Granotas
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos
    • Conectarse

    La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc)

    Programado Fijo Cerrado Movido El café
    2.5k Mensajes 26 Posters 100.7k Visitas 1 Watching
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • joscbfJ Desconectado
      joscbf @rubimor
      Última edición por

      @rubimor Exacto, porque todo el mundo sabe que un Peugeot contamina, pero un Ferrari no. Por eso las marcas de lujo quedarán exentas de la prohibición de vender coches térmicos a partir de 2035. Y los pobres a dar pedales, eso sí, con el puño levantao y orgullosos de ser rainbow warriors.

      Luego, dejamos de comer carne, que también contamina que cualquier mindundi la coma, y comemos harina de grillo. Y si no se puede pagar un piso una pareja, que viva toda la familia extensa en uno, que ahora se llama “cohousing” y es moderno.

      Nos están devolviendo a los años veinte, pero del siglo pasado, y encima las propias víctimas de este decrecimiento impuesto desde arriba lo aplaudimos como progreso y querer vivir bien es de fachas. Es increípla.

      1.776

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
      • MalcontentM Desconectado
        Malcontent Moderador @joscbf
        Última edición por Malcontent

        Ya, lo de Turianova lo he metido en lo que he dicho de alrededor de La Fe... a eso súmale las de alrededor del Roig Arena que tampoco son pocas.
        Desde luego que Valencia sea atractiva para turistas y sectores profesionales por fuerza hace la ciudad más demandada y sube precios, es lo que hay. Ha pasado en los años de tus políticos más odiados y fue el PP quien redobló también esfuerzos para ponerla en el mapa.

        Las regulaciones del alquiler no tengo muy claro hasta qué punto han servido, a lo mejor no o a lo mejor es pronto para descartarlas... pero cuál es la alternativa? O aquí lo suyo es venir a quejarse de todo lo que hace la izquierda pero pasar de puntillas por la inacción de la derecha cuando es mucho peor?

        Si hay que ponerse 'en serio' y celebras que podamos acercar posturas, sigo sin entender que me saques cosas como 'los de compromis diciendo lo de las casitas de Beni' o 'ya no puedes circular con tu coche del 2007 por Valencia' cuando no tienen NADA que ver con este tema y lo primero ya te lo he explicado (pero bien que pasas de lo que no te interesa)... es difícil o imposible acercar posturas con alguien que solo quiere hablar de su libro y que solo viene aquí de uvas a peras a sacar a pasear el frentismo político o la conspiranoia. Esto es lo verdaderamente increípla para mi gusto, que cualquier soflama tirada con escopeta de perdigones hacia el cielo se celebre y se expanda sin cuestionar o rascar más allá.
        Lo de los coches ya huele, insistes en hablar como si no hubiera (aquí y en Londres) una cantidad TREMENDA de gente que sigue cogiendo el coche para todo por defecto. Si a ti eso te parece chupiguay pues es normal que cualquier MERO INTENTO de equilibrar las cosas con otros medios de transporte te suene a ataque al 'maldito contaminador' o a la sandez de que no te dejan ir a Valencia en tu Peugeot. En todo caso ya lo ha dicho otro forero: conviene separar a veces un poco el debate sobre lo contaminante del de la movilidad urbana o el espacio de las ciudades.

        Yo creo que no se trata de asumir nada, tú mismo has admitido que lo que hay (aquí, en Londres, en ciudades europeas y de todo el mundo) es una situación de capitalismo desatado y AUTOREGULADO que obviamente se rige sobre todo por la oferta y la demanda, y por el hecho de que dicha demanda está en las ciudades para muchos aspectos. No se trata de ninguna élite que desde un cuarto oscuro te prohíba cosas o esté programando que el pobre se vaya a Carcaixent: es todo un sistema que los planteamientos conservadores y ultraliberales que algunos tanto aplaudís (contrapuestos a los que tan ávidamente criticáis cuando proponen regular para cambiar o controlar cosas) se encargan de consolidar delante de nuestras narices y sin apenas esfuerzo.

        @joscbf dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

        @malcontent dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

        Resumen para ti: yo sé de lo que hablo en este tema muy concreto, en muchos otros no.
        En NINGÚN MOMENTO he afirmado o hecho ver que solo por no opinar como yo no se sepa de lo que se habla, de hecho son muchos más (casi todos diría yo) los casos en los que cuando se ha discrepado conmigo no se me ha ocurrido afirmar nada parecido. Solo he señalado que en este caso concreto si la fuente de información son los dos enlaces propuestos y se adorna con esas soflamas maniqueas tiene toda la pinta de que no se ha leído o contrastado lo suficiente como para un debate 'serio' tal y como se pide.
        Cuando Dios repartió humildad la cogiste tú toda... y luego la vendiste o algo porque ya hay que tener poca para marcarse semejante 'resumen' entre otras cosas.

        En wallapop la tengo. Si quieres una poca, los gastos de envío son gratis 😁

        Yo solo compro cosas nuevas, las usadas pa los pobres. Aunque estén sin usar. undefined

        I'll See What I Can Do

        rubimorR joscbfJ 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
        • rubimorR Desconectado
          rubimor @Malcontent
          Última edición por

          Hombre te lo están diciendo en tu cara con la Agenda 2030...

          Los principios en el papel quedan muy guays, la realidad es que vamos a vivir como nuestros abuelos, o peor. Pero con el Pin en la solapa.

          "A Bardhi ya lo nombró Musso en cortita y al pie, luego no era un desconocido que Tito se haya sacado de la manga."

          MalcontentM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • MalcontentM Desconectado
            Malcontent Moderador @rubimor
            Última edición por Malcontent

            Venga, que sí: Agenda 2030, pin en la solapa y puño al viento. Nos quedamos en los detalles cosméticos, descalificamos por ello cualquier intento de ecologismo o de replanteamiento urbano y seguimos aplaudiendo a pies juntillas el crecimiento impuesto desde el ultraliberalismo capitalista. Porque vivir bien es un derecho, que se lo digan a la mitad del mundo que tiene que vivir en la mierda para mantener esta maldita ilusión.

            I'll See What I Can Do

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
            • joscbfJ Desconectado
              joscbf @Malcontent
              Última edición por joscbf

              @malcontent dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):
              es difícil o imposible acercar posturas con alguien que solo quiere hablar de su libro y que solo viene aquí de uvas a peras a sacar a pasear el frentismo político o la conspiranoia.

              Al menos lo reconoces, al final vas a tener algo de humildad. Si aparte de reconocerlo, hicieras algo por cambiarlo, comenzaría a ser posible acercar posturas contigo.

              Yes, Tucan.

              1.776

              MalcontentM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • MalcontentM Desconectado
                Malcontent Moderador @joscbf
                Última edición por Malcontent

                Otra vez te metes cuando no hablo contigo ni de ti... para meterte conmigo y encima sin acierto (difícilmente se me puede aplicar esa frase a mi participación en este hilo como demuestran mis posts).
                La humildad te sale por las orejas, más vale que lo de Wallapop te funcione pronto.

                I'll See What I Can Do

                joscbfJ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • joscbfJ Desconectado
                  joscbf @Malcontent
                  Última edición por

                  @malcontent Te me estás victimizando a pasos agigantados… pareces un Vinicius cualquiera. Va, ya no me meto más contigo. A ver en qué ocupo yo ahora la tarde.

                  Puedes ir en paz.

                  1.776

                  MalcontentM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • MalcontentM Desconectado
                    Malcontent Moderador @joscbf
                    Última edición por Malcontent

                    Victimizando sería si me quejara de ello, me limito a describir un hecho que está a la vista de todos: has escrito ese post para criticarme cuando ni siquiera hablaba de ti.
                    Creo que Vinicius además de eso se quejó y exigió que se dejara de hacer algo. No es mi caso: yo hasta celebro que te metas conmigo de manera tan directa porque me ahorras escribir parrafazos de argumentos que me ocupan toda la tarde y que dan la base para alguno de tus futuros ataques personales... en un ciclo sin fin que nos mueve a todos y aunque estemos solos debemos buscar hasta encontrar nuestro gran legado en el ciclo, el ciclo sin fin.

                    I'll See What I Can Do

                    joscbfJ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • joscbfJ Desconectado
                      joscbf @Malcontent
                      Última edición por

                      @malcontent Es que estoy aburrido y hoy sí tenía ganas de juego dialéctico. Me va a tocar ponerme a jugar al buscaminas.

                      Ah, la respuesta correcta para cerrar el juego era “demos gracias al Señor”. Bolchevicazo.

                      1.776

                      MalcontentM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • MalcontentM Desconectado
                        Malcontent Moderador @joscbf
                        Última edición por

                        Eso es de fachistes undefined

                        I'll See What I Can Do

                        gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • gimnastico_1909G Desconectado
                          gimnastico_1909 @Malcontent
                          Última edición por

                          Siempre tengo que venir yo a hacer alguna aportación positiva en vez de aumentar la camorra

                          Churra y merina.jpeg

                          De nada.

                          MalcontentM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                          • MalcontentM Desconectado
                            Malcontent Moderador @gimnastico_1909
                            Última edición por

                            @gimnastico_1909 dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

                            Siempre tengo que venir yo a hacer alguna aportación positiva en vez de aumentar la camorra

                            Churra y merina.jpeg

                            De nada.

                            Toda la culpa es de estas, Dios las cría y ellas se mezclan.

                            I'll See What I Can Do

                            gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • gimnastico_1909G Desconectado
                              gimnastico_1909 @Malcontent
                              Última edición por

                              @malcontent dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

                              @gimnastico_1909 dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

                              Siempre tengo que venir yo a hacer alguna aportación positiva en vez de aumentar la camorra

                              Churra y merina.jpeg

                              De nada.

                              Toda la culpa es de estas, Dios las cría y ellas se mezclan.

                              Ahí le has dao.

                              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • Nabil El ZharN Desconectado
                                Nabil El Zhar Moderador
                                Última edición por Nabil El Zhar

                                https://ciudadesquecaminan.org/noticias/casi-la-mitad-de-las-calles-tienen-aceras-estrechas-o-testimoniales/

                                ❌ Casi la mitad de las calles españolas tienen aceras estrechas
                                ❌ El 68% del espacio público se dedica a la circulación de vehículos y el 32% a la movilidad peatonal
                                ❌ Sólo un 5% de las vías urbanas son espacios de convivencia con prioridad peatonal

                                Un ochi râde, altul plânge
                                Σιγά σιγά

                                gimnastico_1909G joscbfJ 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                                • gimnastico_1909G Desconectado
                                  gimnastico_1909 @Nabil El Zhar
                                  Última edición por

                                  @nabil-el-zhar dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

                                  https://ciudadesquecaminan.org/noticias/casi-la-mitad-de-las-calles-tienen-aceras-estrechas-o-testimoniales/

                                  ❌ Casi la mitad de las calles españolas tienen aceras estrechas
                                  ❌ El 68% del espacio público se dedica a la circulación de vehículos y el 32% a la movilidad peatonal
                                  ❌ Sólo un 5% de las vías urbanas son espacios de convivencia con prioridad peatonal

                                  Molt interesant la informació. Moltes gracies.
                                  No m'ha quedat molt clar que es allò de "espacios de convivencia con prioridad peatonal" ¿Carrers peatonals? ¿Passos de peatons?

                                  MalcontentM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • joscbfJ Desconectado
                                    joscbf @Nabil El Zhar
                                    Última edición por

                                    @nabil-el-zhar dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

                                    https://ciudadesquecaminan.org/noticias/casi-la-mitad-de-las-calles-tienen-aceras-estrechas-o-testimoniales/

                                    ❌ Casi la mitad de las calles españolas tienen aceras estrechas
                                    ❌ El 68% del espacio público se dedica a la circulación de vehículos y el 32% a la movilidad peatonal
                                    ❌ Sólo un 5% de las vías urbanas son espacios de convivencia con prioridad peatonal

                                    Si yo hubiere escrito eso:

                                    Más de la mitad de las calles españolas tienen aceras amplias.
                                    Casi la mitad de los españolos, españolas y españoles han abandonado la dieta mediterránea y son unos fanegas a los que las aceras se les han quedado estrechas.

                                    Es bromurito ¿eh? Per tocar un poc els eggs

                                    1.776

                                    alekgranaA 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • MalcontentM Desconectado
                                      Malcontent Moderador @gimnastico_1909
                                      Última edición por

                                      @gimnastico_1909 dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

                                      No m'ha quedat molt clar que es allò de "espacios de convivencia con prioridad peatonal" ¿Carrers peatonals? ¿Passos de peatons?

                                      Sale ya en lo que acompaña al titular, si pinchas: 'con plataforma única y prioridad peatonal'.
                                      Más adelante dicen 'también llamadas “calles salón” para diferenciarlas de aquellas otras en las que el tráfico ocupa la parte central, condicionando el uso de la calle'.
                                      Para mi queda claro que se refiere a calles básicamente peatonales en las que el uso del vehículo está permitido pero no se fomenta dándole un espacio diferenciado.
                                      Hay ejemplos de este tipo de calle creo que sobre todo en el centro histórico de Valencia, aunque diría que también lo hay en las calles reformadas del Cabanyal.

                                      I'll See What I Can Do

                                      gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • gimnastico_1909G Desconectado
                                        gimnastico_1909 @Malcontent
                                        Última edición por

                                        @malcontent dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

                                        @gimnastico_1909 dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

                                        No m'ha quedat molt clar que es allò de "espacios de convivencia con prioridad peatonal" ¿Carrers peatonals? ¿Passos de peatons?

                                        Sale ya en lo que acompaña al titular, si pinchas: 'con plataforma única y prioridad peatonal'.
                                        Más adelante dicen 'también llamadas “calles salón” para diferenciarlas de aquellas otras en las que el tráfico ocupa la parte central, condicionando el uso de la calle'.
                                        Para mi queda claro que se refiere a calles básicamente peatonales en las que el uso del vehículo está permitido pero no se fomenta dándole un espacio diferenciado.
                                        Hay ejemplos de este tipo de calle creo que sobre todo en el centro histórico de Valencia, aunque diría que también lo hay en las calles reformadas del Cabanyal.

                                        Ok, ¡gracias!

                                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • alekgranaA Desconectado
                                          alekgrana @joscbf
                                          Última edición por alekgrana

                                          @joscbf en mi pueblo la mayoría de aceras son más estrechas que el pasillo de mi casa... Son pueblos donde no hay love por las calles, donde las parejas no pueden ir cogidas una al lado de la otra, han/hemos de ir en fila india... mu triste

                                          Quico Catalán delenda est

                                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • ROMPEDORR Desconectado
                                            ROMPEDOR @Toni Granota
                                            Última edición por

                                            https://nadaesgratis.es/admin/como-afectan-las-prohibiciones-de-trafico-en-el-centro-de-las-ciudades-a-los-negocios-locales

                                            ¿Cómo afectan las prohibiciones de tráfico en el centro de las ciudades a los negocios locales?

                                            admin 06-10-2023  No hay comentarios

                                            Por Jose E. Galdon-Sanchez y Ricard Gil

                                            Que la contaminación es perjudicial para la salud concita un amplio consenso tanto entre los científicos como entre la población en general. De hecho, parte de la literatura establece un vínculo causal entre la contaminación y la salud (Chay & Greenstone, 2003). Adicionalmente, distintos estudios analizan las consecuencias de la contaminación en otras dimensiones como el desarrollo cognitivo (Bharadwaj et al., 2017), el nivel educativo y escolar (Ebenstein et al., 2016), la delincuencia (Carrillo et al., 2018), o la productividad laboral (Chang et al., 2016). Dada la evidencia, no es sorprendente que los altos niveles de contaminación del aire en muchas ciudades de todo el mundo hayan impulsado la implementación de una amplia gama de políticas y regulaciones por parte de diferentes niveles de gobierno.

                                            Una política utilizada con frecuencia para disminuir la contaminación y mejorar la calidad del aire (en determinadas zonas de las ciudades) son las restricciones al tráfico. Estas restricciones son un ejemplo de regulaciones drásticas de prohibición y control con costes y beneficios distribuidos de manera desigual. Londres, Estocolmo, Singapur y otras grandes ciudades alrededor del mundo han establecido sistemas de precios de congestión que requieren que los conductores paguen un peaje para poder ingresar al centro de la ciudad. Londres, además, agregó recientemente un impuesto de Zona de Emisiones Ultra Bajas. En la Ciudad de México, la regulación implementada establece que el derecho a conducir en determinados días depende de si la matrícula del vehículo es un número par o impar. En la misma línea, Pekín ha instituido una lotería para nuevas matrículas. Otro ejemplo es el de Oslo, que cerró por completo ciertas calles en su distrito central.

                                            Los estudios que han analizado estas políticas han demostrado que han sido efectivas en reducir la congestión del tráfico y las emisiones. Por ejemplo, el sistema de peajes de Estocolmo redujo el tráfico en un 20% y la contaminación del aire en un 12%. Sin embargo, cada política pública tiene sus ganadores y perdedores. Durante mucho tiempo, el hecho de que limitar el tráfico de vehículos en el centro de las ciudades pudiera perjudicar a las empresas locales ha sido una preocupación. Algunos comerciantes locales argumentan que los clientes viajan con menos frecuencia a las áreas afectadas por la prohibición y, en consecuencia, gastan menos dinero en dichas áreas. Medir y entender con exactitud cómo el comercio local se ve afectado por la imposición de restricciones al tráfico en una ciudad es el objetivo de un artículo de Jose Enrique Galdon-Sanchez (Universidad Pública de Navarra), Ricard Gil (Queen’s University & IESE), Felix Holub (Goethe University Frankfurt) y Guillermo Uriz-Uharte (Universidad Pública de Navarra), recientemente publicado en el Journal of the European Economic Association.

                                            En noviembre de 2018, la ciudad de Madrid puso en marcha una zona de bajas emisiones en el centro de la ciudad conocida como Madrid Central (MC a partir de ahora). A excepción de los residentes en dicha zona, sus invitados y las furgonetas de reparto, el tráfico en MC estaba restringido a vehículos eléctricos o híbridos (las excepciones adicionales se basan en la categoría de emisiones de los vehículos). El artículo investiga el impacto de MC en la congestión de tráfico y la contaminación, así como en el gasto realizado en los comercios localizados en la zona afectada.

                                            En primer lugar, a partir de datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente y del Ayuntamiento de Madrid sobre la calidad del aire y el tráfico de vehículos, el artículo evalúa el efecto directo de la regulación sobre la contaminación atmosférica y la congestión del tráfico en el centro de Madrid en relación con otras áreas dentro de la ciudad y su área metropolitana. Utilizamos especificaciones de diferencias en diferencias para estimar el efecto de MC en la congestión y la contaminación. En dichas especificaciones se tratan los códigos postales del área de MC, donde el período posterior a MC es el período de tratamiento. Nuestros hallazgos muestran disminuciones significativas en el volumen de tráfico y la contaminación del aire en los códigos postales del área MC en relación con otras áreas de Madrid. En particular, encontramos que, durante los primeros meses de implementación, el número de automóviles por hora en el área de MC disminuyó en un 16.1% (Figura 1) y la concentración de dióxido de nitrógeno (NO2), un contaminante muy dañino para la salud, disminuyó en un 18.6% en dicha área (Figura 2). Una vez que se impusieron sanciones monetarias a los conductores que violaron las regulaciones de MC, el NO2 cayó aún más llegando a estar un 41% por debajo de sus niveles previos a la implementación de MC.

                                            Figura 1. Tráfico en Madrid Central y el resto de Madrid 2015-2019

                                            Figura 2. Contaminación en Madrid Central y el resto de Madrid 2015-2019

                                            En segundo lugar, utilizamos datos sobre transacciones de tarjetas de crédito para evaluar los cambios en el gasto minorista dentro del área de MC que se producen entre antes y después de la implementación de la medida. Estos datos sobre los gastos de los consumidores van desde la primera semana de 2015 hasta la última semana de junio de 2019 (MC se introdujo en la primera semana de diciembre de 2018). La base de datos es idónea para nuestro estudio dado que detalla la fecha de cada transacción, el código postal de residencia del propietario de la tarjeta de crédito (comprador) y el código postal del establecimiento vendedor. Para llevar a cabo nuestro análisis, agregamos esta información semanalmente para cada par de códigos postales del comprador y del vendedor. Esto nos permite medir de forma efectiva los "flujos comerciales" entre todos los códigos postales dentro del área metropolitana de Madrid antes y después de la introducción de MC. Utilizamos una estrategia de identificación de triples diferencias, explotando el hecho de que MC solamente afectó a aquellos compradores que viven fuera del área de MC y realizan la totalidad o parte de sus compras en el centro de Madrid. Siguiendo esta estrategia, podemos estimar el impacto de MC en los consumidores que viajan al centro de Madrid para hacer sus compras tanto:

                                            (1) en relación con las compras de estos mismos consumidores en otras áreas de la ciudad no afectadas directamente por MC, como

                                            (2) en relación con las compras en el área de MC de los consumidores que viven dentro del área de MC, ya que están efectivamente exentos de la medida.

                                            Nuestros resultados muestran una disminución del 20.6% en el valor del gasto físico (véase Figura 3) y un aumento del 12.1% en el valor del gasto en línea en aquellos establecimientos que se encuentran dentro de la zona de MC realizados por compradores que residen en códigos postales situados fuera de MC. Estos resultados pueden dar lugar a un interesante debate político que vincule la regulación medioambiental y el uso del comercio electrónico por parte de los consumidores, los establecimientos minoristas y las pequeñas y medianas empresas.

                                            Figura 3. Gasto en Madrid Central desde otros códigos postales 2015-2019

                                            Además, nuestros resultados también muestran que los códigos postales con mayores niveles de ingresos familiares, los códigos postales con mayor número de automóviles por persona y los códigos postales con peor acceso al transporte público reducen su gasto en el área de MC más que otros códigos postales. En general, estos resultados de heterogeneidad son consistentes con la regulación de MC que aumenta los costes de transporte y, por lo tanto, es el canal a través del cual la política puede reducir la contaminación y la congestión en el área objetivo.

                                            En cuanto al futuro de MC, el éxito puede no ser suficiente para salvarlo. Pero, más allá de sentencias judiciales y juegos políticos, el Ayuntamiento de Madrid debería pensárselo dos veces antes de suspenderlo. Por un lado, si se suspende MC se cancelarían 815.000 multas emitidas en la zona y el erario público de la ciudad se vería privado de 40 millones de Euros en ingresos. Por otro lado, aún más convincente es el éxito comprobado de MC para hacer la ciudad más habitable y saludable para sus residentes. Utilizando el impacto estimado de la reducción de emisiones en la literatura de economía medioambiental y de la salud, el artículo estima que la reducción en contaminación conllevó una disminución en partos prematuros, bebes nacidos con bajo peso, y enfermedades cardiovasculares, así como 88 muertes menos al año por estos avances en la calidad del aire. Esto es equivalente a un ahorro en gasto sanitario de un mínimo de 3.4 millones de Euros (un 0.4% del gasto en hospitales públicos en la Comunidad Autónoma de Madrid).

                                            Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • First post
                                              Last post