Granotas
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos
    • Conectarse

    Actualidad política en España

    Programado Fijo Cerrado Movido El café
    11.4k Mensajes 29 Posters 550.5k Visitas 1 Watching
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • alekgranaA Desconectado
      alekgrana @biku
      Última edición por

      @biku dijo en Actualidad política en España:

      Aquí proponen a los inmigrantes como solución, aunque no creo que la cantidad de inmigración vaya a compensar esto. Aparte de los problemas asociados que puede generar si es muy alta.

      Vamos a ver amic, las naciones del primer mundo osea nosotros, nos alimentamos de los recursos naturales de los paises pobres y además les sustraes el mayor bien de una nación...su juventud

      En África en Asia y en América del Sur hay millones de jóvenes pobres, suficiente para compensarlo todo porque además generalmente cobran una mierda.

      Y perdone caballero pero usted no es más que el cruce de distintas culturas y poblaciones extrajeras, romanos, griegos, caucásicos, cartagineses, musulmanes, judios, gitanos, etc... Jajajaja, te creáis ario o que?

      Quico Catalán delenda est

      rubimorR B 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
      • alekgranaA Desconectado
        alekgrana @gimnastico_1909
        Última edición por

        @gimnastico_1909 dijo en Actualidad política en España:

        Ahora la gente vive más años y con mejor salud y calidad de vida

        Menos si estas en una residencia pública en epocas de pandemias...

        Quico Catalán delenda est

        gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • gimnastico_1909G Desconectado
          gimnastico_1909 @alekgrana
          Última edición por

          @alekgrana dijo en Actualidad política en España:

          @gimnastico_1909 dijo en Actualidad política en España:

          Ahora la gente vive más años y con mejor salud y calidad de vida

          Menos si estas en una residencia pública en epocas de pandemias...

          medals.jpg

          Kim Jong Un bang.gif

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • Fonseca 5F Desconectado
            Fonseca 5 Cafeteros @alekgrana
            Última edición por Fonseca 5

            @alekgrana dijo en Actualidad política en España:

            @rubimor pornque Fonseca es solidario y tu no, el paga y a ti te duele pagar,

            El problema de los free riders es que cuantos más sean los que no les siguen en sus patrañas, más quedan en evidencia y les obliga a actuar en contra de sus deseos de no pagar o enfrentarse a las consecuencias de forma individual.
            Por eso buscan convencer a más gente para camuflarse entre la masa y no hacer frente a sus responsabilidades.
            No solo pasa con los impuestos, pasa también en las comunidades de vecinos y en general en grupos que se vean obligados a hacer frente a gastos comunes.
            https://es.wikipedia.org/wiki/Problema_del_polizón

            TIJERITAS NUNCA MAIS

            B 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • rubimorR Desconectado
              rubimor @alekgrana
              Última edición por

              @alekgrana dijo en Actualidad política en España:

              @biku dijo en Actualidad política en España:

              Aquí proponen a los inmigrantes como solución, aunque no creo que la cantidad de inmigración vaya a compensar esto. Aparte de los problemas asociados que puede generar si es muy alta.

              Vamos a ver amic, las naciones del primer mundo osea nosotros, nos alimentamos de los recursos naturales de los paises pobres y además les sustraes el mayor bien de una nación...su juventud

              En África en Asia y en América del Sur hay millones de jóvenes pobres, suficiente para compensarlo todo porque además generalmente cobran una mierda.

              Y perdone caballero pero usted no es más que el cruce de distintas culturas y poblaciones extrajeras, romanos, griegos, caucásicos, cartagineses, musulmanes, judios, gitanos, etc... Jajajaja, te creáis ario o que?

              Lo de que vienen a pagarnos las pensiones, pues en una verdad a medias. Es cierto que muchos vienen a pagar las pensiones, y otros muchos, vienen a robar, violar etc.

              Sin ir mas lejos está semana, Escolar y otros periodicos de izquierdas se echaban las manos a la cabeza porque PP y Vox han puesto que hay que estar empadronado o ser residente legal en Valencia para beneficiarse de los descuentos del transporte público.

              Hombre solo faltaba eso, que vengas de fuera de manera ilegal, no aportas nada quitando algún impuesto indirecto al consumo, y te tengamos que pagar la fiesta. Llámame miserable, pero me parece lo lógico. Que aquí la izquierda pretende que seamos los más tontos del mundo.

              "A Bardhi ya lo nombró Musso en cortita y al pie, luego no era un desconocido que Tito se haya sacado de la manga."

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • B Desconectado
                biku @gimnastico_1909
                Última edición por

                @gimnastico_1909 dijo en Actualidad política en España:

                Mira, el tema de las pensiones sí que es interesante porque sí es verdadera política, y no la habitual patria de andar husmeando en los cubos de basura del rival, o criticar la corrupción cuando la hacen "los otros" y minimizarla cuando la hacen los "nuestros".

                Es cierto que la pirámide poblacional indica que cada vez habrá menos jóvenes para pagar pensiones de jubilados, pero yo quiero hacer varias consideraciones, si se me permite.

                1. La sanidad pública salía de las cotizaciones de los trabajadores hasta mediados de los años 90, que aquello ya no daba más de sí. Se pasó a los presupuestos generales del estado, y desde entonces la sanidad se paga de las cotizaciones tanto como del impuesto de la gasolina, la renta, el IVA, sociedades, etcétera. Y la sanidad no ha empeorado, sino que ha mejorado desde entonces, y el estado no ha quebrado ni nada por el estilo.
                  Y con las pensiones pasará lo mismo: se completarán con los presupuestos generales del estado (como ya se hace) y chinpún. Pagar pensiones a jubilados e inválidos es impepinable en la sociedad occidental. Ningún gobernante se plantea quitar semejante servicio. Se sacará el dinero de donde haga falta. Así que tranquilos todos, que las pensiones no se acaban.

                2. Ahora la gente vive más años y con mejor salud y calidad de vida. Y también se empareja/casa más tarde y tiene los hijos más tarde. Y la adolescencia también dura más (a algunos hasta los 80 años les dura). Chavales... ¿cómo decíroslo? es inevitable que nos jubilemos más tarde también. Salvo los oficios con desgaste físico o al aire libre (que cada vez son menos), el resto nos jubilaremos más tarde que nuestros padres, y nuestros hijos más tarde que nosotros. Los sindicatos se pueden poner como quieran pero salvo excepciones la regla será así. tiene toda la lógica. De hecho, el concepto de "anciano" ya no está en los 60 o 65 en los manuales de salud, sino en los 70 (igual que "madre añosa" antes era a partir de los 35 años y hoy en día los 40). Es todo lo que se está estirando, y la jubilación no será diferente.

                3. la masa de dinero que cobran los pensionistas en conjunto es tan bestial, que pequeñas modificaciones pueden provocar gastos o ahorros descomunales. Mucho más que el salario de los funcionarios. Es decir, que si un año vamos muy apurados, pues en vez de subirle la pensión el 2,5% a los jubilados se la subimos sólo el 2% (no provocará la muerte de hambre de ninguno) y se ahorran miles de millones. Tal cual.

                O sea, que el sistema de pensiones seguirá, y todos tendremos pensión (y conforme avance la robotización y la Inteligencia artificial, más sencillo será), pero sí es muy probable que, pese a todas las leyes garantistas, si hay periodos de crisis, los pensionistas pierdan cierto poder adquisitivo, que deberán recuperar cuando las vacas gordas regresen.
                Vamos, como con el salario de los trabajadores.

                A mí también me parece un tema mucho más interesante e importante.

                Lo que no sé, es si estas medidas que comentas, serán suficientes para poder pagar la cantidad que se viene.

                En ningún momento creo que se vayan a dejar a acabar las pensiones como tal. Pero si creo que el sistema cambiará o se impodrán muchísimos ajustes si es que no se sacan las partidas de otro lado. Pero no sé cuanto se podrá exprimir sin que empiece a ser un verdadero problema.

                gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • B Desconectado
                  biku @alekgrana
                  Última edición por

                  @alekgrana dijo en Actualidad política en España:

                  @biku dijo en Actualidad política en España:

                  Aquí proponen a los inmigrantes como solución, aunque no creo que la cantidad de inmigración vaya a compensar esto. Aparte de los problemas asociados que puede generar si es muy alta.

                  Vamos a ver amic, las naciones del primer mundo osea nosotros, nos alimentamos de los recursos naturales de los paises pobres y además les sustraes el mayor bien de una nación...su juventud

                  En África en Asia y en América del Sur hay millones de jóvenes pobres, suficiente para compensarlo todo porque además generalmente cobran una mierda.

                  Y perdone caballero pero usted no es más que el cruce de distintas culturas y poblaciones extrajeras, romanos, griegos, caucásicos, cartagineses, musulmanes, judios, gitanos, etc... Jajajaja, te creáis ario o que?

                  Bueno, lo de Asia no lo tendría tan claro. Aparte de estar aumentando bastante la riqueza en dicha zona, la gente de allí no suele elegir España como destino. Suelen preferir Estados Unidos, Singapur o Japón. Es una pena, porque suelen tener un nivel alto de educación. Aparte personalmente me gustan mucho las culturas de la zona.

                  Lo tercero te sobra directamente, no muestra más que tus prejuicios sobre lo que yo creo o dejo de creer.

                  Todo esto ni siquiera habla del tema que comentaba.

                  alekgranaA 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • gimnastico_1909G Desconectado
                    gimnastico_1909 @biku
                    Última edición por gimnastico_1909

                    @biku dijo en Actualidad política en España:

                    @gimnastico_1909 dijo en Actualidad política en España:

                    Mira, el tema de las pensiones sí que es interesante porque sí es verdadera política, y no la habitual patria de andar husmeando en los cubos de basura del rival, o criticar la corrupción cuando la hacen "los otros" y minimizarla cuando la hacen los "nuestros".

                    Es cierto que la pirámide poblacional indica que cada vez habrá menos jóvenes para pagar pensiones de jubilados, pero yo quiero hacer varias consideraciones, si se me permite.

                    1. La sanidad pública salía de las cotizaciones de los trabajadores hasta mediados de los años 90, que aquello ya no daba más de sí. Se pasó a los presupuestos generales del estado, y desde entonces la sanidad se paga de las cotizaciones tanto como del impuesto de la gasolina, la renta, el IVA, sociedades, etcétera. Y la sanidad no ha empeorado, sino que ha mejorado desde entonces, y el estado no ha quebrado ni nada por el estilo.
                      Y con las pensiones pasará lo mismo: se completarán con los presupuestos generales del estado (como ya se hace) y chinpún. Pagar pensiones a jubilados e inválidos es impepinable en la sociedad occidental. Ningún gobernante se plantea quitar semejante servicio. Se sacará el dinero de donde haga falta. Así que tranquilos todos, que las pensiones no se acaban.

                    2. Ahora la gente vive más años y con mejor salud y calidad de vida. Y también se empareja/casa más tarde y tiene los hijos más tarde. Y la adolescencia también dura más (a algunos hasta los 80 años les dura). Chavales... ¿cómo decíroslo? es inevitable que nos jubilemos más tarde también. Salvo los oficios con desgaste físico o al aire libre (que cada vez son menos), el resto nos jubilaremos más tarde que nuestros padres, y nuestros hijos más tarde que nosotros. Los sindicatos se pueden poner como quieran pero salvo excepciones la regla será así. tiene toda la lógica. De hecho, el concepto de "anciano" ya no está en los 60 o 65 en los manuales de salud, sino en los 70 (igual que "madre añosa" antes era a partir de los 35 años y hoy en día los 40). Es todo lo que se está estirando, y la jubilación no será diferente.

                    3. la masa de dinero que cobran los pensionistas en conjunto es tan bestial, que pequeñas modificaciones pueden provocar gastos o ahorros descomunales. Mucho más que el salario de los funcionarios. Es decir, que si un año vamos muy apurados, pues en vez de subirle la pensión el 2,5% a los jubilados se la subimos sólo el 2% (no provocará la muerte de hambre de ninguno) y se ahorran miles de millones. Tal cual.

                    O sea, que el sistema de pensiones seguirá, y todos tendremos pensión (y conforme avance la robotización y la Inteligencia artificial, más sencillo será), pero sí es muy probable que, pese a todas las leyes garantistas, si hay periodos de crisis, los pensionistas pierdan cierto poder adquisitivo, que deberán recuperar cuando las vacas gordas regresen.
                    Vamos, como con el salario de los trabajadores.

                    A mí también me parece un tema mucho más interesante e importante.

                    Lo que no sé, es si estas medidas que comentas, serán suficientes para poder pagar la cantidad que se viene.

                    En ningún momento creo que se vayan a dejar a acabar las pensiones como tal. Pero si creo que el sistema cambiará o se impodrán muchísimos ajustes si es que no se sacan las partidas de otro lado. Pero no sé cuanto se podrá exprimir sin que empiece a ser un verdadero problema.

                    Bueno, el quid de la cuestión es que yo considero que la ecuación "los que trabajan pagan las pensiones de los que no" (agobiándonos con si hay suficientes jóvenes o no, o metiendo a los inmigrantes en danza en un sentido u otro) está obsoleta. Las pensiones se pagarán principalmente o al menos en la parte necesaria, de la caja común, a la cual contribuyen , en diversa medida, casi todos... incluyendo los pensionistas.

                    Por lo demás, la cuestión es hacer un balance de la renta disponible y asignar tantos recursos a esto o a lo otro, lo que significa que si hay que aumentar el gasto en pensiones (y ahí viene lo de atrasar la edad de jubilación para compensar), habrá que quitar de otro lado.

                    Ídem, cuando haya problemas presupuestarios, pues los pensionistas perderán poder adquisitivo, y cuando las cosas vayan mejor, recuperarán. las pensiones entrarán en el sistema general de consumos y gasto, y lo de que como he cotizado tanto me tocará tanto para siempre, pues habrá que olvidarlo: las pensiones "cotizarán" en función de la salud financiera del estado que las proporciona. Así que más nos vale elegir gobernantes cuidadosos con el dinero.

                    Y el que quiera mantener el mismo nivel de vida jubilado que trabajando, pues que empiece a ahorrar ya. Aunque yo creo que eso es sabido de siempre.

                    B 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • B Desconectado
                      biku @Fonseca 5
                      Última edición por

                      @fonseca-5 dijo en Actualidad política en España:

                      @alekgrana dijo en Actualidad política en España:

                      @rubimor pornque Fonseca es solidario y tu no, el paga y a ti te duele pagar,

                      El problema de los free riders es que cuantos más sean los que no les siguen en sus patrañas, más quedan en evidencia y les obliga a actuar en contra de sus deseos de no pagar o enfrentarse a las consecuencias de forma individual.
                      Por eso buscan convencer a más gente para camuflarse entre la masa y no hacer frente a sus responsabilidades.
                      No solo pasa con los impuestos, pasa también en las comunidades de vecinos y en general en grupos que se vean obligados a hacer frente a gastos comunes.
                      https://es.wikipedia.org/wiki/Problema_del_polizón

                      El problema, Fonseca, es que para ti nunca será suficiente lo que la gente aporta a lo "común" o comunitario. La gente generalmente no tiene problema en aportar (ni siquiera yo, que a ojos de alguno soy el más facha neoliberal, sea como sea que se conjugue eso). La discusión suele estar en el cuanto y si hace falta ir hacía un lado o hacía el otro.

                      Sinceramente, me parece ridículo comparar una comunidad de vecinos con decisiones políticas, las cuales deciden, directamente, cuanto se te puede quitar de tu salario o donde va el dinero que se ha quitado. En la comunidad de vecinos, al menos, puedes dar tu opinión. En política, la decisión se toma sin ningún tipo de consulta.

                      rubimorR Fonseca 5F gimnastico_1909G 3 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                      • B Desconectado
                        biku @gimnastico_1909
                        Última edición por

                        @gimnastico_1909 dijo en Actualidad política en España:

                        @biku dijo en Actualidad política en España:

                        @gimnastico_1909 dijo en Actualidad política en España:

                        Mira, el tema de las pensiones sí que es interesante porque sí es verdadera política, y no la habitual patria de andar husmeando en los cubos de basura del rival, o criticar la corrupción cuando la hacen "los otros" y minimizarla cuando la hacen los "nuestros".

                        Es cierto que la pirámide poblacional indica que cada vez habrá menos jóvenes para pagar pensiones de jubilados, pero yo quiero hacer varias consideraciones, si se me permite.

                        1. La sanidad pública salía de las cotizaciones de los trabajadores hasta mediados de los años 90, que aquello ya no daba más de sí. Se pasó a los presupuestos generales del estado, y desde entonces la sanidad se paga de las cotizaciones tanto como del impuesto de la gasolina, la renta, el IVA, sociedades, etcétera. Y la sanidad no ha empeorado, sino que ha mejorado desde entonces, y el estado no ha quebrado ni nada por el estilo.
                          Y con las pensiones pasará lo mismo: se completarán con los presupuestos generales del estado (como ya se hace) y chinpún. Pagar pensiones a jubilados e inválidos es impepinable en la sociedad occidental. Ningún gobernante se plantea quitar semejante servicio. Se sacará el dinero de donde haga falta. Así que tranquilos todos, que las pensiones no se acaban.

                        2. Ahora la gente vive más años y con mejor salud y calidad de vida. Y también se empareja/casa más tarde y tiene los hijos más tarde. Y la adolescencia también dura más (a algunos hasta los 80 años les dura). Chavales... ¿cómo decíroslo? es inevitable que nos jubilemos más tarde también. Salvo los oficios con desgaste físico o al aire libre (que cada vez son menos), el resto nos jubilaremos más tarde que nuestros padres, y nuestros hijos más tarde que nosotros. Los sindicatos se pueden poner como quieran pero salvo excepciones la regla será así. tiene toda la lógica. De hecho, el concepto de "anciano" ya no está en los 60 o 65 en los manuales de salud, sino en los 70 (igual que "madre añosa" antes era a partir de los 35 años y hoy en día los 40). Es todo lo que se está estirando, y la jubilación no será diferente.

                        3. la masa de dinero que cobran los pensionistas en conjunto es tan bestial, que pequeñas modificaciones pueden provocar gastos o ahorros descomunales. Mucho más que el salario de los funcionarios. Es decir, que si un año vamos muy apurados, pues en vez de subirle la pensión el 2,5% a los jubilados se la subimos sólo el 2% (no provocará la muerte de hambre de ninguno) y se ahorran miles de millones. Tal cual.

                        O sea, que el sistema de pensiones seguirá, y todos tendremos pensión (y conforme avance la robotización y la Inteligencia artificial, más sencillo será), pero sí es muy probable que, pese a todas las leyes garantistas, si hay periodos de crisis, los pensionistas pierdan cierto poder adquisitivo, que deberán recuperar cuando las vacas gordas regresen.
                        Vamos, como con el salario de los trabajadores.

                        A mí también me parece un tema mucho más interesante e importante.

                        Lo que no sé, es si estas medidas que comentas, serán suficientes para poder pagar la cantidad que se viene.

                        En ningún momento creo que se vayan a dejar a acabar las pensiones como tal. Pero si creo que el sistema cambiará o se impodrán muchísimos ajustes si es que no se sacan las partidas de otro lado. Pero no sé cuanto se podrá exprimir sin que empiece a ser un verdadero problema.

                        Bueno, el quid de la cuestión es que yo considero que la ecuación "los que trabajan pagan las pensiones de los que no" (agobiándonos con si hay suficientes jóvenes o no, o metiendo a los inmigrantes en danza en un sentido u otro) está obsoleta. Las pensiones se pagarán principalmente o al menos en la parte necesaria, de la caja común, a la cual contribuyen , en diversa medida, casi todos... incluyendo los pensionistas.

                        Por lo demás, la cuestión es hacer un balance de la renta disponible y asignar tantos recursos a esto o a lo otro, lo que significa que si hay que aumentar el gasto en pensiones (y ahí viene lo de atrasar la edad de jubilación para compensar), habrá que quitar de otro lado.

                        Ídem, cuando haya problemas presupuestarios, pues los pensionistas perderán poder adquisitivo, y cuando las cosas vayan mejor, recuperarán. las pensiones entrarán en el sistema general de consumos y gasto, y lo de que como he cotizado tanto me tocará tanto para siempre, pues habrá que olvidarlo: las pensiones "cotizarán" en función de la salud financiera del estado que las proporciona. Así que más nos vale elegir gobernantes cuidadosos con el dinero.

                        Y el que quiera mantener el mismo nivel de vida jubilado que trabajando, pues que empiece a ahorrar ya. Aunque yo creo que eso es sabido de siempre.

                        Bueno, creo que son eso ya contamos todos, las pensiones llevan ya un tiempo recibiendo transferencias de otros lugares de la administración. Para mí el quid es si eso es suficiente. Aunque creo que en España acabará pasando como comentas. Se reducirá el poder adquisitivo de los pensionistas un poco, se subirán impuestos para no bajar el poder adquisitivo demasiado y posiblemente se pague en deuda parte (aunque esto último me parece un desastre)

                        Luego la administración que haya y el dinero disponible decidirá en cuanto cada cosa.

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • rubimorR Desconectado
                          rubimor @biku
                          Última edición por

                          @biku dijo en Actualidad política en España:

                          @fonseca-5 dijo en Actualidad política en España:

                          @alekgrana dijo en Actualidad política en España:

                          @rubimor pornque Fonseca es solidario y tu no, el paga y a ti te duele pagar,

                          El problema de los free riders es que cuantos más sean los que no les siguen en sus patrañas, más quedan en evidencia y les obliga a actuar en contra de sus deseos de no pagar o enfrentarse a las consecuencias de forma individual.
                          Por eso buscan convencer a más gente para camuflarse entre la masa y no hacer frente a sus responsabilidades.
                          No solo pasa con los impuestos, pasa también en las comunidades de vecinos y en general en grupos que se vean obligados a hacer frente a gastos comunes.
                          https://es.wikipedia.org/wiki/Problema_del_polizón

                          El problema, Fonseca, es que para ti nunca será suficiente lo que la gente aporta a lo "común" o comunitario. La gente generalmente no tiene problema en aportar (ni siquiera yo, que a ojos de alguno soy el más facha neoliberal, sea como sea que se conjugue eso). La discusión suele estar en el cuanto y si hace falta ir hacía un lado o hacía el otro.

                          Sinceramente, me parece ridículo comparar una comunidad de vecinos con decisiones políticas, las cuales deciden, directamente, cuanto se te puede quitar de tu salario o donde va el dinero que se ha quitado. En la comunidad de vecinos, al menos, puedes dar tu opinión. En política, la decisión se toma sin ningún tipo de consulta.

                          +1 no me dejaba dar me gusta

                          "A Bardhi ya lo nombró Musso en cortita y al pie, luego no era un desconocido que Tito se haya sacado de la manga."

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • Fonseca 5F Desconectado
                            Fonseca 5 Cafeteros @biku
                            Última edición por Fonseca 5

                            @biku dijo en Actualidad política en España:

                            @fonseca-5 dijo en Actualidad política en España:

                            @alekgrana dijo en Actualidad política en España:

                            @rubimor pornque Fonseca es solidario y tu no, el paga y a ti te duele pagar,

                            El problema de los free riders es que cuantos más sean los que no les siguen en sus patrañas, más quedan en evidencia y les obliga a actuar en contra de sus deseos de no pagar o enfrentarse a las consecuencias de forma individual.
                            Por eso buscan convencer a más gente para camuflarse entre la masa y no hacer frente a sus responsabilidades.
                            No solo pasa con los impuestos, pasa también en las comunidades de vecinos y en general en grupos que se vean obligados a hacer frente a gastos comunes.
                            https://es.wikipedia.org/wiki/Problema_del_polizón

                            El problema, Fonseca, es que para ti nunca será suficiente lo que la gente aporta a lo "común" o comunitario. La gente generalmente no tiene problema en aportar (ni siquiera yo, que a ojos de alguno soy el más facha neoliberal, sea como sea que se conjugue eso). La discusión suele estar en el cuanto y si hace falta ir hacía un lado o hacía el otro.

                            Sinceramente, me parece ridículo comparar una comunidad de vecinos con decisiones políticas, las cuales deciden, directamente, cuanto se te puede quitar de tu salario o donde va el dinero que se ha quitado. En la comunidad de vecinos, al menos, puedes dar tu opinión. En política, la decisión se toma sin ningún tipo de consulta.

                            Es tan ridículo que está teorizado desde hace más de 50 años.

                            Lo que es profundamente ridícula es la postura "lacallista" o "Rallista" sobre la responsabilidad del contribuyente.

                            TIJERITAS NUNCA MAIS

                            B 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • B Desconectado
                              biku @Fonseca 5
                              Última edición por

                              @fonseca-5 dijo en Actualidad política en España:

                              @biku dijo en Actualidad política en España:

                              @fonseca-5 dijo en Actualidad política en España:

                              @alekgrana dijo en Actualidad política en España:

                              @rubimor pornque Fonseca es solidario y tu no, el paga y a ti te duele pagar,

                              El problema de los free riders es que cuantos más sean los que no les siguen en sus patrañas, más quedan en evidencia y les obliga a actuar en contra de sus deseos de no pagar o enfrentarse a las consecuencias de forma individual.
                              Por eso buscan convencer a más gente para camuflarse entre la masa y no hacer frente a sus responsabilidades.
                              No solo pasa con los impuestos, pasa también en las comunidades de vecinos y en general en grupos que se vean obligados a hacer frente a gastos comunes.
                              https://es.wikipedia.org/wiki/Problema_del_polizón

                              El problema, Fonseca, es que para ti nunca será suficiente lo que la gente aporta a lo "común" o comunitario. La gente generalmente no tiene problema en aportar (ni siquiera yo, que a ojos de alguno soy el más facha neoliberal, sea como sea que se conjugue eso). La discusión suele estar en el cuanto y si hace falta ir hacía un lado o hacía el otro.

                              Sinceramente, me parece ridículo comparar una comunidad de vecinos con decisiones políticas, las cuales deciden, directamente, cuanto se te puede quitar de tu salario o donde va el dinero que se ha quitado. En la comunidad de vecinos, al menos, puedes dar tu opinión. En política, la decisión se toma sin ningún tipo de consulta.

                              Es tan ridículo que está teorizado desde hace más de 50 años.

                              ¿Qué está teorizado exactamente? ¿El problema del polizón? Si es así, lo que me parece ridículo es que compares al típico vecino que no quiere pagar nada y bloquea o acaba debiendo al resto (lo cual si es lo que comentas).

                              En política el estado tiene el monopolio de la fuerza, lo que evita que alguien no pague. El problema es que la cantidad que se pagan por las cosas, no es como pagar la luz del edificio o cambiar la bomba del agua. En política otros deciden que se debe pagar y que no se debe pagar y no todos tienen porqué estar de acuerdo en que y como se paga. Estamos hablando de que el gestor puede decidir que ahora los pensionistas cobran el 150% de su sueldo trabajando y que para ello todos los trabajadores verán su cotización aumentada al doble de lo que pagan actualmente. ¿Se necesitaba de verdad? ¿Soy un polizón por no querer? Por eso me parece ridícula la comparación. Porque no hablamos de un pequeño grupo que decide sobre los problemas a arreglar o las mejoras de un edificio. Hablamos de un grupo de gestores que deciden en tu nombre si consulta previa que problemas hay que arreglar o a quien van a dar privilegios dentro de ese grupo de pagadores.

                              Sin entrar en si la gente ve bien como se administra ese dinero que les quitan.

                              B Fonseca 5F 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                              • B Desconectado
                                biku @biku
                                Última edición por

                                Por cierto, acabo de ver que este es el hilo con mayor número de mensajes del foro 🤣

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • alekgranaA Desconectado
                                  alekgrana @biku
                                  Última edición por

                                  @biku pues nada te paseas por países como nyanmar Bangladesh etcétera etcétera y me cuentas cual es el nivel de miseria... Ya sé que la gente de allí no viene aquí para eso van a Japón a Corea a China Australia, etc... Pero el fin es el mismo saquear al pobre sus recursos naturales y luego su mano de obra joven

                                  En cuanto al lo otro, lo que dices de que la inmigración lleva unos problemas asociados, yo te digo que venimos de inmigración o migraciones .. que eres un pais en el que habido mucho trasiego de culturas

                                  Quico Catalán delenda est

                                  Fonseca 5F B 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                                  • Fonseca 5F Desconectado
                                    Fonseca 5 Cafeteros @biku
                                    Última edición por Fonseca 5

                                    @biku dijo en Actualidad política en España:

                                    @fonseca-5 dijo en Actualidad política en España:

                                    @biku dijo en Actualidad política en España:

                                    @fonseca-5 dijo en Actualidad política en España:

                                    @alekgrana dijo en Actualidad política en España:

                                    @rubimor pornque Fonseca es solidario y tu no, el paga y a ti te duele pagar,

                                    El problema de los free riders es que cuantos más sean los que no les siguen en sus patrañas, más quedan en evidencia y les obliga a actuar en contra de sus deseos de no pagar o enfrentarse a las consecuencias de forma individual.
                                    Por eso buscan convencer a más gente para camuflarse entre la masa y no hacer frente a sus responsabilidades.
                                    No solo pasa con los impuestos, pasa también en las comunidades de vecinos y en general en grupos que se vean obligados a hacer frente a gastos comunes.
                                    https://es.wikipedia.org/wiki/Problema_del_polizón

                                    El problema, Fonseca, es que para ti nunca será suficiente lo que la gente aporta a lo "común" o comunitario. La gente generalmente no tiene problema en aportar (ni siquiera yo, que a ojos de alguno soy el más facha neoliberal, sea como sea que se conjugue eso). La discusión suele estar en el cuanto y si hace falta ir hacía un lado o hacía el otro.

                                    Sinceramente, me parece ridículo comparar una comunidad de vecinos con decisiones políticas, las cuales deciden, directamente, cuanto se te puede quitar de tu salario o donde va el dinero que se ha quitado. En la comunidad de vecinos, al menos, puedes dar tu opinión. En política, la decisión se toma sin ningún tipo de consulta.

                                    Es tan ridículo que está teorizado desde hace más de 50 años.

                                    ¿Qué está teorizado exactamente? ¿El problema del polizón? Si es así, lo que me parece ridículo es que compares al típico vecino que no quiere pagar nada y bloquea o acaba debiendo al resto (lo cual si es lo que comentas).

                                    ¿ Tan difícil te resulta entender un texto tan sencillo?

                                    @biku dijo en Actualidad política en España:

                                    En política el estado tiene el monopolio de la fuerza, lo que evita que alguien no pague. El problema es que la cantidad que se pagan por las cosas, no es como pagar la luz del edificio o cambiar la bomba del agua. En política otros deciden que se debe pagar y que no se debe pagar y no todos tienen porqué estar de acuerdo en que y como se paga. Estamos hablando de que el gestor puede decidir que ahora los pensionistas cobran el 150% de su sueldo trabajando y que para ello todos los trabajadores verán su cotización aumentada al doble de lo que pagan actualmente. ¿Se necesitaba de verdad? ¿Soy un polizón por no querer? Por eso me parece ridícula la comparación. Porque no hablamos de un pequeño grupo que decide sobre los problemas a arreglar o las mejoras de un edificio. Hablamos de un grupo de gestores que deciden en tu nombre si consulta previa que problemas hay que arreglar o a quien van a dar privilegios dentro de ese grupo de pagadores.

                                    Sin entrar en si la gente ve bien como se administra ese dinero que les quitan.

                                    Bla, bla, bla.

                                    Son las mismas excusas que vienen repitiendo los aspirantes a morosos o a defraudadores.

                                    Los comportamientos y excusas son los mismos bien sea para pagar una reforma en una comunidad de vecinos o bien sea para pagar el gasto militar, de seguridad o para pagar los gastos comunitarios en una urbanización.
                                    La única diferencia es el poder coercitivo del estado vs comunidad de propietarios. Pero el objetivo siempre es el mismo, beneficiarse de unos servicios comunes pagando lo menos posible o incluso nada, aunque ello suponga la pérdida de dichos servicios.

                                    No eres nada original.

                                    Claro, que si supieses entender lo que lees, te darías cuenta del ridículo espantoso que estás haciendo repitiendo argumentos más antiguos que el hilo negro.

                                    TIJERITAS NUNCA MAIS

                                    B 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • Fonseca 5F Desconectado
                                      Fonseca 5 Cafeteros @alekgrana
                                      Última edición por

                                      @alekgrana dijo en Actualidad política en España:

                                      En cuanto al lo otro, lo que dices de que la inmigración lleva unos problemas asociados, yo te digo que venimos de inmigración o migraciones .. que eres un pais en el que habido mucho trasiego de culturas

                                      Ya te digo, Ortega Smith, Ndongo, Monasterio, Cayetana Álvarez, .....si es que dejamos entrar a cada uno, que ya nos vale.

                                      TIJERITAS NUNCA MAIS

                                      rubimorR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • rubimorR Desconectado
                                        rubimor @Fonseca 5
                                        Última edición por

                                        Los impuestos son para educación y sanidad.

                                        Los impuestos:

                                        https://x.com/elindepcom/status/1775091121334473092?s=20

                                        El contrato de Broncano, o el sueldo de Toni Cantó. Me da igual el color.

                                        "A Bardhi ya lo nombró Musso en cortita y al pie, luego no era un desconocido que Tito se haya sacado de la manga."

                                        MalcontentM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • MalcontentM Desconectado
                                          Malcontent Moderador @rubimor
                                          Última edición por Malcontent

                                          Como si eso no se hubiese hecho toda la vida... MUCHÍSIMO PEOR me parece dedicar millonadas a comprar fútbol que se podría ver sin problemas en cualquier otra cadena privada en abierto, y nadie dice nada.
                                          Bajo mi punto de vista la televisión pública no debería dedicarse a competir con las privadas al mismo nivel, y menos si ni tiene publi... pienso que debería siempre intentar ofrecer cosas diferentes y formatos más arriesgados que de paso son más baratos.

                                          En todo caso mezclar esas minucias con lo que realmente se dedica a sanidad, educación o pensiones... creo que es populismo barato. Nos puede parecer mejor o peor, pero no es significativo. Y lo dice alguien que cuando era más jovencito y estaba de moda se apuntaba al carro de centrarse en los gastos en políticos y demás tonterías... pero luego con perspectiva ves que al final son minucias. Criticables por supuesto pero que recortar en sueldos de asesores o en el Broncano de turno no solucionará nada.

                                          PD; menudo truño que pretendan replicar el programa original tal cual, incluido falso directo... no tienen nada que hacer ahí. Firmado: Mis bolas.

                                          I'll See What I Can Do

                                          rubimorR MalcontentM 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                                          • rubimorR Desconectado
                                            rubimor @Malcontent
                                            Última edición por

                                            @malcontent dijo en Actualidad política en España:

                                            Como si eso no se hubiese hecho toda la vida... MUCHÍSIMO PEOR me parece dedicar millonadas a comprar fútbol que se podría ver sin problemas en cualquier otra cadena privada en abierto, y nadie dice nada.
                                            Bajo mi punto de vista la televisión pública no debería dedicarse a competir con las privadas al mismo nivel, y menos si ni tiene publi... pienso que debería siempre intentar ofrecer cosas diferentes y formatos más arriesgados que de paso son más baratos.

                                            En todo caso mezclar esas minucias con lo que realmente se dedica a sanidad, educación o pensiones... creo que es populismo barato. Nos puede parecer mejor o peor, pero no es significativo. Y lo dice alguien que cuando era más jovencito y estaba de moda se apuntaba al carro de centrarse en los gastos en políticos y demás tonterías... pero luego con perspectiva ves que al final son minucias. Criticables por supuesto pero que recortar en sueldos de asesores o en el Broncano de turno no solucionará nada.

                                            PD; menudo truño que pretendan replicar el programa original tal cual, incluido falso directo... no tienen nada que hacer ahí. Firmado: Mis bolas.

                                            Dos cosas:
                                            Tienes toda la razón con el futbol. Nunca me lo había planteado, ni un euro pagaría yo. Aunque bueno en teledeporte hacen mucho deporte no mayoritario... pero desde luego que no le competiria a las privadas en eso.

                                            Aunque sea una minucia, no por eso no lo vamos a dejar de criticar. Será demagogia y todo lo que quieras, pero macho, mientras existan pobres ancianos en residencias publicas, no deberia destinarse ni un euro a mamandurrias.

                                            De hecho, aunque lo que te diga te moleste porque creo que eres del gremio...habría que plantearse si deberian existir las televisiones publicas...porque total...para que sean un altavoz del gobierno de turno ya tenemos las privadas.

                                            Es que si claro, si por ser el chocate del loro, no vamos metiendole la tijera a nada, pues así vamos, en el conformismo y aceptando que la sanidad la educacion, la ley de dependencia etc tengan listas de espera porque no hay dinero.

                                            Te compraría ese argumento si vieramos que hacen todos los esfuerzos por destinar los impuestos a lo realmente importante.

                                            Ni toros ni iglesia tampoco ehh que me veo venir a @alekgrana .

                                            Ya sabeis lo que pienso de los politicos, son todos iguales (excepto los políticos locales)

                                            "A Bardhi ya lo nombró Musso en cortita y al pie, luego no era un desconocido que Tito se haya sacado de la manga."

                                            alekgranaA MalcontentM 4 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                                            • First post
                                              Last post