La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc)
-
@rubimor la avenida Blasco Ibañez se llamaba originalmente "Paseo de Valencia al Mar". Cuando se empezó a abrir hace un porrón de años, la idea era esa: poder ir "paseando" desde el puente del Real hasta la playa.
-
@gimnastico_1909 ¿antes no tenia un nombre largo llamado "Doncel .... Sanchiz" o algo así?
-
@ROMPEDOR dijo en Noticias sobre la movilidad en Valencia (bici, VMP, trans. público, etc):
@gimnastico_1909 ¿antes no tenia un nombre largo llamado "Doncel .... Sanchiz" o algo así?

Primera noticia...
-
La nueva línea C1 es una m*****, mi mujer podría hacer antes transbordos para no tener que pegarse pateos y ahora tiene que andar grandes distancias, al no entrar por la calle la Paz, no sé si por las obras en Pza. Ayuntamiento. El caso es que si no modifican ya no le interesa sacarse el abono mensual
-
@gimnastico_1909 La Avenida del Puerto se llamaba antes durante el Franquismo "Doncel Luis Felipe García Sanchiz"
-
@Toni-Granota me extraña mucho lo que comentas, en teoría esa línea se basa precisamente en los transbordos... pero bueno, supongo que quieres decir que las paradas que hace en el centro están demasiado lejos de donde quiere ir tu mujer.
-
@ROMPEDOR dijo en Noticias sobre la movilidad en Valencia (bici, VMP, trans. público, etc):
@gimnastico_1909 La Avenida del Puerto se llamaba antes durante el Franquismo "Doncel Luis Felipe García Sanchiz"
¡Ah, vale!, pero eso es referente a la avenida del Puerto, y yo hablaba de Blasco Ibañez...
-
https://www.eldiario.es/cv/Valencia-peatonalizacion-Reina-Palau-Musica_0_1024348426.html

Más información sobre el tema. Se confirma que se ampliará el espacio peatonal en la acera izquierda en sentido al puerto mediante una actuación blanda, hasta que se desarrolle el proyecto de reurbanización. Es decir, algo como lo anunciado para las avenidas Pérez Galdós, Giorgeta y plaza de Sant Agustín.
Pretenden sacar 7 metros de acera más y un carril bici más ancho, se pasaría de cinco carriles para tráfico motorizado (cuatro para vehículos privados y uno para EMT) a tres carriles (dos para vehículos privados y uno para EMT).
Pero aún se tienen que "pulir aspectos como la hilera de aparcamiento existente o cómo se compatibilizan las obras para bajar el carril bici a la calzada que se ejecutan en estos momentos en el tramo de la avenida más cercano al mar".
Me gusta la idea en general pero me parece MUY MAL que ya hayan acabado ese última tramo quitando solo un tramo al tráfico de coches... y ahora pretendan hacer esto quitando dos. Sobre todo porque esa parte es sin duda la más monumental de la avenida y la que menos tráfico soporta, por lo que lo suyo hubiera sido hacerla más peatonal. Y si esto sigue adelante va a quedar con más coches que el resto... Mala planificación. -
@gimnastico_1909 Revisando me he dado cuenta que hablabas de la actual avenida Blasco Ibañez, me pensaba que seguías con la del Puerto, antes el "Doncel".
-
@Malcontent dijo en Noticias sobre la movilidad en Valencia (bici, VMP, trans. público, etc):
@Toni-Granota me extraña mucho lo que comentas, en teoría esa línea se basa precisamente en los transbordos... pero bueno, supongo que quieres decir que las paradas que hace en el centro están demasiado lejos de donde quiere ir tu mujer.
Exacto, justamente eso compañero. He consultado el trazado de la línea y si que tiene planeado ir por la calle la Paz, pero se ve que por las obras de la Pza. Ayuntamiento pasa por Colón. También se podían haber esperado a hacer los cambio en las líneas cuando estuviesen acabadas las obras y no marear a la gente.
-
@Toni-Granota ah, ya decía yo. Pues sí, lo ideal hubiera sido esperarse para no marear... pero se habrán venido arriba pensando que estas semanas lo va a coger mucha menos gente.
-
-
@Nabil-El-Zhar dijo en Noticias sobre la movilidad en Valencia (bici, VMP, trans. público, etc):
Pues gran iniciativa. Si incentivaran también un poquito el coche eléctrico le darían el empujón definitivo que necesita, como por ejemplo darles un plan prever solo para este tipo de vehículos
-
Los usuarios de patinetes deberán tener certificado para poder circular
La nueva normativa obliga a los vehículos de movilidad personal a cumplir con las mismas normas de circulación que el resto de vehículos
https://www.levante-emv.com/valencia/2020/11/11/nuevas-normas-dgt-patinetes-certificado-valencia-23036085.html -
Estoy de acuerdo en reforzar que se alejen de las aceras, pero no me parece normal lo de exigir un certificado y toda la pesca... en fin, creo que hacen un flaco favor a los intentos de diversificar la movilidad y dejar de coger tanto el coche, pero vaya, personalmente no me afecta porque aunque consideré comprarme un patinete hace un par de meses finalmente no lo hice.
-
@Malcontent dijo en Noticias sobre la movilidad en Valencia (bici, VMP, trans. público, etc):
Estoy de acuerdo en reforzar que se alejen de las aceras, pero no me parece normal lo de exigir un certificado y toda la pesca... en fin, creo que hacen un flaco favor a los intentos de diversificar la movilidad y dejar de coger tanto el coche, pero vaya, personalmente no me afecta porque aunque consideré comprarme un patinete hace un par de meses finalmente no lo hice.
Yo creo que lo van a hacer porque se ve a diario que muchos siguen infringiendo gravemente las normas de circulación y así equiparándolo a un medio de transporte más se supone que se tendrá más control sobre ellos. Yo sigo viendo cada día a patinetes circulando por aceras a gran velocidad, además muchos van los cascos o pinganillos puestos, algo que está totalmente prohibido. Si con lo del certificado no se soluciona el siguiente paso será obligarles a tener un seguro de accidentes como el resto de vehículos a motor.
-
No niego el problema de que la gente vaya por las aceras, pero creo que eso se soluciona mejor con más presión en forma de multas hasta que se aprenda la lección.
Está bonito eso de equipararlo 'a un medio de transporte más' pero luego resulta que prácticamente no lo puedes usar para moverte fuera de la ciudad ni ir a más de 25 kilómetros hora... así que no sé, no me acaba de convencer la estrategia. Creo que exigiendo certificados o seguros de accidentes te cargas este sistema de transporte y te aseguras de que el coche siga reinando. Óle por ellos si es lo que buscan.
-
@Malcontent creo que la gente tiene que comportarse mejor y demostrar ser una sociedad madura, y eso va para quien va en patinete o en coche.
-
A veces tengo la impresión de que tú sueltas las cosas sin sustancia y te da igual lo que están diciendo los demás... no sé, ¿qué tiene que ver eso con lo que estoy diciendo? Es decir, claro que todos deben ser mejores y bla bla, ¿y? Yo estoy diciendo que aparte de eso para mejorar como sociedad deberíamos depender menos del coche, y dificultando el uso de medios de transporte alternativos vamos en sentido contrario.
-
@Malcontent tiene que ver que la sociedad, si quiere ser madura tiene que ser responsable tanto en costumbres como en hábitos. No sirve de nada si la gente no sabe comportarse en patinete eléctrico, con ello no digo que se potencie mas el coche.