Granotas
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos
    • Conectarse

    El asunto Catalán (el joío…)

    Programado Fijo Cerrado Movido El café
    4.0k Mensajes 31 Posters 156.6k Visitas 3 Watching
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • Fonseca 5F Desconectado
      Fonseca 5 Cafeteros @joscbf
      Última edición por

      @joscbf dijo en El asunto Catalán (el joío…):

      @ROMPEDOR Los nacionalismos vascos y catalán empezaron a tomar forma política cuando España perdió sus últimas colonias en 1898, y el estado dejó de garantizar a sus respectivas burguesías un mercado protegido y cautivo. Mucho rollo sentimental, pero al final siempre manda la pela.

      Un poco antes ....el.nacionalismo catalán.....la Lliga catalana ya presionó en su momento pata evitar la concesión de la autonomía a Cuba para seguir manteniendo el.mercado cautivo para sus productos textiles.

      Parte b...las naciones a partir del siglo XVIII.

      Entiendo entonces que antes no existía ninguna nación y que partimos del reseteado que supone el.pensamiento liberal burgues nacionalista???

      TIJERITAS NUNCA MAIS

      rubimorR joscbfJ 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
      • rubimorR Desconectado
        rubimor @Fonseca 5
        Última edición por

        Admiro todo lo que sabéis de historia.

        "A Bardhi ya lo nombró Musso en cortita y al pie, luego no era un desconocido que Tito se haya sacado de la manga."

        gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
        • joscbfJ No molestar
          joscbf @Fonseca 5
          Última edición por

          @Fonseca-5 dijo en El asunto Catalán (el joío…):

          @joscbf dijo en El asunto Catalán (el joío…):

          @ROMPEDOR Los nacionalismos vascos y catalán empezaron a tomar forma política cuando España perdió sus últimas colonias en 1898, y el estado dejó de garantizar a sus respectivas burguesías un mercado protegido y cautivo. Mucho rollo sentimental, pero al final siempre manda la pela.

          Un poco antes ....el.nacionalismo catalán.....la Lliga catalana ya presionó en su momento pata evitar la concesión de la autonomía a Cuba para seguir manteniendo el.mercado cautivo para sus productos textiles.

          Parte b...las naciones a partir del siglo XVIII.

          Entiendo entonces que antes no existía ninguna nación y que partimos del reseteado que supone el.pensamiento liberal burgues nacionalista???

          La mayoría de historiadores lo entienden así, pues el concepto de nación moderno nace vinculado al de soberanía nacional, y los reyes absolutistas ni se planteaban que la soberanía emanase de la nación como conjunto de ciudadanos con derechos políticos. Tenían un concepto patrimonial del Estado.
          Bueno luego ya hay otros factores más complejos pero básicamente sí, la nación va de la mano de la burguesía y la revolución industrial.

          1.776

          Fonseca 5F 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
          • gimnastico_1909G Desconectado
            gimnastico_1909 @rubimor
            Última edición por

            @rubimor dijo en El asunto Catalán (el joío…):

            Admiro todo lo que sabéis de historia.

            ¿Que te creías? Esto no es forocoches... undefined undefined undefined undefined

            rubimorR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • Fonseca 5F Desconectado
              Fonseca 5 Cafeteros @joscbf
              Última edición por

              @joscbf dijo en El asunto Catalán (el joío…):

              @Fonseca-5 dijo en El asunto Catalán (el joío…):

              @joscbf dijo en El asunto Catalán (el joío…):

              @ROMPEDOR Los nacionalismos vascos y catalán empezaron a tomar forma política cuando España perdió sus últimas colonias en 1898, y el estado dejó de garantizar a sus respectivas burguesías un mercado protegido y cautivo. Mucho rollo sentimental, pero al final siempre manda la pela.

              Un poco antes ....el.nacionalismo catalán.....la Lliga catalana ya presionó en su momento pata evitar la concesión de la autonomía a Cuba para seguir manteniendo el.mercado cautivo para sus productos textiles.

              Parte b...las naciones a partir del siglo XVIII.

              Entiendo entonces que antes no existía ninguna nación y que partimos del reseteado que supone el.pensamiento liberal burgues nacionalista???

              La mayoría de historiadores lo entienden así, pues el concepto de nación moderno nace vinculado al de soberanía nacional, y los reyes absolutistas ni se planteaban que la soberanía emanase de la nación como conjunto de ciudadanos con derechos políticos. Tenían un concepto patrimonial del Estado.
              Bueno luego ya hay otros factores más complejos pero básicamente sí, la nación va de la mano de la burguesía y la revolución industrial.

              Atrasaremos el génesis al siglo XVIII.

              TIJERITAS NUNCA MAIS

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • Fonseca 5F Desconectado
                Fonseca 5 Cafeteros @Fonseca 5
                Última edición por Fonseca 5

                @Fonseca-5 dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                @rana-baileys dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                Pero volvamos al tema. Un presidente del gobierno que no actúa como tal, para qué está. Dicen "diálogo", pues ayer quedó claro que no le interesa.

                Una pregunta que no paro de hacerme desde hace unos cuantos años y que no he podido oír ninguna respuesta.

                Diálogo sobre qué ?

                Sobre la realización y condiciones de un referendum?
                Sobre la modificación de la constitución para posibilitar un referendum?
                Sobre la mejora de la financiación de la Generalitat catalana a cambio de renunciar al referendum?

                A este respecto, venía escuchando la SER, creo que Angels Barceló estaba entrevistando a Ruier Torrent...el president del parlament y le ha hecho esta misma pregunta ante la insistencia de RT de entrevistarse con PS para resolver este conflicto político con diálogo.

                La pregunta concreta ha sido.... ¿ De qué quieren hablar ustedes con el presidente Sánchez? ¿ De reformar l´estatut ? ¿Del derecho de autodeterminación?..... y la respuesta ha sido.......

                "QUEREMOS HABLAR DE DEMOCRACIA, de resolver un conflicto político con diálogo"....un inciso.....sí, quieren dialogar para hablar de dialogar.

                , y ha venido a rematar su locución con...."queremos un pacto por la TRANSPARENCIA"...... buf, aquí he tenido que dejarlo. No es que me haya perdido en un discurso complejo, ni es que me ha entrado un ataque de risa. Es que había llegado a mi destino y he apagado el coche.

                En definitiva..... CIRCUNLOQUIOS PARA BESUGOS.

                ¿De verdad hay gente dispuesta a dejarse partir la cara por estos majaderos?
                ¿ De verdad merecen que perdamos tanto tiempo con un asunto que ya no da más de si?

                TIJERITAS NUNCA MAIS

                gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • rubimorR Desconectado
                  rubimor @gimnastico_1909
                  Última edición por

                  @gimnastico_1909 dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                  @rubimor dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                  Admiro todo lo que sabéis de historia.

                  ¿Que te creías? Esto no es forocoches... undefined undefined undefined undefined

                  Excelentes aportaciones. Muy bien

                  "A Bardhi ya lo nombró Musso en cortita y al pie, luego no era un desconocido que Tito se haya sacado de la manga."

                  rubimorR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • rubimorR Desconectado
                    rubimor @rubimor
                    Última edición por

                    @rubimor dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                    @gimnastico_1909 dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                    @rubimor dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                    Admiro todo lo que sabéis de historia.

                    ¿Que te creías? Esto no es forocoches... undefined undefined undefined undefined

                    Excelentes aportaciones. Muy bien

                    Supongo que os dedicareis a ello, os apasiona o os gusta leer libros relacionados con ello.

                    Porque vamos, yo todo lo que comentais puede que lo diera en la Eso y Bachillerato, pero vamos me acuerdo de lo básico y ni eso xD

                    "A Bardhi ya lo nombró Musso en cortita y al pie, luego no era un desconocido que Tito se haya sacado de la manga."

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • Fonseca 5F Desconectado
                      Fonseca 5 Cafeteros @joscbf
                      Última edición por

                      @joscbf dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                      Insisto: España como unidad política: siglo XVIII. No me he referido en ningún momento a Cataluña ni Escocia. Pero decir que España como tal es anterior a los Reyes Católicos, te lo digo sin acritud, es tener muy poquita idea de Historia.

                      Edito: y eso hablando de unidades políticas.

                      El término "España" viene de la denominación romana "Hispania". Y se aplicaba a los territorios peninsulares.....al sur de los pirineos.

                      Al norte de estos se encontraba la Galia Ulterior.

                      A principios del siglo V, Hispania fue invadida por vándalos, suevos y alanos y los romanos recurrieron a los visigodos, a los que dejaron asentarse en el sur de la Galia Ulterior, para expulsar a los invasores antes citados.

                      Alrededor del 475 consiguieron expulsar a vándalos y alanos y dejar confinados a los suevos en el noroeste de la península.

                      Y en eso que el imperio romano de occidente desapareció y los visigodos se "adueñaron" del territorio y a partir de ahí se puede hablar del "Reino visigodo", que creo que es la primera unidad política que englobaba todo el territorio nacional. El nombre es lo de menos, si era reino visigodo, Hispania, España o futura tierra de Osborne.

                      TIJERITAS NUNCA MAIS

                      joscbfJ rana baileysR 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                      • Fonseca 5F Desconectado
                        Fonseca 5 Cafeteros @joscbf
                        Última edición por

                        @joscbf dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                        @Fonseca-5 dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                        @joscbf dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                        @ROMPEDOR Los nacionalismos vascos y catalán empezaron a tomar forma política cuando España perdió sus últimas colonias en 1898, y el estado dejó de garantizar a sus respectivas burguesías un mercado protegido y cautivo. Mucho rollo sentimental, pero al final siempre manda la pela.

                        Un poco antes ....el.nacionalismo catalán.....la Lliga catalana ya presionó en su momento pata evitar la concesión de la autonomía a Cuba para seguir manteniendo el.mercado cautivo para sus productos textiles.

                        Parte b...las naciones a partir del siglo XVIII.

                        Entiendo entonces que antes no existía ninguna nación y que partimos del reseteado que supone el.pensamiento liberal burgues nacionalista???

                        La mayoría de historiadores lo entienden así, pues el concepto de nación moderno nace vinculado al de soberanía nacional, y los reyes absolutistas ni se planteaban que la soberanía emanase de la nación como conjunto de ciudadanos con derechos políticos. Tenían un concepto patrimonial del Estado.
                        Bueno luego ya hay otros factores más complejos pero básicamente sí, la nación va de la mano de la burguesía y la revolución industrial.

                        Y hablando de naciones....anteriores al siglo XVIII y sin manipulación de la burguesía.

                        https://es.wikipedia.org/wiki/Sioux

                        Los sioux eran uno de los tres grupos de siete tribus que formaban la Gran Nación Sioux que hablaban tres variedades lingüísticas de la lengua sioux, que incluía el lakota, santee y yankton-yanktonai.

                        TIJERITAS NUNCA MAIS

                        gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • joscbfJ No molestar
                          joscbf @Fonseca 5
                          Última edición por

                          @Fonseca-5 dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                          @joscbf dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                          Insisto: España como unidad política: siglo XVIII. No me he referido en ningún momento a Cataluña ni Escocia. Pero decir que España como tal es anterior a los Reyes Católicos, te lo digo sin acritud, es tener muy poquita idea de Historia.

                          Edito: y eso hablando de unidades políticas.

                          El término "España" viene de la denominación romana "Hispania". Y se aplicaba a los territorios peninsulares.....al sur de los pirineos.

                          Al norte de estos se encontraba la Galia Ulterior.

                          A principios del siglo V, Hispania fue invadida por vándalos, suevos y alanos y los romanos recurrieron a los visigodos, a los que dejaron asentarse en el sur de la Galia Ulterior, para expulsar a los invasores antes citados.

                          Alrededor del 475 consiguieron expulsar a vándalos y alanos y dejar confinados a los suevos en el noroeste de la península.

                          Y en eso que el imperio romano de occidente desapareció y los visigodos se "adueñaron" del territorio y a partir de ahí se puede hablar del "Reino visigodo", que creo que es la primera unidad política que englobaba todo el territorio nacional. El nombre es lo de menos, si era reino visigodo, Hispania, España o futura tierra de Osborne.

                          El reino visigodo es la primera estructura política que unifica bajo un mismo estado las tierras peninsulares, pero estaremos de acuerdo en que no tiene nada que ver con España como nación.

                          Un saludo, shurs 😂

                          1.776

                          Fonseca 5F 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • Fonseca 5F Desconectado
                            Fonseca 5 Cafeteros @joscbf
                            Última edición por Fonseca 5

                            @joscbf dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                            @Fonseca-5 dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                            @joscbf dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                            Insisto: España como unidad política: siglo XVIII. No me he referido en ningún momento a Cataluña ni Escocia. Pero decir que España como tal es anterior a los Reyes Católicos, te lo digo sin acritud, es tener muy poquita idea de Historia.

                            Edito: y eso hablando de unidades políticas.

                            El término "España" viene de la denominación romana "Hispania". Y se aplicaba a los territorios peninsulares.....al sur de los pirineos.

                            Al norte de estos se encontraba la Galia Ulterior.

                            A principios del siglo V, Hispania fue invadida por vándalos, suevos y alanos y los romanos recurrieron a los visigodos, a los que dejaron asentarse en el sur de la Galia Ulterior, para expulsar a los invasores antes citados.

                            Alrededor del 475 consiguieron expulsar a vándalos y alanos y dejar confinados a los suevos en el noroeste de la península.

                            Y en eso que el imperio romano de occidente desapareció y los visigodos se "adueñaron" del territorio y a partir de ahí se puede hablar del "Reino visigodo", que creo que es la primera unidad política que englobaba todo el territorio nacional. El nombre es lo de menos, si era reino visigodo, Hispania, España o futura tierra de Osborne.

                            El reino visigodo es la primera estructura política que unifica bajo un mismo estado las tierras peninsulares, pero estaremos de acuerdo en que no tiene nada que ver con España como nación.

                            Un saludo, shurs 😂

                            No mezcles términos...recuerda tus propias palabras...."hablando de unidades políticas."

                            PD A este paso, la nación Cartagenera tendrá más días de existencia que la nación catalana.

                            TIJERITAS NUNCA MAIS

                            joscbfJ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • rana baileysR Desconectado
                              rana baileys @Fonseca 5
                              Última edición por

                              @Fonseca-5 dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                              @joscbf dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                              Insisto: España como unidad política: siglo XVIII. No me he referido en ningún momento a Cataluña ni Escocia. Pero decir que España como tal es anterior a los Reyes Católicos, te lo digo sin acritud, es tener muy poquita idea de Historia.

                              Edito: y eso hablando de unidades políticas.

                              El término "España" viene de la denominación romana "Hispania". Y se aplicaba a los territorios peninsulares.....al sur de los pirineos.

                              Al norte de estos se encontraba la Galia Ulterior.

                              A principios del siglo V, Hispania fue invadida por vándalos, suevos y alanos y los romanos recurrieron a los visigodos, a los que dejaron asentarse en el sur de la Galia Ulterior, para expulsar a los invasores antes citados.

                              Alrededor del 475 consiguieron expulsar a vándalos y alanos y dejar confinados a los suevos en el noroeste de la península.

                              Y en eso que el imperio romano de occidente desapareció y los visigodos se "adueñaron" del territorio y a partir de ahí se puede hablar del "Reino visigodo", que creo que es la primera unidad política que englobaba todo el territorio nacional. El nombre es lo de menos, si era reino visigodo, Hispania, España o futura tierra de Osborne.

                              La era visigoda es un ejemplo preclaro de una minoría muy exigua numéricamente hablando, que gobernaba sobre una mayoría con la que no compartía ni lengua ni credo, hasta la famosa conversión de Recaredo a finales del siglo VI.
                              No lo digo como crítica. Al contrario.
                              Nunca sabremos (distopías aparte) de cómo hubiera evolucionado la península de no haberse producido la invasión musulmana.
                              En cuanto a los sioux, son uno más de los pueblos que se constituyeron como ente (me abstengo de cualquier otra definición) y que salpicaron la geografía de los continentes extra europeos.
                              La compleja historia posterior hizo que la inmensa mayoría de ellos no sobreviviera como tales a las expansiones coloniales y la posterior formación de los estados nación que pocas veces respetaron sus "fronteras naturales".

                              Refets de l'enclusa del advers
                              de la ma d'un somni que torna
                              units per l'amor a uns colors
                              tot cor des de 1909

                              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • joscbfJ No molestar
                                joscbf @Fonseca 5
                                Última edición por

                                @Fonseca-5 dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                                @joscbf dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                                @Fonseca-5 dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                                @joscbf dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                                Insisto: España como unidad política: siglo XVIII. No me he referido en ningún momento a Cataluña ni Escocia. Pero decir que España como tal es anterior a los Reyes Católicos, te lo digo sin acritud, es tener muy poquita idea de Historia.

                                Edito: y eso hablando de unidades políticas.

                                El término "España" viene de la denominación romana "Hispania". Y se aplicaba a los territorios peninsulares.....al sur de los pirineos.

                                Al norte de estos se encontraba la Galia Ulterior.

                                A principios del siglo V, Hispania fue invadida por vándalos, suevos y alanos y los romanos recurrieron a los visigodos, a los que dejaron asentarse en el sur de la Galia Ulterior, para expulsar a los invasores antes citados.

                                Alrededor del 475 consiguieron expulsar a vándalos y alanos y dejar confinados a los suevos en el noroeste de la península.

                                Y en eso que el imperio romano de occidente desapareció y los visigodos se "adueñaron" del territorio y a partir de ahí se puede hablar del "Reino visigodo", que creo que es la primera unidad política que englobaba todo el territorio nacional. El nombre es lo de menos, si era reino visigodo, Hispania, España o futura tierra de Osborne.

                                El reino visigodo es la primera estructura política que unifica bajo un mismo estado las tierras peninsulares, pero estaremos de acuerdo en que no tiene nada que ver con España como nación.

                                Un saludo, shurs 😂

                                No mezcles términos...recuerda tus propias palabras...."hablando de unidades políticas."

                                PD A este paso, la nación Cartagenera tendrá más días de existencia que la nación catalana.

                                Yo no mezclo nada. Los romanos llamaron a esto Hispania, los griegos Iberia, y los musulmanes Al-Andalus... y el nombre de España viene de Hispania. ¿Y? Hasta ahí. No hay ninguna relación entre eso y España como nación, que es de lo que se estaba hablando al afirmar que España se formó antes de los Reyes Católicos.
                                Relacionar el reino visigodo, la Hispania romana o Al-Andalus con la nación española sí que es mezclar churras con merinas.

                                Respecto a lo de los sioux... como dije en otro post, el término “nación” se ha usado a lo largo de la historia con diferentes significados. Si estamos hablando de la génesis de los estados nacionales modernos, creo que es evidente que no tienen nada que ver con tribus prácticamente paleolíticas, por mucho que se les haya aplicado el término.

                                Pero vamos, que estamos ya rizando mucho el rizo al respecto y como dijisteis, creo que ye debatisteis qué es una nación y qué no al principio del hilo (no lo he leído entero pero me pareció que alguien lo dijo).

                                1.776

                                Fonseca 5F 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • Fonseca 5F Desconectado
                                  Fonseca 5 Cafeteros @joscbf
                                  Última edición por Fonseca 5

                                  @joscbf dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                                  @Fonseca-5 dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                                  @joscbf dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                                  @Fonseca-5 dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                                  @joscbf dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                                  Insisto: España como unidad política: siglo XVIII. No me he referido en ningún momento a Cataluña ni Escocia. Pero decir que España como tal es anterior a los Reyes Católicos, te lo digo sin acritud, es tener muy poquita idea de Historia.

                                  Edito: y eso hablando de unidades políticas.

                                  El término "España" viene de la denominación romana "Hispania". Y se aplicaba a los territorios peninsulares.....al sur de los pirineos.

                                  Al norte de estos se encontraba la Galia Ulterior.

                                  A principios del siglo V, Hispania fue invadida por vándalos, suevos y alanos y los romanos recurrieron a los visigodos, a los que dejaron asentarse en el sur de la Galia Ulterior, para expulsar a los invasores antes citados.

                                  Alrededor del 475 consiguieron expulsar a vándalos y alanos y dejar confinados a los suevos en el noroeste de la península.

                                  Y en eso que el imperio romano de occidente desapareció y los visigodos se "adueñaron" del territorio y a partir de ahí se puede hablar del "Reino visigodo", que creo que es la primera unidad política que englobaba todo el territorio nacional. El nombre es lo de menos, si era reino visigodo, Hispania, España o futura tierra de Osborne.

                                  El reino visigodo es la primera estructura política que unifica bajo un mismo estado las tierras peninsulares, pero estaremos de acuerdo en que no tiene nada que ver con España como nación.

                                  Un saludo, shurs 😂

                                  No mezcles términos...recuerda tus propias palabras...."hablando de unidades políticas."

                                  PD A este paso, la nación Cartagenera tendrá más días de existencia que la nación catalana.

                                  Yo no mezclo nada. Los romanos llamaron a esto Hispania, los griegos Iberia, y los musulmanes Al-Andalus... y el nombre de España viene de Hispania. ¿Y? Hasta ahí. No hay ninguna relación entre eso y España como nación, que es de lo que se estaba hablando al afirmar que España se formó antes de los Reyes Católicos.
                                  Relacionar el reino visigodo, la Hispania romana o Al-Andalus con la nación española sí que es mezclar churras con merinas.

                                  Repito...recuerda tus propias palabras....."Hablando de unidades políticas".

                                  Igual que el hecho de que el club se diese de alta en el censo de la federación valenciana de fútbol en septiembre de 1909 no sirve como prueba para negar le existencia en 1907 del mismo grupo de personas que les gustaba reunirse y jugar al fútbol, bajo otra denominación (Cabanyal FC ¿?), no puede negarse la existencia de una UNIDAD POLÍTICA en la península tras la caída del imperio romano, a pesar de que no existiesen términos como "nación" o "España".

                                  TIJERITAS NUNCA MAIS

                                  joscbfJ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • joscbfJ No molestar
                                    joscbf @Fonseca 5
                                    Última edición por

                                    @Fonseca-5 dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                                    @joscbf dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                                    @Fonseca-5 dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                                    @joscbf dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                                    @Fonseca-5 dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                                    @joscbf dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                                    Insisto: España como unidad política: siglo XVIII. No me he referido en ningún momento a Cataluña ni Escocia. Pero decir que España como tal es anterior a los Reyes Católicos, te lo digo sin acritud, es tener muy poquita idea de Historia.

                                    Edito: y eso hablando de unidades políticas.

                                    El término "España" viene de la denominación romana "Hispania". Y se aplicaba a los territorios peninsulares.....al sur de los pirineos.

                                    Al norte de estos se encontraba la Galia Ulterior.

                                    A principios del siglo V, Hispania fue invadida por vándalos, suevos y alanos y los romanos recurrieron a los visigodos, a los que dejaron asentarse en el sur de la Galia Ulterior, para expulsar a los invasores antes citados.

                                    Alrededor del 475 consiguieron expulsar a vándalos y alanos y dejar confinados a los suevos en el noroeste de la península.

                                    Y en eso que el imperio romano de occidente desapareció y los visigodos se "adueñaron" del territorio y a partir de ahí se puede hablar del "Reino visigodo", que creo que es la primera unidad política que englobaba todo el territorio nacional. El nombre es lo de menos, si era reino visigodo, Hispania, España o futura tierra de Osborne.

                                    El reino visigodo es la primera estructura política que unifica bajo un mismo estado las tierras peninsulares, pero estaremos de acuerdo en que no tiene nada que ver con España como nación.

                                    Un saludo, shurs 😂

                                    No mezcles términos...recuerda tus propias palabras...."hablando de unidades políticas."

                                    PD A este paso, la nación Cartagenera tendrá más días de existencia que la nación catalana.

                                    Yo no mezclo nada. Los romanos llamaron a esto Hispania, los griegos Iberia, y los musulmanes Al-Andalus... y el nombre de España viene de Hispania. ¿Y? Hasta ahí. No hay ninguna relación entre eso y España como nación, que es de lo que se estaba hablando al afirmar que España se formó antes de los Reyes Católicos.
                                    Relacionar el reino visigodo, la Hispania romana o Al-Andalus con la nación española sí que es mezclar churras con merinas.

                                    Repito...recuerda tus propias palabras....."Hablando de unidades políticas".

                                    Igual que el hecho de que el club se diese de alta en el censo de la federación valenciana de fútbol en septiembre de 1909 no sirve como prueba para negar le existencia en 1907 del mismo grupo de personas que les gustaba reunirse y jugar al fútbol, bajo otra denominación (Cabanyal FC ¿?), no puede negarse la existencia de una UNIDAD POLÍTICA en la península tras la caída del imperio romano, a pesar de que no existiesen términos como "nación" o "España".

                                    Pos eso... unidad política. Pero eso no hace de Recesvinto o Almanzor españoles.

                                    1.776

                                    Fonseca 5F 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • Fonseca 5F Desconectado
                                      Fonseca 5 Cafeteros @joscbf
                                      Última edición por Fonseca 5

                                      @joscbf dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                                      @Fonseca-5 dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                                      @joscbf dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                                      @Fonseca-5 dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                                      @joscbf dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                                      @Fonseca-5 dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                                      @joscbf dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                                      Insisto: España como unidad política: siglo XVIII. No me he referido en ningún momento a Cataluña ni Escocia. Pero decir que España como tal es anterior a los Reyes Católicos, te lo digo sin acritud, es tener muy poquita idea de Historia.

                                      Edito: y eso hablando de unidades políticas.

                                      El término "España" viene de la denominación romana "Hispania". Y se aplicaba a los territorios peninsulares.....al sur de los pirineos.

                                      Al norte de estos se encontraba la Galia Ulterior.

                                      A principios del siglo V, Hispania fue invadida por vándalos, suevos y alanos y los romanos recurrieron a los visigodos, a los que dejaron asentarse en el sur de la Galia Ulterior, para expulsar a los invasores antes citados.

                                      Alrededor del 475 consiguieron expulsar a vándalos y alanos y dejar confinados a los suevos en el noroeste de la península.

                                      Y en eso que el imperio romano de occidente desapareció y los visigodos se "adueñaron" del territorio y a partir de ahí se puede hablar del "Reino visigodo", que creo que es la primera unidad política que englobaba todo el territorio nacional. El nombre es lo de menos, si era reino visigodo, Hispania, España o futura tierra de Osborne.

                                      El reino visigodo es la primera estructura política que unifica bajo un mismo estado las tierras peninsulares, pero estaremos de acuerdo en que no tiene nada que ver con España como nación.

                                      Un saludo, shurs 😂

                                      No mezcles términos...recuerda tus propias palabras...."hablando de unidades políticas."

                                      PD A este paso, la nación Cartagenera tendrá más días de existencia que la nación catalana.

                                      Yo no mezclo nada. Los romanos llamaron a esto Hispania, los griegos Iberia, y los musulmanes Al-Andalus... y el nombre de España viene de Hispania. ¿Y? Hasta ahí. No hay ninguna relación entre eso y España como nación, que es de lo que se estaba hablando al afirmar que España se formó antes de los Reyes Católicos.
                                      Relacionar el reino visigodo, la Hispania romana o Al-Andalus con la nación española sí que es mezclar churras con merinas.

                                      Repito...recuerda tus propias palabras....."Hablando de unidades políticas".

                                      Igual que el hecho de que el club se diese de alta en el censo de la federación valenciana de fútbol en septiembre de 1909 no sirve como prueba para negar le existencia en 1907 del mismo grupo de personas que les gustaba reunirse y jugar al fútbol, bajo otra denominación (Cabanyal FC ¿?), no puede negarse la existencia de una UNIDAD POLÍTICA en la península tras la caída del imperio romano, a pesar de que no existiesen términos como "nación" o "España".

                                      Pos eso... unidad política. Pero eso no hace de Recesvinto o Almanzor españoles.

                                      Pos eso...¿No estábamos hablando de "unidades políticas"?

                                      @joscbf dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                                      Respecto a que apareciese el nombre de España, o las Españas, en textos incluso medievales, pues lo mismo te digo. Como espacio geográfico o incluso espacio con ciertas características comunes. Pero, desde luego, ni era una nación, ni siquiera un Estado o una entidad política per se.

                                      TIJERITAS NUNCA MAIS

                                      joscbfJ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • joscbfJ No molestar
                                        joscbf @Fonseca 5
                                        Última edición por

                                        @Fonseca-5 En ningún momento hasta el siglo XVIII hubo una unidad política coincidente con lo que es la actual España, ni por supuesto con ese nombre. Ni lo fue el reino visigodo ni bajo dominación musulmana. No sé dónde está la controversia...

                                        1.776

                                        Fonseca 5F 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • Fonseca 5F Desconectado
                                          Fonseca 5 Cafeteros @joscbf
                                          Última edición por Fonseca 5

                                          @joscbf dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                                          @Fonseca-5 En ningún momento hasta el siglo XVIII hubo una unidad política coincidente con lo que es la actual España, ni por supuesto con ese nombre. Ni lo fue el reino visigodo ni bajo dominación musulmana. No sé dónde está la controversia...

                                          Que no coincidan la delimitación exacta de las fronteras entre pasado y presente, no significa más que eso, que las fronteras se pueden modificar y ello no supone la aparición o desaparición de "unidades políticas".

                                          Los EEUU existían antes de que el estado de Hawai se incorporase a su territorio como un estado más.
                                          Exactamente igual que Alaska.

                                          La reconquista no es otra cosa que la recuperación del territorio del antiguo reino visigodo.

                                          Con tu planteamiento, habría que retroceder la creación de la "actual España" al momento en que recuperamos Menorca (1802) de manos inglesas. Y la "actual España" desaparecería en el momento hipotético que recuperásemos Gibraltar.

                                          TIJERITAS NUNCA MAIS

                                          joscbfJ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • joscbfJ No molestar
                                            joscbf @Fonseca 5
                                            Última edición por joscbf

                                            @Fonseca-5 dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                                            @joscbf dijo en El asunto Catalán (el joío…):

                                            @Fonseca-5 En ningún momento hasta el siglo XVIII hubo una unidad política coincidente con lo que es la actual España, ni por supuesto con ese nombre. Ni lo fue el reino visigodo ni bajo dominación musulmana. No sé dónde está la controversia...

                                            Que no coincidan la delimitación exacta de las fronteras entre pasado y presente, no significa más que eso, que las fronteras se pueden modificar y ello no supone la aparición o desaparición de "unidades políticas".

                                            Los EEUU existían antes de que el estado de Hawai se incorporase a su territorio como un estado más.
                                            Exactamente igual que Alaska.

                                            La reconquista no es otra cosa que la recuperación del territorio del antiguo reino visigodo.

                                            Con tu planteamiento, habría que retroceder la creación de la "actual España" al momento en que recuperamos Menorca (1802) de manos inglesas. Y la "actual España" desaparecería en el momento hipotético que recuperásemos Gibraltar.

                                            No se trata de fronteras físicas, sino de continuidad política y cultural. Y no, la mal llamada “reconquista” no es un restablecimiento del antiguo reino visigodo, de hecho los reinos que surgieron de ella no tienen nada que ver con el visigodo.

                                            El término “Reconquista” lo aplica la historiografía contemporánea y no es inocente, pues precisamente da por hecho que la dominación musulmana fue algo “externo”, extraño al secular cristianismo español, una especie de anomalía histórica, cuando el grueso de la población musulmana era de aquí, conversos, y los árabes una minoría. Una visión creada desde la historiografía nacionalista española (ojo, y catalana que ellos en eso van por los mismos derroteros, como buenos cristianos... )

                                            Pero vamos que esto da para echarse el día aquí debatiendo, y tampoco da más de sí. A quien le mole pensar que el reino visigodo ya era España y que Recesvinto era muy español y mucho español, no le mataré yo la ilusión. Y a quien le mole pensar que Ramon Berenguer IV ya era catalán, tampoco. Pero no es así...

                                            Un saludo shurs XD

                                            1.776

                                            gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • First post
                                              Last post