La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc)
-
Más noticias sobre la polémica del casco en la bici.
http://www.levante-emv.com/valencia/201 ... 00277.html -
La cosa sigue pintando muy mal para los opositores al casco:
http://www.levante-emv.com/espana/2013/ ... 01751.html -
Puedes dejar también tu opinión en la siguiente encuesta:
http://comunidades.levante-emv.com/encu ... 38058bf729 -
Es una barbaridad. Yo no sé si esta nueva directora general de tráfico ha cogido una bici en su vida por ciudad o sólo va en coche oficial.
-
A los que les va joder el negocio va ser a los de las bicicletas de alquiler como aquí en Valencia, porque como al final obliguen a llevar casco perderán la mitad de los abonados por muy barato que sea.
Y ojito también a los festeros, porque cada vez son más los jóvenes que pasan de coger el coche y deciden volver a casa tras la fiesta en bicicleta. Este fin de semana se han hinchado a multar a ciclistas por circular por la acera y en estado de embriaguez. Hay que recordar que esta prohibido usar cualquier vehículo en ese estado, y que sigue estando prohibido circular por la acera a las bicicletas. No digáis que no os he avisado.
-
@Toni Granota:
A los que les va joder el negocio va ser a los de las bicicletas de alquiler como aquí en Valencia, porque como al final obliguen a llevar casco perderán la mitad de los abonados por muy barato que sea.
Y ojito también a los festeros, porque cada vez son más los jóvenes que pasan de coger el coche y deciden volver a casa tras la fiesta en bicicleta. Este fin de semana se han hinchado a multar a ciclistas por circular por la acera y en estado de embriaguez. Hay que recordar que esta prohibido usar cualquier vehículo en ese estado, y que sigue estando prohibido circular por la acera a las bicicletas. No digáis que no os he avisado.
A mí me fastidiarían vivo con el tema del casco. La bici es el único transporte público nocturno de precio asequible que hay en la ciudad, aparte de los buses nocturnos (uno cada hora hasta las 3).
-
¿Los del valenbisi pondran el casco o lo llevaremos nosotros desde casa?
-
Yo creo que la medida persigue impulsar la economía, sobretodo la de los amiguetes: cada bicicleta que se vende para uso como transporte (no para diversión) son menos coches, menos ingresos para las pobres petroleras. Además no pagas IVA por circular en bici (sólo en la compra), ni impuesto de circulación anual, ni seguro: un desastre.
-
No puedes exigir que los conductores lleven el cinturón de seguridad o los motoristas casco, y que los ciclistas que son usuarios de la vía publica vayan sin ninguna protección, mas que el condón que lleven en sus carteras
-
No puedes exigir que los conductores lleven el cinturón de seguridad o los motoristas casco, y que los ciclistas que son usuarios de la vía publica vayan sin ninguna protección, mas que el condón que lleven en sus carteras
¿Y sí puedes tolerar que los peatones crucen la calle sin casco?
-
No puedes exigir que los conductores lleven el cinturón de seguridad o los motoristas casco, y que los ciclistas que son usuarios de la vía publica vayan sin ninguna protección, mas que el condón que lleven en sus carteras
¿Y sí puedes tolerar que los peatones crucen la calle sin casco?
No hace falta hilar tan fino r0ter, con que multasen a todos los peatones que pasan la calle por donde les sale de los huevos se acabaría con el problema. Hablando de tráfico todos tenemos la misma responsabilidad, e igual que multan a automovilistas, motociclistas y ciclistas, también deberían multar a los peatones si éstos incumplen las leyes. Ayer en un trozo de menos de 100 metros cruzaron delante mío 6 peatones por lugar indebido y para más inri uno de ellos iba arrastrando el carrito con un bebé.
-
@Toni Granota:
No puedes exigir que los conductores lleven el cinturón de seguridad o los motoristas casco, y que los ciclistas que son usuarios de la vía publica vayan sin ninguna protección, mas que el condón que lleven en sus carteras
¿Y sí puedes tolerar que los peatones crucen la calle sin casco?
No hace falta hilar tan fino r0ter, con que multasen a todos los peatones que pasan la calle por donde les sale de los huevos se acabaría con el problema. Hablando de tráfico todos tenemos la misma responsabilidad, e igual que multan a automovilistas, motociclistas y ciclistas, también deberían multar a los peatones si éstos incumplen las leyes. Ayer en un trozo de menos de 100 metros cruzaron delante mío 6 peatones por lugar indebido y para más inri uno de ellos iba arrastrando el carrito con un bebé.
No hablábamos de multar, hablábamos de la obligación de ponerse casco para circular en bicicleta.
Las bicicletas no van a una velocidad superior a 30 kilómetros por hora y, en su mayoría, circulan separadas de la calzada por carriles bici o por ciclocalles donde la velocidad está limitada a 30 kilómetros por hora. El riesgo es mínimo, imponer el casco sólo provocará una desincentivación del uso de la bicicleta.
-
Si una bicicleta atropella a un peatón a más de 20kms/h por la acera también le hace mucho daño, y esta norma si que siguen infringiéndola a diario cientos de usuarios de la bicicleta.
Yo haría entre otras cosas lo siguiente:
- Obligación del uso del casco solo cuando se circule por la calzada.
- Hacer más circuitos de carril-bici para interconectar bien toda la ciudad.
- Si no hay dinero para invertir, pero existan aceras de más de 5m dividirla y que la mitad sea para peatones y la otra mitad para las bicis, y pintando una simple raya en medio bastaría.
- En ningún caso permitiría circular por la acera a los ciclistas en aceras de menos de 5m.
- Si finalmente se autoriza a circular a los ciclistas por la acera que sea obligatorio hacerlo a 10kms/h como máximo, y que siempre tengan preferencia de paso los peatones.
-
@Toni Granota:
Si una bicicleta atropella a un peatón a más de 20kms/h por la acera también le hace mucho daño, y esta norma si que siguen infringiéndola a diario cientos de usuarios de la bicicleta.
Insisto, ¿qué tiene que ver esto con lo del casco? Yo soy el primero que no quiero que los ciclistas vayan por las aceras.
@1izxr12r:
Yo haría entre otras cosas lo siguiente:
- Obligación del uso del casco solo cuando se circule por la calzada.
- Hacer más circuitos de carril-bici para interconectar bien toda la ciudad.
- Si no hay dinero para invertir, pero existan aceras de más de 5m dividirla y que la mitad sea para peatones y la otra mitad para las bicis, y pintando una simple raya en medio bastaría.
- En ningún caso permitiría circular por la acera a los ciclistas en aceras de menos de 5m.
- Si finalmente se autoriza a circular a los ciclistas por la acera que sea obligatorio hacerlo a 10kms/h como máximo, y que siempre tengan preferencia de paso los peatones.
-¿Y las ciclocalles? A 30 km/h el riesgo de accidente grave es mínimo
-Necesario, pero casi tanto como aumentar las ciclocalles en la ciudad
-Las ciclocalles no valen dinero, es por lo que hay que apostar
-Yo no permitiría circular por la acera en ningún caso
-Ídem -
@Toni Granota:
Si una bicicleta atropella a un peatón a más de 20kms/h por la acera también le hace mucho daño, y esta norma si que siguen infringiéndola a diario cientos de usuarios de la bicicleta.
Insisto, ¿qué tiene que ver esto con lo del casco? Yo soy el primero que no quiero que los ciclistas vayan por las aceras.
@Toni Granota:
En que para poder exigir derechos primero has de cumplir obligaciones. Muchos ciclistas, y no lo digo por ti, exigen poder ir por la acera porque les da miedo ir por la calzada, pero luego no respetan al peatón cuando circulan por ellas, e igual que es peligroso ir por la calzada sin casco para los ciclistas, también es peligroso para los peatones que los ciclistas circulen por la acera.
-¿Y las ciclocalles? A 30 km/h el riesgo de accidente grave es mínimo
El problema de esto es que hay muy poco aparcamiento en la ciudad y que nadie cumple lo de ir a 30, así que tienen doble escusa para no hacer más. Quizás cuando entre por norma el circular a 30 en vías de un único sentido se podría permitir circular también a los ciclistas sin casco por ahí, pero insisto es arriesgado porque nadie respeta lo de ir a menos de 30km/h, y si los motoristas llevan casco los ciclistas también deberían llevarlo.
-
Yo una vez atropellé a un ciclista.
Bajé de la cera sin mirar
y se llevó una "trompá" de miedo. Se quedó un rato conmocionado y le estuve ayudando a incorporarse y recuperar la consciencia antes de que continuase su ruta.
Si hubiese llevado casco se hubiese librado de la conmoción, que aunque fué ligera pudo haber sido mayor.
-
Esta es la prueba de que sí que es necesario el casco al menos cuando se circula por la calzada Fonseca. Quizás se podría dejar algo de manga ancha con los carriles-bici y ciclo-calles, pero por la calzada es de cajón que es más seguro ir con casco.
-
La mitad de las heridas graves en la cabeza suceden en el interior de vehículos a motor. Si conduces un coche, ¡ponte el casco!
@26n0h2uu:
Sólo el 0,0004% de entre los 3 millones de ciclistas urbanos que se estima hay en España, sufre heridas graves o muere por lesiones craneales al año según la asociación ciclista Pedalibre.
@26n0h2uu:
4. El uso del casco ciclista es un debate superado en el resto de países europeos (Holanda, Dinamarca, Alemania…) que son ya un referente del uso la bicicleta. En Australia y Nueva Zelanda, países donde sí llegó a ser obligatorio, la implantación del casco hizo caer el uso de la bicicleta y no aportó mejoras significativas en la seguridad de los ciclistas.
-
Nueva noticia para los amantes de la bicicleta: http://www.levante-emv.com/valencia/201 ... 20048.html
-
Y esta sobre el uso del casco en la ciudad, que de momento será obligatorio solo para menores de edad a partir del año que viene: http://www.publico.es/459824/el-casco-s ... es-de-edad
Interesante un apartado referente a los peatones, que espero a partir de ahora se tomen más en serio la seguridad vial, sabiendo que la broma les puede costar 1.000€:
@1605d57s:
Tolerancia cero
Entre las medidas recogidas en el texto, el titular de Interior ha señalado que la norma también regula la "tolerancia cero" para la conducción bajo los efectos de las drogas, así como el sometimiento a los controles de drogas y alcohol. La prueba será mediante saliva como medio habitual y la de contraste será un análisis de sangre, con sanciones que pasan de los 500 a los 1.000 euros
El ministro también ha adelantado que los peatones que cometan infracciones deberán someterse a estos controles. La actual regulación permite hacer este tipo de controles a los peatones únicamente cuando son víctimas o participan en la producción de un siniestro.