Hice en su momento la porra de las encuestas, pero no me había fijado en cuánto habían acertado los profesionales. Como esto del excel es un vicio como las pipas (una vez empiezas, ya no puedes parar), he hecho dos tablas, con la predicción de las últimas encuestas de cada casa y del medio de comunicación, si lo había.
La primera es el grado de precisión en la predicción según porcentajes. En fondo verde el que más se acercó, y en rojo el que más se alejó. Los colores verde y rojo de las cifras indican si la predicción fue por arriba del resultado real final, o por abajo.
En cuanto a aciertos, está repartido, pero GAD3 (ABC) es la que más se acerca de los más votados (3 partidos), aunque en los de menor porcentaje, y en ningún caso se acerca mucho o clava el resultado. Sociométrica (El Español) acierta 2, PP y Unidas Podemos, pero se acerca muchísimo. IMOP insights (El Confidencial) sólo gana con el PSODE, pero acierta el resultado exacto. Todos puntuaron al PSOE por debajo de lo que finalmente sacó, salvo el CIS, que estas elecciones se cubrió de gloria, volviendo al modo andaluz de adivinanza, y fallando más que una escopeta de feria. El CIS (14.000 encuestas, el que más muestra hace con diferencia, y a cargo de los bolsillos de todos los españoles) fue el que más falló de los 5 primeros partidos, con mucha diferencia. Sólo se acercó algo al resultado de Más País.
Al PP las encuestas le rondaron, puntuándole la mitad por encima y la mitad por debajo de lo que sacó. A Más Madrid y a Ciudadanos todas las encuestas los sobrevaloraron (en el caso de C´s quién nos lo iba a decir una semana antes de las elecciones), a UP casi todas lo infravaloraron, igual que a Vox (el CIS le dio 7,9% de porcentaje de voto, menos aún que en abril...).
En cuanto a la proyección de escaños, resulta curioso que el País, que no había atinado ningún porcentaje, es el que más se acercó de todas las encuestas en reparto de escaños (tomado como la media de las horquillas proporcionadas), acertando casi exactamente la de los dos primeros partidos, y siendo el que menos se alejó del resultado de Ciudadanos. La mejor cocina estadística de España. GAD3 (ABC) fue el que más se acercó a los resultados de Vox y Mas País, y NCReports (La Razón) el que más lo hizo al de UP. Nuevamente, el CIS fue el que más se alejó del resultado final, aunque NCReports (La Razón) se fue de vareta con la asignación de escaños al PP, le dio unos 15 más de los que sacó en realidad.
Al PSOE en general se le pronosticaron más escaños de los que sacó (salvo Sociométrica), destacando el fiestuki de predicción de Tezanos: le daba entre 133 y 150 y sacó 120. Al PP la mayoría también le dio más de los que sacó finalmente, salvo IMOP y el CIS (que le daba una media de 77 diputados aprox). A Ciudadanos todos le pronosticaban más de los que sacó, y a Vox todos le pronosticaron menos.