Granotas
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos
    • Registrarse
    • Conectarse

    El Rincón del Cine, Series, etc

    Programado Fijo Cerrado Movido El café
    677 Mensajes 28 Posters 35.7k Visitas 2 Watching
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • rana baileysR Desconectado
      rana baileys @Zapater
      Última edición por

      @zapater se puede ver también en Orange tv?

      Refets de l'enclusa del advers
      de la ma d'un somni que torna
      units per l'amor a uns colors
      tot cor des de 1909

      ZapaterZ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • ZapaterZ Desconectado
        Zapater @rana baileys
        Última edición por

        @rana-baileys dijo en El Rincón del Cine, Series, etc:

        @zapater se puede ver también en Orange tv?

        Ni idea, porque es de Movistar, supongo que no.

        MalcontentM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • MalcontentM Desconectado
          Malcontent Moderador @Zapater
          Última edición por

          No se puede ver en ningún otro operador que no sea Movistar... salvo que pagues los 8 euros mensuales que cuesta Movistar+ Lite y te lo veas tú por internet con la app sin descodificador. Suele ser 8 euros mensuales pero en este foro he dicho varias veces que a menudo tienen ofertas de un mes gratis o de dos meses por solo 4 euros o cosas parecidas... pero me temo que ni por esas el piratilla de turno va a pagar por cultura undefined

          I'll See What I Can Do

          ZapaterZ MalcontentM 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
          • ZapaterZ Desconectado
            Zapater @Malcontent
            Última edición por

            Amazon Prime Video va a nutrir en los próximos meses aún más su catálogo con series y documentales de deportes.

            https://www.xataka.com/streaming/amazon-prime-video-presenta-su-contenido-deportivo-para-proximos-meses-docuseries-futbol-tenis-carreras-llenaran-su-catalogo?utm_source=espinof&utm_medium=network&utm_campaign=repost

            rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • rana baileysR Desconectado
              rana baileys @Zapater
              Última edición por

              @zapater no me atrae nada esa oferta "deportiva". Igual me pierdo algo interesante, pero no me llama.

              Refets de l'enclusa del advers
              de la ma d'un somni que torna
              units per l'amor a uns colors
              tot cor des de 1909

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • MalcontentM Desconectado
                Malcontent Moderador @Malcontent
                Última edición por

                @malcontent dijo en El Rincón del Cine, Series, etc:

                No se puede ver en ningún otro operador que no sea Movistar... salvo que pagues los 8 euros mensuales que cuesta Movistar+ Lite y te lo veas tú por internet con la app sin descodificador. Suele ser 8 euros mensuales pero en este foro he dicho varias veces que a menudo tienen ofertas de un mes gratis o de dos meses por solo 4 euros o cosas parecidas... pero me temo que ni por esas el piratilla de turno va a pagar por cultura undefined

                Para los piratillas: ahora mismo se puede contratar M+Lite por solo 8 euros (o incluso por 4 si metes un código) y lo tienes pagado hasta final de agosto.

                I'll See What I Can Do

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • JujotrinJ Desconectado
                  Jujotrin
                  Última edición por

                  Yo tengo el amazon Prime y ultimamente he visto la de Parot, que podia haber sido muy buena serie, pero tiene un guion flojo. Vi la de los Peaky Blinders y ahora estoy con la del hombre del Castillo, que esta bastante bien. No estoy muy al dia,jaja

                  rana baileysR MalcontentM 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                  • rana baileysR Desconectado
                    rana baileys @Jujotrin
                    Última edición por rana baileys

                    Traigo una pieza del cine que ningún amante del séptimo arte debiera desconocer.
                    Se trata del film de Walter Ruttman "La sinfonía de una ciudad", rodado en 1927.
                    Se trata de su obra emblemática y se puede encuadrar en la vanguardia alemana de los 20, o cine abstracto, o simbolista, aunque el nombre es lo de menos.
                    Aparentemente cine documental pero realmente no. Parámetros como el tempo narrativo, un montaje sensacional o la elección de los encuadres lo convierte en una especie de "ficción documental" aunque repito que poco vale enredarse en los términos. Es un film para disfrutar de cada uno de sus minutos en los que narra la dinámica de una ciudad como Berlín, desde la salida del Sol hasta el ocaso en donde de forma magistral se retrata un día berlinés en 1927.
                    Obvio decir que cuanto más grande sea la pantalla en la que se visualice, tanto mejor.
                    Aquí está

                    No recuerdo si en este hilo he comentado que las obras maestras del expresionismo alemán de los años 20 (la cinta de hoy no lo es) se encuentran a libre disposición en Youtube.
                    Genialidades como "Nosferatu" "El último" "M el vampiro de Dusseldorf" "Amanecer" o "Metrópolis" de los maestros Murnau y Fritz Lang al alcance a cualquier día u hora.
                    También por cierto algunas obras emblemáticas del neorrealismo italiano, aunque eso ya es hora historia.
                    Como es lógico basta con teclear en el buscador de YouTube la obra deseada y ya.

                    Por cierto @Jujotrin en mi caso "El hombre en el castillo" la tengo abandonada hace mucho. La ucronía en la que se basa parece que no me atrapó lo bastante. Y como hay tantas otras cosas en cola...

                    Refets de l'enclusa del advers
                    de la ma d'un somni que torna
                    units per l'amor a uns colors
                    tot cor des de 1909

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                    • MalcontentM Desconectado
                      Malcontent Moderador @Jujotrin
                      Última edición por

                      @jujotrin dijo en El Rincón del Cine, Series, etc:

                      Yo tengo el amazon Prime y ultimamente he visto la de Parot, que podia haber sido muy buena serie, pero tiene un guion flojo. Vi la de los Peaky Blinders y ahora estoy con la del hombre del Castillo, que esta bastante bien. No estoy muy al dia,jaja

                      Yo de esas he visto la mayoría de las temporadas de las dos últimas y me gustan bastante también.

                      I'll See What I Can Do

                      rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • rana baileysR Desconectado
                        rana baileys @Malcontent
                        Última edición por

                        Estrenada la serie "Maricón perdido" en la que se narra la vida de Bob Pop en seis episodios de media hora.
                        Los tres primeros ya emitidos y los otros tres el próximo viernes. En TNT y Orange.

                        Refets de l'enclusa del advers
                        de la ma d'un somni que torna
                        units per l'amor a uns colors
                        tot cor des de 1909

                        MalcontentM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • MalcontentM Desconectado
                          Malcontent Moderador @rana baileys
                          Última edición por Malcontent

                          La serie está disponible para todo aquel que tenga el canal TNT incluido en su oferta televisiva y ese canal está en Movistar, Orange, Vodafone, Virgin/Euskaltel... Para quien no tenga ninguna de esas plataformas con TV vuelvo a recordar que puedes contratar 'por libre' Movistar Lite y verlo en su aplicación. M+Lite incluye TNT entre sus canales, lo que puedes ver Maricón perdido en ella.

                          Personalmente me esperaré a ver si HBO la acaba incluyendo como metieron también Vota Juan (ahí es donde acabo de empezar a ver esta serie, por cierto).

                          I'll See What I Can Do

                          rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • rana baileysR Desconectado
                            rana baileys @Malcontent
                            Última edición por rana baileys

                            El corto que adjunto es posiblemente la cinta española de ficción más antigua en la que aparece el fútbol. Data de 1914.
                            No es Chaplin el protagonista (obviamente) sino un imitador ya olvidado.
                            En este film, el protagonista apodado "Peladilla" acude al viejo campo de O'Donell donde juegan un partido los antecesores de Madrid y Atlético.

                            Y si hay alguien interesado en el cine mudo, decir que tiene cientos de películas de muy diversas nacionalidades en YouTube, y más en concreto buscando en canales "Silent movies" o "Silent cinema". Puede que haya más pero son los que yo manejo.
                            Por desgracia la oferta es muy amplia.
                            Y aquí la cinta referida:

                            Refets de l'enclusa del advers
                            de la ma d'un somni que torna
                            units per l'amor a uns colors
                            tot cor des de 1909

                            gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
                            • gimnastico_1909G Desconectado
                              gimnastico_1909 @rana baileys
                              Última edición por gimnastico_1909

                              @rana-baileys dijo en El Rincón del Cine, Series, etc:

                              El corto que adjunto es posiblemente la cinta española de ficción más antigua en la que aparece el fútbol. Data de 1914.
                              No es Chaplin el protagonista (obviamente) sino un imitador ya olvidado.
                              En este film, el protagonista apodado "Peladilla" acude al viejo campo de O'Donell donde juegan un partido los antecesores de Madrid y Atlético.

                              Y si hay alguien interesado en el cine mudo, decir que tiene cientos de películas de muy diversas nacionalidades en YouTube, y más en concreto buscando en canales "Silent movies" o "Silent cinema". Puede que haya más pero son los que yo manejo.
                              Por desgracia la oferta es muy amplia.
                              Y aquí la cinta referida:

                              Muchas gracias, rana por traer estas joyas del cine histórico, auténticas reliquias.

                              En cuanto a nuestro imitador patrio de Charlot (el propio Benito Perojo, el director), o el vagabundo, en su traducción directa del inglés (the tramp) no lo hace mal. Hay algo que me intriga mucho: según la wiki, la primera aparición del inmortal personaje de Chaplin fue precisamente en febrero de mismo año, 1914, en la cinta Kid Auto Races at Venice. Tuvo tanto éxito que sólo en 1914 hizo más de 20 cortos con ese personaje, y muchos más en años siguientes, tanto en cortos como en largometrajes. La de Perojo debe ser una de las más tempranas imitaciones, teniendo en cuenta que en aquella época no existía la globalización filmográfica actual.

                              Como siempre, más allá de la diversión de la película (que obviamente nota el paso del tiempo), lo más interesante son las imágenes costumbristas de la época, hace más de un siglo. En este caso Madrid: las calles, las tiendas, los edificios (ya había algunos "modernistas"), los tranvías, la escasez de los automóviles (esas calles que parecen de pueblo), los vestidos de la gente.
                              Y por supuesto, nuestro querido fútbol (ese "Madrid CF" contra "Athletic club", pero el de Madrid, no el de Bilbao, en el campo "O'Donnelll" que entonces era un coliseo y hoy sería indigno incluso en tercera), sobre el que hay pocas imágenes de sus épocas más arcaicas, como bien señalas. De hecho, llama la atención que hay cosas que no cambian: la emoción de los espectadores, las broncas entre jugadores o con el árbitro, e incluso el espontáneo que salta al campo y lo saca el guardia urbano. Y eso que el "football" como se le llamaba entonces, aún no era el espectáculo de masas en que se convirtió en la década de 1920.

                              Para mí, el futbol arcaico tiene un encanto especial que ha perdido en esta época de atletas superprofesionalizados. Es un poco como el futbol de patio de colegio pero en versión adulta. Me encanta verlos jugar. Y también me gustan los uniformes, y hasta los guantes y la gorra del portero, que parecen sacados del taller donde trabaja entre semana 😁

                              Por cierto que el personaje de "Peladilla", la imitación de Charlot, es uno de los primeros trabajos del realizador Benito Perojo, tal vez el autor más conocido del cine "foclórico" español, despreciado por los intelectuales de su época pero de tremendo éxito entre el público y reventones de taquilla, que le hicieron muy célebre y popular, trabajando con las mayores estrellas de la pantalla y la canción de su época.
                              Cuando este film tenía apenas 20 o 21 años (según se le adjudique 1914 o 1915 como fecha de realización, que he visto cierta disputa en las fuentes).

                              Otra vez gracias @rana-baileys

                              rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                              • rana baileysR Desconectado
                                rana baileys @gimnastico_1909
                                Última edición por rana baileys

                                @gimnastico_1909 no hay de qué. Ya pondré más cosas de este tipo. Esta misma mañana he visto una peli del año 27 en la que se puede ver la práctica, enseñanza e investigación de la medicina en España. Es bastante reveladora de qué hacían los médicos hace un siglo.
                                Por cierto, no acabo de entender tu última frase y la he leído varias veces. Quieres decir que en 1914 tenías 21 años? No te quites edad amic 😉

                                Refets de l'enclusa del advers
                                de la ma d'un somni que torna
                                units per l'amor a uns colors
                                tot cor des de 1909

                                gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • gimnastico_1909G Desconectado
                                  gimnastico_1909 @rana baileys
                                  Última edición por

                                  @rana-baileys dijo en El Rincón del Cine, Series, etc:

                                  @gimnastico_1909 no hay de qué. Ya pondré más cosas de este tipo. Esta misma mañana he visto una peli del año 27 en la que se puede ver la práctica, enseñanza e investigación de la medicina en España. Es bastante reveladora de qué hacían los médicos hace un siglo.
                                  Por cierto, no acabo de entender tu última frase y la he leído varias veces. Quieres decir que en 1914 tenías 21 años? No te quites edad amic 😉

                                  Jajajajaja. Que kabrolchevique.... tienes razón, no la he redactado bien. Obviamente, era Benito Perojo, del que hablaba en el párrafo anterior, el que tenía esa edad en 1914. Se ve que el gusanillo del cine le empezó bien joven.

                                  ZapaterZ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • ZapaterZ Desconectado
                                    Zapater @gimnastico_1909
                                    Última edición por

                                    Documentary-Schumacher-on-Netflix.jpg

                                    Pues está muy bien el documental, que hace un repaso de la carrera y vida de Schumacher, a pesar de sus 112 minutos no se hace pesado en ningún momento. Muy emotivo.

                                    rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • rana baileysR Desconectado
                                      rana baileys @Zapater
                                      Última edición por rana baileys

                                      En unos días en los que los volcanes están de actualidad y la desdicha de los palmeros, sería momento oportuno para recordar el film quizá más identificado con ese tipo de acontecimientos.
                                      Me refiero a la película "Strómboli", producción italiana de 1950 bajo la batuta de Roberto Rosellini.
                                      En ella, una desplazada de guerra lituana (magistralmente interpretada por Ingrid Bergman) se casa por interés con un italiano natural y vecino de Strómboli. Y..no haré spoiler por si alguien tiene el buen gusto de echarle un vistazo.
                                      Una de las muchas muestras del neorrealismo italiano:
                                      Subtitulada en castellano

                                      Refets de l'enclusa del advers
                                      de la ma d'un somni que torna
                                      units per l'amor a uns colors
                                      tot cor des de 1909

                                      rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                                      • rana baileysR Desconectado
                                        rana baileys @rana baileys
                                        Última edición por rana baileys

                                        Y siguiendo al rebufo de la actualidad, uno de los focos de atención ha sido la vuelta de los talibanes al control de Afganistán y cuyo análisis se saldría del contenido del post.
                                        Una película que es imprescindible ver para comprobar lo abominable y perverso de ese régimen es "Las golondrinas de Kabul". Un film francés de animación en el que se retrata la realidad de esa sociedad . Muy recomendable de ver. Está también subtitulada en castellano:

                                        Refets de l'enclusa del advers
                                        de la ma d'un somni que torna
                                        units per l'amor a uns colors
                                        tot cor des de 1909

                                        ZapaterZ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                                        • ZapaterZ Desconectado
                                          Zapater @rana baileys
                                          Última edición por

                                          Finch-897928237-large.jpg

                                          Una pequeña gran película la que ha estrenado Apple TV +

                                          Tom Hanks siempre es sinónimo de buenas actuaciones. Lleva el peso de la película al ser el único actor que aparece, pero no se quedan atrás tanto el robot que crea (Jeff), así como el perro que completa el reparto (Good Year)

                                          Muy emotiva y humana

                                          rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • rana baileysR Desconectado
                                            rana baileys @Zapater
                                            Última edición por

                                            baixa.jpeg

                                            Jaguar, una serie española que trata sobre la caza de nazis. El principal aunque no único objetivo es capturar al dr. Heim (existió en la realidad y era conocido como "doctor muerte" por sus horrendas prácticas en campos de concentración) que como otros nazis eran protegidos por el franquismo.
                                            Seis episodios y la posibilidad de que haya una segunda temporada. Netflix lo deja entrever y además la escena final del último episodio lo da a entender. No se entendería un final así de no haber una continuación.

                                            Refets de l'enclusa del advers
                                            de la ma d'un somni que torna
                                            units per l'amor a uns colors
                                            tot cor des de 1909

                                            jjllevantJ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • First post
                                              Last post