Granotas
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos
    • Registrarse
    • Conectarse

    El Cristianismo

    Programado Fijo Cerrado Movido El café
    472 Mensajes 12 Posters 21.4k Visitas 1 Watching
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • rana baileysR Desconectado
      rana baileys @gimnastico_1909
      Última edición por

      @gimnastico_1909 dijo en El Cristianismo:

      @rana-baileys dijo en El Cristianismo:

      Para huir de gente rara 😁 y en aras de dar a conocer qué cosa fue el CVII y qué supuso para el cristianismo, aporto una entrevista en la que Fernando Sebastián habla de ello. Digamos que es una valoración "centrada".
      Este hombre fue claretiano y acabó sus días de Cardenal

      Me ha gustado mucho lo de "cuando se convocó el concilio nadie, ni el mismo papa, sabía muy bien porqué".

      Los retos del mundo moderno (y perdona que sea crítico) a los que el concilio pretendía responder, eran básicamente los de occidente. En África y Asia ninguno de los temas del concilio tenía relevancia, y en Europa del Este e Iberoamérica, muy poca (no hay ningún documento del concilio que cite la palabra "comunismo"... apaga y vámonos con los retos del mundo).

      Fue un concilio muy eurocéntrico. Eran las Iglesias de Centroeuropa las que pedían cambios, y por ellas se convocó, principalmente.

      Te veo muy cítrico con el CV
      Quizá sin él mis años en la vida religiosa hubieran sido bien distintos. O quizá ni hubieran existido.

      Refets de l'enclusa del advers
      de la ma d'un somni que torna
      units per l'amor a uns colors
      tot cor des de 1909

      gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • gimnastico_1909G Desconectado
        gimnastico_1909 @rana baileys
        Última edición por

        @rana-baileys dijo en El Cristianismo:

        @gimnastico_1909 dijo en El Cristianismo:

        @rana-baileys dijo en El Cristianismo:

        Para huir de gente rara 😁 y en aras de dar a conocer qué cosa fue el CVII y qué supuso para el cristianismo, aporto una entrevista en la que Fernando Sebastián habla de ello. Digamos que es una valoración "centrada".
        Este hombre fue claretiano y acabó sus días de Cardenal

        Me ha gustado mucho lo de "cuando se convocó el concilio nadie, ni el mismo papa, sabía muy bien porqué".

        Los retos del mundo moderno (y perdona que sea crítico) a los que el concilio pretendía responder, eran básicamente los de occidente. En África y Asia ninguno de los temas del concilio tenía relevancia, y en Europa del Este e Iberoamérica, muy poca (no hay ningún documento del concilio que cite la palabra "comunismo"... apaga y vámonos con los retos del mundo).

        Fue un concilio muy eurocéntrico. Eran las Iglesias de Centroeuropa las que pedían cambios, y por ellas se convocó, principalmente.

        Te veo muy cítrico con el CV
        Quizá sin él mis años en la vida religiosa hubieran sido bien distintos. O quizá ni hubieran existido.

        Es muy subjetivo que mis palabras sean "muy críticas". Creo que me limito a describir una realidad. No dudo de la buena voluntad de la mayoría de los asistentes. Sencillamente, uno lee lo escrito en aquella época y hay un optimismo desbordante, una esperanza mayúscula de que la Iglesia iba a cambiar radicalmente a algo muy diferente y fantásticamente mejor. creo que le llamaban "la primavera del concilio".
        Alguno había (y hay) que decía que era el concilio más importante de la Iglesia. Nicea y Trento, por lo visto, no eran tan importantes como un concilio pastoral convocado no se sabe bien para qué y concluido con que había que "dialogar con el mundo" (¿y qué diablos significa eso?).

        Viéndolo en retrospectiva, no aportó nada realmente relevante en la historia del cristianismo. Y don Fernando (que en gloria esté), 50 años después, todavía diciendo que es que el momento del concilio aún no había llegado.

        El momento del concilio llegó. Y pasó tan rápido que hace mucho que sus documentos no tienen aplicación práctica y escasa relevancia.
        la Iglesia católica tiene muchísimos problemas, y le vienen de muchos sitios, y está metida en una crisis muy grave.
        Y nada de lo que se trató en aquel concilio tiene relación o puede servir ahora para resolver esos problemas.

        No te lo tomes a mal, pero tu postura en realidad delata tu edad. El CV2 fue muy importante para un montón de personas durante una generación, pero hace mucho que esa generación ya pasó, y ahora está jubilada o en ciernes.

        Los católicos actuales, son mucho menos que los de entonces, y están en otros foros (o trincheras, si se prefiere).
        Un abrazo.

        rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • rana baileysR Desconectado
          rana baileys @gimnastico_1909
          Última edición por rana baileys

          @gimnastico_1909 dijo en El Cristianismo:

          @rana-baileys dijo en El Cristianismo:

          @gimnastico_1909 dijo en El Cristianismo:

          @rana-baileys dijo en El Cristianismo:

          Para huir de gente rara 😁 y en aras de dar a conocer qué cosa fue el CVII y qué supuso para el cristianismo, aporto una entrevista en la que Fernando Sebastián habla de ello. Digamos que es una valoración "centrada".
          Este hombre fue claretiano y acabó sus días de Cardenal

          Me ha gustado mucho lo de "cuando se convocó el concilio nadie, ni el mismo papa, sabía muy bien porqué".

          Los retos del mundo moderno (y perdona que sea crítico) a los que el concilio pretendía responder, eran básicamente los de occidente. En África y Asia ninguno de los temas del concilio tenía relevancia, y en Europa del Este e Iberoamérica, muy poca (no hay ningún documento del concilio que cite la palabra "comunismo"... apaga y vámonos con los retos del mundo).

          Fue un concilio muy eurocéntrico. Eran las Iglesias de Centroeuropa las que pedían cambios, y por ellas se convocó, principalmente.

          Te veo muy cítrico con el CV
          Quizá sin él mis años en la vida religiosa hubieran sido bien distintos. O quizá ni hubieran existido.

          Es muy subjetivo que mis palabras sean "muy críticas". Creo que me limito a describir una realidad. No dudo de la buena voluntad de la mayoría de los asistentes. Sencillamente, uno lee lo escrito en aquella época y hay un optimismo desbordante, una esperanza mayúscula de que la Iglesia iba a cambiar radicalmente a algo muy diferente y fantásticamente mejor. creo que le llamaban "la primavera del concilio".
          Alguno había (y hay) que decía que era el concilio más importante de la Iglesia. Nicea y Trento, por lo visto, no eran tan importantes como un concilio pastoral convocado no se sabe bien para qué y concluido con que había que "dialogar con el mundo" (¿y qué diablos significa eso?).

          Viéndolo en retrospectiva, no aportó nada realmente relevante en la historia del cristianismo. Y don Fernando (que en gloria esté), 50 años después, todavía diciendo que es que el momento del concilio aún no había llegado.

          El momento del concilio llegó. Y pasó tan rápido que hace mucho que sus documentos no tienen aplicación práctica y escasa relevancia.
          la Iglesia católica tiene muchísimos problemas, y le vienen de muchos sitios, y está metida en una crisis muy grave.
          Y nada de lo que se trató en aquel concilio tiene relación o puede servir ahora para resolver esos problemas.

          No te lo tomes a mal, pero tu postura en realidad delata tu edad. El CV2 fue muy importante para un montón de personas durante una generación, pero hace mucho que esa generación ya pasó, y ahora está jubilada o en ciernes.

          Los católicos actuales, son mucho menos que los de entonces, y están en otros foros (o trincheras, si se prefiere).
          Un abrazo.

          Pero cómo me lo voy a tomar a mal? Es cierto que ha sido un apunte muy "generacional".
          Vamos a fijarnos por ejemplo en el tema liturgia. Parece innegable que la preconciliar se había quedado en el pelotón de cola. Y me refiero a la más doméstica de parroquias, comunidades y tal. Ya si nos adentramos en las liturgias monacales y algunas conventuales, es otra historia pero se refiere a lo que se refiere y no va más allá.
          Cuando el ser humano estaba ya orbitando la Tierra, o te ponías al día o al ropero con la naftalina.
          Era muy necesaria esa puesta al día. Y oyendo a don Fernando comprobé que lo de "adecuarse a los tiempos" y "un nuevo lenguaje" no eran sólo elucubraciones mías. Y bueno, tenía edad para haber sido mi padre.
          Muchas realidades eclesiales en Iberoamérica hubieran sido inviables. No es que hubiera un apoyo expreso, pero de alguna manera sí tácito para abrir las puertas a ciertas cuestiones.
          También temas tan importantes como el ecumenismo (que si se dice rápido y con mala dicción..) el papel de la mujer, aunque poquito se ha avanzado, etc.
          Hay una teoría (y con esto acabo) que viene a decir que como el ser humano tiende necesariamente a la visualización de lo abstracto, solemos identificar ciertos conceptos con sensaciones icónicas. Lo digo porque quizá yo asocio el CV con un día soleado y a "lo anterior" con una mañana brumosa en Escocia.
          Y lo anterior hace referencia sólo a lo que hace referencia. Dicho de otra forma, no hace referencia a lo que no hace referencia.
          Abracete fresquito 🙂

          Refets de l'enclusa del advers
          de la ma d'un somni que torna
          units per l'amor a uns colors
          tot cor des de 1909

          gimnastico_1909G 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
          • gimnastico_1909G Desconectado
            gimnastico_1909 @rana baileys
            Última edición por gimnastico_1909

            @rana-baileys dijo en El Cristianismo:

            @gimnastico_1909 dijo en El Cristianismo:

            @rana-baileys dijo en El Cristianismo:

            @gimnastico_1909 dijo en El Cristianismo:

            @rana-baileys dijo en El Cristianismo:

            Para huir de gente rara 😁 y en aras de dar a conocer qué cosa fue el CVII y qué supuso para el cristianismo, aporto una entrevista en la que Fernando Sebastián habla de ello. Digamos que es una valoración "centrada".
            Este hombre fue claretiano y acabó sus días de Cardenal

            Me ha gustado mucho lo de "cuando se convocó el concilio nadie, ni el mismo papa, sabía muy bien porqué".

            Los retos del mundo moderno (y perdona que sea crítico) a los que el concilio pretendía responder, eran básicamente los de occidente. En África y Asia ninguno de los temas del concilio tenía relevancia, y en Europa del Este e Iberoamérica, muy poca (no hay ningún documento del concilio que cite la palabra "comunismo"... apaga y vámonos con los retos del mundo).

            Fue un concilio muy eurocéntrico. Eran las Iglesias de Centroeuropa las que pedían cambios, y por ellas se convocó, principalmente.

            Te veo muy cítrico con el CV
            Quizá sin él mis años en la vida religiosa hubieran sido bien distintos. O quizá ni hubieran existido.

            Es muy subjetivo que mis palabras sean "muy críticas". Creo que me limito a describir una realidad. No dudo de la buena voluntad de la mayoría de los asistentes. Sencillamente, uno lee lo escrito en aquella época y hay un optimismo desbordante, una esperanza mayúscula de que la Iglesia iba a cambiar radicalmente a algo muy diferente y fantásticamente mejor. creo que le llamaban "la primavera del concilio".
            Alguno había (y hay) que decía que era el concilio más importante de la Iglesia. Nicea y Trento, por lo visto, no eran tan importantes como un concilio pastoral convocado no se sabe bien para qué y concluido con que había que "dialogar con el mundo" (¿y qué diablos significa eso?).

            Viéndolo en retrospectiva, no aportó nada realmente relevante en la historia del cristianismo. Y don Fernando (que en gloria esté), 50 años después, todavía diciendo que es que el momento del concilio aún no había llegado.

            El momento del concilio llegó. Y pasó tan rápido que hace mucho que sus documentos no tienen aplicación práctica y escasa relevancia.
            la Iglesia católica tiene muchísimos problemas, y le vienen de muchos sitios, y está metida en una crisis muy grave.
            Y nada de lo que se trató en aquel concilio tiene relación o puede servir ahora para resolver esos problemas.

            No te lo tomes a mal, pero tu postura en realidad delata tu edad. El CV2 fue muy importante para un montón de personas durante una generación, pero hace mucho que esa generación ya pasó, y ahora está jubilada o en ciernes.

            Los católicos actuales, son mucho menos que los de entonces, y están en otros foros (o trincheras, si se prefiere).
            Un abrazo.

            Pero cómo me lo voy a tomar a mal? Es cierto que ha sido un apunte muy "generacional".
            Vamos a fijarnos por ejemplo en el tema liturgia. Parece innegable que la preconciliar se había quedado en el pelotón de cola. Y me refiero a la más doméstica de parroquias, comunidades y tal. Ya si nos adentramos en las liturgias monacales y algunas conventuales, es otra historia pero se refiere a lo que se refiere y no va más allá.
            Cuando el ser humano estaba ya orbitando la Tierra, o te ponías al día o al ropero con la naftalina.
            Era muy necesaria esa puesta al día. Y oyendo a don Fernando comprobé que lo de "adecuarse a los tiempos" y "un nuevo lenguaje" no eran sólo elucubraciones mías. Y bueno, tenía edad para haber sido mi padre.
            Muchas realidades eclesiales en Iberoamérica hubieran sido inviables. No es que hubiera un apoyo expreso, pero de alguna manera sí tácito para abrir las puertas a ciertas cuestiones.
            También temas tan importantes como el ecumenismo (que si se dice rápido y con mala dicción..) el papel de la mujer, aunque poquito se ha avanzado, etc.
            Hay una teoría (y con esto acabo) que viene a decir que como el ser humano tiende necesariamente a la visualización de lo abstracto, solemos identificar ciertos conceptos con sensaciones icónicas. Lo digo porque quizá yo asocio el CV con un día soleado y a "lo anterior" con una mañana brumosa en Escocia.
            Y lo anterior hace referencia sólo a lo que hace referencia. Dicho de otra forma, no hace referencia a lo que no hace referencia.
            Abracete fresquito 🙂

            Me llama mucho la atención que lo primero que cites sea la liturgia. Es cierto que, además, lo que más llamó la atención a la gente y lo que más se recuerda del concilio sea la llamada "misa nueva", que es la normativa actualmente.

            Lo cierto es que el concilio sacó una constitución sobre liturgia (la Sacrosantum concilium) que comienza diciendo que hay que mantener el latín y el gregoriano... Básicamente pide que se explique mejor a los fieles y se aumente su participación, y pone como algo autorizado excepcionalmente que algunas partes de la misa se digan en lengua vernácula por buenos motivos.
            Esto fue así porque lo pidieron varios obispos centroeuropeos, cuyos fieles tenían el oído duro para el latín (más duro lo tendrían los polacos, y sin embargo no pidieron nada de esto, pero en fin). De hecho, ya lo practicaban antes del concilio, y este se limitó a autorizar la práctica con ciertas condiciones.
            Más aún, varios años antes del concilio se había permitido a la Iglesia siro-malabar (India) decir su rito en lengua vernácula.

            La misa nueva, completamente en vernácula y con muchos cambios, fue obra de una comisión planteada y aprobada por el papa Pablo VI algo más de uno o dos años después. No fue la misa del concilio, sino la del papa. Una misa poco conciliar y sí muy papal.
            Y, ya ves, ha quedado como la misa del concilio.

            En cuanto a los documentos, reconozco que no me los he leído todos (poca gente lo habrá hecho, fuera de los especialistas), pero no recuerdo a bote pronto ningun texto específico sobre la mujer. Sí había una gran preocupación por la participación de los laicos (Gaudium et spes y Apostolicam Actuositatem), por el ecumenismo (Nostra Aetate, Orientalium Ecclesiarum) y en general por la evangelización en un mundo existencialista (Lumen Gentium, Dignitatis Humanae, etcétera).

            Tienen interés, por supuesto. Y, si no recuerdo mal, dieron lugar a la creación de los consejos pastorales y las conferencias episcopales. Pero a día de hoy, ni el papel de los laicos en la Iglesia ha modificado mucho el ritmo de secularización, ni el ecumenismo con el resto de Iglesias cristianas está más cerca (salvo algún caso concreto, como la Iglesia asiria, y fue en tiempos de Juan Pablo II), ni el "diálogo con el mundo" ha servido para que la Iglesia sea más escuchada. Muy al contrario, es cada vez más ignorada y vilipendiada, sobre todo en Europa y en Occidente en general (por no hablar de países donde se le persigue, como China o los islámicos).

            Abrazos

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • gimnastico_1909G Desconectado
              gimnastico_1909 @rana baileys
              Última edición por

              @rana-baileys por cierto, gracias a ti he estado revisando los documentos del concilio, y me encuentro que hay uno dedicado específicamente a la gente de tu gremio, la "Inter mirifica" sobre los medios de comunicación social.

              Como el CV2 es tan importante para ti, seguro que en tu labor como periodista has procurado poner en práctica sus enseñanzas.

              "Para el recto uso de estos medios es absolutamente necesario que todos los que los utilizan conozcan las normas del orden moral en este campo y las lleven fielmente a la práctica." (punto 4)

              "el recto ejercicio de este derecho [a la información] exige que, en cuanto a su contenido, la comunicación sea siempre verdadera e íntegra, salvadas la justicia y la caridad; además, en cuanto al modo, ha de ser honesta y conveniente, es decir, debe respetar escrupulosamente las leyes morales, los derechos legítimos y la dignidad del hombre, tanto en la búsqueda de la noticia como en su divulgación, ya que no todo conocimiento aprovecha, pero la caridad es constructiva (1 Cor 8, 1)". (punto 5)

              "el Concilio declara que debe ser respetada por todos la primacía absoluta del orden moral objetivo, puesto que es el único que trasciende y compagina congruentemente todos los demás órdenes de las relaciones humanas, por dignos que sean y sin excluir el arte. El orden moral es, en efecto, el único que abarca en toda su naturaleza al hombre, criatura racional de Dios y llamado a lo sobrenatural; y solamente tal orden moral, si es observado íntegra y fielmente, lo conduce al logro pleno de la perfección y de la bienaventuranza". (punto 6).

              "Una recta elección exige, en efecto, que éstos favorezcan plenamente todo lo que destaque la virtud, la ciencia y el arte y eviten, en cambio, lo que pueda ser causa u ocasión de daño espiritual, lo que pueda poner en peligro a otros por su mal ejemplo, o lo que dificulte las informaciones buenas y promueva las malas".
              "para cumplir la ley moral, los destinatarios de los medios no deben olvidar la obligación que tienen de informarse a tiempo sobre los juicios que sobre estas materias emite la autoridad competente y de seguirlos según las normas de la conciencia recta; y para poder oponerse con mayor facilidad a las incitaciones menos rectas, favoreciendo plenamente las buenas, procuren dirigir y formar su conciencia con las ayudas adecuadas." (punto 9)

              "Recuerden los padres que es su deber vigilar diligentemente para que los espectáculos, las lecturas y cosas similares que sean contrarias a la fe o las costumbres no traspasen el umbral de su hogar ni vayan sus hijos a buscarlos en otra parte." (punto 10)

              "La principal tarea moral, en cuanto al recto uso de los medios de comunicación social, corresponde a periodistas, escritores, actores, autores, productores, realizadores, exhibidores, distribuidores, vendedores, críticos y a cuantos participan de algún modo en la realización y difusión de las comunicaciones [...] A ellos corresponderá, por tanto, tratar las cuestiones económicas, políticas o artísticas de modo que nunca resulten contrarias al bien común; para lograr esto con mayor facilidad, bueno será que se agrupen en asociaciones profesionales que impongan a sus miembros -si fuera necesario, incluso mediante el compromiso de observar rectamente un código ético- el respeto de las leyes morales en las empresas y tareas de su profesión." (punto 11)

              rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • rana baileysR Desconectado
                rana baileys @gimnastico_1909
                Última edición por

                @gimnastico_1909 bueno, es difícil estar en desacuerdo con esos textos, aunque el punto 10 me chirría un poquito.
                Siempre he tratado de hacer mi trabajo honestamente y lo cierto es que eso me trajo disgustos y contratiempos serios. Pero me da algo de pudor hablar sobre eso.
                Cuando tu trabajo está tan ligado a la actividad política y social las cosas se complican. Quizá otros trabajos propicien más una rectitud que nadie verá mal. Por desgracia en el periodismo, sí se ve mal en muchas ocasiones, y cada vez más.
                Es un tema realmente apasionante aunque habría que desligarlo del tema cristianismo.

                Refets de l'enclusa del advers
                de la ma d'un somni que torna
                units per l'amor a uns colors
                tot cor des de 1909

                gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                • gimnastico_1909G Desconectado
                  gimnastico_1909 @rana baileys
                  Última edición por

                  @rana-baileys dijo en El Cristianismo:

                  @gimnastico_1909 bueno, es difícil estar en desacuerdo con esos textos, aunque el punto 10 me chirría un poquito.
                  Siempre he tratado de hacer mi trabajo honestamente y lo cierto es que eso me trajo disgustos y contratiempos serios. Pero me da algo de pudor hablar sobre eso.
                  Cuando tu trabajo está tan ligado a la actividad política y social las cosas se complican. Quizá otros trabajos propicien más una rectitud que nadie verá mal. Por desgracia en el periodismo, sí se ve mal en muchas ocasiones, y cada vez más.
                  Es un tema realmente apasionante aunque habría que desligarlo del tema cristianismo.

                  Muy de acuerdo, excepto en la última frase. Para un cristiano, no hay asunto que se desligue del cristianismo.
                  Un abrazo.

                  rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • rana baileysR Desconectado
                    rana baileys @gimnastico_1909
                    Última edición por

                    @gimnastico_1909 dijo en El Cristianismo:

                    @rana-baileys dijo en El Cristianismo:

                    @gimnastico_1909 bueno, es difícil estar en desacuerdo con esos textos, aunque el punto 10 me chirría un poquito.
                    Siempre he tratado de hacer mi trabajo honestamente y lo cierto es que eso me trajo disgustos y contratiempos serios. Pero me da algo de pudor hablar sobre eso.
                    Cuando tu trabajo está tan ligado a la actividad política y social las cosas se complican. Quizá otros trabajos propicien más una rectitud que nadie verá mal. Por desgracia en el periodismo, sí se ve mal en muchas ocasiones, y cada vez más.
                    Es un tema realmente apasionante aunque habría que desligarlo del tema cristianismo.

                    Muy de acuerdo, excepto en la última frase. Para un cristiano, no hay asunto que se desligue del cristianismo.
                    Un abrazo.

                    Me refería al post 😅

                    Refets de l'enclusa del advers
                    de la ma d'un somni que torna
                    units per l'amor a uns colors
                    tot cor des de 1909

                    gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • gimnastico_1909G Desconectado
                      gimnastico_1909 @rana baileys
                      Última edición por

                      @rana-baileys dijo en El Cristianismo:

                      @gimnastico_1909 dijo en El Cristianismo:

                      @rana-baileys dijo en El Cristianismo:

                      @gimnastico_1909 bueno, es difícil estar en desacuerdo con esos textos, aunque el punto 10 me chirría un poquito.
                      Siempre he tratado de hacer mi trabajo honestamente y lo cierto es que eso me trajo disgustos y contratiempos serios. Pero me da algo de pudor hablar sobre eso.
                      Cuando tu trabajo está tan ligado a la actividad política y social las cosas se complican. Quizá otros trabajos propicien más una rectitud que nadie verá mal. Por desgracia en el periodismo, sí se ve mal en muchas ocasiones, y cada vez más.
                      Es un tema realmente apasionante aunque habría que desligarlo del tema cristianismo.

                      Muy de acuerdo, excepto en la última frase. Para un cristiano, no hay asunto que se desligue del cristianismo.
                      Un abrazo.

                      Me refería al post 😅

                      Ahhhhh.
                      Bueno, la moral en el periodismo según una carta pastoral de un concilio yo creo que algo de relación con el cristianismo si tiene. Pero como veas...

                      rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • rana baileysR Desconectado
                        rana baileys @gimnastico_1909
                        Última edición por

                        @gimnastico_1909 dijo en El Cristianismo:

                        @rana-baileys dijo en El Cristianismo:

                        @gimnastico_1909 dijo en El Cristianismo:

                        @rana-baileys dijo en El Cristianismo:

                        @gimnastico_1909 bueno, es difícil estar en desacuerdo con esos textos, aunque el punto 10 me chirría un poquito.
                        Siempre he tratado de hacer mi trabajo honestamente y lo cierto es que eso me trajo disgustos y contratiempos serios. Pero me da algo de pudor hablar sobre eso.
                        Cuando tu trabajo está tan ligado a la actividad política y social las cosas se complican. Quizá otros trabajos propicien más una rectitud que nadie verá mal. Por desgracia en el periodismo, sí se ve mal en muchas ocasiones, y cada vez más.
                        Es un tema realmente apasionante aunque habría que desligarlo del tema cristianismo.

                        Muy de acuerdo, excepto en la última frase. Para un cristiano, no hay asunto que se desligue del cristianismo.
                        Un abrazo.

                        Me refería al post 😅

                        Ahhhhh.
                        Bueno, la moral en el periodismo según una carta pastoral de un concilio yo creo que algo de relación con el cristianismo si tiene. Pero como veas...

                        Es que si hablamos de la deriva del periodismo actual, de la concentración oligopólica de la propiedad etc. parece que se desviaría bastante de la idea inicial del hilo.

                        Refets de l'enclusa del advers
                        de la ma d'un somni que torna
                        units per l'amor a uns colors
                        tot cor des de 1909

                        alekgranaA 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • alekgranaA Desconectado
                          alekgrana @rana baileys
                          Última edición por

                          @rana-baileys Pero la COPE que dice? xD

                          Quico Catalán delenda est

                          gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar -1
                          • gimnastico_1909G Desconectado
                            gimnastico_1909 @alekgrana
                            Última edición por

                            @alekgrana dijo en El Cristianismo:

                            @rana-baileys Pero la COPE que dice? xD

                            Que el PP es lo mejor para España.

                            Bueno, y peli de vaqueros a mediodía y misa el domingo.

                            alekgranaA 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                            • alekgranaA Desconectado
                              alekgrana @gimnastico_1909
                              Última edición por

                              @gimnastico_1909 😁 😁

                              Quico Catalán delenda est

                              rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • rana baileysR Desconectado
                                rana baileys @alekgrana
                                Última edición por

                                @gimnastico_1909, he buscado y hallado un post para hablar de los medios.
                                Francamente, el título no fue muy afortunado. El circo es algo muy bonito, donde los niños son felices con profesiones tan honorables como payasos, domadores o equilibristas. Y el panorama del tema mediático en nuestro país (bastante tenemos para hablar también de otros) es algo mayormente obsceno. Quizá mejor hubiera sido el porno mediático, pero bueno, con independencia del título puede ser un lugar adecuado para este debate que puede ser interesante

                                https://granotas.net/topic/60825/el-circo-mediático?_=1655929831800

                                Refets de l'enclusa del advers
                                de la ma d'un somni que torna
                                units per l'amor a uns colors
                                tot cor des de 1909

                                alekgranaA 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                                • alekgranaA Desconectado
                                  alekgrana @rana baileys
                                  Última edición por

                                  @rana-baileys Pelicula Network 1976 ( pero podría estar equivado y ser del 72) con Jane Fonda 😍

                                  Quico Catalán delenda est

                                  rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • rana baileysR Desconectado
                                    rana baileys @alekgrana
                                    Última edición por

                                    @alekgrana dijo en El Cristianismo:

                                    @rana-baileys Pelicula Network 1976 ( pero podría estar equivado y ser del 72) con Jane Fonda 😍

                                    Sí, ya pusimos en no sé qué post la famosa escena del monólogo.
                                    Pero sigamos en otro hilo porfa

                                    Refets de l'enclusa del advers
                                    de la ma d'un somni que torna
                                    units per l'amor a uns colors
                                    tot cor des de 1909

                                    gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • gimnastico_1909G Desconectado
                                      gimnastico_1909 @rana baileys
                                      Última edición por

                                      @rana-baileys dijo en El Cristianismo:

                                      @alekgrana dijo en El Cristianismo:

                                      @rana-baileys Pelicula Network 1976 ( pero podría estar equivado y ser del 72) con Jane Fonda 😍

                                      Sí, ya pusimos en no sé qué post la famosa escena del monólogo.
                                      Pero sigamos en otro hilo porfa

                                      Jo, como se te ha subido el cargo de moderador a la cabeza.
                                      Les das una gorra de plato y se creen capitanes generales.
                                      .
                                      .
                                      .
                                      .
                                      .
                                      .
                                      undefined undefined undefined
                                      undefined undefined undefined undefined
                                      undefined undefined undefined undefined
                                      undefined undefined undefined undefined
                                      undefined undefined

                                      rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                                      • rana baileysR Desconectado
                                        rana baileys @gimnastico_1909
                                        Última edición por

                                        @gimnastico_1909 dijo en El Cristianismo:

                                        @rana-baileys dijo en El Cristianismo:

                                        @alekgrana dijo en El Cristianismo:

                                        @rana-baileys Pelicula Network 1976 ( pero podría estar equivado y ser del 72) con Jane Fonda 😍

                                        Sí, ya pusimos en no sé qué post la famosa escena del monólogo.
                                        Pero sigamos en otro hilo porfa

                                        Jo, como se te ha subido el cargo de moderador a la cabeza.
                                        Les das una gorra de plato y se creen capitanes generales.
                                        .
                                        .
                                        .
                                        .
                                        .
                                        .
                                        undefined undefined undefined
                                        undefined undefined undefined undefined
                                        undefined undefined undefined undefined
                                        undefined undefined undefined undefined
                                        undefined undefined

                                        😈😈😈

                                        Refets de l'enclusa del advers
                                        de la ma d'un somni que torna
                                        units per l'amor a uns colors
                                        tot cor des de 1909

                                        rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • rana baileysR Desconectado
                                          rana baileys @rana baileys
                                          Última edición por rana baileys

                                          @gimnastico_1909

                                          "Bueno, de la carta a los Gálatas hasta la OTAN hay un trecho muy largo, amigo. Me parece que lo has recorrido muy rápido. Y sabes bien que no soy afecto al AUKUS, pero hay mucho matiz y aclaración que hacer y, esta vez soy yo el que lo dice, este no es el hilo para ello."

                                          En efecto no era el hilo adecuado, quizá éste sí lo sea.
                                          Faltan matices para parar un tren, porque es una reflexión con brocha muy gorda. Pero podemos afinar un poco.
                                          En la historia de la humanidad, como en otras muchas cosas, los fenómenos se pueden catalogar como causas y efectos. No me remito tanto al texto neotestamentario como a los tiempos de Lutero y Calvino.
                                          Estos reformadores pusieron sobre la mesa las condiciones necesarias para que el llamado mundo moderno cobraran carta de naturaleza. Moderno entendido más como una nueva axiología que como mera referencia temporal.
                                          La naciente burguesía encontró las justificaciones para que ciertos asuntos no chocaran con su fe y un posible sentimiento de culpa desapareciese.
                                          Cuestiones tales como la acumulación de capital y la usura, ya no eran aberraciones para la fe.
                                          La libre interpretación llevó entre otras cosas a la relación personal y subjetiva Dios-individuo sin intermediarios ni autoridad humana que tuviese un papel en ello. Si algo te parece que está bien, es que está bien. Puerta abierta para todo, o la barra libre a la que aludía anteriormente.
                                          La predestinación hacía que aquellas personas con mayor éxito social y económico, estaban bendecidas y por tanto justificadas. Dios se convertía en una especie de notario que daba fe de quién era elegido y quién no.
                                          Visto con la perspectiva que otorga la historia, eran las bases que un supuesto diseñador sociológico hubiera soñado para avanzar en esa línea que esbozaba antes.
                                          El capitalismo y el colonialismo sin escrúpulos estaban aporreando el portal. Y como consecuencia "lógica" el liberalismo. Ya el hecho de que el relato histórico, ético y cultural de la anglofonía se hiciese hegemónico, sólo obedecía a un efecto derivado.
                                          Podría parecer que esto y la geopolítica son factores separados, pero no lo son, al menos desde mi modesto punto de vista.
                                          Cuando con Bismarck nació la Realpolitik, un cierto análisis global de las fuerzas de poder llegó para quedarse. Años antes la doctrina Monroe "legalizó" desde una óptica justificacionista conceptos como países bendecidos para imponer su orden y sus intereses. Calvino observando desde algún lugar.
                                          Nociones como "mundo occidental" se asimilaron a mundo blanco, protestante y anglosajón. Y poco ha variado. Y si lo ha hecho, sólo para acentuar esos principios.
                                          No olvidemos que los gringos siguen teniendo (a sabiendas o no) en su adn, ese basamento doctrinal de ser bendecidos por Dios y estar por tanto autorizados para hacer cumplir su voluntad en cualquier lugar.
                                          Ni las ideologías son neutrales ni los corpus doctrinales se quedan sin proyecciones sociales e históricas.
                                          Bueno, un poco menos gorda la brocha, aunque obviamente quedan muchos matices. Esto es una breve reflexión, no una tesis doctoral 🙂

                                          Refets de l'enclusa del advers
                                          de la ma d'un somni que torna
                                          units per l'amor a uns colors
                                          tot cor des de 1909

                                          gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • gimnastico_1909G Desconectado
                                            gimnastico_1909 @rana baileys
                                            Última edición por

                                            @rana-baileys dijo en El Cristianismo:

                                            @gimnastico_1909

                                            "Bueno, de la carta a los Gálatas hasta la OTAN hay un trecho muy largo, amigo. Me parece que lo has recorrido muy rápido. Y sabes bien que no soy afecto al AUKUS, pero hay mucho matiz y aclaración que hacer y, esta vez soy yo el que lo dice, este no es el hilo para ello."

                                            En efecto no era el hilo adecuado, quizá éste sí lo sea.
                                            Faltan matices para parar un tren, porque es una reflexión con brocha muy gorda. Pero podemos afinar un poco.
                                            En la historia de la humanidad, como en otras muchas cosas, los fenómenos se pueden catalogar como causas y efectos. No me remito tanto al texto neotestamentario como a los tiempos de Lutero y Calvino.
                                            Estos reformadores pusieron sobre la mesa las condiciones necesarias para que el llamado mundo moderno cobraran carta de naturaleza. Moderno entendido más como una nueva axiología que como mera referencia temporal.
                                            La naciente burguesía encontró las justificaciones para que ciertos asuntos no chocaran con su fe y un posible sentimiento de culpa desapareciese.
                                            Cuestiones tales como la acumulación de capital y la usura, ya no eran aberraciones para la fe.
                                            La libre interpretación llevó entre otras cosas a la relación personal y subjetiva Dios-individuo sin intermediarios ni autoridad humana que tuviese un papel en ello. Si algo te parece que está bien, es que está bien. Puerta abierta para todo, o la barra libre a la que aludía anteriormente.
                                            La predestinación hacía que aquellas personas con mayor éxito social y económico, estaban bendecidas y por tanto justificadas. Dios se convertía en una especie de notario que daba fe de quién era elegido y quién no.
                                            Visto con la perspectiva que otorga la historia, eran las bases que un supuesto diseñador sociológico hubiera soñado para avanzar en esa línea que esbozaba antes.
                                            El capitalismo y el colonialismo sin escrúpulos estaban aporreando el portal. Y como consecuencia "lógica" el liberalismo. Ya el hecho de que el relato histórico, ético y cultural de la anglofonía se hiciese hegemónico, sólo obedecía a un efecto derivado.
                                            Podría parecer que esto y la geopolítica son factores separados, pero no lo son, al menos desde mi modesto punto de vista.
                                            Cuando con Bismarck nació la Realpolitik, un cierto análisis global de las fuerzas de poder llegó para quedarse. Años antes la doctrina Monroe "legalizó" desde una óptica justificacionista conceptos como países bendecidos para imponer su orden y sus intereses. Calvino observando desde algún lugar.
                                            Nociones como "mundo occidental" se asimilaron a mundo blanco, protestante y anglosajón. Y poco ha variado. Y si lo ha hecho, sólo para acentuar esos principios.
                                            No olvidemos que los gringos siguen teniendo (a sabiendas o no) en su adn, ese basamento doctrinal de ser bendecidos por Dios y estar por tanto autorizados para hacer cumplir su voluntad en cualquier lugar.
                                            Ni las ideologías son neutrales ni los corpus doctrinales se quedan sin proyecciones sociales e históricas.
                                            Bueno, un poco menos gorda la brocha, aunque obviamente quedan muchos matices. Esto es una breve reflexión, no una tesis doctoral 🙂

                                            Una reflexión que comparto al 90%. Efectivamente el protestantismo puso las bases para lo que se llama el pensamiento moderno, que es básicamente el liberalismo anglosajón. Las derivadas que comentas están ahí y son innegables.
                                            No obstante, por matizar algo ya muy bien matizado:

                                            1. Las características que describes corresponderían más al calvinismo que al luteranismo. Y, efectivamente, el calvinismo es la principal filosofía política detrás del liberalismo anglosajón, con la libertad asimilada a la conciencia personal y su relación directa con Dios.
                                            2. Evidentemente, hay muchos grupos y comunidades protestantes que rechazan semejantes postulados. Precisamente el libre examen no provoca una sola corriente religioso-política, sino el batiburrillo.
                                            3. Lo cierto es que la separación entre fe y razón de Lutero, y ese "encerrar" a Dios en un momento concreto de la historia y en una relación personal por medio de la conciencia es, en realidad, la base para el pensamiento escéptico moderno: se separa igualmente la fe de la razón, pero no para primera aquella, sino esta. La fe se convierte en algo privado y personal, y finalmente la ética individualista y el éxito mundano son la demostración del acompañamiento "divino". En otras palabras: que hoy en día la mayor parte de los que siguen esa ideología ni creen en Dios ni leen la Biblia.

                                            Abrazos y gracias.

                                            gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                                            • First post
                                              Last post