@rana-baileys mientras se habla del amaño presunto no se habla que fue mucho detalle dejar todo el Gol Alboraya y los granotas que tienen su puesto allí los reubicaron. No tengo nada en contra de la afición maña pero creo que es un detalle que no deben olvidar y si agradecer.
Hoy que parece que no hay noticias, quisiera recuperar un artículo que ya compartí aquí en plan de recordatorio:
https://iusport.com/art/4035/la-querella-del-levante-zaragoza-mucho-ruido-y-pocas-nueces
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
JAVIER RODRÍGUEZ TEN Lunes, 15 de Diciembre de 2014
La querella del Levante - Zaragoza: mucho ruido y pocas nueces
Después de meses de mediáticos y multitudinarios interrogatorios, de acopio (se supone) de documentación bancaria y fiscal, de la incertidumbre que puede afectar a un equipo en una situación muy delicada... por fin llegó la querella. Pero la que circula por los medios de comunicación, de cuya veracidad no tenemos porqué dudar, ha defraudado todas las expectativas
En nuestro comentario "Mapa de riesgos penales del Levante - Zaragoza" hace dos semanas que explicamos lo que podría pasar cuando la Fiscalía analizara todo lo que había recopilado durante meses: archivo o querella (que parecía lo probable). El pronóstico se ha cumplido: querella, y que decida el Juez si inicia procedimiento o lo archiva, y en su caso, si imputa o no, si abre juicio oral o no y si condena o absuelve. Años hasta Sentencia firme si es apelada (3-4, así, a bote pronto).
La querella, no obstante (léala aquí ), no deja de ser curiosa, toda vez que en sus once escuetas páginas (luego veremos porqué)...
- No hace referencia al origen de la investigación (la denuncia de Javier Tebas/LFP).
- No hace referencia a las actuaciones realizadas para presentarla.
- No incorpora el contenido establecido en el artículo 277 de la Ley de enjuiciamiento criminal, como por ejemplo la solicitud de práctica de diligencias para probar los hechos (máxime dada su inconcreción), la solicitud de medidas provisionales (ni siquiera el embargo preventivo de bienes de los querellados) o el sencillo formalismo de solicitar su admisión.
- Contiene un único Fundamento de Derecho que es la calificación jurídica (el precepto del Código Penal aplicable), un párrafo, sin descender siquiera a diferenciar entre los grados de participación de los querellados, sin proponer penas...
- Y lo que es mejor, no existe ninguna referencia a que exista ningún otro indicio para presentarla que los movimientos bancarios que incorpora (transferencias del Real Zaragoza a los jugadores que luego éstos sacan en efectivo días después).
Porque eso es todo lo que hay. Los datos de presentación (pág. 1), los de los querellados (págs. 1-4, sin constar sus domicilios a efecto de localización, algo extraño cuando se conocen), la clasificación de la jornada previa al partido y el sistema de competición seguido (págs. 4-5) y, de repente, que el presidente, varios directivos, el entrenador y los jugadores del Real Zaragoza se ponen de acuerdo (todos) para comprar al Levante, pagándose 965.000 euros a su plantilla (págs. 5-6). ¿Y tan grave y concreta acusación de dónde sale? Del hecho de que once personas vinculadas al Real Zaragoza reciben los días 17 y 19 de mayo dos transferencias de 50.000 y 40.000 euros (casi todos de esas cantidades), de las que diez lo sacan en efectivo los días 18 y 20 de mayo respectivamente. Y ya está (págs. 6-8)
Es evidente que existe algo "extraño" en el asunto, pero... obviamente insuficiente para fundamentar la conclusión indicada, conforme al contenido de la querella, muy atrevida al no utilizar siquiera el condicional ante tamaña falta de fundamentación probatoria. Un criterio que de descansar en testimonios o documentos debería constar motivadamente en la misma, entendemos nosotros. Porque de detectar esos pagos a sostener que es para sobornar a jugadores del Levante (¿todos?), y más aún mediante un acuerdo de las dos plantillas, hay un abismo. Como lo hay en el párrafo posterior al cuadro de movimientos bancarios (pág. 8), al sostener (¿desde qué elemento probatorio o indiciario?) que los fondos en metálico extraídos se hicieron llegar a los jugadores del Levante querellados antes del comienzo de dicho partido (recordemos que la querella va contra 18, aunque solo intervinieron 14). Porque no hay ninguna referencia a indicio o prueba que acredite lo que en la querella no deja de ser una mera suposición, suposición que podría haber sido referida perfectamente, en vez de a la existencia de un amaño, a un posible alzamiento de bienes previo al concurso del Real Zaragoza. O a la existencia de una timba o juerga loca de los jugadores aragoneses, por ejemplo (bromas aparte, que esto es muy serio y "algo" raro es evidente que hay...).
Las páginas 9-10 son la crónica y datos del partido, y la 11 el final del precepto infringido más los datos designados para la Fiscalía para notificaciones. No hay más.
Aunque es cierto que nos encontramos en un momento procesal muy inicial (es como la presentación de la denuncia en la comisaría, para nuestros lectores no juristas), previo a la existencia de procedimiento propiamente dicho (si se inicia), que es donde se realizarán las pruebas, la querella de la Fiscalía se encuentra realmente vacía de contenido, sin ninguna aportación referida a la demostración de la relación o causalidad entre los extraños hechos bancarios (que no hay que dudar) y el delito de fraude deportivo del que se acusa al club y los jugadores, entrenador aragonés y directivos zaragocistas. Recordemos que, en el ámbito penal, quien acusa debe probar y destruir completamente la presunción de inocencia, y ante cualquier duda se resuelve a favor del acusado. Del mismo modo, un procedimiento se inicia cuando hay indicios suficientes para ello. Y en el presente supuesto, aunque es obvio que algo no cuadra, la querella no ha aportado nada de nada para esclarecerlo después de todas las actuaciones realizadas.
La importancia de lo que está en juego para el Real Zaragoza, la decidida actuación de Javier Tebas al trasladar las informaciones que tenía de ese "algo raro" y la justificación de todas las actuaciones realizadas hasta ahora exigía de la Fiscalía algo más en su querella... ¿o es que no hay a día de hoy de dónde sacarlo?
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Por ultimo, tengo unas preguntas ¿Si son declarados culpables, desde de la LFP se pondrá solo la medalla y no van a denunciar mas partidos? ¿se limitará la LFP a denunciar solo este partido?