Actualidad internacional
-
@alekgrana dijo en Actualidad internacional:
@gimnastico_1909 Muchos pensábamos que EEUU abandonaría a su aliado, como tantas veces ha hecho y así es...y la UE es un fake de organización, así que la suerte de Ucrania esta más que echada, si no desaparece como estado es porque Putin no quiere
En una año a tomar pollo a la Kiev ( los rusos)Por mi trabajo, tengo que tratar ocasionalmente a ucranianos, tanto los que han venido los dos últimos años por esta guerra, como los que llevan aquí desde la de 2014. La mayoría están tristes por su país pero no les gusta hablar mucho en el tema de guerra. Pero hace no mucho hablé con uno que lleva en España dieciséis años y este se explayó un poco más. Lo que vino a decir, poco más o menos literalmente, es que la guerra iba a durar mucho porque los rusos no iban a parar hasta conseguir lo que pretendían, pero que sus compatriotas eran también muy cabezones (o algo similar).
Si Estados Unidos deja de alimentar la maquinaria bélica ucraniana, esta se va a ver seriamente comprometida. Europa, a trancas y barrancas, va manteniendo una cooperación con Kiev, pero ni tiene las reservas de los gringos, ni su industria bélica, aunque está poco a poco incrementándose, tiene ni de lejos el músculo de la yanqui.
Si los americanos dejan de apoyar a Ucrania, la posible reconquista del territorio conquistado por los rusos se convierte en casi utópica. Por otra parte, eso no quiere decir que el ejército ucraniano no siga teniendo capacidad, motivación y fortificaciones suficientes para defender cada palmo de tierra. Debemos tener en cuenta que en más de un año de guerra Rusia ha perdido 100.000 hombres entre muertos y heridos para conquistar Bajmut y Avdiivka (77.000 y 32.000 habitantes antes de la guerra). O sea, que realmente las victorias de Rusia conseguidas por el uso masivo de artillería y tropas no pronostican que tenga capacidad para grandes conquistas en el resto de Ucrania. La única posibilidad es que Ucrania colapsase por falta absoluta de medios militares (eso aún está lejos) o porque la mayoría de su población acabase hastiada.
Ahora mismo el gobierno de Zelensky tiene problemas porque para la próxima leva ha solicitado a la Rada suprema (parlamento) que amplíe los límites legales de la edad de reclutamiento obligatorio tanto por abajo como por arriba, de modo que se puedan reclutar unos 300.000 o más soldados de leva, ya que con los límites actuales el mando supremo considera que son insuficientes para reponer bajas y crear las unidades operativas necesarias. Pero de momento la Rada ha rechazado esa modificación legal (curioso problema para el gobierno de un país supuestamente nazi según la propaganda oficial rusa). De momento, pues, las tropas ucranianas están sin relevo y fatigadas, con la munición de grueso calibre racionada.
No obstante, creo que los rusos, después de esta victoria simbólica tan costosa, harán un alto, y se repondrán, pasando a objetivos militares más rentables, en vez de políticos.
-
@gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:
Si los americanos dejan de apoyar a Ucrania, la posible reconquista del territorio conquistado por los rusos se convierte en casi utópica
Si lo gringos abandonan a Ucrania ( que en mi opinión lo harán) los rusos tomaran pollo a la Kiev ( si se lo porponen) y como mucho dejaran un estado libre sin ningun valor para la UE..
Con ello quiero decir que si eso ocurre no meteria a Ucrania en la UE ( seria un carga inútil ) expulsaría a Hungria de la UE, para dejarla bajo la amenaza rusa y bloquearía el ingreso de Serbia en la UE... topos nos -
@gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:
No obstante, creo que los rusos, después de esta victoria simbólica tan costosa, harán un alto, y se repondrán, pasando a objetivos militares más rentables
Rusia debe empujar, con sentido y sin suicidar tropas...pero empujando sin descanso
-
https://x.com/wallstwolverine/status/1762001245932515569?s=20
Este discurso....
-
@rubimor dijo en Actualidad internacional:
Este discurso.... Populista
-
@alekgrana dijo en Actualidad internacional:
@rubimor dijo en Actualidad internacional:
Este discurso.... Populista
Ese discurso no es populista. Es un discurso absurdo.
Empezando porque sugiere que los bonos emitidos por el gobierno USA (o cualquier otro gobierno) los suscribe EN SU TOTALIDAD la Reserva Federal (que es como si fuese el BCE de aquí).Olvidando por ejemplo la existencia de los fondos de inversión en renta fija.Luego dice que la reserva federal puede emitir moneda de forma ilimitada, como si no existiese ningún control ni límite. Como si estuviese el tío de la churrería de tu barrio sacando billetes en vez de churros.
Es un discurso para analfabetos que no tienen pajolera idea de economía.
Un discurso lanzado por un tipo que ha invertido parte de las reservas de su país en UNA MONEDA QUE ES HUMO. Suelta su perorata y se queda tan pancho y tan contento.Es que me parece surrealista. Discutir sobre las estupideces de Bukele o de Milei es un ejercicio de besugos (que lo de Milei es para tratarlo aparte, cuando dice que solo la raza humana es capaz de escoger al más tonto de la manada cuando a él le acababan de elegir).
Dentro de pocos años hablaremos de estos fenómenos como unos engañabobos que increíblemente convencieron a mucha gente para que les votase.
PD no me puedo creer que alguien se atreva a hacer ese ridículo con un público tan numeroso. Igual con una toma más amplia de cámara se vería a alguien sujetándole el cubata.
-
@rubimor dijo en Actualidad internacional:
https://x.com/wallstwolverine/status/1762001245932515569?s=20
Si el banco central puede imprimir dinero de la nada (más bien hacer anotaciones en cuenta de la nada, porque lo de imprimir se está quedando un poco demodé) y esa emisión nueva no corresponde al aumento real del total del valor de los bienes que produce la economía que emplea esa moneda... pues habrá una inflación a medio o corto plazo, depende de la confianza que los usuarios de la moneda tengan en la seriedad del emisor.
https://datosmacro.expansion.com/ipc-paises
Que uno sea un hacha en acabar con el terror que imponían las bandas en las calles de tu país no te convierte en experto en todo o en profeta. Se puede ser muy bueno en una cosa y poco o nada en otras.
Entre los liberales posmodernos (los de tipo anglosajón, los franchutes clásicos comme il faut no serían así) hay una obsesión por el dinero. No me refiero a la mera avaricia (que también los hay, claro, con estas premisas), sino a la fe reverencial que le tienen al dinero como origen, remedio y gran herramienta de la economía. A veces parece que la única parte de la economía que importa es la monetaria.
Curiosamente, algunos posmarxistas también tienen algo de esa obsesión.El dinero sólo es un vehículo para facilitar el intercambio de bienes y servicios. El origen de la economía es la producción de esos bienes y servicios necesarios/demandados (no entraré en esas disquisiciones) y su intercambio por otros para satisfacer al máximo las necesidades/demandas de todos.
En otras palabras: el principio de la economía es que la peña madruga para producir bienes o servicios, y el fin de la economía es el ser humano, tanto individualmente como comunidad humana.Todo lo demás es mero vehículo o herramienta desde ese principio a ese fin. Que será importante, sin duda, pero no más que el principio y el fin de la economía.
-
@gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:
Si el banco central puede imprimir dinero de la nada (más bien hacer anotaciones en cuenta de la nada, porque lo de imprimir se está quedando un poco demodé)
Es que esa es otra.
Estamos viviendo una situación inédita en la historia, y es que cada vez es más real la falta de necesidad de papel moneda para las transacciones económicas.
Y un ejemplo de ello es la creación de las criptomonedas, a las que Bukele es tan aficionado.
Y seguimos escuchando discursos obsesionados con la masa monetaria como si estuviésemos en 1924. -
@gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:
@rubimor dijo en Actualidad internacional:
https://x.com/wallstwolverine/status/1762001245932515569?s=20
Si el banco central puede imprimir dinero de la nada (más bien hacer anotaciones en cuenta de la nada, porque lo de imprimir se está quedando un poco demodé) y esa emisión nueva no corresponde al aumento real del total del valor de los bienes que produce la economía que emplea esa moneda... pues habrá una inflación a medio o corto plazo, depende de la confianza que los usuarios de la moneda tengan en la seriedad del emisor.
https://datosmacro.expansion.com/ipc-paises
Que uno sea un hacha en acabar con el terror que imponían las bandas en las calles de tu país no te convierte en experto en todo o en profeta. Se puede ser muy bueno en una cosa y poco o nada en otras.
Entre los liberales posmodernos (los de tipo anglosajón, los franchutes clásicos comme il faut no serían así) hay una obsesión por el dinero. No me refiero a la mera avaricia (que también los hay, claro, con estas premisas), sino a la fe reverencial que le tienen al dinero como origen, remedio y gran herramienta de la economía. A veces parece que la única parte de la economía que importa es la monetaria.
Curiosamente, algunos posmarxistas también tienen algo de esa obsesión.El dinero sólo es un vehículo para facilitar el intercambio de bienes y servicios. El origen de la economía es la producción de esos bienes y servicios necesarios/demandados (no entraré en esas disquisiciones) y su intercambio por otros para satisfacer al máximo las necesidades/demandas de todos.
En otras palabras: el principio de la economía es que la peña madruga para producir bienes o servicios, y el fin de la economía es el ser humano, tanto individualmente como comunidad humana.Todo lo demás es mero vehículo o herramienta desde ese principio a ese fin. Que será importante, sin duda, pero no más que el principio y el fin de la economía.
Estoy de acuerdo.
Pero nuestra perdida cada día que pasa nuestra de poder adquisitivo....es de ellos.
Que futuro nos espera? (Especialmente a los jóvenes).
-
@fonseca-5 dijo en Actualidad internacional:
@alekgrana dijo en Actualidad internacional:
@rubimor dijo en Actualidad internacional:
Este discurso.... Populista
Ese discurso no es populista. Es un discurso absurdo.
Empezando porque sugiere que los bonos emitidos por el gobierno USA (o cualquier otro gobierno) los suscribe EN SU TOTALIDAD la Reserva Federal (que es como si fuese el BCE de aquí).Olvidando por ejemplo la existencia de los fondos de inversión en renta fija.Luego dice que la reserva federal puede emitir moneda de forma ilimitada, como si no existiese ningún control ni límite. Como si estuviese el tío de la churrería de tu barrio sacando billetes en vez de churros.
Es un discurso para analfabetos que no tienen pajolera idea de economía.
Un discurso lanzado por un tipo que ha invertido parte de las reservas de su país en UNA MONEDA QUE ES HUMO. Suelta su perorata y se queda tan pancho y tan contento.Es que me parece surrealista. Discutir sobre las estupideces de Bukele o de Milei es un ejercicio de besugos (que lo de Milei es para tratarlo aparte, cuando dice que solo la raza humana es capaz de escoger al más tonto de la manada cuando a él le acababan de elegir).
Dentro de pocos años hablaremos de estos fenómenos como unos engañabobos que increíblemente convencieron a mucha gente para que les votase.
PD no me puedo creer que alguien se atreva a hacer ese ridículo con un público tan numeroso. Igual con una toma más amplia de cámara se vería a alguien sujetándole el cubata.
Citando.
-
@rubimor dijo en Actualidad internacional:
@gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:
@rubimor dijo en Actualidad internacional:
https://x.com/wallstwolverine/status/1762001245932515569?s=20
Si el banco central puede imprimir dinero de la nada (más bien hacer anotaciones en cuenta de la nada, porque lo de imprimir se está quedando un poco demodé) y esa emisión nueva no corresponde al aumento real del total del valor de los bienes que produce la economía que emplea esa moneda... pues habrá una inflación a medio o corto plazo, depende de la confianza que los usuarios de la moneda tengan en la seriedad del emisor.
https://datosmacro.expansion.com/ipc-paises
Que uno sea un hacha en acabar con el terror que imponían las bandas en las calles de tu país no te convierte en experto en todo o en profeta. Se puede ser muy bueno en una cosa y poco o nada en otras.
Entre los liberales posmodernos (los de tipo anglosajón, los franchutes clásicos comme il faut no serían así) hay una obsesión por el dinero. No me refiero a la mera avaricia (que también los hay, claro, con estas premisas), sino a la fe reverencial que le tienen al dinero como origen, remedio y gran herramienta de la economía. A veces parece que la única parte de la economía que importa es la monetaria.
Curiosamente, algunos posmarxistas también tienen algo de esa obsesión.El dinero sólo es un vehículo para facilitar el intercambio de bienes y servicios. El origen de la economía es la producción de esos bienes y servicios necesarios/demandados (no entraré en esas disquisiciones) y su intercambio por otros para satisfacer al máximo las necesidades/demandas de todos.
En otras palabras: el principio de la economía es que la peña madruga para producir bienes o servicios, y el fin de la economía es el ser humano, tanto individualmente como comunidad humana.Todo lo demás es mero vehículo o herramienta desde ese principio a ese fin. Que será importante, sin duda, pero no más que el principio y el fin de la economía.
Estoy de acuerdo.
Pero nuestra perdida cada día que pasa nuestra de poder adquisitivo....es de ellos.
Que futuro nos espera? (Especialmente a los jóvenes).
Evidentemente, hay una pregunta muy buena que es qué parte de lo que producimos se quedan terceros, principalmente el estado que recauda impuestos, y aquellos que nos proveen de servicios o bienes en concepto de ganancia.
Por supuesto que podemos pensar que tanto uno como los otros se quedan con más parte de la que juzgamos justa en función de aquello que nos dan a cambio (servicios estatales o productos/servicios empresariales). Me parece legítimo ese debate, y siempre me tendrás en el equipo de exigir mayor transparencia y eficiencia en la gestión pública y mayores controles para evitar el monopolio o la manipulación de precios por parte de trust empresariales.
Pero tampoco creo que ese factor, que sin duda cuenta, sea el único a valorar en las fluctuaciones económicas, sean monetarias, productivas, laborales o de cualquier otro tipo. Y dudo mucho que sea incluso el principal.
-
@rubimor dijo en Actualidad internacional:
Que futuro nos espera? (Especialmente a los jóvenes).
Pero tu ya has hecho la mili?
-
@alekgrana dijo en Actualidad internacional:
@rubimor dijo en Actualidad internacional:
Que futuro nos espera? (Especialmente a los jóvenes).
Pero tu ya has hecho la mili?
Jajajajajaja tengo 31, la verdad que joven joven ya no soy...
-
@rubimor dijo en Actualidad internacional:
Jajajajajaja tengo 31, la verdad que joven joven ya no soy...
Realmente la juventud se lleva por dentro, la juventud mental, pero si, eres joven...ya estás pa casar y tener niños
-
Seguimiento de la inflación en Argentina para evaluar las medidas ultraliberales de Milei desde que tomó el poder el 10/12/2023.
Inflación año 2023 = 211 %
Diciembre = 25,5 % (solo diciembre no interanual).
Enero = 20,6 % -
Espeluznante la situación en la que se encuentra Haití. Las pandillas se han hecho con el poder y el país ha colapsado.
Anarquía total, violencia sin límites y más de un millón de personas al borde de la inanición. El poquísimo Estado que había ha desaparecido y un tal Barbecue se ha hecho el amo del infierno.
Es difícil desde nuestra cómoda atalaya hacerse una idea de tanto sufrimiento.
Pero es que Haití no le interesa a nadie. -
@rana-baileys dijo en Actualidad internacional:
Espeluznante la situación en la que se encuentra Haití. Las pandillas se han hecho con el poder y el país ha colapsado.
Anarquía total, violencia sin límites y más de un millón de personas al borde de la inanición. El poquísimo Estado que había ha desaparecido y un tal Barbecue se ha hecho el amo del infierno.
Es difícil desde nuestra cómoda atalaya hacerse una idea de tanto sufrimiento.
Pero es que Haití no le interesa a nadie.Porque es un país capitalista.
-
@fonseca-5 dijo en Actualidad internacional:
@rana-baileys dijo en Actualidad internacional:
Espeluznante la situación en la que se encuentra Haití. Las pandillas se han hecho con el poder y el país ha colapsado.
Anarquía total, violencia sin límites y más de un millón de personas al borde de la inanición. El poquísimo Estado que había ha desaparecido y un tal Barbecue se ha hecho el amo del infierno.
Es difícil desde nuestra cómoda atalaya hacerse una idea de tanto sufrimiento.
Pero es que Haití no le interesa a nadie.Porque es un país capitalista.
Bukele ha dicho que si le hacen un buen contrato, arregla aquello en menos de 6 meses...
https://cnnespanol.cnn.com/2024/03/11/bukele-afirma-puede-arreglar-crisis-violencia-haiti-orix/
-
@gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:
Bukele ha dicho que si le hacen un buen contrato, arregla aquello en menos de 6 meses...
Yo por la mitad de precio y de time ...el problema de la Bukelada es que necesitas cárceles... construir
-
El psicópata de Trump ha amenazado y comentado que si no gana habrá un baño de sangre...
Hay que ser muy cabronatchi pa votarle