Granotas
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos
    • Conectarse

    El Rincón del Cine, Series, etc

    Programado Fijo Cerrado Movido El café
    677 Mensajes 28 Posters 35.7k Visitas 2 Watching
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • rana baileysR Desconectado
      rana baileys @gimnastico_1909
      Última edición por rana baileys

      @gimnastico_1909 no hay de qué. Ya pondré más cosas de este tipo. Esta misma mañana he visto una peli del año 27 en la que se puede ver la práctica, enseñanza e investigación de la medicina en España. Es bastante reveladora de qué hacían los médicos hace un siglo.
      Por cierto, no acabo de entender tu última frase y la he leído varias veces. Quieres decir que en 1914 tenías 21 años? No te quites edad amic 😉

      Refets de l'enclusa del advers
      de la ma d'un somni que torna
      units per l'amor a uns colors
      tot cor des de 1909

      gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • gimnastico_1909G Desconectado
        gimnastico_1909 @rana baileys
        Última edición por

        @rana-baileys dijo en El Rincón del Cine, Series, etc:

        @gimnastico_1909 no hay de qué. Ya pondré más cosas de este tipo. Esta misma mañana he visto una peli del año 27 en la que se puede ver la práctica, enseñanza e investigación de la medicina en España. Es bastante reveladora de qué hacían los médicos hace un siglo.
        Por cierto, no acabo de entender tu última frase y la he leído varias veces. Quieres decir que en 1914 tenías 21 años? No te quites edad amic 😉

        Jajajajaja. Que kabrolchevique.... tienes razón, no la he redactado bien. Obviamente, era Benito Perojo, del que hablaba en el párrafo anterior, el que tenía esa edad en 1914. Se ve que el gusanillo del cine le empezó bien joven.

        ZapaterZ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • ZapaterZ Desconectado
          Zapater @gimnastico_1909
          Última edición por

          Documentary-Schumacher-on-Netflix.jpg

          Pues está muy bien el documental, que hace un repaso de la carrera y vida de Schumacher, a pesar de sus 112 minutos no se hace pesado en ningún momento. Muy emotivo.

          rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • rana baileysR Desconectado
            rana baileys @Zapater
            Última edición por rana baileys

            En unos días en los que los volcanes están de actualidad y la desdicha de los palmeros, sería momento oportuno para recordar el film quizá más identificado con ese tipo de acontecimientos.
            Me refiero a la película "Strómboli", producción italiana de 1950 bajo la batuta de Roberto Rosellini.
            En ella, una desplazada de guerra lituana (magistralmente interpretada por Ingrid Bergman) se casa por interés con un italiano natural y vecino de Strómboli. Y..no haré spoiler por si alguien tiene el buen gusto de echarle un vistazo.
            Una de las muchas muestras del neorrealismo italiano:
            Subtitulada en castellano

            Refets de l'enclusa del advers
            de la ma d'un somni que torna
            units per l'amor a uns colors
            tot cor des de 1909

            rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
            • rana baileysR Desconectado
              rana baileys @rana baileys
              Última edición por rana baileys

              Y siguiendo al rebufo de la actualidad, uno de los focos de atención ha sido la vuelta de los talibanes al control de Afganistán y cuyo análisis se saldría del contenido del post.
              Una película que es imprescindible ver para comprobar lo abominable y perverso de ese régimen es "Las golondrinas de Kabul". Un film francés de animación en el que se retrata la realidad de esa sociedad . Muy recomendable de ver. Está también subtitulada en castellano:

              Refets de l'enclusa del advers
              de la ma d'un somni que torna
              units per l'amor a uns colors
              tot cor des de 1909

              ZapaterZ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
              • ZapaterZ Desconectado
                Zapater @rana baileys
                Última edición por

                Finch-897928237-large.jpg

                Una pequeña gran película la que ha estrenado Apple TV +

                Tom Hanks siempre es sinónimo de buenas actuaciones. Lleva el peso de la película al ser el único actor que aparece, pero no se quedan atrás tanto el robot que crea (Jeff), así como el perro que completa el reparto (Good Year)

                Muy emotiva y humana

                rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • rana baileysR Desconectado
                  rana baileys @Zapater
                  Última edición por

                  baixa.jpeg

                  Jaguar, una serie española que trata sobre la caza de nazis. El principal aunque no único objetivo es capturar al dr. Heim (existió en la realidad y era conocido como "doctor muerte" por sus horrendas prácticas en campos de concentración) que como otros nazis eran protegidos por el franquismo.
                  Seis episodios y la posibilidad de que haya una segunda temporada. Netflix lo deja entrever y además la escena final del último episodio lo da a entender. No se entendería un final así de no haber una continuación.

                  Refets de l'enclusa del advers
                  de la ma d'un somni que torna
                  units per l'amor a uns colors
                  tot cor des de 1909

                  jjllevantJ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • jjllevantJ Desconectado
                    jjllevant Cafeteros @rana baileys
                    Última edición por

                    @rana-baileys dijo en El Rincón del Cine, Series, etc:

                    baixa.jpeg

                    Jaguar, una serie española que trata sobre la caza de nazis. El principal aunque no único objetivo es capturar al dr. Heim (existió en la realidad y era conocido como "doctor muerte" por sus horrendas prácticas en campos de concentración) que como otros nazis eran protegidos por el franquismo.
                    Seis episodios y la posibilidad de que haya una segunda temporada. Netflix lo deja entrever y además la escena final del último episodio lo da a entender. No se entendería un final así de no haber una continuación.

                    Según criticas parece ser que la serie es bastante floja.
                    Yo no la he visto y estoy dudando en verla. Rana, si tu la has visto dame tu opinión.

                    rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • rana baileysR Desconectado
                      rana baileys @jjllevant
                      Última edición por

                      @jjllevant dijo en El Rincón del Cine, Series, etc:

                      @rana-baileys dijo en El Rincón del Cine, Series, etc:

                      baixa.jpeg

                      Jaguar, una serie española que trata sobre la caza de nazis. El principal aunque no único objetivo es capturar al dr. Heim (existió en la realidad y era conocido como "doctor muerte" por sus horrendas prácticas en campos de concentración) que como otros nazis eran protegidos por el franquismo.
                      Seis episodios y la posibilidad de que haya una segunda temporada. Netflix lo deja entrever y además la escena final del último episodio lo da a entender. No se entendería un final así de no haber una continuación.

                      Según criticas parece ser que la serie es bastante floja.
                      Yo no la he visto y estoy dudando en verla. Rana, si tu la has visto dame tu opinión.

                      Sí la he visto y me ha parecido bastante interesante.

                      Refets de l'enclusa del advers
                      de la ma d'un somni que torna
                      units per l'amor a uns colors
                      tot cor des de 1909

                      ZapaterZ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                      • ZapaterZ Desconectado
                        Zapater @rana baileys
                        Última edición por Zapater

                        El_m_todo_Williams-503072285-large.jpg

                        Pues muy buena película la de King Richard o El Método Williams (título en español) con un papel de los que Will Smith sabe moverse especialmente muy bien. La historia de las hermanas Williams, mostrando la sobreprotección del padre de ambas dentro del complicado mundo del deporte, precisamente porque no quería que su hijas sintiesen desde la niñez un exceso de presión con un método o plan diseñado por él mismo. Papel que le puede valer a Will Smith de cara a postularse de cara a los Oscar.

                        Como actor secundario está John Berthal (The Punisher o Shane en TWD) interpretando a Rick Macci, el que sería el entrenador de ambas hermanas ya a nivel profesional.

                        Su estreno en España está previsto para el 21 de enero.

                        rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                        • rana baileysR Desconectado
                          rana baileys @Zapater
                          Última edición por

                          En este día por la erradicación de la violencia de género, tres cortos que denuncian diferentes maneras de abuso.
                          Se trata de "De menos", "Lo de aquella noche" y "A quien dices amar".
                          Este último finaliza con una frase paradigmática:
                          "La pregunta no es por qué amo a quien me destruye sino por qué me destruye quien dice amarme"

                          invita-1-1637326612902.jpg

                          mqdefault.jpg

                          resizer.jpeg

                          Refets de l'enclusa del advers
                          de la ma d'un somni que torna
                          units per l'amor a uns colors
                          tot cor des de 1909

                          rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • rana baileysR Desconectado
                            rana baileys @rana baileys
                            Última edición por rana baileys

                            En este 2021 se han cumplido los 100 años del rodaje de una de las películas top 10 de la historia.
                            Se trata de 'Nosferatu" del director alemán Friedrich Murnau, a su vez de los más geniales. No recuerdo que en los medios se haya hecho mención del tema.
                            Lo que sí recuerdo es que la vi por primera vez en TVE en los primeros setenta, quizá 72 o 73, eso no lo puedo precisar. Ya después en la Uni con trabajos de análisis cinematográfico de diversa índole.
                            Creo que en este hilo puse "Amanecer" que rodó en USA y que también ha pasado al Olimpo de las obras maestras.
                            El Nosferatu recrea una ciudad imaginaria de la Alemania de 1838 en el entorno de una pandemia. Esta cinta supone un exponente preclaro del expresionismo germánico. También del propio Murnau hay otras grandes piezas como "El último" (como nuestro equipo) y que me parece también está colgada en el hilo.
                            Murnau es junto a Fritz Lang un emblema de aquella época y aquel país, si bien hay quien más le recuerda por su truculenta muerte en California a los 42 años de edad, cuando fue decapitado mientras hacía una felación.
                            Bueno, esta versión tiene buena calidad de imagen, está remasterizada y con subtítulos en castellano.

                            Refets de l'enclusa del advers
                            de la ma d'un somni que torna
                            units per l'amor a uns colors
                            tot cor des de 1909

                            rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                            • rana baileysR Desconectado
                              rana baileys @rana baileys
                              Última edición por

                              Vamos con otra.
                              Cuando se asocia Titanic y el cine lo primero que quizá venga a la mente es Leonardo Di Caprio hundiéndose en las aguas heladas del Atlántico.
                              Pero ha habido otras cintas que trataron el tema.
                              Lo que quizá sea menos conocido es que la primera de todas ellas es de 1912, el mismo año del naufragio.
                              Es una producción alemana titulada "In Night and ice" de unos 40 minutos y que no se hace pesada.
                              Es posible que llamen la atención ciertos planos "aéreos" y de situación en los que se aprecia con nitidez que se han utilizado barcos en miniatura y bloques de hielo no mayores que un vaso de agua. Pero esto ya era valorable para los primerizos espectadores de hace 110 años. El caso es que a los productores les daba igual.
                              También aprovecho para decir que en aquellos tiempos se usaban tones ocres y amarillos para definir interiores y azulados para exteriores. No siempre pero sí con frecuencia. También se asociaban a temperaturas. Así se pueden ver de rojo intenso las escenas en las calderas del Titanic.
                              Bien, aquí está. Decir que la imagen también es muy buena aunque tiene el inconveniente de estar subtitulada en inglés.

                              Refets de l'enclusa del advers
                              de la ma d'un somni que torna
                              units per l'amor a uns colors
                              tot cor des de 1909

                              gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                              • gimnastico_1909G Desconectado
                                gimnastico_1909 @rana baileys
                                Última edición por

                                @rana-baileys Menudas joyas nos traes, rana. Nosferatu es bien conocida. Lo de la cinta alemana de 1912 es impagable: cuando se rodó Alemania aún era un imperio y tenía colonias en África. Faltaban dos años para el comienzo de la primera y destructiva guerra mundial. la cinta está muy bien para la época, sobre todo teniendo en cuenta que guión, producción y rodaje se harían a la carrera (el Titanic naufragó el 31 de marzo de aquel año).
                                Los actores de la época no sobreactuaban ni nada...😂

                                rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                                • rana baileysR Desconectado
                                  rana baileys @gimnastico_1909
                                  Última edición por

                                  @gimnastico_1909 dijo en El Rincón del Cine, Series, etc:

                                  @rana-baileys Menudas joyas nos traes, rana. Nosferatu es bien conocida. Lo de la cinta alemana de 1912 es impagable: cuando se rodó Alemania aún era un imperio y tenía colonias en África. Faltaban dos años para el comienzo de la primera y destructiva guerra mundial. la cinta está muy bien para la época, sobre todo teniendo en cuenta que guión, producción y rodaje se harían a la carrera (el Titanic naufragó el 31 de marzo de aquel año).
                                  Los actores de la época no sobreactuaban ni nada...😂

                                  Ahora lo llamamos sobreactuación. Era una herramienta más para compensar la falta de sonido. Y en mayor o menor medida se haya en todo el llamado cine mudo.
                                  Me alegro que te guste 🙂

                                  Refets de l'enclusa del advers
                                  de la ma d'un somni que torna
                                  units per l'amor a uns colors
                                  tot cor des de 1909

                                  ZapaterZ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • ZapaterZ Desconectado
                                    Zapater @rana baileys
                                    Última edición por Zapater

                                    Belfast-622346571-large.jpg

                                    Muy buena la última película de Kenneth Branagh que refleja sin entrar de lleno en la cuestión política la larga época de conflictos que el director vivió en su niñez, entre católicos y protestantes en Belfast. Película con la que seguramente irá candidata al Oscar.

                                    Gran descubrimiento del niño Jude Hill y buena interpretación también de la actriz irlandesa Caitríona Balfe (Outlander) como la madre del mismo, realmente cautivadora, secundada por los veteranos Judi Dench y Ciarán Hinds como los abuelos. También está Jamie Dornan (Christian Grey) como el marido y padre pero es creo el que está más flojo del reparto.

                                    La película cuenta como no podía ser de otra forma con el acompañamiento musical del león de Belfast, Van Morrison con algunas de sus canciones más conocidas. Filmada en un excelente blanco y negro y con momentos en color de las distintas películas de la época a la que la familia acude a ver en el cine en distintos momentos.

                                    Judi Dench, meritorio que sabiendo que la mujer está prácticamente ciega y ahí sigue actuando.

                                    ZapaterZ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • ZapaterZ Desconectado
                                      Zapater @Zapater
                                      Última edición por

                                      swagger_tv_series-905179224-large.jpg

                                      Swagger, serie de deporte, del basket, que me viene pareciendo muy buena, que se inspira en la carrera de Kevin Durant que es a su vez uno de los productores de la misma. Con una temática además muy actual, al mostrarse también la llegada del Covid durante los episodios.

                                      rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • rana baileysR Desconectado
                                        rana baileys @Zapater
                                        Última edición por

                                        Valencia a principios de 1960 : " El niño que robó un millón".
                                        Esta película, poco conocida, se rodó en nuestra ciudad en esa fecha. No se llegó a estrenar comercialmente en España y tan sólo hace unos años se pudo ver en un certamen.
                                        Una mezcla de neorrealismo, género documental y drama costumbrista con dosis de humor, definen esta obra.
                                        Una gran cantidad de exteriores en los que se aprecia la realidad de esa época. Escenarios naturales del centro histórico, poblats marítims, les coves de Benimamet..
                                        Una película que cuenta la historia de un niño huérfano de madre que para ayudar a su padre taxista se apropia de un dinero de la entidad en la que trabaja (normal entonces el trabajo infantil), y aunque está en inglés se entiende perfectamente la trama.
                                        Aunque la gran protagonista del film és Valencia.
                                        Estoy seguro que gustará a quien no la conozca.

                                        Refets de l'enclusa del advers
                                        de la ma d'un somni que torna
                                        units per l'amor a uns colors
                                        tot cor des de 1909

                                        gimnastico_1909G Fonseca 5F 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 2
                                        • gimnastico_1909G Desconectado
                                          gimnastico_1909 @rana baileys
                                          Última edición por

                                          @rana-baileys dijo en El Rincón del Cine, Series, etc:

                                          Valencia a principios de 1960 : " El niño que robó un millón".
                                          Esta película, poco conocida, se rodó en nuestra ciudad en esa fecha. No se llegó a estrenar comercialmente en España y tan sólo hace unos años se pudo ver en un certamen.
                                          Una mezcla de neorrealismo, género documental y drama costumbrista con dosis de humor, definen esta obra.
                                          Una gran cantidad de exteriores en los que se aprecia la realidad de esa época. Escenarios naturales del centro histórico, poblats marítims, les coves de Benimamet..
                                          Una película que cuenta la historia de un niño huérfano de madre que para ayudar a su padre taxista se apropia de un dinero de la entidad en la que trabaja (normal entonces el trabajo infantil), y aunque está en inglés se entiende perfectamente la trama.
                                          Aunque la gran protagonista del film és Valencia.
                                          Estoy seguro que gustará a quien no la conozca.

                                          Menudas joyas traes, ranita. Otra vez enhorabuena. Efectivamente, la gran protagonista es la Valencia de 1960.
                                          De todas formas, que cosa más rara una producción en inglés, con un elenco y casi todo el equipo técnico (por los nombres) inglés y francés... y se van a rodar a Valencia.

                                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • Fonseca 5F Desconectado
                                            Fonseca 5 Cafeteros @rana baileys
                                            Última edición por Fonseca 5

                                            @rana-baileys dijo en El Rincón del Cine, Series, etc:

                                            Valencia a principios de 1960 : " El niño que robó un millón".
                                            Esta película, poco conocida, se rodó en nuestra ciudad en esa fecha. No se llegó a estrenar comercialmente en España y tan sólo hace unos años se pudo ver en un certamen.
                                            Una mezcla de neorrealismo, género documental y drama costumbrista con dosis de humor, definen esta obra.
                                            Una gran cantidad de exteriores en los que se aprecia la realidad de esa época. Escenarios naturales del centro histórico, poblats marítims, les coves de Benimamet..
                                            Una película que cuenta la historia de un niño huérfano de madre que para ayudar a su padre taxista se apropia de un dinero de la entidad en la que trabaja (normal entonces el trabajo infantil), y aunque está en inglés se entiende perfectamente la trama.
                                            Aunque la gran protagonista del film és Valencia.
                                            Estoy seguro que gustará a quien no la conozca.

                                            Es misma película me la pasaron hace poco en un grupo de whatsapp.

                                            ¿ Casualidad?

                                            zniño.png

                                            TIJERITAS NUNCA MAIS

                                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • First post
                                              Last post