Fil nostàlgic
-
@malcontent dijo en Fil nostàlgic:
@rompedor no creo... el Camí Hondo no me suena identificado con esa calle, pero Escalante en el tramo que está junto a lo que ahora es JJ Dómine era hace muchos años calle Chapa.
Aprovecho para recomendar este portal del Ayuntamiento donde se pueden poner capas de fotos o mapas históricos para comparar lo de antes y lo de ahora: https://geoportal.valencia.es/apps/GeoportalHome/va/inicio/historico-valencia
Interesante página.
Por lo que veo, la foto aérea del 29 realmente es un plano catastral o igual no he sabido llegar a ella.
Sin embargo, me asalta una duda, porque si es del 29, cómo es que el Mercado de Abastos aparece como "en construcción" cuando las obras empezaron tras la guerra civil? -
@malcontent dijo en Fil nostàlgic:
Lo sé, paso bastante por allí. En el enlace que os he puesto si pones la capa del mapa de 1929 se ve claramente por donde iba ese camino.
Si, el enlace lo conozco. Por cierto, he buscado lo de la Calle Chapa porque me sorprendido esa toponimia y estaba dedicada a un político. Es como lo de la Calle Landerer (vinculada a nuestra historia granota por parte gimnástiquista) que hay quien cree que es un oficio y resulta que un apellido.
Yo es que un tiempo que no paso por lo que parece la zona, estuve en un acto en Las Naves y cuando fui a coger el autobús me di cuenta de ese doble cartel.
-
@rana-baileys dijo en Fil nostàlgic:
@malcontent dijo en Fil nostàlgic:
@rompedor no creo... el Camí Hondo no me suena identificado con esa calle, pero Escalante en el tramo que está junto a lo que ahora es JJ Dómine era hace muchos años calle Chapa.
Aprovecho para recomendar este portal del Ayuntamiento donde se pueden poner capas de fotos o mapas históricos para comparar lo de antes y lo de ahora: https://geoportal.valencia.es/apps/GeoportalHome/va/inicio/historico-valencia
Interesante página.
Por lo que veo, la foto aérea del 29 realmente es un plano catastral o igual no he sabido llegar a ella.
Sin embargo, me asalta una duda, porque si es del 29, cómo es que el Mercado de Abastos aparece como "en construcción" cuando las obras empezaron tras la guerra civil?Sí, antes de la capa de 1956 son todo planos en vez de fotos aéreas.
Lo del mercado de Abastos es una buena pregunta... ¿quizás ya se dejó ese espacio para su construcción allá por 1929 pero entre guerras y demás no se empezó a construir hasta 10 años después?
-
@malcontent dijo en Fil nostàlgic:
@rana-baileys dijo en Fil nostàlgic:
@malcontent dijo en Fil nostàlgic:
@rompedor no creo... el Camí Hondo no me suena identificado con esa calle, pero Escalante en el tramo que está junto a lo que ahora es JJ Dómine era hace muchos años calle Chapa.
Aprovecho para recomendar este portal del Ayuntamiento donde se pueden poner capas de fotos o mapas históricos para comparar lo de antes y lo de ahora: https://geoportal.valencia.es/apps/GeoportalHome/va/inicio/historico-valencia
Interesante página.
Por lo que veo, la foto aérea del 29 realmente es un plano catastral o igual no he sabido llegar a ella.
Sin embargo, me asalta una duda, porque si es del 29, cómo es que el Mercado de Abastos aparece como "en construcción" cuando las obras empezaron tras la guerra civil?Sí, antes de la capa de 1956 son todo planos en vez de fotos aéreas.
Lo del mercado de Abastos es una buena pregunta... ¿quizás ya se dejó ese espacio para su construcción allá por 1929 pero entre guerras y demás no se empezó a construir hasta 10 años después?
Es posible que fuera un proyecto, sí.
En cuanto a las capas, no puedo acceder. Me sale esto: -
@rana-baileys no sé si estás dando en el botón adecuado: a mi cuando pulso en el botoncito de arriba a la derecha en la que salen como dos rombos superpuestos sí que me deja elegir capas por años. Luego le das al botón al lado de ese (hacia la derecha) y te compara las dos capas (de años distintos).
-
@malcontent dijo en Fil nostàlgic:
@rana-baileys no sé si estás dando en el botón adecuado: a mi cuando pulso en el botoncito de arriba a la derecha en la que salen como dos rombos superpuestos sí que me deja elegir capas por años. Luego le das al botón al lado de ese (hacia la derecha) y te compara las dos capas (de años distintos).
Gracias por las instrucciones. Ya lo he conseguido.
Es una lástima que la más antigua del 56 pierda mucha definición al ampliar. Pero es comprensible.
En cuanto a la siguiente, la del 80, y ya que estamos en el fil nostàlgic, he capturado cómo se veía nuestro estadio en aquel tiempo -
@rana-baileys recuerda que hubo un hilo abierto por mi que trataba de lo que había antes donde está el Ciutat y aparecería la Alquería Falcó perteneciente a la familia materna de Salvador Regües.
-
@rompedor dijo en Fil nostàlgic:
@rana-baileys recuerda que hubo un hilo abierto por mi que trataba de lo que había antes donde está el Ciutat y aparecería la Alquería Falcó perteneciente a la familia materna de Salvador Regües.
Podrías poner el enlace?
-
-
-
Al final nos hemos comido el mos del tio fotut.
-
Joder estoy viendo el resumen del derby sevillano y no veas las ganas de que fuese igual aquí en Valencia, con esa igualdad de nivel de socios/afición, ojalá algún día.
-
Parlant en una dona major a la parada del bus (de família de Cuenca pero criada en el Cabanyal) em deia que allí tots parlaven valencià i eren del Llevant. Però tots tots.
Que guai pensar que una zona de València (tot i que en aquell moment no era ben bé això) poguera ser purament "granota".
Hui en dia encara perdura cert llegat d'això o no? I hi ha alguna altra zona de València (o poble, ciutat...) que tinga un nucli llevantinista fort per X o per Y?
-
@nabil-el-zhar dijo en Fil nostàlgic:
Parlant en una dona major a la parada del bus (de família de Cuenca pero criada en el Cabanyal) em deia que allí tots parlaven valencià i eren del Llevant. Però tots tots.
Que guai pensar que una zona de València (tot i que en aquell moment no era ben bé això) poguera ser purament "granota".
Hui en dia encara perdura cert llegat d'això o no? I hi ha alguna altra zona de València (o poble, ciutat...) que tinga un nucli llevantinista fort per X o per Y?
El Cabanyal es un nucleo granota, donde además la mayoria habla valenciano, pero también hay mucho xoto por la proximidad de Mestalla, ya que el Ciutat pilla incluso más lejos.
Yo nací y viví mi infancia y adolescencia en el Cabanyal, hasta que me casé y me fuí a otra zona de Valencia.
Yo también lo hablo, pero tengo pavor el escribirlo por la cantidad de faltas de ortografia que haría y no me vale ir a un traductor para hacerlo. -
@jjllevant que guai que hages viscut en un "nucli granota" i que parles valencià, quan la prèvia o paella ja sé que puc parlar-lo amb tu.
-
@jjllevant dijo en Fil nostàlgic:
@nabil-el-zhar dijo en Fil nostàlgic:
Parlant en una dona major a la parada del bus (de família de Cuenca pero criada en el Cabanyal) em deia que allí tots parlaven valencià i eren del Llevant. Però tots tots.
Que guai pensar que una zona de València (tot i que en aquell moment no era ben bé això) poguera ser purament "granota".
Hui en dia encara perdura cert llegat d'això o no? I hi ha alguna altra zona de València (o poble, ciutat...) que tinga un nucli llevantinista fort per X o per Y?
El Cabanyal es un nucleo granota, donde además la mayoria habla valenciano, pero también hay mucho xoto por la proximidad de Mestalla, ya que el Ciutat pilla incluso más lejos.
Yo nací y viví mi infancia y adolescencia en el Cabanyal, hasta que me casé y me fuí a otra zona de Valencia.
Yo también lo hablo, pero tengo pavor el escribirlo por la cantidad de faltas de ortografia que haría y no me vale ir a un traductor para hacerlo.Tranquilo que Fonseca no muerde...
-
Hace unos días, Vent de LLevant puso fotos de un mapa sobre lugares vinculados a nuestra historia, del cual me gustaría tener al menos un ejemplar de ello. No obstante y se lo he comentado en Twitter creo que haría falta añadir las oficinas que hubo en Paseo de la Alameda en la época de Villarroel así como la Fuente de las Cuatro Estaciones por ser el punto de encuentro de celebraciones.
-
@rompedor dijo en Fil nostàlgic:
Hace unos días, Vent de LLevant puso fotos de un mapa sobre lugares vinculados a nuestra historia, del cual me gustaría tener al menos un ejemplar de ello. No obstante y se lo he comentado en Twitter creo que haría falta añadir las oficinas que hubo en Paseo de la Alameda en la época de Villarroel así como la Fuente de las Cuatro Estaciones por ser el punto de encuentro de celebraciones.
La cuenta de Twitter me ha contestado esto en referencia a mi propuesta:
No és mala idea afegir-les! Ho mirarem
-
Hombre, lo de Alameda no sé yo... ¿realmente cuánto tiempo estuvieron allí las oficinas del club?
-
Inauguración del campo de Altabix. Octubre de 1926 con un partido entre el Elche y el Levante.
Cartel anunciador