Actualidad internacional
-
@rana-baileys dijo en Actualidad internacional:
@gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:
En esta noche tan especial para los niños (y no tan niños) españoles, el estado Islámico ha asumido la autoría del atentado que acabó con la vida de 80 personas en Irán hace unos días.
Por supuesto, sigue la matanza diaria en Ucrania, donde mueren cientos de soldados de ambos bandos y también algunos civiles todos los días. Sin olvidar de la masacre de Gaza donde el ejército israelí sigue vengando con sangre el ataque terrorista de HAMAS del 7 de octubre.
Añádase la guerra civil de Yemen, la eritrea, las matanzas diarias a las minorías religiosas en Nigeria, o las guerras en Somalia, Siria, Burkina Faso o Myanmar, sólo por citar los conflictos más activos entre otros de menor calibre por todo el mundo.Ojalá nunca olvidemos todas esas vidas truncadas violentamente.
Dios quiera que alguna vez pueda el mundo descansar una sola noche en paz auténtica y real.
Sin olvidar también a aquellos millones de niñas y niños que viviendo en zonas sin conflictos bélicos expresos, son víctimas cada día del hambre, la miseria y la esclavitud.
+1
-
Nadie ha comentado nada de la batalla campal habida estos días en Ecuador, país tan querido por @rana-baileys, entre las fuerzas del orden y los cárteles del narcotráfico, en guerra entre sí y con el estado. Deplorable. A ver qué estamos haciendo con este mundo.
-
@gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:
Nadie ha comentado nada de la batalla campal habida estos días en Ecuador, país tan querido por @rana-baileys, entre las fuerzas del orden y los cárteles del narcotráfico, en guerra entre sí y con el estado. Deplorable. A ver qué estamos haciendo con este mundo.
Batalla campal es poco y el horror ya lleva tiempo instalado allí. Sí, es muy querido para mí, porque pasé los años probablemente más plenos de mi vida. Allí nacieron mis hij@s y mi desempeño profesional fue muy grato, aunque después me pasara factura.
Realmente no es sencillo establecer "bandos" en una guerra en la que por un lado están esos cárteles subordinados contra..la población. Ahora es un Estado fallido muy colonizado por la mafia.
Hasta hace pocos años era de los países más seguros de Latinoamérica. En la actualidad está en el otro extremo.
Cierto que siempre hubo "bolsas" de inseguridad sobre todo en Guayas y Esmeraldas (la mía) pero nada o poco que ver con el tiempo presente.
Y cómo se ha podido producir este cambio diabólico? Requeriría mucho un análisis profundo, pero de forma resumida se pueden establecer algunos parámetros.
La presidencia de Rafael Correa supuso en materia de seguridad, alcanzar unos rankings de paz social sin precedentes. De hecho, cuando volví a Ecuador a pasar el verano de 2012 pude comprobar la gran mejoría en ese aspecto, en relación con lo vivido en los años 80. Se podía pasar por lugares donde antes era nada recomendable. Algo desde luego que no era fruto de la casualidad. El fortalecimiento del Estado, la mejora sustancial de las remuneraciones de fuerzas de seguridad, judicatura, funcionariado y población en general, resultaba (y sigue resultando porque no hay otra solución) una vacuna efectiva contra ese caldo de cultivo que es la precariedad y la pobreza, para el avance delincuencial y más aún cuando hablamos de cárteles aunque sean subordinados. Por cierto, por aquellas latitudes se dice carteles (palabra llana).
Pero qué pasó? Pues muy sencillo. Llegó el perjuro Moreno, al que siguió Lasso..y ahora Noboa. Nada más y nada menos.
Estos políticos, fieles a la agenda neoliberal, se propusieron y consiguieron un desmantelamiento de las estructuras del Estado. Dijeron que habían heredado un Estado obeso. Ahora está en los huesos y al borde de la inanición.
Se juntaron pues el hambre y las ganas de comer. La precariedad volvió, las condiciones de trabajo de gran parte de los servidores públicos se fueron al carajo. Menos Estado, menos Estado... obsesión neoliberal que en Ecuador (como en tantos otros sitios) llevó el desmantelamiento de esa "seguridad social" que se estaba construyendo.
Aunque allí a lo que ha llevado es al horror de una guerra interior, que es una figura distinta a la guerra civil, pero no le anda muy lejos.
Muchos militares, policías, jueces, funcionarios.. están a sueldo de los cárteles, bien por dinero o por miedo. Y por si faltaba algo, la pandemia fue el trampolín inesperado pero oportuno para que la mafia permeabilizara al Estado.
Los índices de criminalidad e inseguridad son ahora lo nunca visto. Es algo tremendo, que además sigue golpeando con saña al Guayas y Esmeraldas, pero que se extiende por todo el país: costa, sierra y oriente.
Recetas salvadoras? No son ni fáciles ni inmediatas, pero al menos por mi parte, tengo claro que no puede pasar por la vía autoritaria que cantan las derechas. Qué gracioso, los mismos que han creado esto.
Como he dicho, tiempo atrás se consiguió una paz social y un progreso para la población, por otra vía. La más sensata, la más justa.
En fin, me he extendido demasiado y pido disculpas por ello. Lo cierto es que no había hablado del tema porque me duele todo esto. Pero vaya, puede que sea mejor así.
Por cierto, y ya con esto acabo, hace no mucho hallé por casualidad entre papeles, el recorte de prensa en el que se hablaba de mi deportación del país. Un sentimiento encontrado de alegría, nostalgia, tristeza.. qué sé yo. "Aquellas pequeñas cosas" que diría Serrat.
El ser humano tiene la sana costumbre de dulcificar el pasado. Debe ser un mecanismo automático de defensa para que tus sueños se debatan entre la luz más que entre las sombras. -
@rana-baileys muchas gracias por la explicación y tu punto de vista, rana. No tiene precio.
Añadiría que los carteles de la droga tienen más medios y dinero que muchas autoridades oficiales. Son los productores de un producto que consume el primer mundo sobre todo (EEUU y Europa) y es de esos países de donde les llega la plata para armarse como si fuesen Wagner, y desafiar impunemente a las fuerzas del orden (a las que no tengan compradas, claro).
Hasta que no se ponga fin a ese flujo de dinero de los consumidores del norte a las mafias del sur, nunca se solucionará ese problema. -
@rana-baileys dijo en Actualidad internacional:
@gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:
Nadie ha comentado nada de la batalla campal habida estos días en Ecuador, país tan querido por @rana-baileys, entre las fuerzas del orden y los cárteles del narcotráfico, en guerra entre sí y con el estado. Deplorable. A ver qué estamos haciendo con este mundo.
Batalla campal es poco y el horror ya lleva tiempo instalado allí. Sí, es muy querido para mí, porque pasé los años probablemente más plenos de mi vida. Allí nacieron mis hij@s y mi desempeño profesional fue muy grato, aunque después me pasara factura.
Realmente no es sencillo establecer "bandos" en una guerra en la que por un lado están esos cárteles subordinados contra..la población. Ahora es un Estado fallido muy colonizado por la mafia.
Hasta hace pocos años era de los países más seguros de Latinoamérica. En la actualidad está en el otro extremo.
Cierto que siempre hubo "bolsas" de inseguridad sobre todo en Guayas y Esmeraldas (la mía) pero nada o poco que ver con el tiempo presente.
Y cómo se ha podido producir este cambio diabólico? Requeriría mucho un análisis profundo, pero de forma resumida se pueden establecer algunos parámetros.
La presidencia de Rafael Correa supuso en materia de seguridad, alcanzar unos rankings de paz social sin precedentes. De hecho, cuando volví a Ecuador a pasar el verano de 2012 pude comprobar la gran mejoría en ese aspecto, en relación con lo vivido en los años 80. Se podía pasar por lugares donde antes era nada recomendable. Algo desde luego que no era fruto de la casualidad. El fortalecimiento del Estado, la mejora sustancial de las remuneraciones de fuerzas de seguridad, judicatura, funcionariado y población en general, resultaba (y sigue resultando porque no hay otra solución) una vacuna efectiva contra ese caldo de cultivo que es la precariedad y la pobreza, para el avance delincuencial y más aún cuando hablamos de cárteles aunque sean subordinados. Por cierto, por aquellas latitudes se dice carteles (palabra llana).
Pero qué pasó? Pues muy sencillo. Llegó el perjuro Moreno, al que siguió Lasso..y ahora Noboa. Nada más y nada menos.
Estos políticos, fieles a la agenda neoliberal, se propusieron y consiguieron un desmantelamiento de las estructuras del Estado. Dijeron que habían heredado un Estado obeso. Ahora está en los huesos y al borde de la inanición.
Se juntaron pues el hambre y las ganas de comer. La precariedad volvió, las condiciones de trabajo de gran parte de los servidores públicos se fueron al carajo. Menos Estado, menos Estado... obsesión neoliberal que en Ecuador (como en tantos otros sitios) llevó el desmantelamiento de esa "seguridad social" que se estaba construyendo.
Aunque allí a lo que ha llevado es al horror de una guerra interior, que es una figura distinta a la guerra civil, pero no le anda muy lejos.
Muchos militares, policías, jueces, funcionarios.. están a sueldo de los cárteles, bien por dinero o por miedo. Y por si faltaba algo, la pandemia fue el trampolín inesperado pero oportuno para que la mafia permeabilizara al Estado.
Los índices de criminalidad e inseguridad son ahora lo nunca visto. Es algo tremendo, que además sigue golpeando con saña al Guayas y Esmeraldas, pero que se extiende por todo el país: costa, sierra y oriente.
Recetas salvadoras? No son ni fáciles ni inmediatas, pero al menos por mi parte, tengo claro que no puede pasar por la vía autoritaria que cantan las derechas. Qué gracioso, los mismos que han creado esto.
Como he dicho, tiempo atrás se consiguió una paz social y un progreso para la población, por otra vía. La más sensata, la más justa.
En fin, me he extendido demasiado y pido disculpas por ello. Lo cierto es que no había hablado del tema porque me duele todo esto. Pero vaya, puede que sea mejor así.
Por cierto, y ya con esto acabo, hace no mucho hallé por casualidad entre papeles, el recorte de prensa en el que se hablaba de mi deportación del país. Un sentimiento encontrado de alegría, nostalgia, tristeza.. qué sé yo. "Aquellas pequeñas cosas" que diría Serrat.
El ser humano tiene la sana costumbre de dulcificar el pasado. Debe ser un mecanismo automático de defensa para que tus sueños se debatan entre la luz más que entre las sombras.Ayer en La Ser entrevistaron a otro español que vive allí desde hace más de 20 años y daba la misma versión. Ponía tb el acento en el desmantelamiento del estado que había dejado Rafael Correa.
Argentina lleva el mismo camino.
-
Bueno, como sois como mi segunda familia, he pensado compartir ese recorte al que aludía.
Me he permitido borrar allá donde aparece mi nombre porque en definitiva esto es internet.
Aunque realmente quien ha procedido al borrado ha sido muy hija, que es más maja que un Sol. -
Un niño de la riada...
-
-
@rana-baileys has tenido una vida apasionante. Y lo que te queda. Seguro que tu labor allí valió la pena.
¿el que te entrevistó era amigo tuyo? -
@gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:
@rana-baileys has tenido una vida apasionante. Y lo que te queda. Seguro que tu labor allí valió la pena.
¿el que te entrevistó era amigo tuyo?No le conocía de nada.
-
@rana-baileys dijo en Actualidad internacional:
Bueno, como sois como mi segunda familia, he pensado compartir ese recorte al que aludía.
Me he permitido borrar allá donde aparece mi nombre porque en definitiva esto es internet.
Aunque realmente quien ha procedido al borrado ha sido muy hija, que es más maja que un Sol.Pero si ya todos sabemos que te llamas rana baileys, no hacía falta que lo borraras
-
@joscbf dijo en Actualidad internacional:
@rana-baileys dijo en Actualidad internacional:
Bueno, como sois como mi segunda familia, he pensado compartir ese recorte al que aludía.
Me he permitido borrar allá donde aparece mi nombre porque en definitiva esto es internet.
Aunque realmente quien ha procedido al borrado ha sido muy hija, que es más maja que un Sol.Pero si ya todos sabemos que te llamas rana baileys, no hacía falta que lo borraras
Y me paso todo el tiempo golpeándome la cabeza
-
@joscbf Todos sabemos que es verde y croa todas las noches a la luz de la luna
-
Lo de Ecuador mayoritariamente es un problema de drogas, corrupción
institucional, bandas y rutas de drogaAdemás de las banditas, tenemos a los de Sinaloa, los emes, los albaneses y los de juarez, además estan rodeados de los dos mayores productores de coca del mundo
El tema de las drogas y las bandas solo agrava otros problemas que arrastra el pais
Esto no es nada comparado con lo que vendrá... En el sentido que las grandes mafias cada vez tienen más poder más recursos y limitados y se vienen arriba, un estado tiene un fondo límite en su lucha contra las drogas, las mafias no, disponen de mas cash que la mayoría de paises del mundo
Recomiendo mucho mucho esta entrevista con un experto en el tema, casi que es un master en carteles de drogas....muy bueno, de lo mejor que he oido sobre el tema de las drogas en mucho tiempo, te quedas helao
https://www.youtube.com/live/LZ3WpKM0m-0?si=H61IXXyYJ9r-Qgpu
-
Borrao
-
@alekgrana dijo en Actualidad internacional:
Confirmao Que el gobierno de Mario Rajoy a espiado a casi todos los grupos políticos....sobre todo indepens
Y que pasará en este reino de fantasía....NADA, es mucho más importante la unidad nacional y la libertad
¿Esto va en el hilo de actualidad internacional?
-
@gimnastico_1909 No, me he equivocao...pero el espionaje se hizo con Pegasus que es Israeli...
Lo digo para que se pregunte Israel porque España está de lado en su Holocausto GazatiNos habeis espiao ya habéis dado las herramientas necesarias para ello y encima no dais información cuando se lo requieren
Ale ya te lo hilao a internacional xD
( que alguien todopoderoso lo traslade de hilo o lo borro)
-
@alekgrana dijo en Actualidad internacional:
Lo de Ecuador mayoritariamente es un problema de drogas, corrupción
institucional, bandas y rutas de drogaAdemás de las banditas, tenemos a los de Sinaloa, los emes, los albaneses y los de juarez, además estan rodeados de los dos mayores productores de coca del mundo
El tema de las drogas y las bandas solo agrava otros problemas que arrastra el pais
Esto no es nada comparado con lo que vendrá... En el sentido que las grandes mafias cada vez tienen más poder más recursos y limitados y se vienen arriba, un estado tiene un fondo límite en su lucha contra las drogas, las mafias no, disponen de mas cash que la mayoría de paises del mundo
Recomiendo mucho mucho esta entrevista con un experto en el tema, casi que es un master en carteles de drogas....muy bueno, de lo mejor que he oido sobre el tema de las drogas en mucho tiempo, te quedas helao
https://www.youtube.com/live/LZ3WpKM0m-0?si=H61IXXyYJ9r-Qgpu
Ya lo vi. Todo aporte sobre el tema se agradece.
-
Parece que la moda de Trump y Bolsonaro se extiende.
Ahora es el presidente electo de Guatemala el que tiene que hacer frente al "boicot" de la oposición.
PD Vamos a numerar los casos:
1- USA
2- Brasil (2 veces)
3- Venezuela con Guaidog.
4- Bolivia
5- ¿Ecuador?
6- Guatemala -