Navegación

    Granotas
    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos

    Història i històries de València i els valencians

    El café
    12
    286
    9408
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • gimnastico_1909 Última edición por @rana baileys

      @rana-baileys Bàsicament estudiaven a Galenus e Hipócrates.

      Responder Citar 0
        1 Respuesta Última respuesta

      • gimnastico_1909 Última edición por gimnastico_1909

        L'antítesi del misógin Jaume Roig va ser una dona, Elionor Manuel de Villena (nascuda a Valéncia, al voltant de 1430, i morta en 1490), més coneguda pel seu nom de religió: Isabel de Villena.
        La seua vida es, per sí mateixa, molt novelera. Fou la filla ilegítima d'un ilustrísim noble vingut a menys. Enric Manuel de Villena, son pare, fou conegut pel nom de l'astróleg, per la fama (potser inmerescuda) d'afició a l'astrología, junt a moltes atres arts (fou reconegut poeta i lliterat). Era descendent, per pare i mare, i per vía legítima com bastarda, de les cases reials d'Aragó i Castella, incluit el famós en Joan Manuel (autor de "el conde Lucanor") i pel seu llinage ni mes ni menys que de la casa imperial Angel de Constantinopla (i així constaba el blassó grec- un ala angélica amb una mà portant espassa- al seu escut). Son pare pergué el marquesat de Villena en benefici de la corona castellana, pero ell conservà el títol i una vida cortesana com a poeta reial, primer a Saragossa, i posteriorment a València, on tingué a Elianor de una dona desconeguda ab la que no estava casat. Tot i això, la va reconeixer, i quan Enric Manuel va morir quatre anys després del seu naiximent, va ser acollida a la cort de la reina d'Aragó, María de Castella, on son pare havía sigut molt estimat.

        Na María, que no tingué fills del inquiet monarca Alfons V el Magnànim, la estimà com si fora seua, i li va donar una educació digna de una princesa. Amb la seua inteligencia natural, l'advantage de una formació inusual per a una dona a aquell temps (i per a molts homes també), i l'antecedente lliterari de son pare, no es extrany que la xiqueta creixquera en un ambient culte i una capacitat d'escritura fora del comú.

        Per propia voluntat, als 15 anys ingresà com a profesa clarisa al convent de la Santísima Trinitat de Valéncia, prenint el nom d'Isabel, pel que sería coneguda per la posteritat. Arirbà a ser abadesa del monestir en 1463. Dins el claustre mantingué la relació amb la reina María, sa mare adoptiva, que havia reservat una cella dins el convent (al que havía fet moltes donacions) per als seus retirs. Sor Isabel portà una vida de contemplació i espiritualitat, i fou autora de diverses tractats de vida religiosa citats pels contemporánis que no s'arribaren a imprimir, i una obra mística: Speculum animae (Espill del ánima), hui perduda. Morí de la epidemia de peste que assolí Valencia en 1490, amb uns 60 anys d'edat aproximadament.

        Allò que més ens importa per a la historia de la lliteratura del Segle D'Or valencià es que al convent coincidí amb Jaume Roig, metge de cort de la reina María, i també del convent. Sense dubte, allí va llegir sa obra "Espill", o "llibre de les dones" de qui parle en un missage anterior, tractat que parla amb duressa de la major part de les dones, mostranles mes prompte com agent de tentació i peccat que com a germanes de virtuts i vicis dels homens.

        Precisament per a desmentir les afirmacions del Espill, va escriure sor Isabel de Villena "Vita Christi", vida de Crist, per a formació de les monges del seu convent. No sigué obviament la primera obra en eixa temática, ja que durant l'Edat Media les "vides de Crist" eren un subgénere de literatura religiosa molt comú. Pero la nostra abadesa introduí una visió molt particular: tota la vida de Nostre Senyor està relatada desde el punt de vista de les dones que l'envoltaren, particularment la Verge María, santa Ana i Santa María Magdalena (de fet, l'obra comença amb el naiximent de la Verga i conclou amb la seua assumpció als cels).

        Sense deixar de banda la intenció primigenia de fomentar la devoció religiosa de les monges, la realitat es que sor Isabel descriu molt vívidament l'inocencia i virtut de les dones de la vida de Jesús (de fet, falten molts miracles i inclús el fonamental sermó de la Muntanya, pero abunden les referencies a llibres apócrifs al voltant de la infantesa de Jesús, on apareix sovint María, sa mare), de sort que més pronte sembla una "Vida de la Verge María junt a Jesús". Eixa mirada femenil i la reivindicació de la santedad de les dones i la puresa dels seus sentiments, ja durant la predicació del Salvador, es el que fa esta obra absolutament única. I de fet es considera hui en día una sort de "prefeminisme" o reivindicació de la dona al començament del Renaiximent (tot i que aplicar les categoríes mentals modernes a escrits de fa quasi mig mileni sempre pot conduir a errors de valoració).

        L'obra no va ser pensada per a la difusió fora del convent, pero la sucesora de Isabel com abadesa, sor Aldonça de Montsoriu, publicà "Vita Christi" en 1497, permetent que arrivara fins a nostres díes, i poguerem aixi coeixer a l'autor més fascinant i diferent de tot el Segle D'Or valencià.

        L'eixemplar complet digitalisat es pot trobar a esta direcció:
        https://bivaldi.gva.es/es/consulta/registro.do?id=321
        i en esta:
        http://www.lluisvives.com/obra-visor/vita-christi-de-la-reverent-abbadessa-de-la-trinitat--0/html/

        Açí deixe un fragment, que descriu la (no evangélica) primera misa i coumnió que rebé la Santíssima Verge María de mans de sant Joan, el seu nou fill adoptiu, després de la resurrecció de Crist, com a eixemple de devoció per a les monges (treta d'esta direcció: http://tintadellamp.ua.es/biblioteca/vitachristi.xml).

        Capítol ·CCLXXVI·: De la alta preparació,
        profunda reverència e indicible fervor e devoció ab què la
        sacratíssima Verge combregava, sentint en aquell preciós sagrament
        dolços e delits inrecontables

        E com la Mare de Déu deliberava combregar, lo dia ans deya al seu
        amat secretari, sanct Joan, que li tingués aquella sagrada hòstia una
        gran estona davant ans que·l rebés quant deya missa perquè,
        contemplant e mirant en aquell excel·lent e amorós sagrament, pogués
        largament sentir los delits e tresors en aquell amagats. E la Senyora,
        per la molta amor que tenia al puríssim Joan, comunicava-li grans
        secrets e alteses de aquell divinal sagrament; de açò parlaven ab
        tanta fervor e devoció que ja paria fossen fora de la mortal vida. E,
        transformats en amor de aquell gloriós sagrament, ab una singular
        devoció se partien, tancant-se la Senyora en la sua cel·la e sanct
        Joan anant a la posada sua.E la prudentíssima Senyora despenia aquella
        nit en preparació tan singular que no basta lengua angèlica, ne menys
        humana, a poder-la recitar.

        E, venint lo matí, sabent sa senyoria que la confessió deu preceyr
        a la devota comunicació, ab tot que a ella jamés se sia acostat peccat
        nengú ni spècia de aquell, per sa profundíssima humilitat, volent
        servar la ordinació sancta de la Església cathòlica, confessava's a
        aquell sanctíssim sacerdot Joan. O, gran és e singular la excel·lència
        e dignitat de aquest apòstol gloriós, que lo Fill de Déu l'à donat a
        la mare sua en fill e ella l'à elegit en pare spiritual e confessor
        seu! Dignament deu ésser per àngels e hòmens reverit e estimat lo
        confessor de tan alta Reyna e Senyora. E, aprés la confessió de la
        Senyora, lo gloriós Joan se vestia a missa, la qual sa senyoria hoÿa
        ab la devoció e contemplacions acostumades, ab fervor singular e desig
        de veure lo seu Amat dins aquell excel·lent sagrament.

        E, venint la hora que sanct Joan se girava ab aquell tresor
        impreciable per comunicar-lo a la Senyora, sa senyoria se prostrava en
        terra adorant aquella alta magestat ab profunda humilitat e
        reverència, com aquella que sabia quina reverència se devia fer a tan
        immensa excel·lència e senyoria. E, dreçant-se, mirava de fit ab los
        ulls corporals aquella hòstia sagrada e ab los ulls de la ànima veya e
        contemplava dins aquella lo Fill de Déu y seu, lo qual ella havia
        concebut e tengut dins les entramenes sues e que per mijà de aquell
        sagrament havia a tornar en sa posada e cubert hon nou mesos era
        stat. E, levada en pensar aquesta alta e maravellosa obra, posada en
        èxtasi dins la sua ànima, pujava la altea del cel super cherubin et seraphin. E
        aquí, contemplant aquella singular caritat y amor divina que tal joya
        havia lexat als hòmens per recort e memòria de les excel·lentíssimes
        obres de la alta potència sua, rompent en grandíssimes e abundoses
        làgrimes, ab una gran dolçor de ànima, deya: «Memoriam fecit mirabilium suorum misericors et miserator
        Dominus escam dedit timentibus se». Volent dir: «O, clemència
        infinida! Gràcies sens cessar sien fetes a la Magestat vostra, que us
        ha plagut, com a Senyor misericordiós e magnànim donador, fer e lexar
        als mortals aquest memorial de tanta excel·lència hon relluen e·s
        mostren molt clarament les grans e admirables maravelles
        vostres. Aquesta vianda, Senyor, haveu donada en refectió y salut dels
        amants e tements a vós, los quals senten en la receptió de aquell
        delits infinits». E axí se acostava a rebre aquell Senyor ab tanta e
        tan profunda humilitat e reverència que tots los membres de sa persona
        tremolaven alterats de goig inestimable e la ànima sua desijava rompre
        los ligams del cors e unir-se tota ab aquell qui era Déu e fill
        natural, e deya: «O Deus meus, amor eternus:
        felicitas interminabilis; cupio te suscipere, quia tu solus cibus,
        amor et gaudium et dulcedo mea». Volent dir: «O, Déu y Senyor
        meu, amor eternal, felicitat sens terme! Vós sols sabeu ab quanta fam
        vos desije rebre, car vós, Senyor, sou la vianda mia e la singular
        amor e goig e dolçor mia». E, entrant lo Senyor en aquell sanctíssim
        tabernacle de la gloriosa mare sua, trobant-lo tan digne e tan
        dispost, comunicava-li consolacions tan excessives que fall tot
        enteniment en voler-les pensar. E restava sa senyoria, aprés de
        aquella desijada receptió, ab tan gran enflammament e resplandor que
        sanct Joan, admirat del que veya, ab molta pena podia acabar la
        missa.

        E, aprés dita la missa, la Senyora se tancava en la cel·la sua,
        passant aquell dia sens menjar ne veure ni sentir res corporal,
        adelitant-se de cor e de ànima ab aquell divinal hoste que rebut
        havia.

        Responder Citar 0
          1 Respuesta Última respuesta

        • rana baileys Última edición por @gimnastico_1909

          Com es veia la València dels anys 50 del segle XIX des de les altures?
          En esta pàgina es poden veure dos imatges reals d'aquell temps:

          https://actualitatvalenciana.com/passejantvalencia/valencia-a-vol-de-pardal-lany-1853/?

          Refets de l'enclusa del advers
          de la ma d'un somni que torna
          units per l'amor a uns colors
          tot cor des de 1909

          Responder Citar 1
            1 Respuesta Última respuesta

          • rana baileys Última edición por rana baileys @rana baileys

            Es curioso (a veces lamentable) cómo en los tiempos antiguos se trataban los temas.
            Hoy hace 100 años, el 22 de febrero de 1921, Las Provincias informaba así de un asesinato machista acaecido en Valencia

            Screenshot_2021-02-22-13-50-13-233_com.google.android.apps.docs.jpg

            Refets de l'enclusa del advers
            de la ma d'un somni que torna
            units per l'amor a uns colors
            tot cor des de 1909

            Responder Citar 0
              1 Respuesta Última respuesta

            • gimnastico_1909 Última edición por @rana baileys

              @rana-baileys hay que ver, como hay historias que no cambian por mucho que pasen los años: los celos, las discusiones frecuentes, el asesinato, el intento de suicidio. Sólo falta para el cóctel el celoso borracho (que igual sí, pero el periodista no lo sabía o no lo quiso poner por pudor).

              Por cierto, no hace falta irse hasta hace 100 años para que a los asesinatos de este tipo se les llamase "crimen pasional". En los 80 todavía se les llamaba así en la prensa. Y hace 100 años ya se castigaba el asesinato con penas severas. Lo curioso (bueno, no curioso si se entiende la mentalidad de la época) es que si la relación entre asesino y asesinada era ilegítima, como es este caso, los años de cárcel eran muchos, e incluso se penaba con la muerte. En cambio, cuando el asesino era el marido, la justicia solía ser más indulgente, y al cabo de unos años normalmente volvía a la calle.

              Que quede claro que no hago broma con esto, pero se diría que en cierto modo se consideraba al matrimonio un "atenuante" por matar a la mujer. :granotas_21:

              Por cierto, veo que la relación granota de la noticia es que este crimen ocurrió en el Cabañal... Y por último ¿de dónde sacas estas cosas?

              Responder Citar 0
                1 Respuesta Última respuesta

              • rana baileys Última edición por rana baileys @gimnastico_1909

                Cierto, lo de crimen pasional estuvo vigente hasta anteayer.
                En cuanto al humor no te preocupes, ya sabes que no veo límites para él 😉
                Y de lo otro..pues lo saco de mis propias investigaciones, leer muchas cosas de hemeroteca, las ucronías, o sea, cosas de un tipo raro como yo.

                Hoy también he leído un gran titular en El País del 81 que decía: "Un niño mongólico sufre una brutal agresión".
                Ya ves, tengo material sobre lenguaje inadecuado para escribir un libro muy gordo al respecto.
                Y de muchas otras cosas que guardo.
                Pero yo, ahora que nadie nos oye, soy algo vaguete.😔

                Refets de l'enclusa del advers
                de la ma d'un somni que torna
                units per l'amor a uns colors
                tot cor des de 1909

                Responder Citar 0
                  1 Respuesta Última respuesta

                • gimnastico_1909 Última edición por @rana baileys

                  @rana-baileys dijo en Història i històries de València i els valencians:

                  Cierto, lo de crimen pasional estuvo vigente hasta anteayer.
                  En cuanto al humor no te preocupes, ya sabes que no veo límites para él 😉
                  Y de lo otro..pues lo saco de mis propias investigaciones, leer muchas cosas de hemeroteca, las ucronías, o sea, cosas de un tipo raro como yo.

                  Hoy también he leído un gran titular en El País del 81 que decía: "Un niño mongólico sufre una brutal agresión".
                  Ya ves, tengo material sobre lenguaje inadecuado para escribir un libro muy gordo al respecto.
                  Y de muchas otras cosas que guardo.
                  Pero yo, ahora que nadie nos oye, soy algo vaguete.😔

                  Hombre, vaguete no, que nadie te obliga. Eres muy libre.

                  Hay cosas que yo creo que ofenden al que se quiere ofender. Obviamente hoy en día no es admisible llamar a una persona con síndrome de Down "mongólico", pero estoy convencido de que en 1981 el periodista no tenía ninguna intención de despreciar u ofender a nadie, y se limitaba a expresarse en el lenguaje de su tiempo.

                  Yo, ya ves, sí que pongo límite al humor, por eso no quiero frivolizar con algo que es una desgracia, y es la justificación social de lo que no es sino un asesinato, por mucho que el asesino luego se quiera suicidar (lo que demuestra que no es equiparable a un sicario o un terrorista). Como se suele decir, debería haber invertido el orden de los homicidios, y haber probado a matarse él primero.

                  Pero, bueno, que visto en el contexto de su tiempo, tiene su lógica: al asesinato añadía el agravante de adulterio.

                  Un abrazo, amic.

                  Responder Citar 0
                    1 Respuesta Última respuesta

                  • rana baileys Última edición por rana baileys @gimnastico_1909

                    @gimnastico_1909 dijo en Història i històries de València i els valencians:

                    @rana-baileys dijo en Història i històries de València i els valencians:

                    Cierto, lo de crimen pasional estuvo vigente hasta anteayer.
                    En cuanto al humor no te preocupes, ya sabes que no veo límites para él 😉
                    Y de lo otro..pues lo saco de mis propias investigaciones, leer muchas cosas de hemeroteca, las ucronías, o sea, cosas de un tipo raro como yo.

                    Hoy también he leído un gran titular en El País del 81 que decía: "Un niño mongólico sufre una brutal agresión".
                    Ya ves, tengo material sobre lenguaje inadecuado para escribir un libro muy gordo al respecto.
                    Y de muchas otras cosas que guardo.
                    Pero yo, ahora que nadie nos oye, soy algo vaguete.😔

                    Hombre, vaguete no, que nadie te obliga. Eres muy libre.

                    Hay cosas que yo creo que ofenden al que se quiere ofender. Obviamente hoy en día no es admisible llamar a una persona con síndrome de Down "mongólico", pero estoy convencido de que en 1981 el periodista no tenía ninguna intención de despreciar u ofender a nadie, y se limitaba a expresarse en el lenguaje de su tiempo.

                    Yo, ya ves, sí que pongo límite al humor, por eso no quiero frivolizar con algo que es una desgracia, y es la justificación social de lo que no es sino un asesinato, por mucho que el asesino luego se quiera suicidar (lo que demuestra que no es equiparable a un sicario o un terrorista). Como se suele decir, debería haber invertido el orden de los homicidios, y haber probado a matarse él primero.

                    Pero, bueno, que visto en el contexto de su tiempo, tiene su lógica: al asesinato añadía el agravante de adulterio.

                    Un abrazo, amic.

                    De que no tenía intención de ofender no me cabe duda. Y es muy posible que en su día yo mismo lo leyera y lo viera normal. Cada tiempo tiene lo suyo. Y que yo recuerde, en la Universidad de los 70 nunca se habló de lenguaje inclusivo.
                    En todo caso sería de cosas que en su tiempo eran aceptadas pero ahora nos parecería una aberración.
                    Y sí gim, humor con todo. Recuerdo que mi abuelo en su lecho de muerte hacía chistes con su situación. Ni el médico ni los familiares lo entendían. Pero él era así: un valencià socarrón hasta las últimas consecuencias.
                    Pero como eso no es un principio aceptado mayoritariamente, me abstendré de hacerlo en temas sensibles.

                    Refets de l'enclusa del advers
                    de la ma d'un somni que torna
                    units per l'amor a uns colors
                    tot cor des de 1909

                    Responder Citar 0
                      2 Respuestas Última respuesta

                    • rana baileys Última edición por @rana baileys

                      A propósito, ya que lo he comentado lo pongo:

                      Screenshot_2021-02-22-20-09-26-658_com.android.chrome.jpg

                      Refets de l'enclusa del advers
                      de la ma d'un somni que torna
                      units per l'amor a uns colors
                      tot cor des de 1909

                      Responder Citar 0
                        1 Respuesta Última respuesta

                      • gimnastico_1909 Última edición por gimnastico_1909 @rana baileys

                        @rana-baileys Bueno, reírse de uno mismo no sólo es sano, sino que sí es tener sentido del humor. En eso, el límite sólo lo pone uno, claro. Reírse de otros es donde hay que poner mucho cuidado, y eso hay monologistas (o raperos... vale, vale, lo dejo aquí) que no lo entienden bien.

                        El periodista del País, además de mongólico a la víctima llama subnormal al agresor. Y no como insulto (como haríamos ahora), sino con plena naturalidad.
                        Qué cosas, hoy estaría denunciado por incitación al desprecio a un colectivo, o lo llamarían Downofobo, o algo así. Cómo cambian las cosas.

                        un abrazo, amic.

                        Responder Citar 0
                          1 Respuesta Última respuesta

                        • rana baileys Última edición por @gimnastico_1909

                          Este próximo 19 de marzo se van a cumplir 50 años de una de las cremàs más trágicas de la historia.
                          En la entonces plaza del Caudillo tres carcasas humedecidas tras un día lluvioso, cayeron a tierra y explotaron en el público.
                          Tres personas murieron, todas muy jóvenes, y hubo más de 200 heridos fruto de la estampida que se produjo por el pánico. A una de los fallecidos, una chica de 16 años le reventó literalmente la cara un artefacto pirotécnico.
                          Esa falla ya traía una maldición añadida, puesto que fue la misma del año anterior que no se pudo quemar por haberla derrumbado el viento.
                          Y para acojone del personal, el año siguiente 1972 fue también lluvioso (recuerdo haber estado en el fútbol con el paraguas abierto) pero afortunadamente todo fue con normalidad.
                          Cosas que con el paso del tiempo se han ido olvidando pero para eso estamos los pesados que aún andamos bien de memoria.

                          Refets de l'enclusa del advers
                          de la ma d'un somni que torna
                          units per l'amor a uns colors
                          tot cor des de 1909

                          Responder Citar 2
                            1 Respuesta Última respuesta

                          • rana baileys Última edición por rana baileys @rana baileys

                            En esta semana fallera parece oportuno ver una cinta que es probablemente la más antigua que se conserva de imágenes en movimiento.
                            Se trata de fallas de los años 20 y en los 15 minutos que dura se pueden reconocer lugares de nuestra ciudad pese a los casi 100 años transcurridos. Otros no tanto.
                            Cierto que en este hilo pudimos ver la cinta de 1926 "Mientras arden las fallas" pero era más ficción que propiamente documental.
                            Tengo localizada otra cinta más breve de 1931 que si interesa la podría colgar también.
                            Bueno, aquí está la citada película. Espero os agrade.

                            Refets de l'enclusa del advers
                            de la ma d'un somni que torna
                            units per l'amor a uns colors
                            tot cor des de 1909

                            Responder Citar 1
                              1 Respuesta Última respuesta

                            • rana baileys Última edición por @rana baileys

                              Es complixen este mes de maig els 100 anys d'un esdeveniment important en la història de la ciutat de València: la setmana d'homenatge que l'ajuntament de la capital (d'ideologia republicana) va fer a Vicente Blasco Ibáñez.
                              Va ser tot un exit i va significar un bany de multituds de l'escriptor que era molt popular en aquell temps. I això ho demostren les imatges que es poden veure en l'enllaç i en les que s'aprecien diferents racons de la València de 1921, la dels nostres iaios.

                              http://www.cervantesvirtual.com/portales/vicente_blasco_ibanez/imagenes_homenajes/1

                              Refets de l'enclusa del advers
                              de la ma d'un somni que torna
                              units per l'amor a uns colors
                              tot cor des de 1909

                              Responder Citar 1
                                1 Respuesta Última respuesta

                              • ROMPEDOR Última edición por @rana baileys

                                https://www.cuatro.com/cuarto-milenio/alacarta/programa-completo-hd_18_3135570105.html

                                Os pongo el enlace del pasado Cuarto Milenio que hablaron de Rafael Guastavino. Sin duda espero que os sorprenda.

                                Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                                Responder Citar 0
                                  1 Respuesta Última respuesta

                                • rana baileys Última edición por @ROMPEDOR

                                  El documento adjunto creo que es muy interesante. Se trata de un reportaje cinematográfico de la visita a València de Alfonso XIII que se produjo en abril de 1905.
                                  Por aquel entonces aún no había cumplido los 19 y estaba soltero, lo cual no era obstáculo para mostrarse fumando en público.
                                  El film que dura unos 20 minutos muestra diferentes escenarios de esa visita tanto de la ciudad ​como de la Albufera.

                                  Hay que pensar que esos hechos ocurrieron hace 116 años y por dar
                                  algún dato decir que aun no había llegado el fútbol a València..entre cientos de cosas que se podrían comentar.

                                  Y como complemento de la cinta, una información de aquel evento por si alguien desea profundizar:

                                  https://www.valenciabonita.es/2016/04/10/el-rey-en-valencia-la-primera-visita-real-de-alfonso-xiii/

                                  Refets de l'enclusa del advers
                                  de la ma d'un somni que torna
                                  units per l'amor a uns colors
                                  tot cor des de 1909

                                  Responder Citar 0
                                    1 Respuesta Última respuesta

                                  • rana baileys Última edición por @rana baileys

                                    Plano de la ciudad de València y alrededores en 1899

                                    E6uzxHJX0Ag62Cs.jpeg

                                    Refets de l'enclusa del advers
                                    de la ma d'un somni que torna
                                    units per l'amor a uns colors
                                    tot cor des de 1909

                                    Responder Citar 2
                                      1 Respuesta Última respuesta

                                    • Malcontent Moderador Última edición por @rana baileys

                                      @rana-baileys donde vivo hoy había 'ciudad'... aunque igual no era realmente 'Valencia' 😁

                                      I'll See What I Can Do

                                      Responder Citar 0
                                        2 Respuestas Última respuesta

                                      • rana baileys Última edición por @Malcontent

                                        @malcontent dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                        @rana-baileys donde vivo hoy había 'ciudad'... aunque igual no era realmente 'Valencia' 😁

                                        La creu coberta?

                                        Refets de l'enclusa del advers
                                        de la ma d'un somni que torna
                                        units per l'amor a uns colors
                                        tot cor des de 1909

                                        Responder Citar 0
                                          1 Respuesta Última respuesta

                                        • Malcontent Moderador Última edición por @rana baileys

                                          @rana-baileys en el mapa no sale ese barrio, ¿no?
                                          En todo caso he vivido cerca de allí pero ahora no.

                                          I'll See What I Can Do

                                          Responder Citar 0
                                            1 Respuesta Última respuesta

                                          • gimnastico_1909 Última edición por @Malcontent

                                            @malcontent dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                            @rana-baileys donde vivo hoy había 'ciudad'... aunque igual no era realmente 'Valencia' 😁

                                            En 1899 sí que lo era, pero en la fecha que marca el pie del mapa (1882), no.

                                            Por cierto, gracias a rana por traerlo.

                                            Responder Citar 0
                                              1 Respuesta Última respuesta

                                            • Malcontent Moderador Última edición por @gimnastico_1909

                                              @gimnastico_1909 ¿te refieres a 'La creu coberta' o al barrio en el que vivo ahora?

                                              I'll See What I Can Do

                                              Responder Citar 0
                                                1 Respuesta Última respuesta

                                              • gimnastico_1909 Última edición por @Malcontent

                                                @malcontent dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                                @gimnastico_1909 ¿te refieres a 'La creu coberta' o al barrio en el que vivo ahora?

                                                El Grau se unió al municipio de Valencia en 1897 junto al resto de poblados marítimos.

                                                Responder Citar 1
                                                  1 Respuesta Última respuesta

                                                • rana baileys Última edición por @gimnastico_1909

                                                  En otro hilo (no recuerdo cuál) se habló de la figura de José Calvo Sotelo. En efecto, este mes se cumplen 100 años de su nombramiento como gobernador civil de València.
                                                  Me he tenido que leer tres ejemplares de Las Provincias para dar finalmente con que este medio informaba del hecho el 7 de septiembre de 1921.
                                                  Como este chico (28 años) era un perfecto desconocido, hicieron una semblanza biografica.
                                                  Posteriormente sería ministro de Hacienda con Primo de Rivera, yendo a morir en julio de 1936.
                                                  Adjunto la captura de la citada reseña:

                                                  Screenshot_2021-08-31-20-48-37.png

                                                  Refets de l'enclusa del advers
                                                  de la ma d'un somni que torna
                                                  units per l'amor a uns colors
                                                  tot cor des de 1909

                                                  Responder Citar 0
                                                    1 Respuesta Última respuesta

                                                  • rana baileys Última edición por @rana baileys

                                                    Imatges dels bombardejos de l'aviació franquista sobre València

                                                    Screenshot_2021-11-30-13-56-18-564_com.miui.gallery.jpg

                                                    Screenshot_2021-11-30-13-55-39-957_com.miui.gallery.jpg

                                                    Screenshot_2021-11-30-13-57-49-487_com.miui.gallery.jpg

                                                    Screenshot_2021-11-30-13-57-01-608_com.miui.gallery.jpg

                                                    Refets de l'enclusa del advers
                                                    de la ma d'un somni que torna
                                                    units per l'amor a uns colors
                                                    tot cor des de 1909

                                                    Responder Citar 1
                                                      1 Respuesta Última respuesta

                                                    • alekgrana Última edición por @rana baileys

                                                      @rana-baileys dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                                      Imatges dels bombardejos de l'aviació franquista sobre València

                                                      Screenshot_2021-11-30-13-56-18-564_com.miui.gallery.jpg

                                                      Screenshot_2021-11-30-13-55-39-957_com.miui.gallery.jpg

                                                      Screenshot_2021-11-30-13-57-49-487_com.miui.gallery.jpg

                                                      Screenshot_2021-11-30-13-57-01-608_com.miui.gallery.jpg

                                                      Todas las fotos me gustan pero la primera me parece espectacular

                                                      Quico Catalán delenda est

                                                      Responder Citar 0
                                                        1 Respuesta Última respuesta

                                                      • ROMPEDOR Última edición por

                                                        https://valenciaplaza.com/homenaje-recuerda-manuel-broseta-30-aniversario-asesinato

                                                        PUIG SUBRAYA QUE "NADIE PUEDE CAMBIAR EL RELATO DE LA HISTORIA" DE ETA,
                                                        Un homenaje recuerda a Manuel Broseta en el 30º aniversario de su asesinato

                                                        VALÈNCIA (EP). La ciudad de València ha acogido este sábado un sentido homenaje al profesor Manuel Broseta con motivo del 30º aniversario de su asesinato a manos de ETA y ha reivindicado "memoria, justicia y reconocimiento" para el político y el resto de víctimas de la banda terrorista.

                                                        El acto, con una ofrenda floral como reconocimiento al jurista valenciano, ha tenido lugar en la avenida Blasco Ibáñez, la misma donde el 15 de enero de 1992 Manuel Broseta sufrió el disparo que terminó con su vida.

                                                        En este enclave, y al lado del monolito que recuerda al profesor, uno de sus hijos, Pablo Broseta, ha asegurado que su padre "se sentirá profundamente orgulloso de que lo consideremos uno más de esas 864 personas que pagaron con su vida en pro de la democracia". Además, ha recordado a las víctimas que tuvieron que reinventarse. "Cuánto intelecto, valor y patriotismo ha perdido esta sociedad", ha lamentado.

                                                        Pablo Broseta ha afirmado que, como sociedad, "tenemos la obligación de velar por la dignidad de su legado y compartir con los más jóvenes la aportación de todos estos hombres y mujeres que contribuyeron a la democracia", y ha pedido "memoria, justicia y reconocimiento" para todos ellos.

                                                        Asimismo, ha manifestado que probablemente el desarrollo del Estado Autonómico "quizá no siempre ha evolucionado en la medida en la que sus precursores tenían en mente y en su filosofía".

                                                        El homenaje ha congregado, además de a familia y amigos, al presidente de la Generalitat, Ximo Puig; el presidente de la Fundación Manuel Broseta, Vicente Garrido, y otras autoridades institucionales como la delegada del Gobierno, Gloria Calero; el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón; y el de la Diputación de Valencia, Toni Gaspar.

                                                        "Intento desesperado de acabar con la democracia"
                                                        Ximo Puig ha subrayado que "nadie puede cambiar el relato de la historia y, en esta historia, hubo muchos que trabajaron de manera firme por la democracia". En esta línea, ha declarado que ETA fue "un intento desesperado por acabar con la democracia, no hay relato posible que dignifique ninguna de sus etapas". "ETA hizo más contra la democracia, que contra el franquismo", ha afirmado.

                                                        Este año también se celebra el 40º del Estatuto de Autonomía que, según Puig, "ha significado junto a la Constitución, los mejores años de la historia de la Comunitat y de España". En este sentido, ha subrayado que gracias a personas como Broseta se ha producido el "acercamiento" a la institucionalidad, "que ha permitido los avances a los que todos hemos contribuido".

                                                        "Nadie puede dudar de lo que ha significado y significa el esfuerzo de aquellos que hicieron posible la democracia", ha indicado Puig, al tiempo que ha añadido que en democracia "no hay nada más importante que la convivencia y el respeto", y esto es a lo que "debe aspirar cualquier sociedad".

                                                        Además, el 'president' ha destacado que el espíritu de Broseta representa "una de las mejores páginas de esta enorme tierra y siempre, esa página que escribió Broseta, estará entre nosotros". "El olvido solo se produce cuando no hay recuerdo", ha resaltado.

                                                        Por su parte, el presidente de la Fundación Manuel Broseta, Vicente Garrido, ha declarado que "ETA no mata con armas, pero nos sentimos agredidos por el descaro, la chulería y el desprecio que muestran a sus víctimas y hacia un pueblo que ha sufrido durante tantos años las consecuencias de su repulsivo proceder".

                                                        Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                                                        Responder Citar 0
                                                          1 Respuesta Última respuesta

                                                        • gimnastico_1909 Última edición por gimnastico_1909 @alekgrana

                                                          @alekgrana dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                                          @rana-baileys dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                                          Imatges dels bombardejos de l'aviació franquista sobre València

                                                          Screenshot_2021-11-30-13-56-18-564_com.miui.gallery.jpg

                                                          Screenshot_2021-11-30-13-55-39-957_com.miui.gallery.jpg

                                                          Screenshot_2021-11-30-13-57-49-487_com.miui.gallery.jpg

                                                          Screenshot_2021-11-30-13-57-01-608_com.miui.gallery.jpg

                                                          Todas las fotos me gustan pero la primera me parece espectacular

                                                          Está tomada desde uno de los bombarderos atacantes.
                                                          En casa de mis abuelos aterrizó una bomba que se le debió caer inadvertidamente a un bombardero de camino que a bombardear el puerto (la casa de mis abuelos no estaba cerca de ningún objetivo militar).
                                                          Afortunadamente era italiana (o sea, de no muy buena calidad) y no explotó (llega a ser alemana y mis abuelos se quedan sin casa y yo supongo que no llego a existir) pero por el peso hundió el tejado y parte de un muro. Tuvieron que irse de casa hasta que los artificeros la desactivaron, y luego creo que no pudieron acondicionar la casa hasta el final de la guerra, así que vivían en la parte que estaba intacta.
                                                          Historias de la guerra. Afortunadamente esta quedó en susto y anécdota (bueno, anécdota que costó muchos duros reparar), pero por desgracia muchísima gente murió o sufrió horribles quemaduras y mutilaciones por los bombardeos.

                                                          nazis, italianos y soviéticos experimentaron en España técnicas y material de guerra que luego emplearían en la segunda guerra mundial, donde esos destrozos se multiplicaron por mucho, y hubo ciudades que desaparecieron al 80 o 90% (sin contar la bomba H de Hirosihima y Nagasaki, el mayor crimen de guerra de la historia, pero como lo hicieron los gringos no tenemos cientos de películas contando).
                                                          Mierda de guerras, son lo peor que hay.

                                                          Responder Citar 1
                                                            1 Respuesta Última respuesta

                                                          • rana baileys Última edición por @gimnastico_1909

                                                            @gimnastico_1909 perdón por desviar el tema aunque con relación a esa primera foto (me ha gustado esa historia de la casa de tus abuelos aunque siempre tienes que meter la "cuña soviética" y me traes por la calle de la amargura 🤭).
                                                            A la cuestión: me ha dado por buscar a mí también la casa de los míos y me cuesta trabajo. En la guerra llevaba ya bastantes años en pie, esquina Fernando el Católico y Ángel Guimerá. Parece que aún no estaba abierta la avenida, o si lo estaba y se ve mal. Lo que sí se aprecia es el ensanche de Ramón y Cajal. Se ve muy bien Jesús e incluso Cuenca.
                                                            Bueno, sólo eso. Es muy interesante el desarrollo urbanístico histórico de Valencia pero no acabo de encontrar la página adecuada, si es que existe.

                                                            Refets de l'enclusa del advers
                                                            de la ma d'un somni que torna
                                                            units per l'amor a uns colors
                                                            tot cor des de 1909

                                                            Responder Citar 1
                                                              1 Respuesta Última respuesta

                                                            • gimnastico_1909 Última edición por @rana baileys

                                                              @rana-baileys dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                                              @gimnastico_1909 perdón por desviar el tema aunque con relación a esa primera foto (me ha gustado esa historia de la casa de tus abuelos aunque siempre tienes que meter la "cuña soviética" y me traes por la calle de la amargura 🤭).
                                                              A la cuestión: me ha dado por buscar a mí también la casa de los míos y me cuesta trabajo. En la guerra llevaba ya bastantes años en pie, esquina Fernando el Católico y Ángel Guimerá. Parece que aún no estaba abierta la avenida, o si lo estaba y se ve mal. Lo que sí se aprecia es el ensanche de Ramón y Cajal. Se ve muy bien Jesús e incluso Cuenca.
                                                              Bueno, sólo eso. Es muy interesante el desarrollo urbanístico histórico de Valencia pero no acabo de encontrar la página adecuada, si es que existe.

                                                              Hombre, en este caso no es con ánimo descalificante: los tres países enviaron material, técnicos y combatientes a la guerra española, y afinidades ideológicas al margen, lo hicieron también para probar sus industrias de guerra. Eso es un hecho sin más intencionalidad.

                                                              Responder Citar 0
                                                                1 Respuesta Última respuesta

                                                              • rana baileys Última edición por @gimnastico_1909

                                                                Volviendo con la foto, parece claro que el objetivo de ese bombardeo eran las infraestructuras ferroviarias, y de paso aquello que estuviera en derredor.
                                                                Por curiosidad @gimnastico_1909 en qué zona moraban tus abuelos?

                                                                Refets de l'enclusa del advers
                                                                de la ma d'un somni que torna
                                                                units per l'amor a uns colors
                                                                tot cor des de 1909

                                                                Responder Citar 0
                                                                  2 Respuestas Última respuesta

                                                                • First post
                                                                  Last post