La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc)
-
-
@rana-baileys dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):
¿Por qué me referencias a un "agujero negro"?
-
@gimnastico_1909 No es negatividad, es realismo
-
@rompedor dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):
@rana-baileys dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):
¿Por qué me referencias a un "agujero negro"?
Si fuera un agujero negro no se vería nada.
-
@rana-baileys dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):
@rompedor dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):
@rana-baileys dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):
¿Por qué me referencias a un "agujero negro"?
Si fuera un agujero negro no se vería nada.
Bueno, una espiral.
-
@rompedor dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):
@rana-baileys dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):
@rompedor dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):
@rana-baileys dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):
¿Por qué me referencias a un "agujero negro"?
Si fuera un agujero negro no se vería nada.
Bueno, una espiral.
En efecto, la espiral de negatividad de @alekgrana pero no sé por qué te diste por aludido
-
@rana-baileys dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):
@rompedor dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):
@rana-baileys dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):
@rompedor dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):
@rana-baileys dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):
¿Por qué me referencias a un "agujero negro"?
Si fuera un agujero negro no se vería nada.
Bueno, una espiral.
En efecto, la espiral de negatividad de @alekgrana pero no sé por qué te diste por aludido
Por que me aparece esto
Referenced by ROMPEDOR
-
@rana-baileys dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):
@rompedor dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):
@rana-baileys dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):
@rompedor dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):
@rana-baileys dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):
¿Por qué me referencias a un "agujero negro"?
Si fuera un agujero negro no se vería nada.
Bueno, una espiral.
En efecto, la espiral de negatividad de @alekgrana pero no sé por qué te diste por aludido
Todo el universo alude a rompedor.
Si no lo sabías, ya lo sabes. -
@alekgrana dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):
@gimnastico_1909 No es negatividad, es realismo
Un optimista es un realista mal informado.
-
@gimnastico_1909 dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):
@alekgrana dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):
@gimnastico_1909 No es negatividad, es realismo
Un optimista es un realista mal informado.
O como dicen en la ley de Murphy: "si usted puede mantener la calma cuando todos pierden la cabeza, probablemente no tiene una idea cabal del problema"
-
@alekgrana dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):
@malcontent Lo del cagodromo para que socialicen los perros roza lo absurdo, eso tomándoselo con humor, la humanidad tiene problemas psicológicos
No le veo el gran problema a poner ese tipo de áreas.
En cuanto a lo de las motos o coches compartidos: si se hace bien no creo que sea malo, más bien al contrario si eso desincentiva la comora de las mismas.
Por otra parte espero que el sector se regule y que simplemente sean menos empresas las que ofrecen estos servicios, pero con más flota: de otra forma no creo que sea algo útil para el usuario. -
@malcontent Pagaria por verte en un futuro un dia 28 de junio reservando un coche de alquiler para irte de vacaciones xD.... tendrá que haber millones de coches de alquiler, y los servicios públicos no llegan a todos los sitios, así que me parece muy bien que limiten el uso del coche en la ciudad, pero los que no vivimos en la urbe no tenemos que pasar por el aro.
Porque no retiran permisos, por que permiten la circulación de vehiculos sin carnet, porque no hacen esas restricciones y esas Euro7 a los camiones y autobuses, porque devuelven permisos de conducir a gente que ha cometido delitos al volante, porque permiten que los vehículos de la gente con dinero tengan unos caballajes impresionantes y unos consumos salvajes? son muchas preguntas sin respuesta
-
@alekgrana yo pagaría por un futuro en que a fuerza de que no todo el mundo se compre un coche a la mínima... precisamente se cuiden más otros servicios y opciones, con lo cual la vida urbana y en general mejoraría mucho.
Creo que algunas de esas preguntas que planteas se responden con el tremendo poder que tiene la industria del automóvil, a la que obviamente no le interesa que ciertas alternativas se desarrollen demasiado.
-
@malcontent No hace falta que pagues nada pues va a ser una realidad mas o menos cercana, cuando en el 2030 se haga efectiva la prohibición de fabricar motores a combustión, tardarán muy poco tiempo en prohibir la circulacion de esos vehículos, y no habrá baterias para producir una quinta parte de nuevos vehículos electricos o de hidrógeno, asi que como siempre las clases bajas seran las afectadas y los ricos podran mover se en coches eléctricos y autonomos...antes intentarán vaciar los bolsillos de la población con los vehículos híbridos que seran prohibidos igualmente
No tendrás nada y seras feliz...
sin coche, sin casa propia ( alquiler la mayoría), sin lavadora propia ( cada vez hay mas empresas que alquilan), comprado ropa de segundo sobaco en wallapop, yendo de turismo low cost, sueldos de mierda, sin dinero real, etc....y poco a poco tus libertades se veran recortadas, lo bueno es que nosotros mismos lo pediremosLa culpa no solo es de la industria de automóviles, la mayor parte de culpa la tienen nuestros políticos de turno
-
Te me vas a cerros de Úbeda distópicos por enésima vez...
Yo dudo mucho que la industria del automóvil permita que se pierda tanto dinero.Por otra parte mientras que sí veo mayor necesidad/conveniencia en tener casa propia, no comparto que sea necesario tener coche propio mientras existan alternativas. Y creo que el hecho de que no todo el mundo se lo compre sí puede mejorar la vida en general sobre todo en las ciudades.
-
@gimnastico_1909 dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):
@rana-baileys dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):
@rompedor dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):
@rana-baileys dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):
@rompedor dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):
@rana-baileys dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):
¿Por qué me referencias a un "agujero negro"?
Si fuera un agujero negro no se vería nada.
Bueno, una espiral.
En efecto, la espiral de negatividad de @alekgrana pero no sé por qué te diste por aludido
Todo el universo alude a rompedor.
Si no lo sabías, ya lo sabes.No soy egocéntrico, simplemente he visto eso que le he dicho a Rana y me ha sorprendido.
-
@malcontent dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):
Te me vas a cerros de Úbeda distópicos por enésima vez...
Yo dudo mucho que la industria del automóvil permita que se pierda tanto dinero.Por otra parte mientras que sí veo mayor necesidad/conveniencia en tener casa propia, no comparto que sea necesario tener coche propio mientras existan alternativas. Y creo que el hecho de que no todo el mundo se lo compre sí puede mejorar la vida en general sobre todo en las ciudades.
Pues yo creo que muchas marcas de automóviles se van a dar el batacazo o van a tener que cambiar de modelo empresarial y buscar otros caminos...
También creo que No todo el mundo tiene derecho a una casa en propiedad, pero si tiene que tener derecho a una vivienda digna ....En cuanto a la vivienda ( digna) creo que todo el mundo tiene derecho a ello y el que no pueda tenerla que haga algo a cambio para tenerla...aunque sea no liarla
-
Voy a hacer un comentario de cuñado, pero es verídico: el suegro de un amigo mío trabaja de cargo intermedio (jefe regional, o algo así) en la Renault. Dice abiertamente que la electrificación de todo el parque automovilístico les ha hecho la puñeta pero bien. Que los que saben hacer coches eléctricos son los chinos, que las automovilísticas europeas se han centrado en hacer motores de combustión cada vez más eficaces y menos contaminantes. Que este cambio de paradigma les obliga a recomenzar de nuevo toda la tecnología y que eso les hace perder toda la ventaja que tenían. Que poner un plazo tan corto (2035) para que sólo se produzcan eléctricos supone un esfuerzo económico y del otro francamente difícil, Que este giro viene de arriba, son órdenes políticas, y que aunque va a haber ayudas, no cubren ni de lejos todo el gasto que supone esta revolución. En pocas palabras, que no sabe cuántas empresas automovilísticas europeas (empezando por la suya) van a sobrevivir a este proceso.
Y ahora mi comentario de barra de bar: no comparto ese plazo fijo para cambiar todo el parque de combustión a eléctrico. Creo que el proceso de cambio es bueno, pero forzarlo no. Las ayudas públicas estaban logrando modificar poco a poco la industria, aumentando el número de híbridos (que es una buena estrategia de transición) y haciendo que los eléctricos se fuesen haciendo cada vez más funcionales y eficientes. Hubiese llegado la sustitución igualmente, pero sin el trauma de los plazos.
Asimismo, al plantearse una fecha tope en Europa, uno de los mayores productores y consumidores automovilísticos del mundo, estás creando un cuello de botella artificial en las materias primas de las baterías eléctricas (señaladamente el óxido de lito, el niquel y el cobalto) que no se habría producido de desarrollarse la industria a su ritmo. Naturalmente, la industria extractiva reaccionará para satisfacer esa demanda, pero eso llevará su tiempo, y mientras tanto estarás pagando un pastizal por un volumen materias primas creado por decreto. Sin contar que los productores de alguna de ellas sena pocos y se monten un cártel tipo OPEP de la misma para mantenerte los precios altos artificialmente.
Y no entro en el problema logístico de la cantidad de puntos de toma de corriente para cargar baterías que necesitas, y que no has alcanzado a día de hoy ni de lejos ( o todo el mundo tiene garaje con enchufe). Son cosas que necesitan su tiempo.
Ni Estados Unidos ni China se han planteado fechas obligatorias para electrificar su parque automovilístico, y temo que las decisiones políticas de Europa le hagan perder competitividad frente a estos competidores comerciales.
-
A mi me parece más importante que el parque automovilístico se reduzca en general, pero eso si sucede va a llevar más años... lamentablemente para mi gusto.
-
@malcontent 25 millones de vehiculos de 4 ruedas hay en este reino y 4 millones de motos...
25 millones....
No reducen vehículos de cuatro ruedas porque no les sale de los cojones y porque es un negocio para ellos... dan vehículos de cuatro ruedas hasta gente que no se saca el carnet de conducir, es una puta locura y una tomadura de pelo
El segundo coche familiar tendría que estar grabado con mucho impuesto
Y tendrían que ir a la caza de coches que están en uso y que deberían estar fuera de la circulación, por poco seguros y bastante contaminantes.
Tampoco entiendo porque las carreteras y calles de este país no están plagadas de radares y cámaras esperando a multar