Desfalco en la hucha de las pensiones????
-
Estoy yo ahora para huchas y mandangas azules ahora…
Fon, tú de eso debes entender, asín que haz un resumen, en negro, bueno, mejor en letra normal, gris. ¿ No?
Y si no, que pase el siguiente....
-
Estoy yo ahora para huchas y mandangas azules ahora…
Fon, tú de eso debes entender, asín que haz un resumen, en negro, bueno, mejor en letra normal, gris. ¿ No?
Y si no, que pase el siguiente....
No hay mucho que resumir, solo que en la prensa internacional parece que ha salido la noticia que se han gastado la hucha de las pensiones para pagar otros gastos distintos a estos.
No sé si la noticia es verdad, pero ya nos han contado muchas milongas. No solo el PP, también el FMI, la Comisión Europea, la OCDE, La Confederación Empresarial (un nido de usureros fascistoides).
Pero después vendrá lo de que el sistema no es sostenible, que si hay que aumentar la edad de jubilación, que si hay que limitar las pensiones (o incluso bajarlas).
Personalmente y aunque fuese verdad, pienso que el sistema, tal y como está concebido, es deficitario. Pero nada impide que las pensiones sean financiadas con cargo a los presupuestos generales del estado. Es decir, financiadas con impuestos. Y hay que adaptar todo el sistema tributario a este hecho. Pero ahí tropezamos con los intereses del IBEX 38, las energéticas, la banca…....lo inexplicable es que la gente que depende de un salario o una pensión les siga el juego y siga votándoles.
-
@Fonseca 5:
Estoy yo ahora para huchas y mandangas azules ahora…
Fon, tú de eso debes entender, asín que haz un resumen, en negro, bueno, mejor en letra normal, gris. ¿ No?
Y si no, que pase el siguiente....
No hay mucho que resumir, solo que en la prensa internacional parece que ha salido la noticia que se han gastado la hucha de las pensiones para pagar otros gastos distintos a estos.
No sé si la noticia es verdad, pero ya nos han contado muchas milongas. No solo el PP, también el FMI, la Comisión Europea, la OCDE, La Confederación Empresarial (un nido de usureros fascistoides).
Pero después vendrá lo de que el sistema no es sostenible, que si hay que aumentar la edad de jubilación, que si hay que limitar las pensiones (o incluso bajarlas).
Personalmente y aunque fuese verdad, pienso que el sistema, tal y como está concebido, es deficitario. Pero nada impide que las pensiones sean financiadas con cargo a los presupuestos generales del estado. Es decir, financiadas con impuestos. Y hay que adaptar todo el sistema tributario a este hecho. Pero ahí tropezamos con los intereses del IBEX 38, las energéticas, la banca…....lo inexplicable es que la gente que depende de un salario o una pensión les siga el juego y siga votándoles.
Que M. Rajoy ha estado trincando de la hucha desde hace más de 6 años es cosa sabida. de hecho, ya casi no queda fondo.
Ahora bien, la explicación oficial es que se tomaba para pagar las pensiones, incluso las extras, que no se llegaba con los ingresos. O sea, comerse la herencia del abuelo para pagar la luz y el agua. Una mala gestión, pero nada ilegal.Pero si realmente han cogido ese dinero para comprar deuda pública española, es un fraude monumental. Para denunciar al gobierno y que vayan al trullo a hacer compañía al mentiroso de Junqueras y a los pobres corderitos Jordis (podrán encontrarse y charlar en la capilla durante la misa).
No sé, es una acusación muy fuerte. Si las fuentes dicen la verdad, debería haber un desmentido oficial del gobierno.
Sería un pelotazo brutal. Una malversación descarada.Otra cosa es la financiación de las pensiones. Hay muchas fórmulas. La sanidad, por ejemplo, lleva saliendo de los presupuestos generales del estado desde hace más de 20 años, porque con la cotización de la SS no daba.
Pero eso es otro tema. -
Igual a lo que se refería la noticia era a esto:
_"El Estado prestará 15.000 millones a la Seguridad Social para pagar las pensiones en 2018"
"El Gobierno se endeudará en hasta 15.000 millones en 2018 para pagar las pensiones. Así lo ha anunciado hoy la secretaria general del Tesoro, Emma Navarro, al presentar la estrategia de pasivo publico para este año. Esta cifra es el crédito máximo otorgado por el Estado a la Seguridad Social, «una previsión prudente» ha señalado Navarro.
«Las pensiones públicas están garantizadas», ha sentenciado la secretaria general del Tesoro. El año pasado el Estado dejó 10.192 millones a la Seguridad Social para afrontar las nominas de los jubilados, ante la insuficiencia del Fondo de Reserva, la llamada hucha, y los recursos por cotizaciones.
Como ha resumido Navarro, la cantidad sube en 5.000 millones este año porque en 2017 se comenzó con más dinero en la hucha de las pensiones. El pasado ejercicio se sacaron 7.100 millones y se agotó el préstamo de 10.192 millones otorgado por el Estado. Este año, el fondo de Reserva ha menguado a 8.095 millones –frente a los 15.020 millones en los que empezó 2017– ante las retiradas del Gobierno, lo que eleva la cantidad del préstamo del Estado."_
http://www.abc.es/economia/abci-estado- ... ticia.html
En resumen: que finiquitada la hucha de las pensiones, se tira mano de los fondos de los presupuestos generales del estado. Y como no hay superávit, para cumplir el objetivo de déficit impuesto por la UE, pues pedimos un préstamo, que están que lo regalan.
Pues eso, que pedimos prestado para darle la paga al abuelo. Vamos bien.
Cada vez que un responsable político repite que las pensiones están garantizadas, quiere decir que están en peligro. Es como cuando los presidentes ratifican al entrenador.
Si al final las pensiones van a tener que salir de los presupuestos generales del estado, porque el paripé de la SS (dependiente en gran medida del mercado laboral y sus circunstancias) no da más de sí, cuanto antes lo ajusten y lo hagan legal, mejor. Todos estos vodeviles son absurdos, y ganas de engañar a la gente y marear la perdiz.
-
En la hucha apenas quedan cuatro chavos y telarañas, gran gestión del ahorro de todos por parte del Sr Rajoy.
-
El règim del 78 no perdona. El règim del 78? Sí, sí… el règim del 78. El PP governa gràcies a Cs i PSOE. Cal recordar-ho per enèssima vegada.
-
El règim del 78 no perdona. El règim del 78? Sí, sí… el règim del 78. El PP governa gràcies a Cs i PSOE. Cal recordar-ho per enèssima vegada.
Açi no es parla del regim del 78.
Açi parlem de les pensions…..o foteu el camp !!!!! -
@Fonseca 5:
El règim del 78 no perdona. El règim del 78? Sí, sí… el règim del 78. El PP governa gràcies a Cs i PSOE. Cal recordar-ho per enèssima vegada.
Açi no es parla del regim del 78.
Açi parlem de les pensions…..o foteu el camp !!!!!Oye, Fonseca5, ¿qué opinas de la propuesta de Pedro Sánchez para recuperar el fondo de pensiones?
_"Pedro Sánchez propone un impuesto a la banca para pagar las pensiones
El líder del PSOE considera que "es justo" después de que los españoles contribuyeran al rescate del sistema financiero con "el sudor de su frente"
"Los españoles contribuyeron “con el sudor de su frente” al rescate de la banca, por lo tanto lo “justo” es que ahora sea la banca quien ayude a sostener el sistema de pensiones. Con este argumento, el líder del PSOE, Pedro Sánchez, anunció este martes una propuesta para crear un nuevo impuesto a las entidades financieras que recaude hasta 1.000 millones anuales destinados a reducir el déficit de la Seguridad Social. La iniciativa, que se añade a otro tributo a las transacciones financieras, acerca al PSOE a Podemos, que reivindicó la idea."_ https://politica.elpais.com/politica/2018/01/09/actualidad/1515485799_958744.html
-
Oye, Fonseca5, ¿qué opinas de la propuesta de Pedro Sánchez para recuperar el fondo de pensiones?
_"Pedro Sánchez propone un impuesto a la banca para pagar las pensiones
El líder del PSOE considera que "es justo" después de que los españoles contribuyeran al rescate del sistema financiero con "el sudor de su frente"
"Los españoles contribuyeron “con el sudor de su frente” al rescate de la banca, por lo tanto lo “justo” es que ahora sea la banca quien ayude a sostener el sistema de pensiones. Con este argumento, el líder del PSOE, Pedro Sánchez, anunció este martes una propuesta para crear un nuevo impuesto a las entidades financieras que recaude hasta 1.000 millones anuales destinados a reducir el déficit de la Seguridad Social. La iniciativa, que se añade a otro tributo a las transacciones financieras, acerca al PSOE a Podemos, que reivindicó la idea."_ https://politica.elpais.com/politica/2018/01/09/actualidad/1515485799_958744.html
Ese impuesto debería haberse aplicado desde hace mucho tiempo, para pagar el rescate bancario.
Las pensiones, más pronto que tarde, tendrán que financiarse con cargo a los presupuestos del estado. Y no importa si lo recaudan por este impuesto, por el IRPF o por el IS.
Aparte de la indignación con el PP y con Cs por tildar dicho impuesto como "demagógico", postura que en realidad se debe a su servilismo al IBEX35, me pareció una tomadura del pelo que un representante del Ministerio de Hacienda dijese que si se quería tomar una medida similar se podía financiar por un impuesto "que no notasen tanto los ciudadanos" como el IVA.
¡¡¡Pa mear y no echar gota !!!
-
A mi me parece de cajón que la economía especulativa debería pagar muchísimos más impuestos que la productiva (de hecho, es probable que hubiese que bajar algún impuesto a la economía productiva, que es la que crea riqueza real y puestos de trabajo).
Y que las cajas y bancos rescatados deberían de devolver hasta el último euro que se les ha prestado. Y con un interés razonable. No se trata de ponerse usurario con ellos: pueden tomarse un tiempo largo. Pero hasta el último chavo.
Lo que ocurre es que los grupos de poder les deben demasiado a los bancos (y los partidos han sodomizado a las cajas de ahorros cuanto han querido, y ahora no podían dejarlas en el arroyo sin más ni más).Los neocones estaban por la radio quejándose de que un impuesto así "lo repercutirían los bancos a sus clientes"… claro, como el IVA o el de carburantes no se repercute al cliente... Hay que jod.erse.
Lo de que el sistema de las pensiones no se sostendrá (no a la larga, sino a la media) con las cotizaciones de la SS es algo que todo el mundo sabe.
De todas formas, no sé, a mí me da un poco de miedo que se siga alimentando el monstruo de la caja única estatal que devora la riqueza del país y la reparte a su gusto. Es como que es más difícil seguirle la pista a cómo se está gastando el dinero público. Con gestores responsables la cosa podría tener sentido, pero con lo que hay por aquí... pánico me da que lo despilfarren y luego a emitir deuda tan alegremente, mientras nuestros descendientes dedican una parte de su sudor a pagarle intereses a los prestamistas.
-
@Fonseca 5:
El règim del 78 no perdona. El règim del 78? Sí, sí… el règim del 78. El PP governa gràcies a Cs i PSOE. Cal recordar-ho per enèssima vegada.
Açi no es parla del regim del 78.
Açi parlem de les pensions…..o foteu el camp !!!!!Jo estic parlant de les pensions, una altra cosa és que, com sempre, quan a tu (i a altres) no els agrada el que dic, pegueu la pataleta. El PP governa perquè el PSOE li dona suport, i en compte de fer "brindis al sol" (allò que se'n diu postureig) ja sap quina és la manera de fer tombar el Govern de Rajoy, que entre altres coses, posa en perill les pensions de la gent… però tot siga pel salvaguardar el règim.
-
Aa la economía productiva, que es la que crea riqueza real y puestos de trabajo)..
La riqueza y los puestos de trabajo los crea la demanda no la oferta.
De todas formas, no sé, a mí me da un poco de miedo que se siga alimentando el monstruo de la caja única estatal que devora la riqueza del país y la reparte a su gusto. .
A mi lo que me da miedo es la situación actual, en la que las rentas más altas cada vez pagan menos impuestos y los contribuyentes de peores rentas terminan pagando el pato de todo.
Se está imponiendo por decreto ley una esclavitud moderna, a través de una legislación laboral muy "liberal" y si a ello le sumamos, la suida de los impuestos indirectos, la bajada de las pensiones en términos reales y las bajadas de los impuestos directos…....se dá una situación en la que el cambio se producirá por las buenas o por las malas. Y siempre es preferible que la vuelta a los cauces de la justicia social se produzca de forma controlada y sin sobresaltos. -
@Fonseca 5:
La riqueza y los puestos de trabajo los crea la demanda no la oferta.
Al igual que ocurre con la economía, también hay una ética de la oferta y la demanda.
@Fonseca 5:
A mi lo que me da miedo es la situación actual, en la que las rentas más altas cada vez pagan menos impuestos y los contribuyentes de peores rentas terminan pagando el pato de todo.
Se está imponiendo por decreto ley una esclavitud moderna, a través de una legislación laboral muy "liberal" y si a ello le sumamos, la suida de los impuestos indirectos, la bajada de las pensiones en términos reales y las bajadas de los impuestos directos…....se dá una situación en la que el cambio se producirá por las buenas o por las malas. Y siempre es preferible que la vuelta a los cauces de la justicia social se produzca de forma controlada y sin sobresaltos.Bueno, es un tema diferente al que yo comentaba.
Por una parte, en realidad la mayor parte de los impuestos los pagan las clases medias (o sea, no las rentas más bajas, que normalmente tienen muchas exenciones).Cada vez más la función del estado es sotener el llamado "estado del bienestar" (el trío pensiones- sobre todo-, educación y sanidad). Otras funciones del estado reciben cada vez menos dotación presupuestaria.
Lo que tu debates es la forma de recaudar ese dinero. En conjunto estoy de acuerdo (aunque siempre se pueden hacer matizaciones), pero la pregunta que me parece interesante es sobre tu empleo del verbo "volver" a los cauces de la justicia social. ¿Ha existido en España un cauce de la justicia social previamente (o un estado más o menos ideal en ese sentido)? ¿Cuál ha sido? Es más ¿qué es la justicia social, exactamente? Y, ¿cuál es exactamente el papel del estado en alcanzar esa justicia social? ¿único? ¿predominante? ¿uno más entre otras instituciones? -
pero la pregunta que me parece interesante es sobre tu empleo del verbo "volver" a los cauces de la justicia social. ¿Ha existido en España un cauce de la justicia social previamente (o un estado más o menos ideal en ese sentido)?
No. Pero hemos pasado de la etapa de avanzar en derechos sociales a la actual de una clara regresión en los mismos. A todos los niveles.
En cambio el ISS ha descendido del 35 % al 25 %, la iglesia sigue sin pagar impuestos….
Afortunadamente se ha avanzado en la progresiva eliminación del concierto en la educación. El terreno recorrido ha sido corto y en CCAA no gobernadas por el PP, pero al menos ha sido en la dirección correcta. Aunque creo que ha sido el único asunto en el que se ha avanzado.Es más ¿qué es la justicia social, exactamente? Y, ¿cuál es exactamente el papel del estado en alcanzar esa justicia social? ¿único? ¿predominante? ¿uno más entre otras instituciones?
La justicia social está relacionada con el reparto de la riqueza. Nadie niega el derecho de ganar dinero de los inversores capitalistas, pero ese derecho no significa que tenga que ser a costa de la mano de obra y de su patrimonio y bienestar.
El estado es el que debe de dirigir ese reparto ya que está claro que el libre mercado no va a encaminar sus resultados a la redistribución de la riqueza, aunque a nivel agregado el mercado se vea perjudicado por la caída de la demanda.
Y por "el estado" me refiero al estado central. Las CCAA están muy limitadas para influir en el mercado. -
@Fonseca 5:
pero la pregunta que me parece interesante es sobre tu empleo del verbo "volver" a los cauces de la justicia social. ¿Ha existido en España un cauce de la justicia social previamente (o un estado más o menos ideal en ese sentido)?
No. Pero hemos pasado de la etapa de avanzar en derechos sociales a la actual de una clara regresión en los mismos. A todos los niveles.
En cambio el ISS ha descendido del 35 % al 25 %, la iglesia sigue sin pagar impuestos….
Afortunadamente se ha avanzado en la progresiva eliminación del concierto en la educación. El terreno recorrido ha sido corto y en CCAA no gobernadas por el PP, pero al menos ha sido en la dirección correcta. Aunque creo que ha sido el único asunto en el que se ha avanzado.Es más ¿qué es la justicia social, exactamente? Y, ¿cuál es exactamente el papel del estado en alcanzar esa justicia social? ¿único? ¿predominante? ¿uno más entre otras instituciones?
La justicia social está relacionada con el reparto de la riqueza. Nadie niega el derecho de ganar dinero de los inversores capitalistas, pero ese derecho no significa que tenga que ser a costa de la mano de obra y de su patrimonio y bienestar.
El estado es el que debe de dirigir ese reparto ya que está claro que el libre mercado no va a encaminar sus resultados a la redistribución de la riqueza, aunque a nivel agregado el mercado se vea perjudicado por la caída de la demanda.
Y por "el estado" me refiero al estado central. Las CCAA están muy limitadas para influir en el mercado.Ésa es la esencia y el pilar del capitalismo. Mientras haya capitalismo habrá explotación. Y un gobierno (Estado) socialdemócrata sólo puede poner parches y maquillarlo. Y si tiene que elegir, siempre lo hará a favor del capital. Nunca acabará con ese problema.
-
La alternativa al neoliberalismo se llama CONCIENCIA.
Fdo Saramago
-
@Fonseca 5:
No. Pero hemos pasado de la etapa de avanzar en derechos sociales a la actual de una clara regresión en los mismos. A todos los niveles.
Yo diría que la regresión se ha escudado en la razón/excusa de la crisis económica. Una vez aumenta de nuevo la productividad y el crecimiento, los sindicatos y algunos partidos abogarán por recuperar de nuevo esos derechos para los trabajadores (sean salario, descansos, protección, etc), y creo que efectivamente eso se conseguirá. No deja de ser un ciclo que se repite cada cierto tiempo, y ahí lo importante es que los trabajadores y los más desfavorecidos tengan defensores legales que paren los pies al intento de los poderosos por reinstituir el trabajo esclavo de forma más o menos disimulada.
Dado que esas crisis cíclicas con recortes de derechos, en el mundo occidental al menos, viene casi siempre motivadas por burbujas financieras de algún tipo, es por lo que te decía yo antes que haría una distinción muy clara entre economía productiva y economía especulativa. A esta última yo la tendría vigilada como si fuese un pederasta suelto. Es peligrosísima, y básicamente un imán para especuladores desalmados.
@Fonseca 5:
la iglesia sigue sin pagar impuestos… .
Sobre esto comenté en otro hilo hace tiempo. Por no hacerlo largo ni salirme del tema, me gustaría saber qué impuestos debería pagar "la Iglesia" y no paga.
@Fonseca 5:
Afortunadamente se ha avanzado en la progresiva eliminación del concierto en la educación. El terreno recorrido ha sido corto y en CCAA no gobernadas por el PP, pero al menos ha sido en la dirección correcta. Aunque creo que ha sido el único asunto en el que se ha avanzado.
No entiendo porqué este tema supone un recorte o avance de derechos sociales… en primer lugar el derecho es a la educación gratuita y universal, no a que la gestione directamente el estado. En segundo lugar, la función pública tiene conciertos con entidades privadas en infinidad de servicios (yo cuando me enteré de que había cuarteles militares que tenían seguirdad privada por las noches ya lo flipé) y no se habla apenas de ello. No sé porqué la educación iba a ser diferente.
@Fonseca 5:
La justicia social está relacionada con el reparto de la riqueza. Nadie niega el derecho de ganar dinero de los inversores capitalistas, pero ese derecho no significa que tenga que ser a costa de la mano de obra y de su patrimonio y bienestar.
En esto estoy de acuerdo. Aún más, habría que promover el asociacionismo obrero no sólo para defender sus derechos, sino para que se crearan cuantas más cooperativas, sociedades o comunas de trabajo, mejor. No son la panacea, pero ayudan a amortiguar los perjuicios de la avaricia del inversor capitalista (al que normalmente le da igual si con su dinero se hace un mal producto, un buen producto, un producto necesario o suprefluo, o si se fabrican medicamentos o misiles de largo alcance… lo que quiere son réditos y beneficios).
@Fonseca 5:
El estado es el que debe de dirigir ese reparto ya que está claro que el libre mercado no va a encaminar sus resultados a la redistribución de la riqueza, aunque a nivel agregado el mercado se vea perjudicado por la caída de la demanda.
Y por "el estado" me refiero al estado central. Las CCAA están muy limitadas para influir en el mercado.Aquí sí que lo discutiría. Yo, en cambio, soy partidario de que el reparto se haga lo más cercano al ciudadano. Creo que era Podemos el que llevaba en su programa la potenciación del municipio, por ser más consciente de las necesidades reales de las personas (está más apegado al terreno).
A mí me da miedo el Leviatán estatal que absorbe dinero y poder a raudales en un grupo muy reducido de gestores, y que generalmente acaba en tiranía. -
-
@Fonseca 5:
la iglesia sigue sin pagar impuestos… .
Sobre esto comenté en otro hilo hace tiempo. Por no hacerlo largo ni salirme del tema, me gustaría saber qué impuestos debería pagar "la Iglesia" y no paga..
IBI e Imp sobre Construcciones y Obras.
El IRPF lo pagan de aquella manera. Solo pagan la retención sobre el salario base + trienios y que no es ni mucho menos el total de sus retribuciones, . No suelen declarar retribuciones mensuales superiores a los 1.000 euros. INCLUIDOS LOS OBISPOS.
No pagan por la retribución en especie (las viviendas que ponen a su disposición) , ni la parte que puedan pillar de las donaciones de los fieles.Y gran parte de sus negocios los canalizan a través de fundaciones SIN ÁNIMO DE LUCRO, por lo que no tributan por el ISS.
@Fonseca 5:
Afortunadamente se ha avanzado en la progresiva eliminación del concierto en la educación. El terreno recorrido ha sido corto y en CCAA no gobernadas por el PP, pero al menos ha sido en la dirección correcta. Aunque creo que ha sido el único asunto en el que se ha avanzado.
No entiendo porqué este tema supone un recorte o avance de derechos sociales… en primer lugar el derecho es a la educación gratuita y universal, no a que la gestione directamente el estado. En segundo lugar, la función pública tiene conciertos con entidades privadas en infinidad de servicios (yo cuando me enteré de que había cuarteles militares que tenían seguirdad privada por las noches ya lo flipé) y no se habla apenas de ello. No sé porqué la educación iba a ser diferente.
.La educación es un negocio para las escuelas privadas (y las concertadas lo son). No se justifica una subvención a una actividad lucrativa siempre y cuando existan plazas públicas suficientes. Y desde luego, no se pueden dar subvenciones a costa de la inversión en plazas escolares públicas. Lo mismo sirve para la sanidad.
Estoy de acuerdo en que no se puede eliminar el concierto de forma radical, pero tampoco se puede postponer la inversión en centros públicos por falta de fondos, y no se produzca ni una mínima disminución del concierto.
Aquí sí que lo discutiría. Yo, en cambio, soy partidario de que el reparto se haga lo más cercano al ciudadano. Creo que era Podemos el que llevaba en su programa la potenciación del municipio, por ser más consciente de las necesidades reales de las personas (está más apegado al terreno).
A mí me da miedo el Leviatán estatal que absorbe dinero y poder a raudales en un grupo muy reducido de gestores, y que generalmente acaba en tiranía.Mientras la legislación impositiva tenga carácter estatal, el poder de repartir la riqueza (por la progresividad de los impuestos directos) e influir en la demanda agregada lo tendrá el gobierno central.
Aunque se fragmentase territorialmente la legislación impositiva y la política fiscal, la globalización limitaría el efecto de las políticas de las administraciones territoriales.Yo soy más partidario de la armonización de la política económica y social a nivel UE.
-
@Fonseca 5:
IBI e Imp sobre Construcciones y Obras.
El IRPF lo pagan de aquella manera. Solo pagan la retención sobre el salario base + trienios y que no es ni mucho menos el total de sus retribuciones, . No suelen declarar retribuciones mensuales superiores a los 1.000 euros. INCLUIDOS LOS OBISPOS.
No pagan por la retribución en especie (las viviendas que ponen a su disposición) , ni la parte que puedan pillar de las donaciones de los fieles.Y gran parte de sus negocios los canalizan a través de fundaciones SIN ÁNIMO DE LUCRO, por lo que no tributan por el ISS.
El IRPF lo pagarán los miembros del clero como todo hijo de vecino. Los curas párrocos, ya te lo digo yo, cobran poco más que el salario mínimo, y sus rentas están exentas de cotización por lo bajas. Aquellos que cobren más (como obispos, o curas que además sean profesores de escuela o universidad) tienen que cotizar lo que corresponda, y si no lo hacen, se les puede inspeccionar como a cualquiera. No hay ningún privilegio legal por ahí.
Lo del ICIO no lo sabía, me he informado y no hay diferencia alguna con el resto de la población. En este artículo (por cierto, dirigido precisamente a curas y ordenes religiosas que preguntan a asesores) está explicado: http://www.vidanuevadigital.com/blog/la ... s-legales/
Las donaciones cada vez más se realizan a través de entidades bancarias, con cuentas perfectamente controladas por el fisco. En cuanto a la parte menguante que todavía se da en cash, no hay diferencia con cualquier otra asociación que así reciba donaciones. Pues que se le aplique la misma legislación (seguro que la Iglesia católica no se opone). Tampoco es que el que da limosna a un pobre pida recibo...
La creación de fundaciones para canalizar obras (no "negocios") se acoge a la misma legislación que el resto de fundaciones. Con la ventaja de que el grueso de ese montante se destina a asociaciones que son conocidas desde hace mucho porque efectivamente llevan a cabo una labor social importantísima y claramente benéfica (Cáritas, Manos Unidas, etc). Y si alguna fundación la emplea alguna orden o algún obispado para cosas ilícitas (de todo hay en la viña del Señor) pues caiga sobre ellos el peso de la ley, que los católicos no queremos servir de tapadera a mangantes. Pero, vuelvo a decirlo, igual que a cualquier otra fundación. No por ser católica la fundación tiene privilegios legales.
Por último, el tema del IBI, que es el único realmente con sustancia. es cierto que la ley considera a la Iglesia católica, por su implantación, historia y actividades, como entidad de beneficencia o benéfica para la sociedad, con lo cual la excluye de pagar el IBI (ojo, no en edificios con ánimo de lucro si son propiedad de órdenes o de la Iglesia). Esto ya lo comenté con más extensión en otro hilo, que ahora por desgracia no recuerdo ni puedo encontrar.
En resumen: hay muchísimas otras exenciones del IBI además de la Iglesia, empezando por los locales de otras confesiones reconocidas legalmente, los de las fundaciones (la mayoría de las cuales sirven basicamente para ahorrar impuestos o incluso para blanquear dinero), los de las ONG (algunas de las cuales ídem), los de los propietarios de edificios pertenecientes al patrimonio histórico, los de los sindicatos, ¡los de los partidos políticos! Oiga, que el PP de Valencia o Madrid no paga IBI por sus sedes, ni el PSOE de Andalucía, ni el PDeCat del caso Palau1 ¿Eso no es más escandaloso? Y así una larga lista donde está, por ejemplo, los edificios de RENFE (empresa con ánimo de lucro).No me parece mal que se plantee el pago del IBI a edificios de la Iglesia que no tengan un uso social como los templos o locales de cáritas (por ejemplo, pisos de sacerdotes, u otros similares). Pero, en ese caso, exijo que otras entidades, notoriamente menos beneficiosas para la sociedad y con menos arraigo social, paguen lo mismo.