Navegación

    Granotas
    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos

    Actualidad política en España

    El café
    29
    11082
    480445
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • rubimor Última edición por @rubimor

      Aún estoy esperando a que @rana-baileys me explique por qué sería una buena noticia derogar la reforma laboral del PP en estos momentos.

      "A Bardhi ya lo nombró Musso en cortita y al pie, luego no era un desconocido que Tito se haya sacado de la manga."

      Responder Citar 0
        1 Respuesta Última respuesta

      • rana baileys Última edición por @rubimor

        @rubimor dijo en Actualidad política en España:

        Aún estoy esperando a que @rana-baileys me explique por qué sería una buena noticia derogar la reforma laboral del PP en estos momentos.

        Con una vez basta no? O es que debo escribir al dictado de tus deseos?

        Refets de l'enclusa del advers
        de la ma d'un somni que torna
        units per l'amor a uns colors
        tot cor des de 1909

        Responder Citar 0
          1 Respuesta Última respuesta

        • gimnastico_1909 Última edición por gimnastico_1909

          Vaya follón se ha montado entre los socios de gobierno... y eso que la parte económica de la crisis era en lo que sí tenían ideas claras, porque en la sanitaria está visto que han ido siempre a remolque de los acontecimientos.

          Pues sea reforma, derogación o modificación, que se aclaren y lo digan, porque está la situación ahora como para generar más incertidumbre entre los empresarios.

          No sólo la CEOE, la CEPYME también rechaza que se derogue la ley de la reforma laboral ahora.

          https://cepymenews.es/comunicado-ceoe-cepyme-4/

          Que digo yo que está muy bien que Podemos quiera un tipo de modelo contractual y relaciones laborales. Y también que hubiesen pactado por el PSOE en el acuerdo de gobierno que ese modelo se implementara en mayor o menor medida, pasando por derogar la reforma laboral del PP, pero han pasado muchas cosas desde que se firmó aquel acuerdo... digo yo ¿no sería más prudente no acometer ahora cambios drásticos hasta ver si la economía puede recuperar el rumbo en medio de la crisis?

          Responder Citar 0
            1 Respuesta Última respuesta

          • rubimor Última edición por @rana baileys

            @rana-baileys dijo en Actualidad política en España:

            @rubimor dijo en Actualidad política en España:

            Aún estoy esperando a que @rana-baileys me explique por qué sería una buena noticia derogar la reforma laboral del PP en estos momentos.

            Con una vez basta no? O es que debo escribir al dictado de tus deseos?

            No hombre no. No te enfades

            "A Bardhi ya lo nombró Musso en cortita y al pie, luego no era un desconocido que Tito se haya sacado de la manga."

            Responder Citar 0
              1 Respuesta Última respuesta

            • rana baileys Última edición por @rubimor

              @rubimor dijo en Actualidad política en España:

              @rana-baileys dijo en Actualidad política en España:

              @rubimor dijo en Actualidad política en España:

              Aún estoy esperando a que @rana-baileys me explique por qué sería una buena noticia derogar la reforma laboral del PP en estos momentos.

              Con una vez basta no? O es que debo escribir al dictado de tus deseos?

              No hombre no. No te enfades

              Perdona @rubimor que he sido un poco brusco. No es enfado aunque lo parezca y para demostrarlo aquí dejo un enlace.
              No es mi fuerte la economía y a fin de no meter la pata en algún epígrafe, dejó que hablen los profesionales y de forma bastante prolija:

              https://economistasfrentealacrisis.com/cuales-son-los-aspectos-mas-lesivos-de-la-reforma-laboral-del-pp/

              Refets de l'enclusa del advers
              de la ma d'un somni que torna
              units per l'amor a uns colors
              tot cor des de 1909

              Responder Citar 0
                1 Respuesta Última respuesta

              • rubimor Última edición por @rana baileys

                @rana-baileys dijo en Actualidad política en España:

                @rubimor dijo en Actualidad política en España:

                @rana-baileys dijo en Actualidad política en España:

                @rubimor dijo en Actualidad política en España:

                Aún estoy esperando a que @rana-baileys me explique por qué sería una buena noticia derogar la reforma laboral del PP en estos momentos.

                Con una vez basta no? O es que debo escribir al dictado de tus deseos?

                No hombre no. No te enfades

                Perdona @rubimor que he sido un poco brusco. No es enfado aunque lo parezca y para demostrarlo aquí dejo un enlace.
                No es mi fuerte la economía y a fin de no meter la pata en algún epígrafe, dejó que hablen los profesionales y de forma bastante prolija:

                https://economistasfrentealacrisis.com/cuales-son-los-aspectos-mas-lesivos-de-la-reforma-laboral-del-pp/

                Me parece un buen análisis.

                Me gustaría leer uno desde la parte de los defensores de la misma, los liberales y los que en definitiva están contentos con ella, desde la parte del empresario y la creación de empleo.

                "A Bardhi ya lo nombró Musso en cortita y al pie, luego no era un desconocido que Tito se haya sacado de la manga."

                Responder Citar 0
                  1 Respuesta Última respuesta

                • rana baileys Última edición por rana baileys @rubimor

                  @rubimor dijo en Actualidad política en España:

                  @rana-baileys dijo en Actualidad política en España:

                  @rubimor dijo en Actualidad política en España:

                  @rana-baileys dijo en Actualidad política en España:

                  @rubimor dijo en Actualidad política en España:

                  Aún estoy esperando a que @rana-baileys me explique por qué sería una buena noticia derogar la reforma laboral del PP en estos momentos.

                  Con una vez basta no? O es que debo escribir al dictado de tus deseos?

                  No hombre no. No te enfades

                  Perdona @rubimor que he sido un poco brusco. No es enfado aunque lo parezca y para demostrarlo aquí dejo un enlace.
                  No es mi fuerte la economía y a fin de no meter la pata en algún epígrafe, dejó que hablen los profesionales y de forma bastante prolija:

                  https://economistasfrentealacrisis.com/cuales-son-los-aspectos-mas-lesivos-de-la-reforma-laboral-del-pp/

                  Me parece un buen análisis.

                  Me gustaría leer uno desde la parte de los defensores de la misma, los liberales y los que en definitiva están contentos con ella, desde la parte del empresario y la creación de empleo.

                  Busco uno y lo cuelgo.
                  Pero sin prisas eh? 😂

                  Refets de l'enclusa del advers
                  de la ma d'un somni que torna
                  units per l'amor a uns colors
                  tot cor des de 1909

                  Responder Citar 0
                    1 Respuesta Última respuesta

                  • rubimor Última edición por @rana baileys

                    @rana-baileys dijo en Actualidad política en España:

                    @rubimor dijo en Actualidad política en España:

                    @rana-baileys dijo en Actualidad política en España:

                    @rubimor dijo en Actualidad política en España:

                    @rana-baileys dijo en Actualidad política en España:

                    @rubimor dijo en Actualidad política en España:

                    Aún estoy esperando a que @rana-baileys me explique por qué sería una buena noticia derogar la reforma laboral del PP en estos momentos.

                    Con una vez basta no? O es que debo escribir al dictado de tus deseos?

                    No hombre no. No te enfades

                    Perdona @rubimor que he sido un poco brusco. No es enfado aunque lo parezca y para demostrarlo aquí dejo un enlace.
                    No es mi fuerte la economía y a fin de no meter la pata en algún epígrafe, dejó que hablen los profesionales y de forma bastante prolija:

                    https://economistasfrentealacrisis.com/cuales-son-los-aspectos-mas-lesivos-de-la-reforma-laboral-del-pp/

                    Me parece un buen análisis.

                    Me gustaría leer uno desde la parte de los defensores de la misma, los liberales y los que en definitiva están contentos con ella, desde la parte del empresario y la creación de empleo.

                    Busco uno y lo cuelgo.
                    Pero sin prisas eh? 😂

                    https://elpais.com/economia/2019/02/02/actualidad/1549103212_632072.html

                    "A Bardhi ya lo nombró Musso en cortita y al pie, luego no era un desconocido que Tito se haya sacado de la manga."

                    Responder Citar 0
                      1 Respuesta Última respuesta

                    • Fonseca 5 Cafeteros Última edición por Fonseca 5

                      97373712_10221976255453303_416050831968698368_n (1).jpg
                      16 de abril 2020
                      https://mediterraneo.diario16.com/pp-despido-libre-crisis-coronavirus/
                      Tb propusieron reducir impuestos como otra medida para salir de la crisis. Pero bueno, es verdad que no lo repitieron mucho.

                      TIJERITAS NUNCA MAIS

                      Responder Citar 0
                        1 Respuesta Última respuesta

                      • Fonseca 5 Cafeteros Última edición por @rubimor

                        @rubimor dijo en Actualidad política en España:

                        @rana-baileys dijo en Actualidad política en España:

                        @rubimor dijo en Actualidad política en España:

                        @rana-baileys dijo en Actualidad política en España:

                        @rubimor dijo en Actualidad política en España:

                        @rana-baileys dijo en Actualidad política en España:

                        @rubimor dijo en Actualidad política en España:

                        Aún estoy esperando a que @rana-baileys me explique por qué sería una buena noticia derogar la reforma laboral del PP en estos momentos.

                        Con una vez basta no? O es que debo escribir al dictado de tus deseos?

                        No hombre no. No te enfades

                        Perdona @rubimor que he sido un poco brusco. No es enfado aunque lo parezca y para demostrarlo aquí dejo un enlace.
                        No es mi fuerte la economía y a fin de no meter la pata en algún epígrafe, dejó que hablen los profesionales y de forma bastante prolija:

                        https://economistasfrentealacrisis.com/cuales-son-los-aspectos-mas-lesivos-de-la-reforma-laboral-del-pp/

                        Me parece un buen análisis.

                        Me gustaría leer uno desde la parte de los defensores de la misma, los liberales y los que en definitiva están contentos con ella, desde la parte del empresario y la creación de empleo.

                        Busco uno y lo cuelgo.
                        Pero sin prisas eh? 😂

                        https://elpais.com/economia/2019/02/02/actualidad/1549103212_632072.html

                        Sí, es indiscutible que la re-implantación de la esclavitud reduciría el paro hasta niveles nunca vistos desde el siglo XIX.

                        TIJERITAS NUNCA MAIS

                        Responder Citar 0
                          1 Respuesta Última respuesta

                        • gimnastico_1909 Última edición por

                          ¿Cuál es la forma de afrontar la crisis? ¿Subir impuestos o recortar gastos? Según el banco de España... las dos. Y es posible que ni aún así.

                          Más vale que nos vayamos atando los machos, que vienen tiempos muy duros.

                          https://www.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-hernandez-cos-pide-pacto-estado-impulsar-reformas-estructurales-aumentar-ingresos-revisar-gasto-20200518130924.html

                          Responder Citar 0
                            1 Respuesta Última respuesta

                          • gimnastico_1909 Última edición por gimnastico_1909 @Fonseca 5

                            @Fonseca-5 dijo en Actualidad política en España:

                            @rubimor dijo en Actualidad política en España:

                            @rana-baileys dijo en Actualidad política en España:

                            @rubimor dijo en Actualidad política en España:

                            @rana-baileys dijo en Actualidad política en España:

                            @rubimor dijo en Actualidad política en España:

                            @rana-baileys dijo en Actualidad política en España:

                            @rubimor dijo en Actualidad política en España:

                            Aún estoy esperando a que @rana-baileys me explique por qué sería una buena noticia derogar la reforma laboral del PP en estos momentos.

                            Con una vez basta no? O es que debo escribir al dictado de tus deseos?

                            No hombre no. No te enfades

                            Perdona @rubimor que he sido un poco brusco. No es enfado aunque lo parezca y para demostrarlo aquí dejo un enlace.
                            No es mi fuerte la economía y a fin de no meter la pata en algún epígrafe, dejó que hablen los profesionales y de forma bastante prolija:

                            https://economistasfrentealacrisis.com/cuales-son-los-aspectos-mas-lesivos-de-la-reforma-laboral-del-pp/

                            Me parece un buen análisis.

                            Me gustaría leer uno desde la parte de los defensores de la misma, los liberales y los que en definitiva están contentos con ella, desde la parte del empresario y la creación de empleo.

                            Busco uno y lo cuelgo.
                            Pero sin prisas eh? 😂

                            https://elpais.com/economia/2019/02/02/actualidad/1549103212_632072.html

                            Sí, es indiscutible que la re-implantación de la esclavitud reduciría el paro hasta niveles nunca vistos desde el siglo XIX.

                            A la RP de China le ha funcionado. No hay paro, tienen crecimientos de dos dígitos casi todos los años, y se han quedado con casi todos los empleos de mediano valor e industrias de ensamblaje de Occidente.

                            El problema principal de Europa, y sobre todo de España, no es la explotación laboral (como lo demuestran los miles de inmigrantes ilegales de medio mundo que entran o lo intentan cada mes). El problema es la cantidad de empleos que se han perdido durante dos décadas para que las grandes multinacionales puedan abaratar costes.

                            PD: es curioso, pero la esclavitud en Europa (no así en América, porque su modelo económico era distinto) desapareció por sí misma, porque era poco rentable y antieconómica.

                            Responder Citar 0
                              1 Respuesta Última respuesta

                            • Fonseca 5 Cafeteros Última edición por @gimnastico_1909

                              @gimnastico_1909 dijo en Actualidad política en España:

                              ¿Cuál es la forma de afrontar la crisis? ¿Subir impuestos o recortar gastos? Según el banco de España... las dos. Y es posible que ni aún así.

                              Más vale que nos vayamos atando los machos, que vienen tiempos muy duros.

                              https://www.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-hernandez-cos-pide-pacto-estado-impulsar-reformas-estructurales-aumentar-ingresos-revisar-gasto-20200518130924.html

                              Es verdad que el Gobernador del Banco de España no estuvo fino en la explicación.
                              Pero la forma de afrontar esta crisis no la duda nadie (salvo Casado cuando hace declaraciones por libre).

                              Recortar gastos? Rotundamente no. Obviando la demagogia típica de pedir que se reduzcan los cargos políticos, el número de diputados, asesores, etc, que no tiene nada que ver con la política fiscal.
                              Ni los partidarios más empecinados en las políticas de reducción del gasto público, como Christine Lagard, siguen insistiendo en dichas políticas. Y ahora abogan por políticas expansivas de demanda a través del aumento del gasto público. De hecho yo doy por muertas las políticas de austeridad, reducción de impuestos y contención del gasto para afrontar tanto las crisis de demanda (como la actual) , como para las crisis de oferta (como la de 2008). no creo en que se resuciten hasta dentro de 30 años, al menos.

                              El factor nuevo y que no supo explicar bien el gobernador del BE, es la decisión de qué organismo va a hacer frente a las políticas fiscales expansivas, dentro de la UE. Si lo llevan a cabo el ECOFIN+BCE, con cargo a los presupuestos comunitarios o los gobiernos de cada país, con cargo a sus presupuestos.

                              Prefiero entender que el gobernador del BE se refería a que la opción más viable sea la primera (ECOFIN+BCE), a que sea tan borrico de ir en contra de las teorías más elementales de macroeconomía.

                              TIJERITAS NUNCA MAIS

                              Responder Citar 0
                                1 Respuesta Última respuesta

                              • Fonseca 5 Cafeteros Última edición por Fonseca 5 @gimnastico_1909

                                @gimnastico_1909 dijo en Actualidad política en España:

                                El problema principal de Europa, y sobre todo de España, no es la explotación laboral (como lo demuestran los miles de inmigrantes ilegales de medio mundo que entran o lo intentan cada mes). El problema es la cantidad de empleos que se han perdido durante dos décadas para que las grandes multinacionales puedan abaratar costes.

                                El problema no es "abaratar costes", el problema es que el principal motor de la economía española es la demanda interna. Y la reforma laboral de 2012, incidió directísimamente en la merma de la capacidad adquisitiva del mercado interior.
                                La esclavitud claro que era irrentable, porque no generaba la demanda que requería para su desarrollo la Revolución Industrial. Pero parece que las Asociaciones empresariales no lo han aprendido todavía.

                                TIJERITAS NUNCA MAIS

                                Responder Citar 0
                                  1 Respuesta Última respuesta

                                • gimnastico_1909 Última edición por @Fonseca 5

                                  @Fonseca-5 dijo en Actualidad política en España:

                                  @gimnastico_1909 dijo en Actualidad política en España:

                                  ¿Cuál es la forma de afrontar la crisis? ¿Subir impuestos o recortar gastos? Según el banco de España... las dos. Y es posible que ni aún así.

                                  Más vale que nos vayamos atando los machos, que vienen tiempos muy duros.

                                  https://www.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-hernandez-cos-pide-pacto-estado-impulsar-reformas-estructurales-aumentar-ingresos-revisar-gasto-20200518130924.html

                                  Es verdad que el Gobernador del Banco de España no estuvo fino en la explicación.
                                  Pero la forma de afrontar esta crisis no la duda nadie (salvo Casado cuando hace declaraciones por libre).

                                  Recortar gastos? Rotundamente no. Obviando la demagogia típica de pedir que se reduzcan los cargos políticos, el número de diputados, asesores, etc, que no tiene nada que ver con la política fiscal.
                                  Ni los partidarios más empecinados en las políticas de reducción del gasto público, como Christine Lagard, siguen insistiendo en dichas políticas. Y ahora abogan por políticas expansivas de demanda a través del aumento del gasto público. De hecho yo doy por muertas las políticas de austeridad, reducción de impuestos y contención del gasto para afrontar tanto las crisis de demanda (como la actual) , como para las crisis de oferta (como la de 2008). no creo en que se resuciten hasta dentro de 30 años, al menos.

                                  El factor nuevo y que no supo explicar bien el gobernador del BE, es la decisión de qué organismo va a hacer frente a las políticas fiscales expansivas, dentro de la UE. Si lo llevan a cabo el ECOFIN+BCE, con cargo a los presupuestos comunitarios o los gobiernos de cada país, con cargo a sus presupuestos.

                                  Prefiero entender que el gobernador del BE se refería a que la opción más viable sea la primera (ECOFIN+BCE), a que sea tan borrico de ir en contra de las teorías más elementales de macroeconomía.

                                  Entiendo que si las políticas fiscales las lleva a cabo el ECOFIN+BCE, su diseño escapará a la acción de los gobiernos nacionales. Por tanto, las propuestas que haga el gobierno o la oposición son irrelevantes en tanto no las ejecute la comisión europea o quien se encargue de ello en Bruselas.

                                  Responder Citar 0
                                    1 Respuesta Última respuesta

                                  • Fonseca 5 Cafeteros Última edición por @gimnastico_1909

                                    @gimnastico_1909 dijo en Actualidad política en España:

                                    @Fonseca-5 dijo en Actualidad política en España:

                                    @gimnastico_1909 dijo en Actualidad política en España:

                                    ¿Cuál es la forma de afrontar la crisis? ¿Subir impuestos o recortar gastos? Según el banco de España... las dos. Y es posible que ni aún así.

                                    Más vale que nos vayamos atando los machos, que vienen tiempos muy duros.

                                    https://www.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-hernandez-cos-pide-pacto-estado-impulsar-reformas-estructurales-aumentar-ingresos-revisar-gasto-20200518130924.html

                                    Es verdad que el Gobernador del Banco de España no estuvo fino en la explicación.
                                    Pero la forma de afrontar esta crisis no la duda nadie (salvo Casado cuando hace declaraciones por libre).

                                    Recortar gastos? Rotundamente no. Obviando la demagogia típica de pedir que se reduzcan los cargos políticos, el número de diputados, asesores, etc, que no tiene nada que ver con la política fiscal.
                                    Ni los partidarios más empecinados en las políticas de reducción del gasto público, como Christine Lagard, siguen insistiendo en dichas políticas. Y ahora abogan por políticas expansivas de demanda a través del aumento del gasto público. De hecho yo doy por muertas las políticas de austeridad, reducción de impuestos y contención del gasto para afrontar tanto las crisis de demanda (como la actual) , como para las crisis de oferta (como la de 2008). no creo en que se resuciten hasta dentro de 30 años, al menos.

                                    El factor nuevo y que no supo explicar bien el gobernador del BE, es la decisión de qué organismo va a hacer frente a las políticas fiscales expansivas, dentro de la UE. Si lo llevan a cabo el ECOFIN+BCE, con cargo a los presupuestos comunitarios o los gobiernos de cada país, con cargo a sus presupuestos.

                                    Prefiero entender que el gobernador del BE se refería a que la opción más viable sea la primera (ECOFIN+BCE), a que sea tan borrico de ir en contra de las teorías más elementales de macroeconomía.

                                    Entiendo que si las políticas fiscales las lleva a cabo el ECOFIN+BCE, su diseño escapará a la acción de los gobiernos nacionales. Por tanto, las propuestas que haga el gobierno o la oposición son irrelevantes en tanto no las ejecute la comisión europea o quien se encargue de ello en Bruselas.

                                    No, aunque aún está en discusión, lo que se pretende es que se instrumente a través de subvenciones que repartirá cada país miembro, en función de una serie de requisitos, o que el BCE intervenga en la compra de la deuda que se va a generar.

                                    TIJERITAS NUNCA MAIS

                                    Responder Citar 0
                                      1 Respuesta Última respuesta

                                    • gimnastico_1909 Última edición por @Fonseca 5

                                      @Fonseca-5 dijo en Actualidad política en España:

                                      @gimnastico_1909 dijo en Actualidad política en España:

                                      @Fonseca-5 dijo en Actualidad política en España:

                                      @gimnastico_1909 dijo en Actualidad política en España:

                                      ¿Cuál es la forma de afrontar la crisis? ¿Subir impuestos o recortar gastos? Según el banco de España... las dos. Y es posible que ni aún así.

                                      Más vale que nos vayamos atando los machos, que vienen tiempos muy duros.

                                      https://www.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-hernandez-cos-pide-pacto-estado-impulsar-reformas-estructurales-aumentar-ingresos-revisar-gasto-20200518130924.html

                                      Es verdad que el Gobernador del Banco de España no estuvo fino en la explicación.
                                      Pero la forma de afrontar esta crisis no la duda nadie (salvo Casado cuando hace declaraciones por libre).

                                      Recortar gastos? Rotundamente no. Obviando la demagogia típica de pedir que se reduzcan los cargos políticos, el número de diputados, asesores, etc, que no tiene nada que ver con la política fiscal.
                                      Ni los partidarios más empecinados en las políticas de reducción del gasto público, como Christine Lagard, siguen insistiendo en dichas políticas. Y ahora abogan por políticas expansivas de demanda a través del aumento del gasto público. De hecho yo doy por muertas las políticas de austeridad, reducción de impuestos y contención del gasto para afrontar tanto las crisis de demanda (como la actual) , como para las crisis de oferta (como la de 2008). no creo en que se resuciten hasta dentro de 30 años, al menos.

                                      El factor nuevo y que no supo explicar bien el gobernador del BE, es la decisión de qué organismo va a hacer frente a las políticas fiscales expansivas, dentro de la UE. Si lo llevan a cabo el ECOFIN+BCE, con cargo a los presupuestos comunitarios o los gobiernos de cada país, con cargo a sus presupuestos.

                                      Prefiero entender que el gobernador del BE se refería a que la opción más viable sea la primera (ECOFIN+BCE), a que sea tan borrico de ir en contra de las teorías más elementales de macroeconomía.

                                      Entiendo que si las políticas fiscales las lleva a cabo el ECOFIN+BCE, su diseño escapará a la acción de los gobiernos nacionales. Por tanto, las propuestas que haga el gobierno o la oposición son irrelevantes en tanto no las ejecute la comisión europea o quien se encargue de ello en Bruselas.

                                      No, aunque aún está en discusión, lo que se pretende es que se instrumente a través de subvenciones que repartirá cada país miembro, en función de una serie de requisitos, o que el BCE intervenga en la compra de la deuda que se va a generar.

                                      Si el BCE o el ECOFIN reparten subvenciones, eso no es política fiscal. Si lo que hacen es comprar deuda, eso es política monetaria/financiera.
                                      La política fiscal hace referencia a los presupuestos estatales, impuestos, tributos, gasto público... si no te entiendo mal, eso lo seguirá haciendo cada gobierno nacional.

                                      Responder Citar 0
                                        1 Respuesta Última respuesta

                                      • Fonseca 5 Cafeteros Última edición por Fonseca 5 @gimnastico_1909

                                        @gimnastico_1909 dijo en Actualidad política en España:

                                        @Fonseca-5 dijo en Actualidad política en España:

                                        @gimnastico_1909 dijo en Actualidad política en España:

                                        @Fonseca-5 dijo en Actualidad política en España:

                                        @gimnastico_1909 dijo en Actualidad política en España:

                                        ¿Cuál es la forma de afrontar la crisis? ¿Subir impuestos o recortar gastos? Según el banco de España... las dos. Y es posible que ni aún así.

                                        Más vale que nos vayamos atando los machos, que vienen tiempos muy duros.

                                        https://www.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-hernandez-cos-pide-pacto-estado-impulsar-reformas-estructurales-aumentar-ingresos-revisar-gasto-20200518130924.html

                                        Es verdad que el Gobernador del Banco de España no estuvo fino en la explicación.
                                        Pero la forma de afrontar esta crisis no la duda nadie (salvo Casado cuando hace declaraciones por libre).

                                        Recortar gastos? Rotundamente no. Obviando la demagogia típica de pedir que se reduzcan los cargos políticos, el número de diputados, asesores, etc, que no tiene nada que ver con la política fiscal.
                                        Ni los partidarios más empecinados en las políticas de reducción del gasto público, como Christine Lagard, siguen insistiendo en dichas políticas. Y ahora abogan por políticas expansivas de demanda a través del aumento del gasto público. De hecho yo doy por muertas las políticas de austeridad, reducción de impuestos y contención del gasto para afrontar tanto las crisis de demanda (como la actual) , como para las crisis de oferta (como la de 2008). no creo en que se resuciten hasta dentro de 30 años, al menos.

                                        El factor nuevo y que no supo explicar bien el gobernador del BE, es la decisión de qué organismo va a hacer frente a las políticas fiscales expansivas, dentro de la UE. Si lo llevan a cabo el ECOFIN+BCE, con cargo a los presupuestos comunitarios o los gobiernos de cada país, con cargo a sus presupuestos.

                                        Prefiero entender que el gobernador del BE se refería a que la opción más viable sea la primera (ECOFIN+BCE), a que sea tan borrico de ir en contra de las teorías más elementales de macroeconomía.

                                        Entiendo que si las políticas fiscales las lleva a cabo el ECOFIN+BCE, su diseño escapará a la acción de los gobiernos nacionales. Por tanto, las propuestas que haga el gobierno o la oposición son irrelevantes en tanto no las ejecute la comisión europea o quien se encargue de ello en Bruselas.

                                        No, aunque aún está en discusión, lo que se pretende es que se instrumente a través de subvenciones que repartirá cada país miembro, en función de una serie de requisitos, o que el BCE intervenga en la compra de la deuda que se va a generar.

                                        Si el BCE o el ECOFIN reparten subvenciones, eso no es política fiscal. Si lo que hacen es comprar deuda, eso es política monetaria/financiera.
                                        La política fiscal hace referencia a los presupuestos estatales, impuestos, tributos, gasto público... si no te entiendo mal, eso lo seguirá haciendo cada gobierno nacional.

                                        No, la política fiscal es aquella que incide en la demanda agregada. Y en ella, los impuestos son solo una de las variables que intervienen.
                                        Estas confundiendo la Política Fiscal con la Política Impositiva (por llamar a esta de alguna forma).

                                        https://es.wikipedia.org/wiki/Política_fiscal

                                        Y la política Monetaria es aquella que incide principalmente en la masa monetaria, el tipo de interés y la inflación. https://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Economía_de_Chicago

                                        Insisto en que aún está siendo discutido, pero la UE (ECOFIN+ BCE) aún no está capacitada para dirigir la política fiscal de sus países miembros. Aunque personalmente creo que sería deseable profundizar en ello, no parece que exista una tendencia hacia su aceptación.
                                        La UE proveerá de fondos y los países miembros decidirán el destino de sus inversiones para reactivar la demanda.

                                        TIJERITAS NUNCA MAIS

                                        Responder Citar 1
                                          1 Respuesta Última respuesta

                                        • gimnastico_1909 Última edición por gimnastico_1909 @Fonseca 5

                                          @Fonseca-5 dijo en Actualidad política en España:

                                          @gimnastico_1909 dijo en Actualidad política en España:

                                          El problema principal de Europa, y sobre todo de España, no es la explotación laboral (como lo demuestran los miles de inmigrantes ilegales de medio mundo que entran o lo intentan cada mes). El problema es la cantidad de empleos que se han perdido durante dos décadas para que las grandes multinacionales puedan abaratar costes.

                                          El problema no es "abaratar costes", el problema es que el principal motor de la economía española es la demanda interna. Y la reforma laboral de 2012, incidió directísimamente en la merma de la capacidad adquisitiva del mercado interior.
                                          La esclavitud claro que era irrentable, porque no generaba la demanda que requería para su desarrollo la Revolución Industrial. Pero parece que las Asociaciones empresariales no lo han aprendido todavía.

                                          Según leo, el déficit comercial de España es alrededor del 3% del PIB anual (hasta el cabronavirus, claro).
                                          El turismo supone el 15% del PIB y los puestos de trabajo en España. Los extranjeros suponen casi el 50% de esa cifra.
                                          El turismo se va a pegar un batacazo, sobre todo el de origen extranjero.
                                          La construcción igual. ¿Cómo recuperar esos ingresos y, sobre todo, esos puestos de trabajo?
                                          España no es un país con muchos emigrantes, y hasta donde supongo, las divisas no son una fuente relevante de ingresos. Al menos actualmente.
                                          Tampoco tenemos petróleo, gas, coltán u oro.

                                          https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/08/29/companias/1567086634_731386.html

                                          Las ayudas europeas se deben orientar a estimular la economía, más que simplemente a pagar ayudas, por importantes que sean ahora. Pero si el turismo, la construcción o el gasto en general va a tardar en arrancar ¿qué se puede hacer?

                                          Responder Citar 0
                                            1 Respuesta Última respuesta

                                          • Fonseca 5 Cafeteros Última edición por Fonseca 5 @gimnastico_1909

                                            @gimnastico_1909 dijo en Actualidad política en España:

                                            Las ayudas europeas se deben orientar a estimular la economía, más que simplemente a pagar ayudas, por importantes que sean ahora. Pero si el turismo, la construcción o el gasto en general va a tardar en arrancar ¿qué se puede hacer?

                                            De eso se trata, de estimular la demanda. Y se vertebra a través de subvenciones o compra de deuda . (parece que los préstamos han sido descartados).

                                            @gimnastico_1909 dijo en Actualidad política en España:

                                            Pero si el turismo, la construcción o el gasto en general va a tardar en arrancar ¿qué se puede hacer?

                                            En eso estás equivocado. La hostelería va a sufrir y mucho. Porque aunque los consumidores dispongan de renta para recuperar la demanda, esta ahora va a seguir criterios sanitarios, que van a exigir un esfuerzo titánico al sector.

                                            Pero la construcción, la fabricación de bienes de consumo, no va a tardar en reactivarse. La OCDE prevee una caída del PIB español de un 10,5 % para 2020 (hablo de memoria) , pero tb prevee un aumento del PIB en 2021 de un 7,5 %.

                                            Obviamente la caída de la hostelería pasará factura a la demanda y por eso la recuperación de la caída del PIB no será total en un año. Pero las perspectivas futuras, aunque no son muy alagüeñas, tampoco son tan catastrofistas como nos quieren hacer creer.

                                            TIJERITAS NUNCA MAIS

                                            Responder Citar 0
                                              1 Respuesta Última respuesta

                                            • gimnastico_1909 Última edición por @Fonseca 5

                                              @Fonseca-5 dijo en Actualidad política en España:

                                              @gimnastico_1909 dijo en Actualidad política en España:

                                              Las ayudas europeas se deben orientar a estimular la economía, más que simplemente a pagar ayudas, por importantes que sean ahora. Pero si el turismo, la construcción o el gasto en general va a tardar en arrancar ¿qué se puede hacer?

                                              De eso se trata, de estimular la demanda. Y se vertebra a través de subvenciones o compra de deuda . (parece que los préstamos han sido descartados).

                                              @gimnastico_1909 dijo en Actualidad política en España:

                                              Pero si el turismo, la construcción o el gasto en general va a tardar en arrancar ¿qué se puede hacer?

                                              En eso estás equivocado. La hostelería va a sufrir y mucho. Porque aunque los consumidores dispongan de renta para recuperar la demanda, esta ahora va a seguir criterios sanitarios, que van a exigir un esfuerzo titánico al sector.

                                              Pero la construcción, la fabricación de bienes de consumo, no va a tardar en reactivarse. La OCDE prevee una caída del PIB español de un 10,5 % para 2020 (hablo de memoria) , pero tb prevee un aumento del PIB en 2021 de un 7,5 %.

                                              Obviamente la caída de la hostelería pasará factura a la demanda y por eso la recuperación de la caída del PIB no será total en un año. Pero las perspectivas futuras, aunque no son muy halagüeñas, tampoco son tan catastrofistas como nos quieren hacer creer.

                                              No veo como la construcción va a recuperarse rápido, sabiendo que la demanda privada está ligada en no poca medida a la turística, o a la economía en general. Y la pública, salvo que Europa nos dé muchos fondos para infraestructuras, tampoco estará muy boyante.
                                              Los bienes de consumo sí se deberían de recuperar pronto, pero no son ni el primer ni el segundo motor de la economía española. Y si aumenta el paro, habrá menos dinero para consumir en los hogares.

                                              Y me sigue preocupando el paro. ¿Vale la pena esperar a que la economía se recupere y mantener la estructura de empleo anterior (el turismo estaba marchando muy bien los últimos años)? ¿O quizá habría que aprovechar la circunstancia para "reconvertir" a muchos trabajadores y empresas en otras actividades con más demanda ahora mismo?

                                              Responder Citar 0
                                                1 Respuesta Última respuesta

                                              • Fonseca 5 Cafeteros Última edición por Fonseca 5 @gimnastico_1909

                                                @gimnastico_1909 dijo en Actualidad política en España:

                                                @Fonseca-5 dijo en Actualidad política en España:

                                                @gimnastico_1909 dijo en Actualidad política en España:

                                                Las ayudas europeas se deben orientar a estimular la economía, más que simplemente a pagar ayudas, por importantes que sean ahora. Pero si el turismo, la construcción o el gasto en general va a tardar en arrancar ¿qué se puede hacer?

                                                De eso se trata, de estimular la demanda. Y se vertebra a través de subvenciones o compra de deuda . (parece que los préstamos han sido descartados).

                                                @gimnastico_1909 dijo en Actualidad política en España:

                                                Pero si el turismo, la construcción o el gasto en general va a tardar en arrancar ¿qué se puede hacer?

                                                En eso estás equivocado. La hostelería va a sufrir y mucho. Porque aunque los consumidores dispongan de renta para recuperar la demanda, esta ahora va a seguir criterios sanitarios, que van a exigir un esfuerzo titánico al sector.

                                                Pero la construcción, la fabricación de bienes de consumo, no va a tardar en reactivarse. La OCDE prevee una caída del PIB español de un 10,5 % para 2020 (hablo de memoria) , pero tb prevee un aumento del PIB en 2021 de un 7,5 %.

                                                Obviamente la caída de la hostelería pasará factura a la demanda y por eso la recuperación de la caída del PIB no será total en un año. Pero las perspectivas futuras, aunque no son muy halagüeñas, tampoco son tan catastrofistas como nos quieren hacer creer.

                                                No veo como la construcción va a recuperarse rápido, sabiendo que la demanda privada está ligada en no poca medida a la turística, o a la economía en general. Y la pública, salvo que Europa nos dé muchos fondos para infraestructuras, tampoco estará muy boyante.
                                                Los bienes de consumo sí se deberían de recuperar pronto, pero no son ni el primer ni el segundo motor de la economía española. Y si aumenta el paro, habrá menos dinero para consumir en los hogares.

                                                Y me sigue preocupando el paro. ¿Vale la pena esperar a que la economía se recupere y mantener la estructura de empleo anterior (el turismo estaba marchando muy bien los últimos años)? ¿O quizá habría que aprovechar la circunstancia para "reconvertir" a muchos trabajadores y empresas en otras actividades con más demanda ahora mismo?

                                                La hostelería tiene un peso significativo pero no es el único sector de actividad.

                                                Es difícil de evaluar una cifra, porque los cálculos son complejos y necesitas de una información muy extensa. Por eso he puesto las cifras que recordaba de las predicciones de la OCDE. Que no son precisamente las más optimistas. Y que cifran el aumento del PIB de 2021 en un 7,5%.

                                                Mantener la estructura de empleo anterior, aunque yo la denominaría como Legislación laboral anterior, contribuiría en aumentar la desigualdad y reduciría el aumento de la demanda posterior a la vuelta a la normalidad. Personalmente creo que sería muy negativo continuar con esa legislación, por mucho empleo que pueda llegar a crear. Someter a los trabajadores a empleos precarios, aunque reduce el desempleo (como tb lo reduciría la esclavitud) tb merma la capacidad de consumo agregado y ahora creo que hay un consenso generalizado en que lo que hay que hacer es precisamente lo contrario (respecto a la demanda).

                                                Si queremos reactivar sectores como la hostelería, en base a la demanda interna, no podemos mantener a los consumidores en una situación económica de pura subsistencia.

                                                TIJERITAS NUNCA MAIS

                                                Responder Citar 0
                                                  1 Respuesta Última respuesta

                                                • Fonseca 5 Cafeteros Última edición por

                                                  Lo cual no quita que quizás no era el momento, ni las formas de afrontar el derrumbe de la reforma laboral de 2012.

                                                  TIJERITAS NUNCA MAIS

                                                  Responder Citar 0
                                                    1 Respuesta Última respuesta

                                                  • rubimor Última edición por @Fonseca 5

                                                    Muy buenas aportaciones.

                                                    "A Bardhi ya lo nombró Musso en cortita y al pie, luego no era un desconocido que Tito se haya sacado de la manga."

                                                    Responder Citar 0
                                                      1 Respuesta Última respuesta

                                                    • gimnastico_1909 Última edición por @Fonseca 5

                                                      @Fonseca-5 dijo en Actualidad política en España:

                                                      @gimnastico_1909 dijo en Actualidad política en España:

                                                      @Fonseca-5 dijo en Actualidad política en España:

                                                      @gimnastico_1909 dijo en Actualidad política en España:

                                                      Las ayudas europeas se deben orientar a estimular la economía, más que simplemente a pagar ayudas, por importantes que sean ahora. Pero si el turismo, la construcción o el gasto en general va a tardar en arrancar ¿qué se puede hacer?

                                                      De eso se trata, de estimular la demanda. Y se vertebra a través de subvenciones o compra de deuda . (parece que los préstamos han sido descartados).

                                                      @gimnastico_1909 dijo en Actualidad política en España:

                                                      Pero si el turismo, la construcción o el gasto en general va a tardar en arrancar ¿qué se puede hacer?

                                                      En eso estás equivocado. La hostelería va a sufrir y mucho. Porque aunque los consumidores dispongan de renta para recuperar la demanda, esta ahora va a seguir criterios sanitarios, que van a exigir un esfuerzo titánico al sector.

                                                      Pero la construcción, la fabricación de bienes de consumo, no va a tardar en reactivarse. La OCDE prevee una caída del PIB español de un 10,5 % para 2020 (hablo de memoria) , pero tb prevee un aumento del PIB en 2021 de un 7,5 %.

                                                      Obviamente la caída de la hostelería pasará factura a la demanda y por eso la recuperación de la caída del PIB no será total en un año. Pero las perspectivas futuras, aunque no son muy halagüeñas, tampoco son tan catastrofistas como nos quieren hacer creer.

                                                      No veo como la construcción va a recuperarse rápido, sabiendo que la demanda privada está ligada en no poca medida a la turística, o a la economía en general. Y la pública, salvo que Europa nos dé muchos fondos para infraestructuras, tampoco estará muy boyante.
                                                      Los bienes de consumo sí se deberían de recuperar pronto, pero no son ni el primer ni el segundo motor de la economía española. Y si aumenta el paro, habrá menos dinero para consumir en los hogares.

                                                      Y me sigue preocupando el paro. ¿Vale la pena esperar a que la economía se recupere y mantener la estructura de empleo anterior (el turismo estaba marchando muy bien los últimos años)? ¿O quizá habría que aprovechar la circunstancia para "reconvertir" a muchos trabajadores y empresas en otras actividades con más demanda ahora mismo?

                                                      La hostelería tiene un peso significativo pero no es el único sector de actividad.

                                                      Es difícil de evaluar una cifra, porque los cálculos son complejos y necesitas de una información muy extensa. Por eso he puesto las cifras que recordaba de las predicciones de la OCDE. Que no son precisamente las más optimistas. Y que cifran el aumento del PIB de 2021 en un 7,5%.

                                                      Mantener la estructura de empleo anterior, aunque yo la denominaría como Legislación laboral anterior, contribuiría en aumentar la desigualdad y reduciría el aumento de la demanda posterior a la vuelta a la normalidad. Personalmente creo que sería muy negativo continuar con esa legislación, por mucho empleo que pueda llegar a crear. Someter a los trabajadores a empleos precarios, aunque reduce el desempleo (como tb lo reduciría la esclavitud) tb merma la capacidad de consumo agregado y ahora creo que hay un consenso generalizado en que lo que hay que hacer es precisamente lo contrario (respecto a la demanda).

                                                      Si queremos reactivar sectores como la hostelería, en base a la demanda interna, no podemos mantener a los consumidores en una situación económica de pura subsistencia.

                                                      Bueno, no digo que la ley del PP no necesite reformas, yo más bien me refería al tipo de economía que queremos, y al tipo de trabajos que esa economía demandaría. ¿Tiene España excesiva dependencia del turismo y la construcción? ¿Se puede modificar eso? ¿Puede ser esta crisis una oportunidad para abordar cambios a mejor si es posible?

                                                      Por mis ideas, el centro de la economía es para mí la persona, y más concretamente la persona-trabajador, en vez de la persona-consumidor. Ya sé que ambas están interconectadas, y que el consumo genera empleos, pero un trabajador tiene una dignidad inherente por su aportación a la sociedad.

                                                      Un mero consumidor (aunque le regaláramos el dinero para que consumiese, como proponía algún economista en la crisis del 2010) no es lo mismo.

                                                      Responder Citar 0
                                                        1 Respuesta Última respuesta

                                                      • rana baileys Última edición por

                                                        Aquí dejo el enlace de un artículo de opinión de Juan Ramón Calero. Es un señor muy de derechas para quien no le suene. Ex portavoz del PP en el Congreso.
                                                        Y lo hago porque hace un análisis aprovechable en ciertos puntos:

                                                        https://www.laverdad.es/opinion/esfuerzos-inutiles-20200524000627-ntvo.html#vca=fixed-btn&vso=rrss&vmc=tw&vli=Opinión

                                                        Refets de l'enclusa del advers
                                                        de la ma d'un somni que torna
                                                        units per l'amor a uns colors
                                                        tot cor des de 1909

                                                        Responder Citar 0
                                                          1 Respuesta Última respuesta

                                                        • ROMPEDOR Última edición por

                                                          Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                                                          Responder Citar 0
                                                            1 Respuesta Última respuesta

                                                          • gimnastico_1909 Última edición por @ROMPEDOR

                                                            @ROMPEDOR dijo en Actualidad política en España:

                                                            Bueno, no es exactamente igual, más que nada porque Fernando el católico era rey de Sicilia, y no era plan en 1939 de poner el escudo de Sicilia en el de España... 😂 😂

                                                            El escudo franquista emula al de los RRCC, pero en vez de Sicilia aparece Navarra, el águila de san Juan no está coronada sino aureolada, y aunque aparece el yugo (Y de Ysabel) y las flechas (F de Fernando), no aparece el lema "tanto monta, monta tanto" por debajo, y en su lugar una cinta alrededor del cuello del águila reza el célebre "una grande y libre". Además aparecen las columnas de Hércules, ya presentes en el escudo de Carlos I, pero queque se añadieron oficialmente por primera vez durante la primera república.
                                                            Es escudo de Juan Carlos de Borbón en 1978 era una versión del de Franco.
                                                            El posterior, y aún actual, es similar al de la 2ª república, pero con el "florón" de las lises (dinastía Borbón) y una corona cerrada de la monarquía española desde Felipe V en vez de la corona murada o cívica.

                                                            Escudos de España.jpg

                                                            Responder Citar 0
                                                              1 Respuesta Última respuesta

                                                            • ROMPEDOR Última edición por @gimnastico_1909

                                                              @gimnastico_1909 En la de los RRCC no aparece lo de "una, grande y libre" y no aparece las Columnas de Hércules. Ese argumento que usan desde la derecha que criticar el escudo que usó Franco es atacar a la historia de los RRCC es inexacto. Por otra parte, el escudo de la I Republica es uno ovalado con solo las señas de Castilla y León, sin corona real.

                                                              Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                                                              Responder Citar 0
                                                                1 Respuesta Última respuesta

                                                              • rana baileys Última edición por @ROMPEDOR

                                                                @ROMPEDOR dijo en Actualidad política en España:

                                                                @gimnastico_1909 En la de los RRCC no aparece lo de "una, grande y libre" y no aparece las Columnas de Hércules. Ese argumento que usan desde la derecha que criticar el escudo que usó Franco es atacar a la historia de los RRCC es inexacto. Por otra parte, el escudo de la I Republica es uno ovalado con solo las señas de Castilla y León, sin corona real.

                                                                Últimamente me traes loco para entender. O bien lo haces demasiado rápido o yo soy demasiado lento de entendederas. 😀

                                                                Refets de l'enclusa del advers
                                                                de la ma d'un somni que torna
                                                                units per l'amor a uns colors
                                                                tot cor des de 1909

                                                                Responder Citar 0
                                                                  1 Respuesta Última respuesta

                                                                • First post
                                                                  Last post