Granotas
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos
    • Conectarse

    El universo. Astrofísica y metafísica.

    Programado Fijo Cerrado Movido El café
    437 Mensajes 12 Posters 21.2k Visitas 1 Watching
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • alekgranaA Desconectado
      alekgrana @rana baileys
      Última edición por

      @rana-baileys se me fue la n xD

      Quico Catalán delenda est

      rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
      • rana baileysR Desconectado
        rana baileys @alekgrana
        Última edición por

        @alekgrana el 12 de agosto del 26, un eclipse total de Sol aunque en unos sitios será más total que en otros.

        55fe3199-416c-4fa6-9bc3-c6172498643e_16-9-discover-aspect-ratio_default_1123723.jpg

        Refets de l'enclusa del advers
        de la ma d'un somni que torna
        units per l'amor a uns colors
        tot cor des de 1909

        alekgranaA 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
        • alekgranaA Desconectado
          alekgrana @rana baileys
          Última edición por

          @rana-baileys deberíamos quedar, todo el foro, como si fuéramos una secta, pero rollo Levantinista, reunidos en el eclipse mientras hacemos vudú a Qc y Mazon con unos muñecos de los chinos

          Quico Catalán delenda est

          alekgranaA 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
          • alekgranaA Desconectado
            alekgrana @alekgrana
            Última edición por

            Que no nos jodan el momento... Por si hay nubes o no nos apetece salir, aquí os dejo esto

            Quico Catalán delenda est

            rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • rana baileysR Desconectado
              rana baileys @alekgrana
              Última edición por

              @alekgrana dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

              Que no nos jodan el momento... Por si hay nubes o no nos apetece salir, aquí os dejo esto

              undefined undefined

              Refets de l'enclusa del advers
              de la ma d'un somni que torna
              units per l'amor a uns colors
              tot cor des de 1909

              alekgranaA 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • alekgranaA Desconectado
                alekgrana @rana baileys
                Última edición por alekgrana

                El cometa 3i Atlas llega al perihelio, es ahora el momento en el que si gira hacia nosotros es invasión extraterrestre o es una roca y sigue su camino hacia fuera del sistema solar ... Segun Avi loeb

                ufo-chaotic-alien-invasion-animation-11c5p7r1amzynfu7.gif

                Y lo peor es que nadie lo puede ver en este momento porqué la NASA está apagada, Trump le dao al botón de off y la ha apagado

                peter-griffin-push.gif

                Quico Catalán delenda est

                alekgranaA 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • alekgranaA Desconectado
                  alekgrana @alekgrana
                  Última edición por alekgrana

                  Unos datos locos sobre la inmensidad del espacio...

                  Un ser humano medio da a lo largo de su vida unos 7500 pasos diarios, y la vidia media del ser humano a lo largo de la historia es de unos 30 años. un ser humano medio recorre unos 52.500km durante toda su vida o podría hacerlo, a lo largo de la historia del ser humano hemos sido unos 117.000 millones de personas las que hemos pasado por este mundo, la cifra total de kilómetros recorridos por la humanidad a lo largo de su historia ha sido de ....

                  6.149.520.000.000.000 km

                  Si todos esos humanos que han nacido o vivido a lo largo de la historia de la tierra andarán la media de pasos y se fueran pasando un testigo llegaríamos a la distancia de la estrella Betelgeuse que esta a 650 años luz

                  Pues eso, que si no estuviera tan lejos sería una buena ruta del colesterol

                  Quico Catalán delenda est

                  rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
                  • rana baileysR Desconectado
                    rana baileys @alekgrana
                    Última edición por rana baileys

                    Si en una calculadora de andar por casa introducimos la fórmula 1 a 10.000 en relación a infinito ♾️ suele dar error de concepto.
                    En otras más sofisticadas de las que no dispongo, el "resultado" sería tan próximo al cero que quizá fuera imposible expresarlo en términos numéricos por propia incapacidad del sistema.
                    Con este preámbulo quiero decir que la definición del ser humano puede ser definida (opinión propia) en sus parámetros consciencia/conocimiento, en relación a esa sencilla fórmula que repito: 1/10.000 ➗ ♾️
                    10.000 es una cifra estimativa o paradigmática que expresa un máximo, siendo 1 el mínimo.
                    Es decir, podemos estimar con un margen de error despreciable, (en cuanto a la propia naturaleza de la formulación) que ese máximo sería la persona más inteligente de la especie, 10.000 veces mayor que la menos inteligente. Entiéndase aquí inteligencia como un conjunto flexible que engloba conceptos como volumen de información (datos), capacidad de proceso de ella e incluso otros menos mensurables como empatía o creatividad entre otros.
                    Lógicamente ♾️ indica el conocimiento total de todas las cosas.
                    Repito que el hecho de que pueda parecer más o menos exagerada la amplitud de la primera parte de la operación (1/10.000) no modifica prácticamente nada la validez de la resolución.
                    Todo esto viene a decir: nuestras inteligencias y nuestras ignorancias son básicamente iguales en la dinámica de la ordenada (y) aunque en la abcisa (x) haya notables diferencias. La proyección en el plano pese a todo, daría una línea vertical casi perfecta. El "casi" es el diferencial que al principio estimamos como irrelevante para la fórmula que nos ocupa.

                    Hace días vengo pensando la posibilidad de colgar un vídeo bastante interesante en estos temas y que de ser posible me agradaría saber de vuestras opiniones al respecto. Me considero algo vicioso de estas temáticas, desde "la ignorancia que reconozco".
                    Lo escrito anteriormente tiene la sola razón de ser de analizar esas cuatro últimas palabras entrecomilladas.
                    No es que sea un vídeo "único o magistral" porque hay muchos. Digamos que es simplemente un ejemplo.

                    Refets de l'enclusa del advers
                    de la ma d'un somni que torna
                    units per l'amor a uns colors
                    tot cor des de 1909

                    alekgranaA 3 Respuestas Última respuesta Responder Citar 1
                    • alekgranaA Desconectado
                      alekgrana @rana baileys
                      Última edición por

                      @rana-baileys no tengo muy clara la definición que has hecho de la inteligencia ( que no digo que sea errónea), todo eso lo hace cualquier I.A de tres al cuarto y no es inteligente, solo recopila información y mejora tu rendimiento...de forma amigable

                      Quico Catalán delenda est

                      rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • alekgranaA Desconectado
                        alekgrana @rana baileys
                        Última edición por alekgrana

                        @rana-baileys ese video esta creado con I.A xD
                        Lo veremos..

                        Quico Catalán delenda est

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • rana baileysR Desconectado
                          rana baileys @alekgrana
                          Última edición por

                          @alekgrana dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                          @rana-baileys no tengo muy clara la definición que has hecho de la inteligencia ( que no digo que sea errónea), todo eso lo hace cualquier I.A de tres al cuarto y no es inteligente, solo recopila información y mejora tu rendimiento...de forma amigable

                          Claro, es de la "inteligencia" humana y por supuesto puede estar equivocada, hay muchas posibilidades de que sea así. Lo de la IA ya es otro tema.
                          Recordemos por ejemplo ese computador que sale en la saga Odisea, en sus dos entregas. Como diría Feijóo, esa película del año 2001 llamada "Una odisea del espacio".
                          Aquello fue, como otras muchas obras, muestra del optimismo tecnológico de esas décadas que obviamente no se ha cumplido. La IA de Hall estaba por encima de la capacidad de la época, pero señalaba algo que iba a llegar.
                          Lo más importante de esas IA no es sólo la recopilación de datos. Pueden volcarse todos los datos conocidos y sería equivalente a crear una inmensa biblioteca con millones de gruesos volúmenes, kilómetros de estanterías, pero con una funcionalidad escasa. Lo verdaderamente importante es (o será) la programación adecuada para cruzar esos datos, interpretar y concluir sobre ello.
                          De hacerse bien todo eso, un "súper cerebro" con tecnología cuántica, la potencialidad de llegar a desvelar lo mucho que ignoramos, podría ser altísima.. y decisiva.
                          Se achaca muchas veces a estos procesos, que una inteligencia no basada en el carbono está limitada. Yo creo que más bien al contrario. Ya Carl Sagan hace muchos años desmontó ese prejuicio. Creo que la base de carbono es la mayor limitación.
                          Volviendo a la saga Odisea, esos misteriosos monolitos deberían ser manifestación de una civilización muy avanzada, lo cual es factible y casi necesario. Pero quizá esa computación inmensamente avanzada podría ser en sí misma una "civilización" que se hizo autónoma y superó incluso a aquellos que en un principio la ideó y diseñó.

                          Refets de l'enclusa del advers
                          de la ma d'un somni que torna
                          units per l'amor a uns colors
                          tot cor des de 1909

                          gimnastico_1909G alekgranaA 3 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                          • gimnastico_1909G Desconectado
                            gimnastico_1909 @rana baileys
                            Última edición por

                            @rana-baileys dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                            @alekgrana dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                            @rana-baileys no tengo muy clara la definición que has hecho de la inteligencia ( que no digo que sea errónea), todo eso lo hace cualquier I.A de tres al cuarto y no es inteligente, solo recopila información y mejora tu rendimiento...de forma amigable

                            Claro, es de la "inteligencia" humana y por supuesto puede estar equivocada, hay muchas posibilidades de que sea así. Lo de la IA ya es otro tema.
                            Recordemos por ejemplo ese computador que sale en la saga Odisea, en sus dos entregas. Como diría Feijóo, esa película del año 2001 llamada "Una odisea del espacio".
                            Aquello fue, como otras muchas obras, muestra del optimismo tecnológico de esas décadas que obviamente no se ha cumplido. La IA de Hall estaba por encima de la capacidad de la época, pero señalaba algo que iba a llegar.
                            Lo más importante de esas IA no es sólo la recopilación de datos. Pueden volcarse todos los datos conocidos y sería equivalente a crear una inmensa biblioteca con millones de gruesos volúmenes, kilómetros de estanterías, pero con una funcionalidad escasa. Lo verdaderamente importante es (o será) la programación adecuada para cruzar esos datos, interpretar y concluir sobre ello.
                            De hacerse bien todo eso, un "súper cerebro" con tecnología cuántica, la potencialidad de llegar a desvelar lo mucho que ignoramos, podría ser altísima.. y decisiva.
                            Se achaca muchas veces a estos procesos, que una inteligencia no basada en el carbono está limitada. Yo creo que más bien al contrario. Ya Carl Sagan hace muchos años desmontó ese prejuicio. Creo que la base de carbono es la mayor limitación.
                            Volviendo a la saga Odisea, esos misteriosos monolitos deberían ser manifestación de una civilización muy avanzada, lo cual es factible y casi necesario. Pero quizá esa computación inmensamente avanzada podría ser en sí misma una "civilización" que se hizo autónoma y superó incluso a aquellos que en un principio la ideó y diseñó.

                            Me pregunto, de la programación de un grupo de humanos en una herramienta supersofisticada que emplea para su razonamiento una inmensa biblioteca de datos recopilados, analizados y expresados por humanos... ¿cabe esperar un resultado que no esté condicionado precisamente por las características del pensamiento humano?
                            ¿Puede Dios crear algo que no sea a su imagen y semejanza (en alguno o todos los aspectos? ¿Puede el ser humano crear algo que no sea también humano en sí?

                            alekgranaA rana baileysR 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                            • alekgranaA Desconectado
                              alekgrana @rana baileys
                              Última edición por

                              @rana-baileys No podemos descartar que seamos producto de una I.A demasiado realista y avanzada, de una civilización que podría no existir ya

                              Es una de las posibles soluciones a la paradoja de Fermi

                              Tampoco tengo claro que un exceso de inteligencia sea realmente necesaria para la vida, pues en muchos casos un exceso de inteligencia lleva la eliminación de la propia vida

                              Quico Catalán delenda est

                              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • alekgranaA Desconectado
                                alekgrana @gimnastico_1909
                                Última edición por alekgrana

                                @gimnastico_1909 dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:
                                ¿Puede Dios crear algo que no sea a su imagen y semejanza (en alguno o todos los aspectos? Si Dios existe, si el es capaz de todo

                                ¿Puede el ser humano crear algo que no sea también humano en sí? Si, la imaginación de algunos humanos da para mucho

                                Quico Catalán delenda est

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • alekgranaA Desconectado
                                  alekgrana @rana baileys
                                  Última edición por

                                  @rana-baileys
                                  Yo creo que en tu buena definición de la inteligencia podría faltar algún concepto más, cómo la espontaneidad ...Qué rana se levante esta mañana y decida que quiere crear una canción o pensar en algo disruptivo que no habia pensado antes

                                  Quico Catalán delenda est

                                  rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • rana baileysR Desconectado
                                    rana baileys @gimnastico_1909
                                    Última edición por

                                    @gimnastico_1909 dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                                    @rana-baileys dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                                    @alekgrana dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                                    @rana-baileys no tengo muy clara la definición que has hecho de la inteligencia ( que no digo que sea errónea), todo eso lo hace cualquier I.A de tres al cuarto y no es inteligente, solo recopila información y mejora tu rendimiento...de forma amigable

                                    Claro, es de la "inteligencia" humana y por supuesto puede estar equivocada, hay muchas posibilidades de que sea así. Lo de la IA ya es otro tema.
                                    Recordemos por ejemplo ese computador que sale en la saga Odisea, en sus dos entregas. Como diría Feijóo, esa película del año 2001 llamada "Una odisea del espacio".
                                    Aquello fue, como otras muchas obras, muestra del optimismo tecnológico de esas décadas que obviamente no se ha cumplido. La IA de Hall estaba por encima de la capacidad de la época, pero señalaba algo que iba a llegar.
                                    Lo más importante de esas IA no es sólo la recopilación de datos. Pueden volcarse todos los datos conocidos y sería equivalente a crear una inmensa biblioteca con millones de gruesos volúmenes, kilómetros de estanterías, pero con una funcionalidad escasa. Lo verdaderamente importante es (o será) la programación adecuada para cruzar esos datos, interpretar y concluir sobre ello.
                                    De hacerse bien todo eso, un "súper cerebro" con tecnología cuántica, la potencialidad de llegar a desvelar lo mucho que ignoramos, podría ser altísima.. y decisiva.
                                    Se achaca muchas veces a estos procesos, que una inteligencia no basada en el carbono está limitada. Yo creo que más bien al contrario. Ya Carl Sagan hace muchos años desmontó ese prejuicio. Creo que la base de carbono es la mayor limitación.
                                    Volviendo a la saga Odisea, esos misteriosos monolitos deberían ser manifestación de una civilización muy avanzada, lo cual es factible y casi necesario. Pero quizá esa computación inmensamente avanzada podría ser en sí misma una "civilización" que se hizo autónoma y superó incluso a aquellos que en un principio la ideó y diseñó.

                                    Me pregunto, de la programación de un grupo de humanos en una herramienta supersofisticada que emplea para su razonamiento una inmensa biblioteca de datos recopilados, analizados y expresados por humanos... ¿cabe esperar un resultado que no esté condicionado precisamente por las características del pensamiento humano?
                                    ¿Puede Dios crear algo que no sea a su imagen y semejanza (en alguno o todos los aspectos? ¿Puede el ser humano crear algo que no sea también humano en sí?

                                    Mi respuesta a esas preguntas es SÍ.
                                    Hablas de datos (y aquí se incluyen parámetros muy diversos) en efecto recopilados y volcados por seres humanos. Ésa es la parte más "fácil". Pero justamente lo que da valor es el análisis que surge del cruce de ese volumen ingente de información, haciendo billones de "sinapsis" y volviendo a hacerlo con esos cruces hasta llegar a un punto al que la mente humana y sus herramientas básicas, no es capaz de llegar.
                                    En la segunda cuestión, esa condición no pasa de ser la programación para que la IA pueda hacer su trabajo. No va más allá.
                                    La tercera parte de un apriorismo que no invalida de origen la pregunta, pero la condiciona. Primeramente habría que definir el concepto de partida y eso es en la práctica, imposible. Por ejemplo, el vídeo anteriormente colgado entra en esas cuestiones tan complejas y aún en el caso improbable de poder "descomplejizarlas", el siguiente paso resultaría de una gran dificultad.
                                    Y a la última pregunta, un sí rotundo porque de hecho ya está ocurriendo.

                                    Refets de l'enclusa del advers
                                    de la ma d'un somni que torna
                                    units per l'amor a uns colors
                                    tot cor des de 1909

                                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • rana baileysR Desconectado
                                      rana baileys @alekgrana
                                      Última edición por

                                      @alekgrana dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                                      @rana-baileys
                                      Yo creo que en tu buena definición de la inteligencia podría faltar algún concepto más, cómo la espontaneidad ...Qué rana se levante esta mañana y decida que quiere crear una canción o pensar en algo disruptivo que no habia pensado antes

                                      Va todo en el lote, esa creatividad, espontaneidad e incluso fantasía, que es un ítem fruto de la propia inteligencia, que a su vez se retroalimenta con los anteriores.

                                      Refets de l'enclusa del advers
                                      de la ma d'un somni que torna
                                      units per l'amor a uns colors
                                      tot cor des de 1909

                                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                                      • alekgranaA Desconectado
                                        alekgrana @rana baileys
                                        Última edición por alekgrana

                                        @rana-baileys el problema del documental es que ya empieza pensando que hay un creador, por lo tanto ya empezamos condicionados... podríamos ser consecuencia de lo aleatorio, que es algo que el ser humano no es capaz de procesar correctamente, como las distancias intergalácticas

                                        Al final te quedas con las mismas dudas que al inicio, pero cómo mas ordenadas en tu mente xD

                                        Quico Catalán delenda est

                                        rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • rana baileysR Desconectado
                                          rana baileys @alekgrana
                                          Última edición por

                                          @alekgrana es muy difícil que leyendo un texto o viendo un vídeo de cosmología y astrofísica se pueda llegar a más certezas que antes de hacerlo. Se resuelven algunas incógnitas pero se abren más preguntas sin respuesta.
                                          Si no estoy muy equivocado, para explicar el orden cósmico hay dos opciones sin acudir a un diseño inteligente. Por un lado el azar y por otro la existencia de infinitos universos y que en alguno de ellos se den las condiciones precisas para que las constantes sean exactamente las que son.
                                          Como bien dices, la limitación tecnológica e incluso filosófica, nos hace incapaces de entender cómo el azar, la suerte, podría estar detrás de todo. Pero como estamos instalados en esa limitación, nos vemos obligados a razonar desde esos parámetros. Así desde esa óptica, se podría afirmar que la posibilidad de que el azar esté detrás de todo, es estadísticamente similar a que una roca se convierta en el David de Miguel Ángel como consecuencia del viento y la erosión a lo largo de siglos.
                                          Luego nos queda entonces el multiverso, que en las últimas décadas ha pasado a ser, de una elucubración magufa a una posibilidad cada más aceptada.
                                          Recuerda que cuando a Einstein no le cuadraban las "cuentas" se sacó de la manga esa supuesta constante cosmológica de lo cual después se arrepintió, pero que años después la evolución científica le ha dado en parte la razón con la materia oscura, esa cosa que sobre la mesa, o la pizarra, debería existir para que las "cuentas" actuales cuadren.
                                          Tendríamos entonces que pensar que si nuestra civilización avanza mucho llegará a conclusiones ciertas sobre el cosmos? Y si no es la nuestra..otra?
                                          Daría dos argumentos en contra. El primero es que partimos de una base discutible: por qué la evolución de una especie inteligente debe desembocar en una tecnología avanzadísima? O dicho de otra forma, no es también posible y hasta puede que deseable que el avance sea en otros ámbitos relacionados con la naturaleza, la espiritualidad (no por fuerza equivalente a religiosidad), la ética..etc.? Es decir, que llegado un momento se dé esa reflexión global de que "por este camino no vamos bien"? Algunos lo llaman decrecimiento y lo enfocan erróneamente. Mejor sería recrecimiento o algo así. Da igual el nombre.
                                          El segundo es algo que a veces he pensado: teniendo en cuenta la expansión acelerada del universo, en un futuro lejanísimo podría surgir y desarrollarse una especie con una increíble capacidad tecnológica. Y podría hacerlo en la galaxia resultante del choque/fusión de la Vía Láctea con Andrómeda, cuando ya el cielo carezca de galaxias porque todas escaparon a su capacidad de ser captadas. Por muy avanzados que fueran, y por serles imposible, pensarían que el universo se limita a esa galaxia que podemos llamar Lactrómeda. Y claro, estarían profundamente equivocados.
                                          Ya si nos metemos a enlazar esta hipótesis con la escala de Kardasov, la cuestión se complica pero mucho.
                                          Bueno, ya me cansé de escribir y es hora de cenar 🙂

                                          Refets de l'enclusa del advers
                                          de la ma d'un somni que torna
                                          units per l'amor a uns colors
                                          tot cor des de 1909

                                          alekgranaA 3 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                                          • alekgranaA Desconectado
                                            alekgrana @rana baileys
                                            Última edición por alekgrana

                                            @rana-baileys dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                                            Por un lado el azar y por otro la existencia de infinitos universos y que en alguno de ellos se den las condiciones precisas para que las constantes sean exactamente las que son.

                                            Vayamos al momento azar...
                                            La nada tiene todo el "tiempo" de la nada para ir echando dados hasta que suene la flauta.. quien no te dice que antes que nosotros hubo un Big Bang que no acabo de arrancar y colapsó en sí mismo

                                            La existencia de la vida depende de que los valores de ciertas constantes físicas (unos parámetros) sean extremadamente precisos, el problema del ajuste fino que dicen, unos veinte o treinta parámetros son, que no son muchos, pero como la nada tiene todo el "tiempo" del mundo, puede ir probando

                                            Cuando hablo de la nada habló de un sitio donde hay algo, no es un valor absoluto, hay energias, particulas subatómicas etc...Los vacíos cuánticos que llaman y ahi se crean cosas... Luz ,.partículas, energía

                                            Nosotros podríamos estar aqui por un desorden del universo temprano

                                            Y en esos universos infinitos también existe el azar, en algunos casos las condiciones de ese universo llevarán a otra forma de vida o la misma, si es que la hay o simplemente estará vacio y no existirá, pues no hay observadores

                                            En tu texto hay mucho que comentar xD ...pero mucho

                                            Quico Catalán delenda est

                                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                                            • First post
                                              Last post