Navegación

    Granotas
    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos

    100 años de la revolución rusa.

    El café
    11
    267
    7612
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • rana baileys Última edición por

      Home, l'autoritarisme no té per què equivaldre a violència. Tirar a algú d'un partit o d'un càrrec per dissentir es fa fins en les democràcies occidentals.
      Jo mateix fa ja molt de temps vaig haver d'expulsar d'una organització a un que es passava el dia qüestionant la direcció. I no vaig tindre problemes ètics. I no sóc mala persona. Ho jure.

      Refets de l'enclusa del advers
      de la ma d'un somni que torna
      units per l'amor a uns colors
      tot cor des de 1909

      Responder Citar 0
        1 Respuesta Última respuesta

      • blaugranota Última edición por

        Reprenent el fil i ja que volies parlar de règims comunistes. Què en penses de règims teoricament comunistes com Xina? O consideres com alguns comunistes que la Xina no és comunista? I de Corea del Nord? Que n'opines, és un règim estalinista? A dia de hui l'únic país comunista "normal" que hi ha és Cuba, n'estàs d'acord?

        PD. Per cert, eixos règims comunistes (i altres que van surgir i s'han enfonsat posteriorment) ho van fer al segle passat, no en este segle com dius al principi.

        Responder Citar 0
          1 Respuesta Última respuesta

        • rana baileys Última edición por

          @blaugranota:

          Reprenent el fil i ja que volies parlar de règims comunistes. Què en penses de règims teoricament comunistes com Xina? O consideres com alguns comunistes que la Xina no és comunista? I de Corea del Nord? Que n'opines, és un règim estalinista? A dia de hui l'únic país comunista "normal" que hi ha és Cuba, n'estàs d'acord?

          PD. Per cert, eixos règims comunistes (i altres que van surgir i s'han enfonsat posteriorment) ho van fer al segle passat, no en este segle com dius al principi.

          Una primera aclaración, y te lo digo en castellano para aclarar la frase. Dije "en este siglo" (transcurrido desde 1917) o podía haber dicho "durante este siglo" haciendo referencia a lo mismo
          En ningún caso me refiero a este siglo (XXI).

          Bueno, voy a hacer algo y luego te contesto

          Refets de l'enclusa del advers
          de la ma d'un somni que torna
          units per l'amor a uns colors
          tot cor des de 1909

          Responder Citar 0
            1 Respuesta Última respuesta

          • rana baileys Última edición por

            He trobat que estàvem parlant sobre el règim xinés en el fil d'África, ací en El Café.
            T'ho copie i seguim ací o ho fem en l'altre post? Com preferisques. Ja m'ho diràs.

            foro-cafe/africa_74961/

            Refets de l'enclusa del advers
            de la ma d'un somni que torna
            units per l'amor a uns colors
            tot cor des de 1909

            Responder Citar 0
              1 Respuesta Última respuesta

            • blaugranota Última edición por

              Entenc pel que dius que Xina no és comunista pel seu sistema econòmic i l'autoritarisme, entenc que Corea del Nord tampoc pel segon. I de Cuba que n'opines? Creus que hi ha algún país comunista hui en dia?

              Responder Citar 0
                1 Respuesta Última respuesta

              • Nancy123 Última edición por

                Yo puedo decir que la revolución del 1917 sucedió sólo gracias a la primera guerra mundial del 1914. Los obstáculos por los cuales estaba pasando Rusia en aquella época obligaron a organizar esta revolución. Primero que todo, el inicio de la guerra fue un paso irrazonable por el lado del emperador Nikolay II, ya que desde el prinicipio estaba claro que no la íbamos a poder ganar. ¿Y qué obtuvimos como resultado? La pérdida de todo lo bueno que teníamos, todos los recursos necesarios para poder luchar y además, murieron miles de personas. Rusia ya no podía seguir luchando ya que había perdido todo junto con los soldados. Y justo en este momento empieza la revolución. Llega Lenin, un hombre que, realmente no fue ni buen hombre de estado, ni buena persona. Precisamente él fue quien entregó todas la reservas del oro que el imperio ruso acumulaba durante toda su existencia. Lo hizo para obtener la paz, lo que en historia se llama "Tratado de Brest-Litovsk". Después de Lenin llegó Stalin. La vida fue tremenda en el período de su gobernación, ya que fueron asesinados miles de personas (practicamente la gente común y corriente que no hizo nada de malo), tal vez muchas más que durante la guerra.

                Así que la revolución como tal no fue un evento ni bueno ni malo. Las guerras siguen, incluso en el día de hoy. El gobierno ruso probablemente los quiere vencer a todos, pero está claro que jamás lo va a lograr.

                Hay que mencionar también que la historia como disciplina universitaria o escolar siempre cambia. Lo que les estaban enseñando a mis padres fue una cosa. Lo que me enseñaban a mí, fue otra, y lo que están enseñando ahora a mi hermana menor es la tercera. El gobierno siempre va a hacer propaganda de lo que más le convenga. Así que antes de creer en lo que está escrito en los libros o en wikipedia sobre cualquier evento, hay que leer un montón de otros libros y lo mejor es visitar el Archivo Estatal, porque toda la verdad está precisamente allí. Sin embargo, es poco probable que el Gobierno ruso actual le dé permiso a cualquiera a averiguar algo que este mismo gobierno mantiene en secreto de todo el mundo.

                ¡Más vale tarde que nunca!

                Responder Citar 0
                  1 Respuesta Última respuesta

                • LevanteXXI Última edición por

                  Y en la lona, gime el viento…

                  Me parece muy interesante tu comentario, especialmente el último parágrafo, digno de hacer reflexionar sobre la Historia..Esa que vamos, o van o se va... contando.

                  El mundo no dejará de girar...A no ser...Un meteorito, mas grande que el Masclet del Coreano y el gringo...

                  ¿ Cómo se llamaba aquella película del soldado americano loco cabalgando un misil...?

                  Jajaaaaa_!!!

                  Supiste que vencer o ser vencido
                  son caras de un Azar indiferente,
                  que no hay otra virtud que ser …

                  Responder Citar 0
                    1 Respuesta Última respuesta

                  • Nancy123 Última edición por

                    ¿ Cómo se llamaba aquella película del soldado americano loco cabalgando un misil…?

                    Jajaaaaa_!!!

                    No tengo idea jajajaj

                    ¡Más vale tarde que nunca!

                    Responder Citar 0
                      1 Respuesta Última respuesta

                    • rana baileys Última edición por

                      @Nancy123:

                      ¿ Cómo se llamaba aquella película del soldado americano loco cabalgando un misil…?

                      Jajaaaaa_!!!

                      No tengo idea jajajaj

                      Creo que te refieres a Teléfono Rojo.

                      Refets de l'enclusa del advers
                      de la ma d'un somni que torna
                      units per l'amor a uns colors
                      tot cor des de 1909

                      Responder Citar 0
                        1 Respuesta Última respuesta

                      • gimnastico_1909 Última edición por

                        @rana baileys:

                        Creo que te refieres a Teléfono Rojo.

                        En el original: Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb

                        Lo digo porque lo del teléfono rojo y el vuelo a Moscú es originalísima traducción española. En el resto del mundo no se le conoce así.

                        Responder Citar 0
                          1 Respuesta Última respuesta

                        • rana baileys Última edición por

                          @gimnastico_1909:

                          @rana baileys:

                          Creo que te refieres a Teléfono Rojo.

                          En el original: Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb

                          Lo digo porque lo del teléfono rojo y el vuelo a Moscú es originalísima traducción española. En el resto del mundo no se le conoce así.

                          Spain is diferent.

                          Refets de l'enclusa del advers
                          de la ma d'un somni que torna
                          units per l'amor a uns colors
                          tot cor des de 1909

                          Responder Citar 0
                            1 Respuesta Última respuesta

                          • rana baileys Última edición por

                            @blaugranota:

                            Entenc pel que dius que Xina no és comunista pel seu sistema econòmic i l'autoritarisme, entenc que Corea del Nord tampoc pel segon. I de Cuba que n'opines? Creus que hi ha algún país comunista hui en dia?

                            Ja et conteste, i perdona pel retard.
                            Una ideologia mai es plasma amb exactitud en un règim polític concret. Cuba ha sigut sempre un referent meu, més potser per Silvio que per Fidel. És comunista? Diguem que no com jo volguera.
                            I què és el que jo volguera? Intentaré ser breu.
                            Jo desitge una societat en què desaparega l'explotació de l'home per l'home. Una societat sense propietat privada en què els mitjans de producció estiguen en mans de l'Estat. Una societat en què es respecten els drets humans bàsics, sense racisme, sense masclisme, sense desigualtat, on es primen la sanitat i l'educació. On hi haja llibertat d'expressió, de culte, d'associació (sempre que no atempten contra la revolució) . On ningú siga més que ningú. Una societat orgullosa d'existir.
                            Utopia? No ho sé. Potser no. Com deia aquell famós eslògan del maig francés: Siguem realistes, demanem l'impossible.
                            Tot açò està molt resumit. Si vols aprofundir en alguna qüestió no dubtes a preguntar.
                            Una salutació.

                            Refets de l'enclusa del advers
                            de la ma d'un somni que torna
                            units per l'amor a uns colors
                            tot cor des de 1909

                            Responder Citar 0
                              1 Respuesta Última respuesta

                            • blaugranota Última edición por

                              És innegable que Cuba ha tret molt a tota una geneació. Jo era d'aquells del poster del Che a l'habitació com una moda, i m'interessava més el personatge revolucionari i l'èpica per aconseguir la justícia social que representava que la qüestió ideològica en sí. Després, ja més polititzat vaig descobrir que per arribar al "socialisme" hi havia alguna cosa més que el leninisme (amb el qual realment mai havia cregut) i m'interessà conèixer el Xile de la Unidad Popular d'Allende. No sé si m'equivoque, però tu deus ser de la generació de l'eurocomunisme i tot allò, comunistes que es van baixar del carro i això.

                              Responder Citar 0
                                1 Respuesta Última respuesta

                              • rana baileys Última edición por

                                @blaugranota:

                                És innegable que Cuba ha tret molt a tota una geneació. Jo era d'aquells del poster del Che a l'habitació com una moda, i m'interessava més el personatge revolucionari i l'èpica per aconseguir la justícia social que representava que la qüestió ideològica en sí. Després, ja més polititzat vaig descobrir que per arribar al "socialisme" hi havia alguna cosa més que el leninisme (amb el qual realment mai havia cregut) i m'interessà conèixer el Xile de la Unidad Popular d'Allende. No sé si m'equivoque, però tu deus ser de la generació de l'eurocomunisme i tot allò, comunistes que es van baixar del carro i això.

                                Carro no, carrillo.

                                L'eurocomunisme va ser un tremend frau que ens va mantindre a alguns enganyats (poc de temps) , i que no era una altra cosa que disfressar d'idees el que en realitat era: una baixada de pantalons en tota regla davant del sistema i el gran capital.

                                Curiosament Carrillo, que era en el seu moment el gran diable de la dreta, ara només és recordat amb afecte per la dreta.

                                Refets de l'enclusa del advers
                                de la ma d'un somni que torna
                                units per l'amor a uns colors
                                tot cor des de 1909

                                Responder Citar 0
                                  1 Respuesta Última respuesta

                                • rana baileys Última edición por rana baileys

                                  Cuelgo este vídeo que he encontrado, porque no recordaba haber visto antes a Stalin y Trotski juntos en un film. Resulta curioso:

                                  Refets de l'enclusa del advers
                                  de la ma d'un somni que torna
                                  units per l'amor a uns colors
                                  tot cor des de 1909

                                  Responder Citar 0
                                    1 Respuesta Última respuesta

                                  • rana baileys Última edición por

                                    Se cumplen los 65 años de la muerte de Stalin.

                                    Traigo a colación la efeméride para recomendaros, si os interesa profundizar sobre el personaje, dos obras interesantes:

                                    "Otra mirada sobre Stalin", de Ludo Martens.
                                    "Stalin", de Robert Payne.

                                    Personalmente prefiero la primera. La segunda es menos objetiva, desde mi punto de vista.
                                    Pero bueno, para contrastar, está bien.

                                    Refets de l'enclusa del advers
                                    de la ma d'un somni que torna
                                    units per l'amor a uns colors
                                    tot cor des de 1909

                                    Responder Citar 0
                                      1 Respuesta Última respuesta

                                    • Fonseca 5 Cafeteros Última edición por

                                      x

                                      TIJERITAS NUNCA MAIS

                                      Responder Citar 0
                                        1 Respuesta Última respuesta

                                      • LevanteXXI Última edición por

                                        https://es.wikipedia.org/wiki/Ej%C3%A9rcito_Negro

                                        Supiste que vencer o ser vencido
                                        son caras de un Azar indiferente,
                                        que no hay otra virtud que ser …

                                        Responder Citar 0
                                          1 Respuesta Última respuesta

                                        • rana baileys Última edición por

                                          Os traigo aquí una historia que quizá no conocíais. La de Samanta, la niña estadoudinense, que escribió una carta al entonces máximo dirigente de la URSS, Yuri Andropov, en la que...bueno, mejor cuelgo la breve misiva:

                                          "Estimado Sr. Andropov:
                                          Me llamo Samantha Smith. Tengo diez años de edad. Felicitaciones por su nuevo trabajo. Estuve preocupada pensando en la posibilidad de que Rusia y los Estados Unidos se involucren en una guerra nuclear. ¿Votará por la guerra o no? Si no, por favor cuénteme cómo ayudará a evitar una guerra. Esta pregunta no la tiene que responder, pero me gustaría saber por qué quieren conquistar el mundo o al menos nuestro país. Dios hizo el mundo para que viviéramos juntos en paz y no para pelear.
                                          Atentamente,
                                          Samantha Smith"

                                          Y ésta fue la contestación de Andropov:

                                          "Estimada Samantha:
                                          Recibí tu carta, que es como tantas otras que me llegaron en este tiempo de tu país y otros países del mundo.
                                          Me parece —lo infiero por tu carta— que eres una niña valiente y honesta, parecida a Becky, la amiga de Tom Sawyer en el famoso libro de tu compatriota Mark Twain. Este libro es muy conocido y querido por todos los niños en nuestro país.
                                          Dices que estás ansiosa por saber si habrá una guerra nuclear entre nuestros países. Preguntas si estamos haciendo algo para evitar la guerra.
                                          Tu pregunta es la más importante de las que se puede hacer cualquier persona inteligente. Te responderé seria y honestamente.
                                          Sí, Samantha, nosotros en la Unión Soviética tratamos de hacer todo lo posible para que no haya guerras en la Tierra. Esto es lo que quieren todos los soviéticos. Esto es lo que nos enseñó el gran fundador de nuestro Estado, Vladimir Lenin.
                                          El pueblo soviético sabe muy bien cuan terrible es la guerra. Hace cuarenta y dos años, la Alemania nazi, que buscaba dominar el mundo entero, atacó a nuestro país, quemó y destruyó miles de nuestros pueblos y villas, mató a millones de hombres, mujeres y niños soviéticos.
                                          En esa guerra, que terminó con nuestra victoria, fuimos aliados de los Estados Unidos: juntos peleamos por la liberación de mucha gente de los invasores nazis. Supongo que sabrás esto por tus clases de Historia en la escuela. Hoy ansiamos vivir en paz, comerciar y cooperar con nuestros vecinos de esta Tierra —con los cercanos y los lejanos—. Y por supuesto con un gran país como son los Estados Unidos.
                                          En los Estados Unidos y en nuestro país hay armas nucleares —armas terribles que pueden matar millones de personas en un instante—. Pero no queremos que sean jamás usadas. Por eso precisamente es que la Unión Soviética declaró en forma solemne por todo el mundo que nunca —nunca— será la primera en usar armas nucleares contra ningún país. En general nos proponemos discontinuar su producción futura y proceder a la destrucción de todos los arsenales existentes.
                                          Me parece que esta es suficiente respuesta a tu segunda pregunta: "¿Por qué quieren hacerle la guerra al mundo o al menos nuestro país?". No queremos nada parecido. Nadie en nuestro país —ni trabajadores, ni campesinos, ni escritores ni doctores, ni grandes ni chicos, ni miembros del gobierno— quiere una guerra grande o "chiquita".
                                          Queremos la paz —hay cosas que nos mantienen ocupados: sembrar trigo, construir e inventar, escribir libros y volar al espacio—. Queremos la paz para nosotros y para todos los pueblos del planeta. Para nuestros niños y para ti, Samantha.
                                          Te invito, si tus padres te lo permiten, a que vengas a nuestro país; el mejor momento es este verano. Podrás conocer nuestro país, encontrarte con otros de tu edad, visitar un centro internacional de la juventud —"Artek"— a orillas del mar. Y verlo con tus propios ojos: en la Unión Soviética, todos quieren la paz y la amistad de los pueblos.
                                          Gracias por tu carta. Jovencita, te deseo lo mejor.
                                          Y. Andropov"

                                          En efecto, Samanta fue a la URSS y a partir de ese momento, y con sólo 11 años, se convirtió en un símbolo mundial del pacifismo y la no confrontación.
                                          Sus actividades sólo duraron dos años, porque en 1985, y con sólo 13 años, la niña y su padre fallecieron en un "misterioso" accidente de aviación en EEUU.
                                          Al funeral asistieron representantes del gobierno soviético y se leyó una carta de M. Gorvachov. Nadie del gobierno de Reagan se personó en el acto.
                                          Aún hoy Samanta es recordada en Rusia con estatuas, sellos y demás. En su país pocos la recuerdan.

                                          Refets de l'enclusa del advers
                                          de la ma d'un somni que torna
                                          units per l'amor a uns colors
                                          tot cor des de 1909

                                          Responder Citar 0
                                            1 Respuesta Última respuesta

                                          • rana baileys Última edición por rana baileys

                                            La otra URSS.
                                            Lo que nunca te han contado.

                                            Refets de l'enclusa del advers
                                            de la ma d'un somni que torna
                                            units per l'amor a uns colors
                                            tot cor des de 1909

                                            Responder Citar 0
                                              1 Respuesta Última respuesta

                                            • rana baileys Última edición por rana baileys

                                              Los rusos actuales reniegan de la Unión Soviética y el socialismo?
                                              Pues aquí dos vídeos muy breves.
                                              El primero es de un partido de rugby entre Alemania y Rusia. Seguramente por error, dado que la música es la misma, los alemanes pusieron el himno soviético.
                                              Reacción de los jugadores:

                                              Y aquí un veterano lamentándose cómo el maldito capitalismo se ha cargado su patria y sus sueños:

                                              Refets de l'enclusa del advers
                                              de la ma d'un somni que torna
                                              units per l'amor a uns colors
                                              tot cor des de 1909

                                              Responder Citar 0
                                                1 Respuesta Última respuesta

                                              • rana baileys Última edición por rana baileys

                                                Y unas imágenes para la nostalgia y la esperanza.
                                                64 aniversario de la Revolución de Octubre en la Plaza Roja, con la enseña y el himno de la URSS.

                                                Refets de l'enclusa del advers
                                                de la ma d'un somni que torna
                                                units per l'amor a uns colors
                                                tot cor des de 1909

                                                Responder Citar 0
                                                  1 Respuesta Última respuesta

                                                • gimnastico_1909 Última edición por gimnastico_1909 @rana baileys

                                                  @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                                                  Sí, Samantha, nosotros en la Unión Soviética tratamos de hacer todo lo posible para que no haya guerras en la Tierra. Esto es lo que quieren todos los soviéticos. Esto es lo que nos enseñó el gran fundador de nuestro Estado, Vladimir Lenin.

                                                  Me parece que esta es suficiente respuesta a tu segunda pregunta: "¿Por qué quieren hacerle la guerra al mundo o al menos nuestro país?". No queremos nada parecido. Nadie en nuestro país —ni trabajadores, ni campesinos, ni escritores ni doctores, ni grandes ni chicos, ni miembros del gobierno— quiere una guerra grande o "chiquita".

                                                  Queremos la paz para nosotros y para todos los pueblos del planeta. Para nuestros niños y para ti, Samantha.
                                                  Te invito, si tus padres te lo permiten, a que vengas a nuestro país; el mejor momento es este verano. Podrás conocer nuestro país, encontrarte con otros de tu edad, visitar un centro internacional de la juventud —"Artek"— a orillas del mar. Y verlo con tus propios ojos: en la Unión Soviética, todos quieren la paz y la amistad de los pueblos.

                                                  14 de febrero de 1919: la URSS invade Polonia para "extender la revolución" hacia Occidente. Dos años de guerra. 110.000 muertos y heridos, la mayoría soviéticos.

                                                  23 de agosto de 1939: Pacto Molotov-Ribbentrop, entre la URSS y la Alemania Nazi. A consecuencia del mismo, en septiembre de 1939 la URSS declaró la guerra a Polonia y ocupó el tercio oriental de su territorio. En junio de 1940 la URSS invadió sin provocación previa y acabó con la soberanía de las repúblicas bálticas de Estonia, Letonia y Lituania.

                                                  30 de noviembre de 1939: la URSS ataca sin provocación previa a Finlandia. Comienzo de la "guerra de invierno", que duró 4 meses. Más de 400.000 bajas entre muertos y heridos en ambos bandos (la mayoría soviéticos).

                                                  28 de junio de 1940: la URSS invade Rumanía sin provocación previa y le arrebata Besarabia y el norte de Bucovina.

                                                  1946: tropas azeríes armadas y entrenadas por la URSS toman posesión del territorio que esta había dominado en el norte de Irán durante la segunda guerra mundial. Atacaron a las tropas iraníes que intentaban retomar el control de su territorio soberano. 2.000 bajas.

                                                  20 de agosto de 1968: fuerzas armadas del Pacto de Varsovia, siguiendo instrucciones del gobierno de la URSS, invade Praga para acabar con las reformas democráticas, retornando el país a la ortodoxia comunista. 1.000 bajas entre muertos y heridos, la mayoría checos.

                                                  27 de diciembre de 1979: tropas soviéticas invaden Afganistán para reponer al gobierno comunista. Casi 10 años de guerra. 230.000 muertos y heridos entre los combatientes (la gran mayoría afganos), y 3,5 millones de muertos y heridos civiles (todos afganos).

                                                  Etcétera, etcétera. Sólo he puesto los principales.

                                                  Sin contar, por supuesto, la ayuda soviética a uno de los bandos de la infinidad de guerras civiles en naciones de África, Hispanoamérica y Asia durante la guerra fría, siendo corresponsable junto a EEUU, de todos los crímenes y muertos acaecidos en estas guerras.
                                                  Ni la hipermilitarización de los países satélites del Pacto de Varsovia.

                                                  Pues eso: en la Unión Soviética tratamos de hacer todo lo posible para que no haya guerras en la Tierra

                                                  Responder Citar 0
                                                    1 Respuesta Última respuesta

                                                  • rana baileys Última edición por @gimnastico_1909

                                                    @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                                                    @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                                                    Sí, Samantha, nosotros en la Unión Soviética tratamos de hacer todo lo posible para que no haya guerras en la Tierra. Esto es lo que quieren todos los soviéticos. Esto es lo que nos enseñó el gran fundador de nuestro Estado, Vladimir Lenin.

                                                    Me parece que esta es suficiente respuesta a tu segunda pregunta: "¿Por qué quieren hacerle la guerra al mundo o al menos nuestro país?". No queremos nada parecido. Nadie en nuestro país —ni trabajadores, ni campesinos, ni escritores ni doctores, ni grandes ni chicos, ni miembros del gobierno— quiere una guerra grande o "chiquita".

                                                    Queremos la paz para nosotros y para todos los pueblos del planeta. Para nuestros niños y para ti, Samantha.
                                                    Te invito, si tus padres te lo permiten, a que vengas a nuestro país; el mejor momento es este verano. Podrás conocer nuestro país, encontrarte con otros de tu edad, visitar un centro internacional de la juventud —"Artek"— a orillas del mar. Y verlo con tus propios ojos: en la Unión Soviética, todos quieren la paz y la amistad de los pueblos.

                                                    14 de febrero de 1919: la URSS invade Polonia para "extender la revolución" hacia Occidente. Dos años de guerra. 110.000 muertos y heridos, la mayoría soviéticos.

                                                    23 de agosto de 1939: Pacto Molotov-Ribbentrop, entre la URSS y la Alemania Nazi. A consecuencia del mismo, en septiembre de 1939 la URSS declaró la guerra a Polonia y ocupó el tercio oriental de su territorio. En junio de 1940 la URSS invadió sin provocación previa y acabó con la soberanía de las repúblicas bálticas de Estonia, Letonia y Lituania.

                                                    30 de noviembre de 1939: la URSS ataca sin provocación previa a Finlandia. Comienzo de la "guerra de invierno", que duró 4 meses. Más de 400.000 bajas entre muertos y heridos en ambos bandos (la mayoría soviéticos).

                                                    28 de junio de 1940: la URSS invade Rumanía sin provocación previa y le arrebata Besarabia y el norte de Bucovina.

                                                    1946: tropas azeríes armadas y entrenadas por la URSS toman posesión del territorio que esta había dominado en el norte de Irán durante la segunda guerra mundial. Atacaron a las tropas iraníes que intentaban retomar el control de su territorio soberano. 2.000 bajas.

                                                    20 de agosto de 1968: fuerzas armadas del Pacto de Varsovia, siguiendo instrucciones del gobierno de la URSS, invade Praga para acabar con las reformas democráticas, retornando el país a la ortodoxia comunista. 1.000 bajas entre muertos y heridos, la mayoría checos.

                                                    27 de diciembre de 1979: tropas soviéticas invaden Afganistán para reponer al gobierno comunista. Casi 10 años de guerra. 230.000 muertos y heridos entre los combatientes (la gran mayoría afganos), y 3,5 millones de muertos y heridos civiles (todos afganos).

                                                    Etcétera, etcétera. Sólo he puesto los principales.

                                                    Sin contar, por supuesto, la ayuda soviética a uno de los bandos de la infinidad de guerras civiles en naciones de África, Hispanoamérica y Asia durante la guerra fría, siendo corresponsable, junto a EEUU de todos los crímenes y muertos acaecidos en estas guerras.

                                                    Pues eso: en la Unión Soviética tratamos de hacer todo lo posible para que no haya guerras en la Tierra

                                                    Alabo tu trabajo de búsqueda en Google, pero no vas a conseguir modificar la historia.
                                                    Dices que "siendo corresponsable junto a EEUU, de todos los crímenes y muertos acaecidos en estas guerras."
                                                    Es un poco sangrante decir que la URSS es igual de responsable que el imperio yanqui de los cientos de miles de muertos que ha provocado con la Operación Cóndor, las terribles dictaduras que impusieron en casi toda América Latina. No eran guerras declaradas. Era casi peor. Lo dices en serio? Piénsalo bien, es una locura eso que afirmas.
                                                    Esas supuestas "atrocidades" soviéticas (mira las fechas) ocurren en el transcurso de guerras, no declaradas precisamente por Moscú.
                                                    En esa cronología del mal que has puesto hay un hueco como de 40 años. Te digo los golpes de estado propiciados por USA en ese tiempo?
                                                    Y lo último es sonrojante. Afganistán. Sí, donde los USA invirtieron miles de millones para organizar la lucha antisoviética, dando origen virtual al yihadismo que dura hasta nuestros días. Hijos de la CIA, de ese país que pone en su escudo "En Dios confiamos".
                                                    Seguramente habrás visto algunas fotos, pero no está de más recordarlas.
                                                    Kabul antes y después del talibanismo (financiado por el imperio y que en justa reprocidad luego se volvió como un boomerang contra él)
                                                    Aquí tienen el resultado de sus "liberaciones"

                                                    0_1554892889438_kabul.jpg

                                                    Evidentemente esto es una respuesta rápida, pero me encantaría seguir si lo deseas. Sabes que me pone mucho el tema.

                                                    Refets de l'enclusa del advers
                                                    de la ma d'un somni que torna
                                                    units per l'amor a uns colors
                                                    tot cor des de 1909

                                                    Responder Citar 0
                                                      1 Respuesta Última respuesta

                                                    • gimnastico_1909 Última edición por @rana baileys

                                                      @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                                                      @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                                                      @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                                                      Sí, Samantha, nosotros en la Unión Soviética tratamos de hacer todo lo posible para que no haya guerras en la Tierra. Esto es lo que quieren todos los soviéticos. Esto es lo que nos enseñó el gran fundador de nuestro Estado, Vladimir Lenin.

                                                      Me parece que esta es suficiente respuesta a tu segunda pregunta: "¿Por qué quieren hacerle la guerra al mundo o al menos nuestro país?". No queremos nada parecido. Nadie en nuestro país —ni trabajadores, ni campesinos, ni escritores ni doctores, ni grandes ni chicos, ni miembros del gobierno— quiere una guerra grande o "chiquita".

                                                      Queremos la paz para nosotros y para todos los pueblos del planeta. Para nuestros niños y para ti, Samantha.
                                                      Te invito, si tus padres te lo permiten, a que vengas a nuestro país; el mejor momento es este verano. Podrás conocer nuestro país, encontrarte con otros de tu edad, visitar un centro internacional de la juventud —"Artek"— a orillas del mar. Y verlo con tus propios ojos: en la Unión Soviética, todos quieren la paz y la amistad de los pueblos.

                                                      14 de febrero de 1919: la URSS invade Polonia para "extender la revolución" hacia Occidente. Dos años de guerra. 110.000 muertos y heridos, la mayoría soviéticos.

                                                      23 de agosto de 1939: Pacto Molotov-Ribbentrop, entre la URSS y la Alemania Nazi. A consecuencia del mismo, en septiembre de 1939 la URSS declaró la guerra a Polonia y ocupó el tercio oriental de su territorio. En junio de 1940 la URSS invadió sin provocación previa y acabó con la soberanía de las repúblicas bálticas de Estonia, Letonia y Lituania.

                                                      30 de noviembre de 1939: la URSS ataca sin provocación previa a Finlandia. Comienzo de la "guerra de invierno", que duró 4 meses. Más de 400.000 bajas entre muertos y heridos en ambos bandos (la mayoría soviéticos).

                                                      28 de junio de 1940: la URSS invade Rumanía sin provocación previa y le arrebata Besarabia y el norte de Bucovina.

                                                      1946: tropas azeríes armadas y entrenadas por la URSS toman posesión del territorio que esta había dominado en el norte de Irán durante la segunda guerra mundial. Atacaron a las tropas iraníes que intentaban retomar el control de su territorio soberano. 2.000 bajas.

                                                      20 de agosto de 1968: fuerzas armadas del Pacto de Varsovia, siguiendo instrucciones del gobierno de la URSS, invade Praga para acabar con las reformas democráticas, retornando el país a la ortodoxia comunista. 1.000 bajas entre muertos y heridos, la mayoría checos.

                                                      27 de diciembre de 1979: tropas soviéticas invaden Afganistán para reponer al gobierno comunista. Casi 10 años de guerra. 230.000 muertos y heridos entre los combatientes (la gran mayoría afganos), y 3,5 millones de muertos y heridos civiles (todos afganos).

                                                      Etcétera, etcétera. Sólo he puesto los principales.

                                                      Sin contar, por supuesto, la ayuda soviética a uno de los bandos de la infinidad de guerras civiles en naciones de África, Hispanoamérica y Asia durante la guerra fría, siendo corresponsable, junto a EEUU de todos los crímenes y muertos acaecidos en estas guerras.

                                                      Pues eso: en la Unión Soviética tratamos de hacer todo lo posible para que no haya guerras en la Tierra

                                                      Alabo tu trabajo de búsqueda en Google, pero no vas a conseguir modificar la historia.
                                                      Dices que "siendo corresponsable junto a EEUU, de todos los crímenes y muertos acaecidos en estas guerras."
                                                      Es un poco sangrante decir que la URSS es igual de responsable que el imperio yanqui de los cientos de miles de muertos que ha provocado con la Operación Cóndor, las terribles dictaduras que impusieron en casi toda América Latina. No eran guerras declaradas. Era casi peor. Lo dices en serio? Piénsalo bien, es una locura eso que afirmas.
                                                      Esas supuestas "atrocidades" soviéticas (mira las fechas) ocurren en el transcurso de guerras, no declaradas precisamente por Moscú.
                                                      En esa cronología del mal que has puesto hay un hueco como de 40 años. Te digo los golpes de estado propiciados por USA en ese tiempo?
                                                      Y lo último es sonrojante. Afganistán. Sí, donde los USA invirtieron miles de millones para organizar la lucha antisoviética, dando origen virtual al yihadismo que dura hasta nuestros días. Hijos de la CIA, de ese país que pone en su escudo "En Dios confiamos".
                                                      Seguramente habrás visto algunas fotos, pero no está de más recordarlas.
                                                      Kabul antes y después del talibanismo (financiado por el imperio y que en justa reprocidad luego se volvió como un boomerang contra él)
                                                      Aquí tienen el resultado de sus "liberaciones"

                                                      0_1554892889438_kabul.jpg

                                                      Evidentemente esto es una respuesta rápida, pero me encantaría seguir si lo deseas. Sabes que me pone mucho el tema.

                                                      Querido, los yanquis promocionan sus intervenciones militares con la misma propaganda: fue para mejorar los países. Y te ponen fotos más chulas que las tuyas si me apuras.

                                                      Salvo contadas excepciones, los regímenes comunistas promovidos por la URSS jamás lo hicieron por medio de la democracia participativa, sino impuestos por partidos comunistas teledirigidos por Moscú, y para implantar regímenes de partido único, caracterizados por recortar las libertades.

                                                      Pero da igual que fuera fantástico lo que promoviera la URSS, como a ti te parece. Lo que no puedes es ponerme una enternecedora carta del camarada Brezhnev sobre lo mucho que ama la paz la URSS, que no es más que pura propaganda, cuando es perfectamente demostrable que la URSS ha atacado sin motivo a países por motivos ideológicos o pura ambición territorial como cualquier otro imperio del mundo. Pregunta en Finlanda, en Estonia, en Letonia, en Lituania, en Polonia, en Ucrania, en Rumanía, en Irán o en Mongolia.
                                                      Y el pacto de Stalin con Hitler para repartirse varios países de Europa del Este es abominable. para avergonzarse de defender ese régimen para los restos. Luego encima el muy imbécil se dejó sorprender por los nazis y casi pierde Rusia, antes de poder equilibrar las cosas (con ayuda de abundante material militar e industrial de las capitalistas Reino Unido y Estados Unidos, por cierto).

                                                      Lo de la URSS como adalid de la paz que lo compre quien quiera. Otro imperio terreno más, como tantos otros hubo, eso sí, con una sección de Agitprop de primera categoría.

                                                      Responder Citar 1
                                                        1 Respuesta Última respuesta

                                                      • rana baileys Última edición por rana baileys

                                                        Amic @gimnastico_1909 te contestaré con gusto. Tengo mucho que argumentar y además me apasiona el tema.
                                                        Pero como aperitivo aquí te dejo esta perlita.

                                                        🇨🇺

                                                        😉

                                                        Refets de l'enclusa del advers
                                                        de la ma d'un somni que torna
                                                        units per l'amor a uns colors
                                                        tot cor des de 1909

                                                        Responder Citar 0
                                                          1 Respuesta Última respuesta

                                                        • gimnastico_1909 Última edición por @rana baileys

                                                          @rana-baileys Mmmm, te digo que la URSS fue un imperio tan belicista como cualquier otro, pero con mejor propaganda, y para rebatirme... me pones un vídeo de propaganda.
                                                          :granotas_19:

                                                          Stupendo.

                                                          Un abrazo, comunista de mi alma.

                                                          Responder Citar 0
                                                            1 Respuesta Última respuesta

                                                          • rana baileys Última edición por

                                                            @gimnastico_1909, no es un vídeo de propaganda. Era una coña marinera para darte en los morros 😂
                                                            Pero bueno, hablando en sirio, niego la mayor, que la URSS constituyera "un imperio". El imperio del mal, lo llamó aquel actor mediocre llegado a la Casa Blanca.
                                                            Y aunque aceptáramos esa expresión (porque no es el eje fundamental de mi respuesta) habría que preguntarse qué se entiende por "belicismo".
                                                            Cuántos golpes de Estado ha propiciado en la América Latina? (es una pregunta). Cuántos ha propiciado, financiado y apoyado la US?
                                                            Y hablo de esa región política por ser nuestro ámbito más próximo y querido.
                                                            Cuántos muertos y desaparecidos se pueden contabilizar en esos países hermanos por la crueldad y la voracidad gringa? Cientos de miles...cifras casi imposible de cuantificar.
                                                            La Unión Soviética siempre ha defendido la amistad y colaboración de los pueblos del mundo. Qué ha defendido el auténtico imperio?

                                                            Refets de l'enclusa del advers
                                                            de la ma d'un somni que torna
                                                            units per l'amor a uns colors
                                                            tot cor des de 1909

                                                            Responder Citar 0
                                                              1 Respuesta Última respuesta

                                                            • gimnastico_1909 Última edición por @rana baileys

                                                              @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                                                              @gimnastico_1909, no es un vídeo de propaganda. Era una coña marinera para darte en los morros 😂
                                                              Pero bueno, hablando en sirio, niego la mayor, que la URSS constituyera "un imperio". El imperio del mal, lo llamó aquel actor mediocre llegado a la Casa Blanca.
                                                              Y aunque aceptáramos esa expresión (porque no es el eje fundamental de mi respuesta) habría que preguntarse qué se entiende por "belicismo".
                                                              Cuántos golpes de Estado ha propiciado en la América Latina? (es una pregunta). Cuántos ha propiciado, financiado y apoyado la US?
                                                              Y hablo de esa región política por ser nuestro ámbito más próximo y querido.
                                                              Cuántos muertos y desaparecidos se pueden contabilizar en esos países hermanos por la crueldad y la voracidad gringa? Cientos de miles...cifras casi imposible de cuantificar.
                                                              La Unión Soviética siempre ha defendido la amistad y colaboración de los pueblos del mundo. Qué ha defendido el auténtico imperio?

                                                              Querido rana, y dale con la matraca. Yo no he defendido a EEUU, así que obvia decir lo malos que son. Lo único que haces es justificar con el militarismo de otros el militarismo de la URSS.

                                                              -El belicismo soviético se demuestra con las guerras que inició y que ya te he citado (y no he puesto otros conflictos menores, o aquellos que respondió militarmente a provocaciones de otros, como la guerra chino-soviética de 1929)
                                                              -con su incitación y participación en los conflictos civiles de muchos países de África, América y Asia, donde armó a uno de los bandos y, sí, en ocasiones, también propició golpes de estado (como en Afganistán, donde en 1979 se derrocó al corrupto presidente Daud con el apoyo de la mayoría del ejército, que era comunista): en los que ganó, dio lugar a regímenes de partido único con ejércitos hipertrofiados que participaron fuertemente en la política: Cuba, Etiopía, Vietnam, Laos, Camboya, etc.
                                                              -en el aplastamiento militar de rebeliones contra el orden soviético, bien por su propio ejército o por el ejército de países satélites (Berlín, 1953; Hungría, 1956; Poznan, 1956; )
                                                              -en la maquinaria industrial bélica rusa, que en el momento de la caída del muro de Berlín era la segunda mayor del mundo, sólo detrás de la estadounidense.

                                                              De verdad, es más lógico y honrado que me digas que el belicismo ruso es una respuesta proporcionada el belicismo imperialista yanqui (luego se podría discutir, pero al menos estaría basado en una realidad), a que me niegues el militarismo soviético, como si el Kremlin rojo hubiese ido repartiendo florecillas por el mundo durante los 70 años de su gobierno, cuando la avalancha de datos está en contra.

                                                              un abrazo.

                                                              Responder Citar 0
                                                                1 Respuesta Última respuesta

                                                              • rana baileys Última edición por rana baileys @gimnastico_1909

                                                                @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                                                                @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                                                                @gimnastico_1909, no es un vídeo de propaganda. Era una coña marinera para darte en los morros 😂
                                                                Pero bueno, hablando en sirio, niego la mayor, que la URSS constituyera "un imperio". El imperio del mal, lo llamó aquel actor mediocre llegado a la Casa Blanca.
                                                                Y aunque aceptáramos esa expresión (porque no es el eje fundamental de mi respuesta) habría que preguntarse qué se entiende por "belicismo".
                                                                Cuántos golpes de Estado ha propiciado en la América Latina? (es una pregunta). Cuántos ha propiciado, financiado y apoyado la US?
                                                                Y hablo de esa región política por ser nuestro ámbito más próximo y querido.
                                                                Cuántos muertos y desaparecidos se pueden contabilizar en esos países hermanos por la crueldad y la voracidad gringa? Cientos de miles...cifras casi imposible de cuantificar.
                                                                La Unión Soviética siempre ha defendido la amistad y colaboración de los pueblos del mundo. Qué ha defendido el auténtico imperio?

                                                                Querido rana, y dale con la matraca. Yo no he defendido a EEUU, así que obvia decir lo malos que son. Lo único que haces es justificar con el militarismo de otros el militarismo de la URSS.

                                                                -El belicismo soviético se demuestra con las guerras que inició y que ya te he citado (y no he puesto otros conflictos menores, o aquellos que respondió militarmente a provocaciones de otros, como la guerra chino-soviética de 1929)
                                                                -con su incitación y participación en los conflictos civiles de muchos países de África, América y Asia, donde armó a uno de los bandos y, sí, en ocasiones, también propició golpes de estado (como en Afganistán, donde en 1979 se derrocó al corrupto presidente Daud con el apoyo de la mayoría del ejército, que era comunista): en los que ganó, dio lugar a regímenes de partido único con ejércitos hipertrofiados que participaron fuertemente en la política: Cuba, Etiopía, Vietnam, Laos, Camboya, etc.
                                                                -en el aplastamiento militar de rebeliones contra el orden soviético, bien por su propio ejército o por el ejército de países satélites (Berlín, 1953; Hungría, 1956; Poznan, 1956; )
                                                                -en la maquinaria industrial bélica rusa, que en el momento de la caída del muro de Berlín era la segunda mayor del mundo, sólo detrás de la estadounidense.

                                                                De verdad, es más lógico y honrado que me digas que el belicismo ruso es una respuesta proporcionada el belicismo imperialista yanqui (luego se podría discutir, pero al menos estaría basado en una realidad), a que me niegues el militarismo soviético, como si el Kremlin rojo hubiese ido repartiendo florecillas por el mundo durante los 70 años de su gobierno, cuando la avalancha de datos está en contra.

                                                                un abrazo.

                                                                Vale, pues te voy a hacer caso, y en lugar de rebatir datos y aportar otros, suscribo y aumento tu frase:
                                                                La política exterior soviética es una respuesta proporcionada ante el despliegue provocador del belicismo imperialista yanqui en todo el Mundo.

                                                                Un abrazo, mi querido y entrañable carca. 😉

                                                                Refets de l'enclusa del advers
                                                                de la ma d'un somni que torna
                                                                units per l'amor a uns colors
                                                                tot cor des de 1909

                                                                Responder Citar 0
                                                                  1 Respuesta Última respuesta

                                                                • First post
                                                                  Last post