@gimnastico_1909 dijo en Cuarenta años de una dictadura (interesadamente) olvidada.:
@rana-baileys dijo en Cuarenta años de una dictadura (interesadamente) olvidada.:
@gimnastico_1909 dijo en Cuarenta años de una dictadura (interesadamente) olvidada.:
@rana-baileys muchísimas gracias. Me parece apasionante esa aventura, aunque entonces te parecería cutre. Pero no hay nada como visitar esos países para entender mejor a esas gentes, y no dejarse llevar por clichés.
Mi experiencia africana es mucho menor que la tuya (apenas once días de voluntariado en el sur de Camerún, no muy lejos de la frontera, precisamente, de Guinea Ecuatorial. De hecho, los nativos eran fang, como los de Río Muni) pero muchas cosas me la recuerdan: las bandadas de mosquitos, la malaria que allí era como una gripe en Europa, los caminos infames, la pobreza general salvo unos pocos... y lo que no has puesto, la gente, que era lo mejor: pacientes, casi siempre sonrientes, pasotas (como decía una monja española: para ellos mañana está muy lejos y pasado mañana no existe), alegres, gritones...
Entiendo que trabajabas en la radio de cooperación exterior. El edificio por fuera no parece tan mal, aunque supongo que la construcción sería más cutre que la de España.
Cuando quieras y puedas sigue, por favor.
El edificio no era cutre ni por fuera ni por dentro. De hecho a nivel de equipamiento radiofónico estaba por encima de la mayoría de emisoras españolas.
Se trataba de una edificación colonial que durante la infame tiranía de Macías quedó en un estado lamentable. Bueno, como el país en general.
El gobierno español acometió una reforma integral, de arriba a abajo y quedó niquelado, con el objetivo de convertirlo en la sede de una radio. Y así fue.
No debió ser nada barato ese proyecto, porque tenía de todo lo que se podía esperar, y como digo, muy por encima de muchos centros territoriales de RNE.
Luego la contratación de telecos, técnicos de mantenimiento, operadores de sonido..
Bueno, y el personal local contratado cobraba como el triple de los trabajadores en otros lugares.
En fin, un caramelito al que sólo faltaba al final, alguien que se encargase del proyecto. Y tuve la suerte que me eligieron a mí.
No sorprende por tanto que Felipe González fuera a ver en su viaje, cómo iban yendo las cosas.
Esa visita me pilló en España y casi mejor. Un marrón menos. De lo que no pude escaquearme fue de dar la mano a Obiang cuando el acto de inauguración. Cosas de la vida.
Puede resultar paradójico pero al evocar aquella etapa me viene una idea a la cabeza: frío.
Y es que el aire acondicionado estaba tan fuerte siempre, que a la salida reconfortaba volver a la realidad térmica.
De lo que dices, me pregunto por qué fue tan breve tu estancia. Si uno va a Camerún no se queda once días hombre
Ya hablaré más de esa "alegría" innata que comentas. Lo pongo entrecomillado porque son sentimientos a debatir, aunque debo decir que comparando el gusto por la vida de subsaharianos y afroamericanos, éstos ganan de forma notable.
O al menos eso pienso yo. O mejor, eso pude comprobar.
Bueno, el proyecto de cooperación duraba once días, y once días estuve (tampoco me hubiesen dado muchos más en el trabajo, en pleno noviembre).
Ahora ya sé que eras un tío prestigioso, para que te diesen el mando de un proyecto así.
Bueno, y que le diste la mano a Obiang. esa foto destrozaría tu eventual carrera política como referente de la izquierda real
Teniendo en cuenta que Obiang ha dado la mano al ilustre camarada Xi Jinpg, a este humildísimo personaje que suscribe no le preocupa ese hecho