió.

                                                Un ochi râde, altul plânge
                                                Σιγά σιγά

                                                Responder Citar 1
                                                  2 Respuestas Última respuesta

                                                • alekgrana Última edición por alekgrana @Nabil El Zhar

                                                  @nabil-el-zhar Un hegemonía que España y Francia no ven, ellos se apropian ( nacionalismo catalán) lo que los otros nacionalismos desprecian o persiguen...

                                                  Además el nacionalismo catalán es poco inteligente pues es poco incluyente, sus paisos catalans, la lengua catalana y la cultural catalana, es el mismo collar que el español o colonia de Madrid o parte de un estado catalán virtual...tiro en el pie o en el brazo y esa es la lucha entre unos y otros

                                                  Esto me recuerda la reflexión de la famosa pelicula donde se habla de ser escocés

                                                  Quico Catalán delenda est

                                                  Responder Citar 0
                                                    1 Respuesta Última respuesta

                                                  • gimnastico_1909 Última edición por gimnastico_1909 @Nabil El Zhar

                                                    @nabil-el-zhar dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                                    Una qüestió d'hegemonia cultural...Catalunya guanya la batalla i cimenta possibles nacionalismes nomenant una llengua supraregional pel nom de la seua pròpia regió.

                                                    Hi ha que reconeixer que els catalans ençetaren la reivindicació de sa llengua, sa cultura i sa historia els primers de tots (la "renaixença"). Valencia fou a remolc.
                                                    Pero la identitat valenciana es prou forta (a la llengua d'ací sempre se li anomenà com "valencià" des de almenys el segle XV), i per això el catalanisme cultural tampoc a arrelat molt açí (bé, en Castelló un poc).
                                                    Siga com siga, culturalment ens considerem a la mateixa alçada que Catalunya.

                                                    Responder Citar 0
                                                      1 Respuesta Última respuesta

                                                    • Nabil El Zhar Moderador Última edición por Nabil El Zhar @gimnastico_1909

                                                      @gimnastico_1909 sí, tota la raó. També s'ha de dir que he conegut catalanistes que veien el problema del nom tot i sabent que els beneficia. A les JERC de Sabadell van estar debatint un alternatiu i era VACABA/BACAVA de valencià/balear/català.
                                                      Està clar que no és massa bonic molaria més una cosa relacionada amb l'occità.

                                                      Un ochi râde, altul plânge
                                                      Σιγά σιγά

                                                      Responder Citar 0
                                                        1 Respuesta Última respuesta

                                                      • alekgrana Última edición por alekgrana @Nabil El Zhar

                                                        @nabil-el-zhar dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                                        molaria més una cosa relacionada amb l'occità.

                                                        Es que es lo que es y además cienes de apellidos así lo atestiguan y es lo que se debería haber luchado por parte de Francia y España, llamarlo Oc u occitano y acogerlo en sus senos

                                                        b14bcd7d-6d82-4a54-8ea2-25d2ffb5b1c2-image.png

                                                        Francia debería reconocerlo y nosotros los valencianos acogernos a el xD

                                                        Quico Catalán delenda est

                                                        Responder Citar 0
                                                          1 Respuesta Última respuesta

                                                        • gimnastico_1909 Última edición por gimnastico_1909 @alekgrana

                                                          @alekgrana dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                                          @nabil-el-zhar dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                                          molaria més una cosa relacionada amb l'occità.

                                                          Es que es lo que es y además cienes de apellidos así lo atestiguan y es lo que se debería haber luchado por parte de Francia y España, llamarlo Oc u occitano y acogerlo en sus senos

                                                          b14bcd7d-6d82-4a54-8ea2-25d2ffb5b1c2-image.png

                                                          Francia debería reconocerlo y nosotros los valencianos acogernos a el xD

                                                          La realidad es la realidad, independientemente de las decisiones políticas.
                                                          Como decía más arriba, iberooccitano u occitano meridional sería el nombre más adecuado, pero es largo y farragoso.

                                                          Para desgracia nuestra, el territorio original quedó partido en dos áreas políticas distintas (marcadas sobre todo por la geografía) a partir del siglo XIII: el norte cayó en la órbita de Francia, y el sur en el de la Corona de Aragón, posteriormente en España.

                                                          Aunque no se tradujese en una identidad política posterior (cosa que a los nacionalistas les obsesiona mucho), lo cierto es que tanto el occitano galo como el íbero (o si te gusta más el "francés" y el "español") gozaron de una vida propia muy dinámica y rica (ahí está nuestro siglo de oro valenciano) hasta que los vientos de las teorías políticas modernas, allá por el siglo XVII, comenzaron a imponer la idea moderna de nación, y por tanto la aparición de una "lengua oficial". Normalmente la lengua de la corte se convirtió en la oficial. Para colmo, el alumno más aventajado fue el amigo Luis XIV, que impuso el absolutismo y el centralismo borbónicos, y por ende el francés como lengua oficial, marginando al occitano-provenzal, al bretón, al alsaciano y otras lenguas menores. Cuando los borbones se hicieron con el poder en España, hicieron lo mismo con el occitano ibérico (aunque más suavemente, por mucho que se quejen los nacionalistas, y por eso en Francia las lenguas regionales son anecdóticas, y en España gozan de bastante buena salud, e incluso durante el franquismo se hablaban a nivel de calle con bastante difusión).

                                                          En el mapa tan chulo que pones hay que recordar que en la parte francesa del territorio donde se habla la lengua occitana, el porcentaje de hablantes nunca supera el 10%, salvo en unas pocas zonas concretas. En España, tanto en Cataluña, Valencia como Baleares, la cantidad de gente que lo entiende roza entre el 60 y el 90% según zonas. Y lo habla habitualmente la mitad de esa cifra.

                                                          Curiosamente, una de las zonas con mayor porcentaje de conocimiento y uso del occitano es el Valle de Arán, el único territorio español que está al norte de los Pirineos, en. buena parte gracias a una ley aprobada por la Generalitat catalana que protege y fomenta su uso.

                                                          Responder Citar 0
                                                            1 Respuesta Última respuesta

                                                          • gimnastico_1909 Última edición por @gimnastico_1909

                                                            Además hay otro problema, y es que una vez encontrado un nombre común para la lengua que fuese integrador, habría que buscar cuál es la "forma correcta" y cuales serían formas dialectales que, en otras palabras, serían consideradas (aunque no abiertamente) incorrectas. El institut de estudis catalans, desde la época de Pompeu Fabra, se ha preocupado, en buena lógica, de buscar gramática y léxico que recogiera las formas más habladas en Cataluña (con cierta obsesión- de raigambre política- por eliminar castellanismos, hasta el punto un tanto ridículo de quitar palabras que estaban atestiguadas desde el siglo XVII, por ejemplo, por demasiado "castellanas").

                                                            Naturalmente, si uno se adhiere a la normativa del IEC, casi todo el valenciano es "incorrecto" en mayor o menor medida. Con el tiempo han suavizado su posición, buscando más la integración de otros dialectos y no tanto la "pureza" o "autenticidad" de la lengua. En ese sentido, la AVL ha sido pionera en integrar muchos modismos y formas de habla particularmente valencianas (y de sus subdialectos) sin tanta obsesión por eliminar castellanismos o galicismo (a fin de cuentas, todas las lenguas se influyen unas a otras, si buscamos la pureza auténtica pues volvamos al latín), y en cierto modo ha sabido atemperar muchas reclamaciones del mundo "blavero"/valencianista que no carecían de justicia.

                                                            Supongo que la tendencia futura será hacia una unificación pero sin imposiciones ni consideraciones de que los que se habla al norte del Ebro es "lo güeno" y lo demás corrupciones, como durante muchas décadas (felizmente pasadas) ocurrió, generando una irritación totalmente gratuita.

                                                            Responder Citar 0
                                                              1 Respuesta Última respuesta

                                                            • gimnastico_1909 Última edición por gimnastico_1909 @gimnastico_1909

                                                              Y para terminar el speech, el gran problema del iberooccitano es el empleo que el nacionalismo, sobre todo el catalán, ha hecho de la lengua como el gran referente de la identidad del pueblo catalán. Han seguido para ello la escuela del nacionalismo romántico de tipo alemán, que es bastante popular en Europa. Muchas naciones (señaladamente las unificadas en el siglo XIX Alemania e Italia) han hecho del idioma el símbolo principal de la identidad de un pueblo (pensemos en los griegos, los irlandeses, o en muchos pueblos eslavos).
                                                              Incluso en los nacionalismos de corte racionalista y cartesiano, como el francés o el español, la lengua es un tema sensible, aunque no sea el principal identificador de un pueblo (suelen basarse más en la historia o en instituciones seculares comunes, sea la monarquía o la república).

                                                              En ese sentido, se establecía la ecuación lengua=identidad=pueblo=nación=derecho a tener un estado soberano. Claro, si pasas de la primera premisa directamente a la última, resulta que unas normas gramaticales se convierten en algo político.

                                                              El problema es que los idiomas se inventaron para que las personas se comunicaran ideas o conceptos. La significación identitaria es algo secundario y consecuente, no antecedente. En pocas palabras, que los idiomas están para comunicarse, no para no-comunicarse. Al convertir un idioma en una herramienta cultural y política, se desvirtúa hasta extremos esperpénticos (basta ver los tuits de los nacionalistas catalanes más radicales, que prácticamente sólo se preocupan de que en Cataluña todo esté escrito en catalán- lo más "puro" posible- y no de que lo escrito diga cosas razonables o meras sandeces).

                                                              Si se pudiera eliminar lo que yo considero esas impurezas, se avanzaría mucho hacia una revalorización de la lengua, que bien lo merece. En el caso del Reino de Valencia, a diferencia del principado, la lengua nunca fue realmente el signo identitario. Empezando porque casi todas las comarcas interiores, desde la misma fundación del Reino, fueron castellanoparlantes, y son tan valencianas como las costeras y valencianoparlantes. Y acabando por la naturaleza jurídica de corte regalista, y no étnica o cultural, que Jaime I quiso imprimir al nuevo reino con toda conciencia (estaba bastante harto de los señores laicos y eclesiásticos, que le habían amargado la juventud), aunque este tema ya sería alargar mucho esto y salirse.

                                                              Responder Citar 1
                                                                1 Respuesta Última respuesta

                                                              • Nabil El Zhar Moderador Última edición por

                                                                @gimnastico_1909 home jo crec que sí va del tema, què és això de Jaume I i regalista?

                                                                Un ochi râde, altul plânge
                                                                Σιγά σιγά

                                                                Responder Citar 0
                                                                  1 Respuesta Última respuesta

                                                                • First post
                                                                  Last post