Navegación

    Granotas
    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos

    El asunto Catalán (el joío…)

    El café
    30
    4011
    61227
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • gimnastico_1909 Cafeteros Última edición por @gimnastico_1909

      Bueno, pues vamos con la comparación de votos, escaños y porcentajes en las elecciones de Cataluña. Vaya por delante que la abstención, del 46,5%, es brutal, y como digo en un mensaje anterior, creo que invalida, al menos parcialmente, la firmeza de estos datos, o lo que puedan representar. Con esa consideración, aquí están las cifras por año en las 3 últimas elecciones: primero votos en miles, segundo porcentaje y tercero escaños.

      PSC 2021: 652m 23% 33e. 2017: 607m 13,9% 17e. 2015: 522m 12,7% 16e.
      ERC 2021: 604m 21,3% 33e. 2017: 936m 21,4% 32e. (2015 coalición JxSí)
      JxCat 2021: 568m 20% 32e. 2017: 948m 21,7% 34e. (2015 coalición JxSí)
      C's 2021: 158m 5,6% 6e. 2017: 1,110m 25,4% 36e. 2015: 735m 18% 25e.
      ECP 2021: 195m 6,9% 8e. 2017: 326m 7,5% 8e. 2015: 366m 8,9% 11e.
      CUP 2021: 187m 6,9% 9e. 2017: 195m 4,5% 4e. 2015: 336m 8,2% 10e.
      PP 2021: 109m 3,9% 3e. 2017: 186m 4,2% 4e. 2015: 348m 8,5% 11e.
      Vox 2021: 218m 7,7% 11e. Primera presencia electoral.
      El PdCat, en su primera comparecencia en solitario, saca 77m 2,7% y no obtiene representación.

      En 2017 hubo 4.393.000 votos (70% de participación), frente a los 2.874.000 de 2012 (54% de participación). Son 1 millón y medio menos de votos 16 puntos porcentuales menos), que es una barbaridad en 4 años. La pandemia, sin duda, pero también, creo, el hartazgo de todo tipo y condición.

      En este contexto, cualquier partido que haya ganado votos ha hecho un mérito tremendo. Naturalmente, el PSC es el más señalado para hacerlo, sacando 45 mil votos más y ganando con el 23%. Sin duda, el triunfador de estas elecciones en cuanto a votos. Otra cosa es que eso le sirva para algo.
      El otro partido que sube es Vox, con 218mil votos, pero como era su primera comparecencia, no podía hacer otra cosa que subir. De todas formas, no está nada mal.
      Sin embargo, ambas noticias no significan mucho para el tablero general. PSC y Vox recogen, previsiblemente, el batacazo de Ciudadanos, que ha perdido nada menos que 940mil votos. Si sumamos los 75mil que pierde el PP, tenemos 1,150mil votos "constitucionalistas", de los cuales PSC y Vox apenas han recogido 260mil. O sea, que 890.000 personas que votaron a algún partido constitucionalista sencillamente no lo han hecho en estas elecciones. El grueso de esos 1,5 millones de votos menos. En porcentajes supone pasar del 46% al 40% escaso. Un fracaso para los partidos que defienden la permanencia de Cataluña dentro de España en las condiciones actuales más o menos.

      El único partido soberanista pero no independentista, En Común Podem, pierde 131m votos, el 40% de sus votos, pero mantiene sus 8 escaños y baja apenas un 0,5% en porcentaje, por tanto, repite resultado si tenemos en cuenta el descenso acusado de la participación.

      ERC pierde 330m votos, y repite casi exactamente el mismo porcentaje de votos de 2017 (el 21,3%) pero saca un escaño más.
      JxCat pierde más, 380m votos, así como un 1,7% y 2 escaños. Son variaciones mínimas en ambos casos en cuanto a porcentajes y cuota de poder. Eso sí, al pasar por poco JxCat de primero a segundo en el espectro independentista, tiene consecuencias importantes de cara a la confección de un futuro govern. Quizá la diferencia haya estado en esos 74 mil votos que se ha llevado PdCat (probablemente de votantes de JxCat) y que finalmente han sido estériles.
      El que está en mejor forma es la CUP. Pierde también 8m votos, una cifra escasa, pero recupera influencia y poder con respecto a 2017, donde el voto útil independentista les hizo daño: 6,9% y 9 escaños, cerca de sus mejores resultados en 2015.
      Otras opciones independentistas menores, como PNC (partido que pretende emular al PNV y nació con el expreso apoyo de este), con apenas 4.500 votos, o el veterano Front Naiconalista catalá, con casi 5.000 no suponen un cambio apreciable.
      En total las opciones independentistas pierden 634m votos con respecto a 2017, pero su porcentaje pasa al 51,2%, siendo la primera vez que superan la barrera del 50% desde que se inició el procés, aunque lo hayan hecho por poco.

      Dentro de las limitaciones del bajón tremendo de participación, sin duda lo remarcable es el gran batacazo de Ciudadanos, una caída cósmica. También la subida de PSC, que gana las elecciones, y la irrupción con fuerza de Vox, y lo bien que aguanta la CUP y, en menor medida, ECP. ERC repite, JxCat baja ligeramente más de lo que esperaban, y el PPC sigue su caída lenta pero imparable y se acerca al límite de perder representación política.

      Responder Citar 1
        1 Respuesta Última respuesta

      • rana baileys Última edición por @gimnastico_1909

        @gimnastico_1909 en las elecciones catalanas de 1992 la abstención fue muy similar a la de ayer, y no había coronavirus:

        Cens: 4.839.071
        Meses: 7.246
        Votants: 2.655.051 (54,87%)
        Abstenció: 2.184.020 (45,13%)

        Responder Citar 0
          1 Respuesta Última respuesta

        • gimnastico_1909 Cafeteros Última edición por @rana baileys

          @rana-baileys dijo en El asunto Catalán (el joío…):

          @gimnastico_1909 en las elecciones catalanas de 1992 la abstención fue muy similar a la de ayer, y no había coronavirus:

          Cens: 4.839.071
          Meses: 7.246
          Votants: 2.655.051 (54,87%)
          Abstenció: 2.184.020 (45,13%)

          Efectivamente, como decía en otro mensaje, esta abstención brutal tiene muchas lecturas, y ninguna buena. El miedo al contagio es una, pero el pasotismo ante la política en Cataluña es otra. La abstención en Cataluña siempre ha sido mayor que en la media, pero ese fenómeno parece acentuarse.

          La interpretación fácil, en vista de los resultados, es que los "constitucionalistas" se han quedado más en casa (salvo los votantes de PSC y Vox, que son los únicos partidos que aumentan en votos brutos, y se supone están más motivados), pero los trasvases de votos o los pasos de la abstención al voto y viceversa tienen muchas otras lecturas. No creo que sea tan simple.

          Responder Citar 0
            1 Respuesta Última respuesta

          • Jose 1909 Última edición por

            Parece que van a gobernar: ERC (33), JxCAT (32), CUP (9) y En Comú Podem (8) = 82 escaños (68 mayoria)

            Responder Citar 0
              1 Respuesta Última respuesta

            • gimnastico_1909 Cafeteros Última edición por @gimnastico_1909

              Vamos a ver cómo atinó el último catpanel con respecto al resultado final. Vaya por delante que la elevada abstención (mayor de la que pronosticaban los sondeos) dificulta a mi juicio la predicción. Primero las cifras del catpanel y luego las reales.

              PSC: Cat 21,2% y 30. Ele: 23% y 33. Catpanel le dio 1,8% y 3 escons menos.
              ERC: Cat 19,7%y 30. Ele: 21,3% y 33. Catpanel le dio 1,6% y 3 escons menos.
              JxCat: Cat 21,1% y 34. Ele: 20% y 32. Catpanel le dio 1,1% y 2 escons más.
              Como se ve, entre los grandes Catpanel acertó bastante el porcentaje, pero se fue algo más en escaños. No era fácil porque por circunscripciones puede variar.
              Vox: Cat 6,8% y 8. Ele: 7,7% y 11. Catpanel le dio 0,9% y 3 escons menos de los que sacó.
              CUP: Cat 5,8% y 8 . Ele: 6,7% y 9. Catpanel le dio también 0,9% menos, pero en este caso sólo 1 escaño menos de los que sacó.
              ECP: Cat 7,1% y 8. Ele: 6,9% y 8. En ese caso Catpanel ha clavado el resultado, pero es que ECP ha sido el de electorado más estable en todas las encuestas.
              Ciutadans: Cat 8,7% y 12. Ele: 5,6% y 6. Esta es la desviación mayor: 3% y 6 escaños más de los que ha sacado le daba Catpanel. El hundimiento de C's ha pillado a todos (casi) por sorpresa.
              PPC: Cat 4,8% y 5. Ele: 3,9% y 3. 0,9% y 2 escaños más de la realidad final es lo que le daba Catpanel.

              Quizá el error más garrafal del catpanel fuese dar como vencedor a JxCat, y además con 34 escaños, cifra que ningún partido ha obtenido en estas elecciones. También subestimó la caída de ciudadanos y la entrada de Vox.
              Por bloques, daba 72 a los independentistas (finalmente han sido 74) y 55 a los constitucionalistas (finalmente han sido 53), así que por ahí se ha ido poco.

              Responder Citar 0
                1 Respuesta Última respuesta

              • gimnastico_1909 Cafeteros Última edición por @Jose 1909

                @jose-1909 dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                Parece que van a gobernar: ERC (33), JxCAT (32), CUP (9) y En Comú Podem (8) = 82 escaños (68 mayoria)

                Es lo que propone ERC, pero no lo veo claro: ECP no es necesaria a los indepes para gobernar, y JxCat probablemente lo vetará. Tampoco sé qué beneficio sacaría Colau o Iglesias de entrar en un gobierno con los hiperventilados, sin contar que hay una parte de JxCat que son ideológicamente las antípodas del socialismo posmoderno de Podemos.

                Responder Citar 0
                  1 Respuesta Última respuesta

                • gimnastico_1909 Cafeteros Última edición por @gimnastico_1909

                  La Vanguardia no es precisamente santo de mi devoción, pero aquí van un par de gráficos que han publicado y que son muy descriptivos visualmente. Sirven tanto para cuantificar con claridad el cataclismo de los partidos "constitucionalistas" (o sea, españoles), en su conjunto, como para enfriar un poco tanto entusiasmo indepe porque "han pasado el 51% de sufragios". La realidad es que tienen el apoyo del 27% del censo electoral, a pesar de presos políticos todavía en prisión, 155, exiliats y demás discurso.
                  Ojalá la abstención fuese una llamada de atención para que todos se dejasen de soflamas e intentasen llegar a acuerdos para resolver los problemas de los catalanes aquí y ahora.

                  Elecciones catalanas.png

                  Responder Citar 0
                    1 Respuesta Última respuesta

                  • rana baileys Última edición por rana baileys @gimnastico_1909

                    Completa información sobre los comicios y muy interesantes gráficos en "Así ha votado cada grupo social".

                    https://www.eldiario.es/catalunya/mapa-resultados-elecciones-catalanas-14f-municipio-municipio_1_7218588.html

                    Responder Citar 1
                      1 Respuesta Última respuesta

                    • gimnastico_1909 Cafeteros Última edición por gimnastico_1909 @rana baileys

                      @rana-baileys dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                      Completa información sobre los comicios y muy interesantes gráficos en "Así ha votado cada grupo social".

                      https://www.eldiario.es/catalunya/mapa-resultados-elecciones-catalanas-14f-municipio-municipio_1_7218588.html

                      Muy interesantes esos gráficos, rana. Gracias por traerlo.

                      No he visto ne ningún medio los resultados en las grandes ciudades de Cataluña (bueno, en Cataluña sólo hay una gran ciudad). Se dice que el voto independentista es fuerte en las zonas rurales, y el "españolista" en los nucleos urbanos más grandes. Eso, no obstante, no siempre es así. Aquí va la lista de los resultados, por los principales partidos y por bloques: la primera cifra independentistas, la segunda soberanistas no independentista (o sea, ECP y tal vez PNC) y la tercera constitucionalistas.

                      Barcelona (1,615m hab): PSC 23,6%, ERC 19,1%, JxCat 17,9%, ECP 9,2%, Vox 7,2%, CUP 6,2%, C's 6,2%, PPC 5,3%, PdCat 2,9%. Bloques: 46,7%- 9,2%- 42,2%
                      Hospitalet (256m hab): PSC 38,95%, ERC 15,7%, Vox 9,7%, ECP 8,9%, C's 8%, JxCat 7,2%, PPC 5,4%, CUP 35%. Bloques: 26,4%- 8,9%- 64,6%
                      Badalona (220m hab): PSC 30,2%, ERC 18,9%, JxCat 12%, Vox 9,8%, ECP 8%, C's 6,7%, PPC 5,7%, CUP 5,5%. Bloques: 36,4%- 8%- 55,6%.
                      Terrassa (214m hab): PSC 25,9%, ERC 21%, JxCat 16,7%, Vox 9,2%, ECP 7,6%, C's 6,4%, CUP 5,5%, PPC 3,4%, PdCat 2%. Bloques: 45,2%- 7,6%- 47,2%
                      Sabadell (207m hab): PSC 27%, ERC 20,1%, JxCat 17,5%, Vox 7,8%, ECP 7,8%, CUP 6,3%, C's 6,1%, PPC 3,2%, PdCat 2,1%. Bloques: 45,8%- 7,8%- 46,4%
                      Lérida (138m hab): ERC 21,9%, JxCat 21,2%, PSC 20,8%, Vox 9%, CUP 6,1%, PPC 5,6%, C's 5,3%, ECP 4,4%, PdCat 2,9%. Bloques: 51%- 4,4%- 44,6%
                      Tarragona (134m hab): PSC 24,5%, ERC 19%, JxCat 14,3%, Vox 12%, PPC 7,7%, C's 7,1%, ECP 5,8%, CUP 5,6%, PdCat 1,7%. Bloques: 30,8%- 5,8%- 63,4%
                      Mataró (124m hab): PSC 24,7%, ERC 20,1%, JxCat 18,7%, Vox 10,7%, ECP 6,7%, C's 5,9%, CUP 5,5%, PPC 3,5%, PdCat 2,3%. Bloques: 46,6%- 6,7%- 46,7%
                      Santa Coloma de Gramanet (121m hab): PSC 41,67%, ERC 14,9%, Vox 9,9%, ECP 9,8%, C's 8,5%, JxCat 4,8%, PPC 4,5%, CUP 3,4%. Bloques: 23,1%- 9,8%- 67,1%
                      Reus (107m hab): ERC 21,2%, PSC 20,8%, JxCat 20%, Vox 10,2%, CUP 7,5%, C's 5,8%, ECP 4,5%, PPC 4,5%, PdCat 3% (no es coña, es lo que han sacado). Bloques: 51,7%- 4,5%- 43,8%.

                      Como se ve, el PSC mantiene su hegemonía en las grandes ciudades, excepto Lleida y Reus, donde ERC le arrebata la primera plaza. Los socialistas arrasan en Santa Coloma, donde se llevan el 41,7% de los votos. Pero los republicanos mantienen el tipo, siendo segundos allí donde no ganan, así que ERC no puede decir que sea floja en las ciudades. Sí le pasa a JxCat, que cede el tercer puesto a Vox en Hospitalet y Santa Coloma.

                      En cuanto a los bloques, aunque es cierto que los constitucionalistas ganan en general, hay que matizar: por ejemplo, en Barcelona ciudad, sin absoluta, pero los indepes le sacan 4,5 puntos de ventaja a los "españolistas", lo cual es muy muy significativo. También superan, esta vez sí con mayoría absoluta por la mínima (51%) en Lleida y Reus.

                      hay empate técnico entre ambos bloques en Mataró y Sabadell.

                      Los constitucionalistas ganan por poco en Terrassa, y con mayoría absoluta en Badalona, arrasando con más del 60% de los sufragios en Hospitalet, Tarragona y Santa Coloma de Gramanet.

                      Así que, en cierto modo, se confirma el cinturón españolista alrededor de una Barcelona dividida, pero con algo más de indepes, y también en parte lo de "Tabarnia" con la victoria en Tarragona

                      Responder Citar 1
                        1 Respuesta Última respuesta

                      • rana baileys Última edición por @gimnastico_1909

                        Muy bueno lo del 3% del Pdcat 😅

                        Responder Citar 1
                          1 Respuesta Última respuesta

                        • Fonseca 5 Cafeteros Última edición por @rana baileys

                          @rana-baileys dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                          Muy bueno lo del 3% del Pdcat 😅

                          @gimnastico_1909 dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                          @rana-baileys dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                          Completa información sobre los comicios y muy interesantes gráficos en "Así ha votado cada grupo social".

                          https://www.eldiario.es/catalunya/mapa-resultados-elecciones-catalanas-14f-municipio-municipio_1_7218588.html

                          Muy interesantes esos gráficos, rana. Gracias por traerlo.

                          No he visto ne ningún medio los resultados en las grandes ciudades de Cataluña (bueno, en Cataluña sólo hay una gran ciudad). Se dice que el voto independentista es fuerte en las zonas rurales, y el "españolista" en los nucleos urbanos más grandes. Eso, no obstante, no siempre es así. Aquí va la lista de los resultados, por los principales partidos y por bloques: la primera cifra independentistas, la segunda soberanistas no independentista (o sea, ECP y tal vez PNC) y la tercera constitucionalistas.

                          Barcelona (1,615m hab): PSC 23,6%, ERC 19,1%, JxCat 17,9%, ECP 9,2%, Vox 7,2%, CUP 6,2%, C's 6,2%, PPC 5,3%, PdCat 2,9%. Bloques: 46,7%- 9,2%- 42,2%
                          Hospitalet (256m hab): PSC 38,95%, ERC 15,7%, Vox 9,7%, ECP 8,9%, C's 8%, JxCat 7,2%, PPC 5,4%, CUP 35%. Bloques: 26,4%- 8,9%- 64,6%
                          Badalona (220m hab): PSC 30,2%, ERC 18,9%, JxCat 12%, Vox 9,8%, ECP 8%, C's 6,7%, PPC 5,7%, CUP 5,5%. Bloques: 36,4%- 8%- 55,6%.
                          Terrassa (214m hab): PSC 25,9%, ERC 21%, JxCat 16,7%, Vox 9,2%, ECP 7,6%, C's 6,4%, CUP 5,5%, PPC 3,4%, PdCat 2%. Bloques: 45,2%- 7,6%- 47,2%
                          Sabadell (207m hab): PSC 27%, ERC 20,1%, JxCat 17,5%, Vox 7,8%, ECP 7,8%, CUP 6,3%, C's 6,1%, PPC 3,2%, PdCat 2,1%. Bloques: 45,8%- 7,8%- 46,4%
                          Lérida (138m hab): ERC 21,9%, JxCat 21,2%, PSC 20,8%, Vox 9%, CUP 6,1%, PPC 5,6%, C's 5,3%, ECP 4,4%, PdCat 2,9%. Bloques: 51%- 4,4%- 44,6%
                          Tarragona (134m hab): PSC 24,5%, ERC 19%, JxCat 14,3%, Vox 12%, PPC 7,7%, C's 7,1%, ECP 5,8%, CUP 5,6%, PdCat 1,7%. Bloques: 30,8%- 5,8%- 63,4%
                          Mataró (124m hab): PSC 24,7%, ERC 20,1%, JxCat 18,7%, Vox 10,7%, ECP 6,7%, C's 5,9%, CUP 5,5%, PPC 3,5%, PdCat 2,3%. Bloques: 46,6%- 6,7%- 46,7%
                          Santa Coloma de Gramanet (121m hab): PSC 41,67%, ERC 14,9%, Vox 9,9%, ECP 9,8%, C's 8,5%, JxCat 4,8%, PPC 4,5%, CUP 3,4%. Bloques: 23,1%- 9,8%- 67,1%
                          Reus (107m hab): ERC 21,2%, PSC 20,8%, JxCat 20%, Vox 10,2%, CUP 7,5%, C's 5,8%, ECP 4,5%, PPC 4,5%, PdCat 3% (no es coña, es lo que han sacado). Bloques: 51,7%- 4,5%- 43,8%.

                          Como se ve, el PSC mantiene su hegemonía en las grandes ciudades, excepto Lleida y Reus, donde ERC le arrebata la primera plaza. Los socialistas arrasan en Santa Coloma, donde se llevan el 41,7% de los votos. Pero los republicanos mantienen el tipo, siendo segundos allí donde no ganan, así que ERC no puede decir que sea floja en las ciudades. Sí le pasa a JxCat, que cede el tercer puesto a Vox en Hospitalet y Santa Coloma.

                          En cuanto a los bloques, aunque es cierto que los constitucionalistas ganan en general, hay que matizar: por ejemplo, en Barcelona ciudad, sin absoluta, pero los indepes le sacan 4,5 puntos de ventaja a los "españolistas", lo cual es muy muy significativo. También superan, esta vez sí con mayoría absoluta por la mínima (51%) en Lleida y Reus.

                          hay empate técnico entre ambos bloques en Mataró y Sabadell.

                          Los constitucionalistas ganan por poco en Terrassa, y con mayoría absoluta en Badalona, arrasando con más del 60% de los sufragios en Hospitalet, Tarragona y Santa Coloma de Gramanet.

                          Así que, en cierto modo, se confirma el cinturón españolista alrededor de una Barcelona dividida, pero con algo más de indepes, y también en parte lo de "Tabarnia" con la victoria en Tarragona

                          La verdad es que yo solo he mirado las 2 localidades donde tengo familia.

                          Una es Igualada, que es una ciudad eminentemente industrial y obrera, que curiosamente gana un partido de derechas como es el JXC.
                          Y la otra, un pueblo mucho más pequeño, cercano a Terrassa y Sant Cugat,que yo pensaba que era muy afecto a ERC, por lo que había visto cuando he estado allí, y ha ganado el PSC.

                          En ambos casos lo contrario a lo que hubiese esperado.

                          Responder Citar 0
                            1 Respuesta Última respuesta

                          • gimnastico_1909 Cafeteros Última edición por @Fonseca 5

                            8 apellidos catalanes...

                            Hablando de los equipos de futbol de los charnegos en otro hilo, me encuentro con este interesante "Big data". Cruzando datos de la encuesta CEO, el diario El País realizó hace 4 años un gráfico sobre apoyo a la independencia de Cataluña según raíces catalanas (desde tener 4 abuelos catalanes hasta haber nacido en otra comunidad autónoma o el extranjero) y nivel de renta mensual. Salieron estos datos (aunque ellos mismos dicen que la muestra era demasiado pequeña para sacar conclusiones, curándose en salud).

                            2017.Encuesta El País origen e independencia.jpg

                            De forma un tanto abigarrada, pero parece que los catalanes hijos y/o nietos de catalanes estaban mayoritariamente a favor de la independencia, los hijos de un padre catalán y otro no también, pero en menor grado, y los hijos de no catalanes o nacidos fuera en su mayor parte estaban en contra. Interesante que dentro de cada grupo de origen los de mayor renta estaban, con más o menos variaciones (las rentas top algo menos independentistas que las inmediatamente ricas).

                            Pues El País ha repetido el mismo cruce de datos con el CEO de febrero de este año y lo ha publicado. Esta vez, además, la muestra es mayor y ya no pone lo de que no se pueden sacar conclusiones. Se nota porque, además, las cifras son más homogéneas, y la curva de apoyos, siguiendo más o menos los patrones de 2017, es mucho más clara.

                            2020.02.Encuesta independencia Cataluña El País.04.jpg

                            Se confirma que los que tienen padres catalanes son mayoritariamente favorables a la independencia (más en el caso de que sean los abuelos, mientras el apoyo es muy minoritario en los nacidos fuera de Cataluña o hijos de padres de fuera de Cataluña.
                            Es muy curioso como se mantiene, o acrecienta, que en cada grupo, a mayor nivel de renta, algo más de apoyo a la independencia.
                            No voy a caer en el tópico (manipulado) de que lo de la separación de Cataluña es un mantra de ricos egoístas, pero sí es cierto que la independencia es cosa de los más apegados al terruño en términos de linaje, lo cual es muy interesante.

                            No me parece mal que los independentistas consideren que representan a los catalanes más arraigados (más, entiéndase, genuinos), o que dirijan su target electoral para satisfacer sus expectativas, dado que son su principal soporte (siempre que no se empleen términos ofensivos como el ya dicho charnego, o colono, o cosa semejante, para los no nativos o los de primera generación). Eso sí, dado que la base del asunto es, además, sentimental ante todo, pues no parece que origen familiar, sentiment y (al menos en cierta medida) nivel de renta, sean credenciales muy notorias para andar dando lecciones de democracia a todo el mundo (no sólo a los españoles, sino también a las autoridades europeas cuando no favorecen sus tesis), como les encanta a los indepes.

                            Por otra parte, el 35% de los catalanes no ha nacido allí. Es una cifra alta. Y sospecho que los catalanes de padres de fuera también serán un porcentaje alto. Es lo que tiene ser una región industrial, que atraes mucho inmigrante para currar. Y si encima es esa potencia industrial lo que te hace rico (y así poder llorar que "Espanyaensroba"), más bien no se debería de despreciar a todos esos "charnegos" que han venido a tu tierra.

                            Responder Citar 1
                              1 Respuesta Última respuesta

                            • rana baileys Última edición por @gimnastico_1909

                              Interesantes tablas y currado mensaje. Voto positivo.
                              (Abro paréntesis para comentar que parece que se han cambiado los criterios de votos en el foro, y ahora ya no se conceden cientos de miles de millones sino una cantidad simbólica. Lo cual me parece bien porque es muy difícil manejar esas cifras)

                              No me sorprende mucho la conclusión a la que se llega, y está en parámetros esperables. No da para titulares rompedores.
                              A ver cuándo se hace algo así con la afición granota. Eso sí sería novedoso, y seguro que nos sorprendería por aquello de granotas-grauers y todo eso.

                              Responder Citar 1
                                1 Respuesta Última respuesta

                              • gimnastico_1909 Cafeteros Última edición por gimnastico_1909 @rana baileys

                                Otro gráfico interesante, esta vez de electocracia.com.

                                Objeto al gráfico en que mete en el mismo grupo a PSC y ECP como Federalismo/confederalismo. Dejando de lado que el PSC es federalista días pares y autonomista los impares, hay un asunto crucial que les separa radicalmente en el debate identitario: Podem es soberanista, es decir, apoya plenamente que se lleve a cabo un referendum de autodeterminación, aunque no lo acepten si no es pactado, y ellos mismos, en principio, recomienden votar no a la independencia. El PSC jamás ha planteado algo así. Ser soberanista o no es una diferencia muy radical.
                                De hecho, es evidente que muchos votantes de Ciudadanos en 2017 no han visto una gran diferencia con el planteamiento territorial del PSC, y le han votado en 2021.

                                Pero en lo demás me parece buen gráfico. Y lo que es más visual: se pone la abstención como una opción más. Eso permite ver claramente que el gran problema de estas elecciones ha sido la desmovilización y falta de interés (¿protesta?) del electorado con la convocatoria, o con el sistema electoral. ¿Sólo por la pandemia? Sin duda ha influido, pero no creo que sea la única razón.

                                voto por bloques identitarios.jpg

                                Responder Citar 0
                                  1 Respuesta Última respuesta

                                • gimnastico_1909 Cafeteros Última edición por @gimnastico_1909

                                  Abundando en lo de antes, creo que se puede hacer toda una gradación de partidos según posiciones políticas con respecto al estatus de Cataluña.

                                  Centralismo (una región): Vox
                                  Autonomismo (sistema actual): Ciutadans, PP, UPyD, ¿PSC?
                                  Federalismo: ¿PSC?
                                  Nacionalismo/Soberanismo no independentista (confederalismo ibérico): En Comú Podem, ICV. La antigua Unió.
                                  Nacionalismo/Soberanismo independentista no unilateralista: PNC. CDC. PdCat ¿ERC posprocés?
                                  Nacionalismo/Soberanismo independentista unilateralista: JxCat, CUP, ERC.

                                  Como se ve, si miramos únicamente a los partidos votados, la opción más extrema es la más votada, salvo que tengo mis dudas en que ERC siga empeñado, sinceramente (y no de cara al electorado simplemente) en la vía unilateralista. En ese caso, es probable que el independentismo pactista pudiera ser ahora la primera fuerza política de Cataluña.

                                  Responder Citar 0
                                    1 Respuesta Última respuesta

                                  • First post
                                    Last post