Història i històries de València i els valencians
-
Cierto, lo de crimen pasional estuvo vigente hasta anteayer.
En cuanto al humor no te preocupes, ya sabes que no veo límites para él
Y de lo otro..pues lo saco de mis propias investigaciones, leer muchas cosas de hemeroteca, las ucronías, o sea, cosas de un tipo raro como yo.Hoy también he leído un gran titular en El País del 81 que decía: "Un niño mongólico sufre una brutal agresión".
Ya ves, tengo material sobre lenguaje inadecuado para escribir un libro muy gordo al respecto.
Y de muchas otras cosas que guardo.
Pero yo, ahora que nadie nos oye, soy algo vaguete. -
@rana-baileys dijo en Història i històries de València i els valencians:
Cierto, lo de crimen pasional estuvo vigente hasta anteayer.
En cuanto al humor no te preocupes, ya sabes que no veo límites para él
Y de lo otro..pues lo saco de mis propias investigaciones, leer muchas cosas de hemeroteca, las ucronías, o sea, cosas de un tipo raro como yo.Hoy también he leído un gran titular en El País del 81 que decía: "Un niño mongólico sufre una brutal agresión".
Ya ves, tengo material sobre lenguaje inadecuado para escribir un libro muy gordo al respecto.
Y de muchas otras cosas que guardo.
Pero yo, ahora que nadie nos oye, soy algo vaguete.Hombre, vaguete no, que nadie te obliga. Eres muy libre.
Hay cosas que yo creo que ofenden al que se quiere ofender. Obviamente hoy en día no es admisible llamar a una persona con síndrome de Down "mongólico", pero estoy convencido de que en 1981 el periodista no tenía ninguna intención de despreciar u ofender a nadie, y se limitaba a expresarse en el lenguaje de su tiempo.
Yo, ya ves, sí que pongo límite al humor, por eso no quiero frivolizar con algo que es una desgracia, y es la justificación social de lo que no es sino un asesinato, por mucho que el asesino luego se quiera suicidar (lo que demuestra que no es equiparable a un sicario o un terrorista). Como se suele decir, debería haber invertido el orden de los homicidios, y haber probado a matarse él primero.
Pero, bueno, que visto en el contexto de su tiempo, tiene su lógica: al asesinato añadía el agravante de adulterio.
Un abrazo, amic.
-
@gimnastico_1909 dijo en Història i històries de València i els valencians:
@rana-baileys dijo en Història i històries de València i els valencians:
Cierto, lo de crimen pasional estuvo vigente hasta anteayer.
En cuanto al humor no te preocupes, ya sabes que no veo límites para él
Y de lo otro..pues lo saco de mis propias investigaciones, leer muchas cosas de hemeroteca, las ucronías, o sea, cosas de un tipo raro como yo.Hoy también he leído un gran titular en El País del 81 que decía: "Un niño mongólico sufre una brutal agresión".
Ya ves, tengo material sobre lenguaje inadecuado para escribir un libro muy gordo al respecto.
Y de muchas otras cosas que guardo.
Pero yo, ahora que nadie nos oye, soy algo vaguete.Hombre, vaguete no, que nadie te obliga. Eres muy libre.
Hay cosas que yo creo que ofenden al que se quiere ofender. Obviamente hoy en día no es admisible llamar a una persona con síndrome de Down "mongólico", pero estoy convencido de que en 1981 el periodista no tenía ninguna intención de despreciar u ofender a nadie, y se limitaba a expresarse en el lenguaje de su tiempo.
Yo, ya ves, sí que pongo límite al humor, por eso no quiero frivolizar con algo que es una desgracia, y es la justificación social de lo que no es sino un asesinato, por mucho que el asesino luego se quiera suicidar (lo que demuestra que no es equiparable a un sicario o un terrorista). Como se suele decir, debería haber invertido el orden de los homicidios, y haber probado a matarse él primero.
Pero, bueno, que visto en el contexto de su tiempo, tiene su lógica: al asesinato añadía el agravante de adulterio.
Un abrazo, amic.
De que no tenía intención de ofender no me cabe duda. Y es muy posible que en su día yo mismo lo leyera y lo viera normal. Cada tiempo tiene lo suyo. Y que yo recuerde, en la Universidad de los 70 nunca se habló de lenguaje inclusivo.
En todo caso sería de cosas que en su tiempo eran aceptadas pero ahora nos parecería una aberración.
Y sí gim, humor con todo. Recuerdo que mi abuelo en su lecho de muerte hacía chistes con su situación. Ni el médico ni los familiares lo entendían. Pero él era así: un valencià socarrón hasta las últimas consecuencias.
Pero como eso no es un principio aceptado mayoritariamente, me abstendré de hacerlo en temas sensibles. -
A propósito, ya que lo he comentado lo pongo:
-
@rana-baileys Bueno, reírse de uno mismo no sólo es sano, sino que sí es tener sentido del humor. En eso, el límite sólo lo pone uno, claro. Reírse de otros es donde hay que poner mucho cuidado, y eso hay monologistas (o raperos... vale, vale, lo dejo aquí) que no lo entienden bien.
El periodista del País, además de mongólico a la víctima llama subnormal al agresor. Y no como insulto (como haríamos ahora), sino con plena naturalidad.
Qué cosas, hoy estaría denunciado por incitación al desprecio a un colectivo, o lo llamarían Downofobo, o algo así. Cómo cambian las cosas.un abrazo, amic.
-
Este próximo 19 de marzo se van a cumplir 50 años de una de las cremàs más trágicas de la historia.
En la entonces plaza del Caudillo tres carcasas humedecidas tras un día lluvioso, cayeron a tierra y explotaron en el público.
Tres personas murieron, todas muy jóvenes, y hubo más de 200 heridos fruto de la estampida que se produjo por el pánico. A una de los fallecidos, una chica de 16 años le reventó literalmente la cara un artefacto pirotécnico.
Esa falla ya traía una maldición añadida, puesto que fue la misma del año anterior que no se pudo quemar por haberla derrumbado el viento.
Y para acojone del personal, el año siguiente 1972 fue también lluvioso (recuerdo haber estado en el fútbol con el paraguas abierto) pero afortunadamente todo fue con normalidad.
Cosas que con el paso del tiempo se han ido olvidando pero para eso estamos los pesados que aún andamos bien de memoria. -
En esta semana fallera parece oportuno ver una cinta que es probablemente la más antigua que se conserva de imágenes en movimiento.
Se trata de fallas de los años 20 y en los 15 minutos que dura se pueden reconocer lugares de nuestra ciudad pese a los casi 100 años transcurridos. Otros no tanto.
Cierto que en este hilo pudimos ver la cinta de 1926 "Mientras arden las fallas" pero era más ficción que propiamente documental.
Tengo localizada otra cinta más breve de 1931 que si interesa la podría colgar también.
Bueno, aquí está la citada película. Espero os agrade. -
Es complixen este mes de maig els 100 anys d'un esdeveniment important en la història de la ciutat de València: la setmana d'homenatge que l'ajuntament de la capital (d'ideologia republicana) va fer a Vicente Blasco Ibáñez.
Va ser tot un exit i va significar un bany de multituds de l'escriptor que era molt popular en aquell temps. I això ho demostren les imatges que es poden veure en l'enllaç i en les que s'aprecien diferents racons de la València de 1921, la dels nostres iaios.http://www.cervantesvirtual.com/portales/vicente_blasco_ibanez/imagenes_homenajes/1
-
https://www.cuatro.com/cuarto-milenio/alacarta/programa-completo-hd_18_3135570105.html
Os pongo el enlace del pasado Cuarto Milenio que hablaron de Rafael Guastavino. Sin duda espero que os sorprenda.
-
El documento adjunto creo que es muy interesante. Se trata de un reportaje cinematográfico de la visita a València de Alfonso XIII que se produjo en abril de 1905.
Por aquel entonces aún no había cumplido los 19 y estaba soltero, lo cual no era obstáculo para mostrarse fumando en público.
El film que dura unos 20 minutos muestra diferentes escenarios de esa visita tanto de la ciudad como de la Albufera.Hay que pensar que esos hechos ocurrieron hace 116 años y por dar
algún dato decir que aun no había llegado el fútbol a València..entre cientos de cosas que se podrían comentar.Y como complemento de la cinta, una información de aquel evento por si alguien desea profundizar:
https://www.valenciabonita.es/2016/04/10/el-rey-en-valencia-la-primera-visita-real-de-alfonso-xiii/
-
Plano de la ciudad de València y alrededores en 1899
-
@rana-baileys donde vivo hoy había 'ciudad'... aunque igual no era realmente 'Valencia'
-
@malcontent dijo en Història i històries de València i els valencians:
@rana-baileys donde vivo hoy había 'ciudad'... aunque igual no era realmente 'Valencia'
La creu coberta?
-
@rana-baileys en el mapa no sale ese barrio, ¿no?
En todo caso he vivido cerca de allí pero ahora no. -
@malcontent dijo en Història i històries de València i els valencians:
@rana-baileys donde vivo hoy había 'ciudad'... aunque igual no era realmente 'Valencia'
En 1899 sí que lo era, pero en la fecha que marca el pie del mapa (1882), no.
Por cierto, gracias a rana por traerlo.
-
@gimnastico_1909 ¿te refieres a 'La creu coberta' o al barrio en el que vivo ahora?
-
@malcontent dijo en Història i històries de València i els valencians:
@gimnastico_1909 ¿te refieres a 'La creu coberta' o al barrio en el que vivo ahora?
El Grau se unió al municipio de Valencia en 1897 junto al resto de poblados marítimos.
-
En otro hilo (no recuerdo cuál) se habló de la figura de José Calvo Sotelo. En efecto, este mes se cumplen 100 años de su nombramiento como gobernador civil de València.
Me he tenido que leer tres ejemplares de Las Provincias para dar finalmente con que este medio informaba del hecho el 7 de septiembre de 1921.
Como este chico (28 años) era un perfecto desconocido, hicieron una semblanza biografica.
Posteriormente sería ministro de Hacienda con Primo de Rivera, yendo a morir en julio de 1936.
Adjunto la captura de la citada reseña: -
Imatges dels bombardejos de l'aviació franquista sobre València
-
@rana-baileys dijo en Història i històries de València i els valencians:
Imatges dels bombardejos de l'aviació franquista sobre València
Todas las fotos me gustan pero la primera me parece espectacular