Navegación

    Granotas
    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos

    Sant Jordi, un llibre, una rosa i un petó.

    El café
    6
    15
    509
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • rana baileys Última edición por

      Sens dubte, un poble que celebra el seu patró regalant afecte i cultura és un poble molt gran.

      ENDAVANT GRANOTES
      ENDAVANT CATALUNYA

      La imatge és de la taula de Granotes Barcelona hui en el Barri de Gràcia.

      Refets de l'enclusa del advers
      de la ma d'un somni que torna
      units per l'amor a uns colors
      tot cor des de 1909

      Responder Citar 0
        1 Respuesta Última respuesta

      • rubimor Última edición por

        Aúpa Alba!

        "A Bardhi ya lo nombró Musso en cortita y al pie, luego no era un desconocido que Tito se haya sacado de la manga."

        Responder Citar 0
          1 Respuesta Última respuesta

        • gimnastico_1909 Última edición por

          Jope, que chula esa mesa.

          La tradición de regalar una rosa a la amada es antiquísima. Está documentada en Barcelona por lo menos desde el siglo XV, cuando en la feria de las rosas los galanes se la regalaban a sus amadas a la salida de la misa de Sant Jordi (patrón de Cataluña) el día 23 de abril. Lo de que las mujeres correspondieran regalando un libro es más reciente: fue el gremio de libreros de la ciudad condal el que promovió esa costumbre en la década de 1930.

          Los valencianos regalamos a nuestras amadas dulces en un pañuelo el día de sant Dionís (9 de octubre). Tampoco está nada mal: endulzarse la vida para no amargarse es una buena costumbre.

          Responder Citar 0
            1 Respuesta Última respuesta

          • rana baileys Última edición por

            @gimnastico_1909:

            Jope, que chula esa mesa.

            La tradición de regalar una rosa a la amada es antiquísima. Está documentada en Barcelona por lo menos desde el siglo XV, cuando en la feria de las rosas los galanes se la regalaban a sus amadas a la salida de la misa de Sant Jordi (patrón de Cataluña) el día 23 de abril. Lo de que las mujeres correspondieran regalando un libro es más reciente: fue el gremio de libreros de la ciudad condal el que promovió esa costumbre en la década de 1930.

            Los valencianos regalamos a nuestras amadas dulces en un pañuelo el día de sant Dionís (9 de octubre). Tampoco está nada mal: endulzarse la vida para no amargarse es una buena costumbre.

            Bendito colesterol

            Refets de l'enclusa del advers
            de la ma d'un somni que torna
            units per l'amor a uns colors
            tot cor des de 1909

            Responder Citar 0
              1 Respuesta Última respuesta

            • ineedspeedpower Última edición por

              Feliz día de Cataluña y Aragón!

              But now the dreams and waking screams
              That ever last the night
              So build a wall behind it crawl
              And hide until it's light
              So can't you hear your babies crying now...

              Responder Citar 0
                1 Respuesta Última respuesta

              • rana baileys Última edición por

                @ineedspeedpower:

                Feliz día de Cataluña y Aragón!

                Uiii, se me ha pasado.
                Lo siento.

                Refets de l'enclusa del advers
                de la ma d'un somni que torna
                units per l'amor a uns colors
                tot cor des de 1909

                Responder Citar 0
                  1 Respuesta Última respuesta

                • LevanteXXI Última edición por

                  Teruel también existe.

                  Supiste que vencer o ser vencido
                  son caras de un Azar indiferente,
                  que no hay otra virtud que ser …

                  Responder Citar 0
                    1 Respuesta Última respuesta

                  • gimnastico_1909 Última edición por

                    Voy a decir una pequeña maldad: san Jorge es el patrón de un montón de sitios en toda Europa y Cáucaso (por cierto, la propia existencia original del santo está más que discutida) desde la Edad Media, porque era un guerrero contra el mal, modelo de luchador cristiano.

                    De hecho, como se puede ver en el símbolo de las Cortes Valencianas, era el patrón del llamado "brazo nobiliario", o sea los que empezaron siendo caballeros de lanza y yelmo, y acabaron como terratenientes poderosos. Y así ocurría en muchos otros sitios (junto a San Miguel, otro santo guerrero).

                    Vamos, que originalmente era un patrón de la nobleza y la aristocracia… Puro Antiguo Régimen

                    Felicidades a todos los habitantes de Cataluña, Aragón, la Corona de Aragón, Alcoy y Bañeres, Cáceres, y Portugal.

                    Responder Citar 0
                      1 Respuesta Última respuesta

                    • rana baileys Última edición por

                      És de justícia que ara ens feliciten a nosaltres.

                      Joan Tardà:

                      "Feliç Diada Nacional del País Valencià. Recordem les llibertats arrabassades 1707. El mal ve d’Almansa! República valenciana!"

                      Moltes Gràcies. República per a tots !!!! Fins i tot els espanyols.

                      ENDAVANT VALÈNCIA

                      Refets de l'enclusa del advers
                      de la ma d'un somni que torna
                      units per l'amor a uns colors
                      tot cor des de 1909

                      Responder Citar 0
                        1 Respuesta Última respuesta

                      • Malcontent Moderador Última edición por

                        República para todos, y cuantas menos naciones o fronteras mejor.

                        I'll See What I Can Do

                        Responder Citar 0
                          1 Respuesta Última respuesta

                        • gimnastico_1909 Última edición por

                          Pobres los de Almansa, menuda fama les ha caído sin comerlo ni beberlo…

                          Yo hoy no tengo nada que celebrar. Si acaso, lamentar.

                          Responder Citar 0
                            1 Respuesta Última respuesta

                          • rana baileys Última edición por

                            @gimnastico_1909:

                            Pobres los de Almansa, menuda fama les ha caído sin comerlo ni beberlo…

                            Yo hoy no tengo nada que celebrar. Si acaso, lamentar.

                            Alguna cuestión personal?

                            Refets de l'enclusa del advers
                            de la ma d'un somni que torna
                            units per l'amor a uns colors
                            tot cor des de 1909

                            Responder Citar 0
                              1 Respuesta Última respuesta

                            • gimnastico_1909 Última edición por

                              @rana baileys:

                              @gimnastico_1909:

                              Pobres los de Almansa, menuda fama les ha caído sin comerlo ni beberlo…

                              Yo hoy no tengo nada que celebrar. Si acaso, lamentar.

                              Alguna cuestión personal?

                              Sí, creo que la pérdida de los fueros valencianos fue una mala noticia. Y el Reino de Valencia, si acaso iba con alguien aquel día, era con los austracistas. O sea, jodienda monumental.

                              No sé que conyo hay que celebrar en una derrota. Es como sí Francia celebrara el día de la batalla de Waterloo, o Estados Unidos el día que evacuaron Saigón cagando leches.

                              Pero, bueno, cada uno celebra lo que quiere, claro. Como diría Bombita, hay gente pa tó.

                              Responder Citar 0
                                1 Respuesta Última respuesta

                              • rana baileys Última edición por

                                @gimnastico_1909:

                                @rana baileys:

                                @gimnastico_1909:

                                Pobres los de Almansa, menuda fama les ha caído sin comerlo ni beberlo…

                                Yo hoy no tengo nada que celebrar. Si acaso, lamentar.

                                Alguna cuestión personal?

                                Sí, creo que la pérdida de los fueros valencianos fue una mala noticia. Y el Reino de Valencia, si acaso iba con alguien aquel día, era con los austracistas. O sea, jodienda monumental.

                                No sé que conyo hay que celebrar en una derrota. Es como sí Francia celebrara el día de la batalla de Waterloo, o Estados Unidos el día que evacuaron Saigón cagando leches.

                                Pero, bueno, cada uno celebra lo que quiere, claro. Como diría Bombita, hay gente pa tó.

                                Ahh vale, me dejas más tranquilo. Pensaba que era algo personal tuyo, ya me entiendes.

                                Ya sabes, aquí estuvimos "celebrando" 40 años el 18 de julio, o sea el comienzo de una horripilante guerra. Quizá el capítulo más triste de toda la centenaria historia de este país. Bueno, quizá no. Seguro.
                                Y era fiesta con paga incluída.

                                Gen ibérico.

                                Refets de l'enclusa del advers
                                de la ma d'un somni que torna
                                units per l'amor a uns colors
                                tot cor des de 1909

                                Responder Citar 0
                                  1 Respuesta Última respuesta

                                • gimnastico_1909 Última edición por

                                  @rana baileys:

                                  @gimnastico_1909:

                                  Sí, creo que la pérdida de los fueros valencianos fue una mala noticia. Y el Reino de Valencia, si acaso iba con alguien aquel día, era con los austracistas. O sea, jodienda monumental.

                                  No sé que conyo hay que celebrar en una derrota. Es como sí Francia celebrara el día de la batalla de Waterloo, o Estados Unidos el día que evacuaron Saigón cagando leches.

                                  Pero, bueno, cada uno celebra lo que quiere, claro. Como diría Bombita, hay gente pa tó.

                                  Ahh vale, me dejas más tranquilo. Pensaba que era algo personal tuyo, ya me entiendes.

                                  Ya sabes, aquí estuvimos "celebrando" 40 años el 18 de julio, o sea el comienzo de una horripilante guerra. Quizá el capítulo más triste de toda la centenaria historia de este país. Bueno, quizá no. Seguro.
                                  Y era fiesta con paga incluída.

                                  Gen ibérico.

                                  Sí, bueno, lo de celebrar, y encima "por narices", el comienzo de una guerra fratricida y desastrosa también tiene telita.
                                  En fin…

                                  Responder Citar 0
                                    1 Respuesta Última respuesta

                                  • First post
                                    Last post