El idioma ruso es el único que realmente (quizás el alemán) me pesa no conocer. Los mejores libros de ajedrez se escribieron en ruso y me fascinan algunos de vuestros esacritores. El inglés no, pues tiene la ventaja el no saberlo, el de ser como un filtro que te ahorra que entren muchas gilipolleces por la vista en estas redes… Y los buenísimos autores ingleses están muy bien traducidos...
Aprendí una palabra " Cheramisky" y su historia; me la explicó un catalán de setenta años, hace ya bastante tiempo:
Este hombre tuvo que salir de Catalunya hasta Moscú, durante la guerra civil española. Vivió durante todo ese tiempo en Rusia, que acogió y educó a muchos jóvenes como él. No recuerdo su nombre ahora, porque aunque nos hicimos buenos amigos, adopté el nombre de Cheramisky, para él, y así le llamaba yo siempre...
Me explicó que esa era una palabra ruso-francesa... y su origen, la expresión de los soldados franceses que se dirigían a sus enemigos rusos atrincherados a poca distancia frente a ellos Cher ami! Cher ami para pedirles tabaco, en algún momento de alto el fuego... Y la parte rusa sería el isky...je,je. El significado: pobretón, medigo, pedigüeño, o algo así...
Tenía una pensión de la Universidad de Moscú y cuando vino, tuvo que trabajar unos pocos meses, en una escuela pública, para tener derecho también a una ayuda o pensión del Estado español.
Tenía el proyecto, ya iniciado, que después se iría para Tossa de Mar, para trabajar en un diccionario ruso-catalán.... Y, comprobar si todavía vivía la novia que dejó aquí cuando tuvo que marchar hacia la nieve...