@rubimor:
@gimnastico_1909:
Otra sobrevalorada que he visto por primera vez hace poco y que me ha defraudado después de oír alabanzas por todas partes: "uno de los nuestros".
Tampoco entiendo que se le ponga al nivel de "el padrino".
Joer gim yo que siempre estoy contigo, y aquí pienso justo lo contrario, el padrino me parece un truño y me gustó mucho más uno de los nuestros.
La obra de Coppola está basada en una novela (la he leído y la adaptación es francamente buena). Como buena obra de ficción (aunque basada en hechos reales de la Mafia italo-amerciana en diversos momentos y distintas personas), se deja llevar bien al cine. Coppola hace una película sobria y compacta, con personajes muy bien trabajdos, un ritmo ascendente, una música perfectamente acoplada, y un final sencillamente mítico.
La peli de Scorsese está basada en una autobiografía, y paga el tributo que tales escritos traen: un punto de vista subjetivo que hace difícil entender muchas de las cosas que ocurren, y una multitud de personajes secundarios que no se pueden manejar adecuadamente en una película (optra cosa sería una serie).
Además "uno de los nuestros" es como Scorsese: excesiva (y muy larga), espídica, desordenada. No conocemos las motivaciones últimas del protagonista, más allá de la famosa frase "desde niño quise ser un gangster", que cuando uno se hace mayor debería explicar de un modo más maduro. Es obvio que es su adicción al dinero fácil lo que le mueve, aunque no se diga. Su matrimonio se presenta al principio como una pieza clave en la película, y a los 10 minutos deja de tener importancia. El protagonista está hasta el cuello en una banda llena de asesinos, y matan continuamente gente a su alrededor, pero, misteriosamente, él no ha matado a nadie (recordemos, autobiografía de un testigo protegido). Los mafiosos se ríen continuamente y se dan abrazos justo antes de matarse. Como recurso narrativo está bien una vez, pero a la décimo novena ya más bien aburre. La indiferencia por la vida ajena y la banaildad de los asesinatos es espantosa. El protagonista tiene amantes que aparecen de la nada y desaparecen y no sabemnos porqué (de hecho, pese a las dos horas y media de metraje, se diría que aún se cortaron escenas introduciendo personajes en el montaje). la policía no actúa nunca (tal vez porque los gangsters parece que sólo se asesinan entre ellos). El golpe a la recaudación de la Lufthansa, el más importante en la historia de los Estados Unidos hasta ese momento, ni se relata, a Scorsese sólo le importa como se asesinan los atracadores por el botín. Tampoco entendemos porqué el personaje de De Niro (James Conwall) de repente asesinaa todo el mundo, y nadie parece saber que es él, porque todos le tratan tan normal... narrativamente me parece caótica, y de hecho no hay un hilo conductor, más allá de ver cuándo se la pega el protagonista.
Martin Scorsese rueda de un modo muy personal, pero me parece que le gustan los alardes sin sentido. Por ejemplo, se alaba mucho un plano secuencia de varios minutos de duración en el que la cámara sigue a la pareja protagnista cuando entra por la puerta trasera de un restuarante de moda, evitando la cola, mientras Liotta le va dando 20 dólares a cada vigilante para que les cuelen. Técnicamente es fantástica (aunque un poco tramposa: excepto en la parte final, cuando llegan a la sala, casi todos los actores están quietos cuando pasa la cámara, por lo que la coreografía no es tan difícil que si estuvieran interactuando en ese momento), pero narrativamente no aporta nada: que el gangster se cuela por la puerta de atrás y no hace cola porque es un gansgter. Po vale ¿y para eso 3 minutos de cinta? Así hay otros alardes técnicos e innnovaciones (como las voces en off simultáneas al diálogo de los protagonistas en ese momento, e incluso flahs backs en continuidad con una escena), que se incorporan sin mucho sentido narrativo, únicamente para decir "ahí queda eso". Y encima es larguíiiiiiisima.
Scorsese quería rodar una obra personal, algo diferente a lo que se hacía; dejar huella o crear escuela. Lo logra, sin duda, pero a mi juicio, viendola 30 años después, ha envejecido.
Lo mismo los actores. Dicen que Ray Liotta hace aquí su mejor papel. Pues cómo serán los demás. Si es por su cara y sus gestos, no tendría ni idea de lo que piensa o sus motivaciones. Es caradepiedra con dos variantes: la risa de loco o el mono cabreado. De Niro da el tipo porque es un grande, pero su personaje no da opción a profundizar mucho: o está robando o está asesinando, y no sabemos por qué ha elegido esa vida o donde pretende ir a parar. A Joe Pesci le cayó un oscar como secundario por la famosa escena en la que está de risas sobre cómo mató a un tipo y acaba amenazando en serio a Liotta porque no le decía "por qué te hago gracia". Sinceramente, su personaje carece de sentido, lo único que hace es matar sin ton ni son. No se entiende que un primo o hermano de su primera víctima no lo hubiese despachado a las primeras de cambio. Lorraine Bracco se esfuerza por hacer glamouroso un personaje que no se puede describir de otra manera que como una tía hortera y neurótica con celotipia patológica. Si lo hubiese hecho belén esteban probablemente se hubiese ajustado más al personaje.
Lo digo en serio, para mí la mejor actuación es la breve aparición en dos escenas de la madre de Scorsese haciendo de "mamma" de Pesci. Es la única italiana que me creo de verdad. El resto parecen de opereta (aunque son todos los actores italo-americanos, incluso los que hacen de irlandeses). Quizá aprobaría justito a Paul Sorvino haciendo un capo de la familia más o menos creíble, aunque por guión hierático y poco desarrollado (el que se supone está en la cúspide de todo no pinta una mierda en las decisiones de los protagonistas ).
Para mí, intento monumental de retratar la mafia neoyorquina de la década 1960-1990 (justo después, cronológicamente, de las dos primeras "el Padrino"), basándose en mafiosos y hechos reales. Y fallido. No creo que esta película retrate la mafia, sino simplemente cómo la ve, o más bien cómo quiere que nos la creamos, uno de sus protagonistas (¿un tío pasa 8 años en la cárcel y sale con el mismo carácter con que entra? ¡Venga ya!).
Le daría un 5 o a lo sumo un 6 por los alardes técnicos.