Granotas
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos
    • Conectarse

    El Rincón del Cine, Series, etc

    Programado Fijo Cerrado Movido El café
    677 Mensajes 28 Posters 35.7k Visitas 2 Watching
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • MalcontentM Desconectado
      Malcontent Moderador @Jujotrin
      Última edición por

      @jujotrin dijo en El Rincón del Cine, Series, etc:

      Yo tengo el amazon Prime y ultimamente he visto la de Parot, que podia haber sido muy buena serie, pero tiene un guion flojo. Vi la de los Peaky Blinders y ahora estoy con la del hombre del Castillo, que esta bastante bien. No estoy muy al dia,jaja

      Yo de esas he visto la mayoría de las temporadas de las dos últimas y me gustan bastante también.

      I'll See What I Can Do

      rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • rana baileysR Desconectado
        rana baileys @Malcontent
        Última edición por

        Estrenada la serie "Maricón perdido" en la que se narra la vida de Bob Pop en seis episodios de media hora.
        Los tres primeros ya emitidos y los otros tres el próximo viernes. En TNT y Orange.

        Refets de l'enclusa del advers
        de la ma d'un somni que torna
        units per l'amor a uns colors
        tot cor des de 1909

        MalcontentM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • MalcontentM Desconectado
          Malcontent Moderador @rana baileys
          Última edición por Malcontent

          La serie está disponible para todo aquel que tenga el canal TNT incluido en su oferta televisiva y ese canal está en Movistar, Orange, Vodafone, Virgin/Euskaltel... Para quien no tenga ninguna de esas plataformas con TV vuelvo a recordar que puedes contratar 'por libre' Movistar Lite y verlo en su aplicación. M+Lite incluye TNT entre sus canales, lo que puedes ver Maricón perdido en ella.

          Personalmente me esperaré a ver si HBO la acaba incluyendo como metieron también Vota Juan (ahí es donde acabo de empezar a ver esta serie, por cierto).

          I'll See What I Can Do

          rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • rana baileysR Desconectado
            rana baileys @Malcontent
            Última edición por rana baileys

            El corto que adjunto es posiblemente la cinta española de ficción más antigua en la que aparece el fútbol. Data de 1914.
            No es Chaplin el protagonista (obviamente) sino un imitador ya olvidado.
            En este film, el protagonista apodado "Peladilla" acude al viejo campo de O'Donell donde juegan un partido los antecesores de Madrid y Atlético.

            Y si hay alguien interesado en el cine mudo, decir que tiene cientos de películas de muy diversas nacionalidades en YouTube, y más en concreto buscando en canales "Silent movies" o "Silent cinema". Puede que haya más pero son los que yo manejo.
            Por desgracia la oferta es muy amplia.
            Y aquí la cinta referida:

            Refets de l'enclusa del advers
            de la ma d'un somni que torna
            units per l'amor a uns colors
            tot cor des de 1909

            gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
            • gimnastico_1909G Desconectado
              gimnastico_1909 @rana baileys
              Última edición por gimnastico_1909

              @rana-baileys dijo en El Rincón del Cine, Series, etc:

              El corto que adjunto es posiblemente la cinta española de ficción más antigua en la que aparece el fútbol. Data de 1914.
              No es Chaplin el protagonista (obviamente) sino un imitador ya olvidado.
              En este film, el protagonista apodado "Peladilla" acude al viejo campo de O'Donell donde juegan un partido los antecesores de Madrid y Atlético.

              Y si hay alguien interesado en el cine mudo, decir que tiene cientos de películas de muy diversas nacionalidades en YouTube, y más en concreto buscando en canales "Silent movies" o "Silent cinema". Puede que haya más pero son los que yo manejo.
              Por desgracia la oferta es muy amplia.
              Y aquí la cinta referida:

              Muchas gracias, rana por traer estas joyas del cine histórico, auténticas reliquias.

              En cuanto a nuestro imitador patrio de Charlot (el propio Benito Perojo, el director), o el vagabundo, en su traducción directa del inglés (the tramp) no lo hace mal. Hay algo que me intriga mucho: según la wiki, la primera aparición del inmortal personaje de Chaplin fue precisamente en febrero de mismo año, 1914, en la cinta Kid Auto Races at Venice. Tuvo tanto éxito que sólo en 1914 hizo más de 20 cortos con ese personaje, y muchos más en años siguientes, tanto en cortos como en largometrajes. La de Perojo debe ser una de las más tempranas imitaciones, teniendo en cuenta que en aquella época no existía la globalización filmográfica actual.

              Como siempre, más allá de la diversión de la película (que obviamente nota el paso del tiempo), lo más interesante son las imágenes costumbristas de la época, hace más de un siglo. En este caso Madrid: las calles, las tiendas, los edificios (ya había algunos "modernistas"), los tranvías, la escasez de los automóviles (esas calles que parecen de pueblo), los vestidos de la gente.
              Y por supuesto, nuestro querido fútbol (ese "Madrid CF" contra "Athletic club", pero el de Madrid, no el de Bilbao, en el campo "O'Donnelll" que entonces era un coliseo y hoy sería indigno incluso en tercera), sobre el que hay pocas imágenes de sus épocas más arcaicas, como bien señalas. De hecho, llama la atención que hay cosas que no cambian: la emoción de los espectadores, las broncas entre jugadores o con el árbitro, e incluso el espontáneo que salta al campo y lo saca el guardia urbano. Y eso que el "football" como se le llamaba entonces, aún no era el espectáculo de masas en que se convirtió en la década de 1920.

              Para mí, el futbol arcaico tiene un encanto especial que ha perdido en esta época de atletas superprofesionalizados. Es un poco como el futbol de patio de colegio pero en versión adulta. Me encanta verlos jugar. Y también me gustan los uniformes, y hasta los guantes y la gorra del portero, que parecen sacados del taller donde trabaja entre semana 😁

              Por cierto que el personaje de "Peladilla", la imitación de Charlot, es uno de los primeros trabajos del realizador Benito Perojo, tal vez el autor más conocido del cine "foclórico" español, despreciado por los intelectuales de su época pero de tremendo éxito entre el público y reventones de taquilla, que le hicieron muy célebre y popular, trabajando con las mayores estrellas de la pantalla y la canción de su época.
              Cuando este film tenía apenas 20 o 21 años (según se le adjudique 1914 o 1915 como fecha de realización, que he visto cierta disputa en las fuentes).

              Otra vez gracias @rana-baileys

              rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
              • rana baileysR Desconectado
                rana baileys @gimnastico_1909
                Última edición por rana baileys

                @gimnastico_1909 no hay de qué. Ya pondré más cosas de este tipo. Esta misma mañana he visto una peli del año 27 en la que se puede ver la práctica, enseñanza e investigación de la medicina en España. Es bastante reveladora de qué hacían los médicos hace un siglo.
                Por cierto, no acabo de entender tu última frase y la he leído varias veces. Quieres decir que en 1914 tenías 21 años? No te quites edad amic 😉

                Refets de l'enclusa del advers
                de la ma d'un somni que torna
                units per l'amor a uns colors
                tot cor des de 1909

                gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • gimnastico_1909G Desconectado
                  gimnastico_1909 @rana baileys
                  Última edición por

                  @rana-baileys dijo en El Rincón del Cine, Series, etc:

                  @gimnastico_1909 no hay de qué. Ya pondré más cosas de este tipo. Esta misma mañana he visto una peli del año 27 en la que se puede ver la práctica, enseñanza e investigación de la medicina en España. Es bastante reveladora de qué hacían los médicos hace un siglo.
                  Por cierto, no acabo de entender tu última frase y la he leído varias veces. Quieres decir que en 1914 tenías 21 años? No te quites edad amic 😉

                  Jajajajaja. Que kabrolchevique.... tienes razón, no la he redactado bien. Obviamente, era Benito Perojo, del que hablaba en el párrafo anterior, el que tenía esa edad en 1914. Se ve que el gusanillo del cine le empezó bien joven.

                  ZapaterZ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • ZapaterZ Desconectado
                    Zapater @gimnastico_1909
                    Última edición por

                    Documentary-Schumacher-on-Netflix.jpg

                    Pues está muy bien el documental, que hace un repaso de la carrera y vida de Schumacher, a pesar de sus 112 minutos no se hace pesado en ningún momento. Muy emotivo.

                    rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • rana baileysR Desconectado
                      rana baileys @Zapater
                      Última edición por rana baileys

                      En unos días en los que los volcanes están de actualidad y la desdicha de los palmeros, sería momento oportuno para recordar el film quizá más identificado con ese tipo de acontecimientos.
                      Me refiero a la película "Strómboli", producción italiana de 1950 bajo la batuta de Roberto Rosellini.
                      En ella, una desplazada de guerra lituana (magistralmente interpretada por Ingrid Bergman) se casa por interés con un italiano natural y vecino de Strómboli. Y..no haré spoiler por si alguien tiene el buen gusto de echarle un vistazo.
                      Una de las muchas muestras del neorrealismo italiano:
                      Subtitulada en castellano

                      Refets de l'enclusa del advers
                      de la ma d'un somni que torna
                      units per l'amor a uns colors
                      tot cor des de 1909

                      rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                      • rana baileysR Desconectado
                        rana baileys @rana baileys
                        Última edición por rana baileys

                        Y siguiendo al rebufo de la actualidad, uno de los focos de atención ha sido la vuelta de los talibanes al control de Afganistán y cuyo análisis se saldría del contenido del post.
                        Una película que es imprescindible ver para comprobar lo abominable y perverso de ese régimen es "Las golondrinas de Kabul". Un film francés de animación en el que se retrata la realidad de esa sociedad . Muy recomendable de ver. Está también subtitulada en castellano:

                        Refets de l'enclusa del advers
                        de la ma d'un somni que torna
                        units per l'amor a uns colors
                        tot cor des de 1909

                        ZapaterZ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                        • ZapaterZ Desconectado
                          Zapater @rana baileys
                          Última edición por

                          Finch-897928237-large.jpg

                          Una pequeña gran película la que ha estrenado Apple TV +

                          Tom Hanks siempre es sinónimo de buenas actuaciones. Lleva el peso de la película al ser el único actor que aparece, pero no se quedan atrás tanto el robot que crea (Jeff), así como el perro que completa el reparto (Good Year)

                          Muy emotiva y humana

                          rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • rana baileysR Desconectado
                            rana baileys @Zapater
                            Última edición por

                            baixa.jpeg

                            Jaguar, una serie española que trata sobre la caza de nazis. El principal aunque no único objetivo es capturar al dr. Heim (existió en la realidad y era conocido como "doctor muerte" por sus horrendas prácticas en campos de concentración) que como otros nazis eran protegidos por el franquismo.
                            Seis episodios y la posibilidad de que haya una segunda temporada. Netflix lo deja entrever y además la escena final del último episodio lo da a entender. No se entendería un final así de no haber una continuación.

                            Refets de l'enclusa del advers
                            de la ma d'un somni que torna
                            units per l'amor a uns colors
                            tot cor des de 1909

                            jjllevantJ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • jjllevantJ Desconectado
                              jjllevant Cafeteros @rana baileys
                              Última edición por

                              @rana-baileys dijo en El Rincón del Cine, Series, etc:

                              baixa.jpeg

                              Jaguar, una serie española que trata sobre la caza de nazis. El principal aunque no único objetivo es capturar al dr. Heim (existió en la realidad y era conocido como "doctor muerte" por sus horrendas prácticas en campos de concentración) que como otros nazis eran protegidos por el franquismo.
                              Seis episodios y la posibilidad de que haya una segunda temporada. Netflix lo deja entrever y además la escena final del último episodio lo da a entender. No se entendería un final así de no haber una continuación.

                              Según criticas parece ser que la serie es bastante floja.
                              Yo no la he visto y estoy dudando en verla. Rana, si tu la has visto dame tu opinión.

                              rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • rana baileysR Desconectado
                                rana baileys @jjllevant
                                Última edición por

                                @jjllevant dijo en El Rincón del Cine, Series, etc:

                                @rana-baileys dijo en El Rincón del Cine, Series, etc:

                                baixa.jpeg

                                Jaguar, una serie española que trata sobre la caza de nazis. El principal aunque no único objetivo es capturar al dr. Heim (existió en la realidad y era conocido como "doctor muerte" por sus horrendas prácticas en campos de concentración) que como otros nazis eran protegidos por el franquismo.
                                Seis episodios y la posibilidad de que haya una segunda temporada. Netflix lo deja entrever y además la escena final del último episodio lo da a entender. No se entendería un final así de no haber una continuación.

                                Según criticas parece ser que la serie es bastante floja.
                                Yo no la he visto y estoy dudando en verla. Rana, si tu la has visto dame tu opinión.

                                Sí la he visto y me ha parecido bastante interesante.

                                Refets de l'enclusa del advers
                                de la ma d'un somni que torna
                                units per l'amor a uns colors
                                tot cor des de 1909

                                ZapaterZ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                                • ZapaterZ Desconectado
                                  Zapater @rana baileys
                                  Última edición por Zapater

                                  El_m_todo_Williams-503072285-large.jpg

                                  Pues muy buena película la de King Richard o El Método Williams (título en español) con un papel de los que Will Smith sabe moverse especialmente muy bien. La historia de las hermanas Williams, mostrando la sobreprotección del padre de ambas dentro del complicado mundo del deporte, precisamente porque no quería que su hijas sintiesen desde la niñez un exceso de presión con un método o plan diseñado por él mismo. Papel que le puede valer a Will Smith de cara a postularse de cara a los Oscar.

                                  Como actor secundario está John Berthal (The Punisher o Shane en TWD) interpretando a Rick Macci, el que sería el entrenador de ambas hermanas ya a nivel profesional.

                                  Su estreno en España está previsto para el 21 de enero.

                                  rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                                  • rana baileysR Desconectado
                                    rana baileys @Zapater
                                    Última edición por

                                    En este día por la erradicación de la violencia de género, tres cortos que denuncian diferentes maneras de abuso.
                                    Se trata de "De menos", "Lo de aquella noche" y "A quien dices amar".
                                    Este último finaliza con una frase paradigmática:
                                    "La pregunta no es por qué amo a quien me destruye sino por qué me destruye quien dice amarme"

                                    invita-1-1637326612902.jpg

                                    mqdefault.jpg

                                    resizer.jpeg

                                    Refets de l'enclusa del advers
                                    de la ma d'un somni que torna
                                    units per l'amor a uns colors
                                    tot cor des de 1909

                                    rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • rana baileysR Desconectado
                                      rana baileys @rana baileys
                                      Última edición por rana baileys

                                      En este 2021 se han cumplido los 100 años del rodaje de una de las películas top 10 de la historia.
                                      Se trata de 'Nosferatu" del director alemán Friedrich Murnau, a su vez de los más geniales. No recuerdo que en los medios se haya hecho mención del tema.
                                      Lo que sí recuerdo es que la vi por primera vez en TVE en los primeros setenta, quizá 72 o 73, eso no lo puedo precisar. Ya después en la Uni con trabajos de análisis cinematográfico de diversa índole.
                                      Creo que en este hilo puse "Amanecer" que rodó en USA y que también ha pasado al Olimpo de las obras maestras.
                                      El Nosferatu recrea una ciudad imaginaria de la Alemania de 1838 en el entorno de una pandemia. Esta cinta supone un exponente preclaro del expresionismo germánico. También del propio Murnau hay otras grandes piezas como "El último" (como nuestro equipo) y que me parece también está colgada en el hilo.
                                      Murnau es junto a Fritz Lang un emblema de aquella época y aquel país, si bien hay quien más le recuerda por su truculenta muerte en California a los 42 años de edad, cuando fue decapitado mientras hacía una felación.
                                      Bueno, esta versión tiene buena calidad de imagen, está remasterizada y con subtítulos en castellano.

                                      Refets de l'enclusa del advers
                                      de la ma d'un somni que torna
                                      units per l'amor a uns colors
                                      tot cor des de 1909

                                      rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                                      • rana baileysR Desconectado
                                        rana baileys @rana baileys
                                        Última edición por

                                        Vamos con otra.
                                        Cuando se asocia Titanic y el cine lo primero que quizá venga a la mente es Leonardo Di Caprio hundiéndose en las aguas heladas del Atlántico.
                                        Pero ha habido otras cintas que trataron el tema.
                                        Lo que quizá sea menos conocido es que la primera de todas ellas es de 1912, el mismo año del naufragio.
                                        Es una producción alemana titulada "In Night and ice" de unos 40 minutos y que no se hace pesada.
                                        Es posible que llamen la atención ciertos planos "aéreos" y de situación en los que se aprecia con nitidez que se han utilizado barcos en miniatura y bloques de hielo no mayores que un vaso de agua. Pero esto ya era valorable para los primerizos espectadores de hace 110 años. El caso es que a los productores les daba igual.
                                        También aprovecho para decir que en aquellos tiempos se usaban tones ocres y amarillos para definir interiores y azulados para exteriores. No siempre pero sí con frecuencia. También se asociaban a temperaturas. Así se pueden ver de rojo intenso las escenas en las calderas del Titanic.
                                        Bien, aquí está. Decir que la imagen también es muy buena aunque tiene el inconveniente de estar subtitulada en inglés.

                                        Refets de l'enclusa del advers
                                        de la ma d'un somni que torna
                                        units per l'amor a uns colors
                                        tot cor des de 1909

                                        gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                                        • gimnastico_1909G Desconectado
                                          gimnastico_1909 @rana baileys
                                          Última edición por

                                          @rana-baileys Menudas joyas nos traes, rana. Nosferatu es bien conocida. Lo de la cinta alemana de 1912 es impagable: cuando se rodó Alemania aún era un imperio y tenía colonias en África. Faltaban dos años para el comienzo de la primera y destructiva guerra mundial. la cinta está muy bien para la época, sobre todo teniendo en cuenta que guión, producción y rodaje se harían a la carrera (el Titanic naufragó el 31 de marzo de aquel año).
                                          Los actores de la época no sobreactuaban ni nada...😂

                                          rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                                          • rana baileysR Desconectado
                                            rana baileys @gimnastico_1909
                                            Última edición por

                                            @gimnastico_1909 dijo en El Rincón del Cine, Series, etc:

                                            @rana-baileys Menudas joyas nos traes, rana. Nosferatu es bien conocida. Lo de la cinta alemana de 1912 es impagable: cuando se rodó Alemania aún era un imperio y tenía colonias en África. Faltaban dos años para el comienzo de la primera y destructiva guerra mundial. la cinta está muy bien para la época, sobre todo teniendo en cuenta que guión, producción y rodaje se harían a la carrera (el Titanic naufragó el 31 de marzo de aquel año).
                                            Los actores de la época no sobreactuaban ni nada...😂

                                            Ahora lo llamamos sobreactuación. Era una herramienta más para compensar la falta de sonido. Y en mayor o menor medida se haya en todo el llamado cine mudo.
                                            Me alegro que te guste 🙂

                                            Refets de l'enclusa del advers
                                            de la ma d'un somni que torna
                                            units per l'amor a uns colors
                                            tot cor des de 1909

                                            ZapaterZ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • First post
                                              Last post