@Fonseca 5:
¿ Qué más da el %?
Lo que hoy es una mayoría debería ser la anécdota.
Son mayoría porque es lo que gusta a los colegios de árbitros y porque se les enseña a ser unos déspotas.
No se les enseña a dialogar y justificar sus acciones.
Alguno he visto que con más o menos vehemencia les explica a los jugadores el por qué de sus decisiones, antes de ametrallarlos a tarjetas. Y en la mayoría de los casos terminan dejando sin argumentos a los jugadores que les protestan. Pero por desgracia esos son los anecdóticos.
Es muy fácil: porque el árbitro no tiene que justificar sus decisiones.
Cuantas decisiones toma un árbitro al cabo de 93 minutos? Crees que puede estar dialogando y explicando cada vez que toque el silbato su decisión?
Tienes toda la razón, a los de arriba no les gusta que dialoguen los árbitros, y tienden a penalizar si te pasas continuamente hablando con los jugadores. Porque son discusiones que no llevan a ningún sitio.
Pero ojo, no quiere decir que el árbitro no hable, todos hablan: "pues rompe el fuera de juego tu compañero, para mí no hay contacto, si que es mano, etc"
No sé si me he explicado bien, hablar hay que hablar, hay que tener psicología con los chavales que van revolucionados, pero eso no quita que el árbitro no tenga que ir explicando continuamente su decisión.
En los demás deportes, se discute con los árbitros ? Los árbitros dialogan y justifican sus decisiones?
A qué como aficionados nos da rabia cuando el partido esta emocionante y con ritmo y se para continuamente con faltas e interrupciones? Pues esa es la razón de ser. Y repito, es a los de arriba los que no les gusta, al hermano de Mateo La Hoz en concreto.
Qué por cierto, también son, no sé cómo decirlo….. sin meterme en problemas, pero viven muchos del cuento en el comité técnico de Valencia.
Y si te refieres a después del partido, pues más de lo mismo son discusiones que no llevan a ningún sitio, explicaciones las justas porque no vamos a llegar a una conclusión común. Cómo pase en los dos hilos del café con más páginas ya me entiendes.
Yo llevaba una carpeta con el reglamento y circulares que nos mandaban aclaratorias e interpretativas de las normas (recuerdo la de las manos y la del fuera de juego). Y más de uno después de discutir y defender lo indefendible: le enseñaba la circular y hacían: ahh es que como a nosotros no nos mandan eso no lo sabia jejeje
Y jugadores con la mayoría se puede dialogar, pero con otros tantos no, sin ir más lejos, he sabido estos días de uno con el que me las vi, con apenas 21 años va a entrar a la cárcel. A ver cómo dialogas con un pieza así