Granotas
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos
    • Conectarse

    La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc)

    Programado Fijo Cerrado Movido El café
    2.5k Mensajes 26 Posters 100.7k Visitas 1 Watching
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • ROMPEDORR Desconectado
      ROMPEDOR @Toni Granota
      Última edición por

      https://www.economistjurist.es/actualidad-juridica/ni-seguro-ni-carnet-el-tjue-determina-que-las-bicicletas-electricas-no-son-vehiculos/

      Ni seguro ni carnet: El TJUE determina que las bicicletas eléctricas no son vehículo

      Pablo Montes

      Las bicicletas con motor no pueden ser consideradas vehículos de acuerdo con el derecho europeo. De ahí que el derecho comunitario no obligue a los ciclistas a obtener un permiso de conducción o un seguro obligatorio de responsabilidad civil. Lo acaba de determinar el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en una sentencia en la que descarta que un ciclista involucrado en un accidente pueda considerarse conductor de un automóvil.

      La Directiva 2009/103 obliga a que los Estados adopten las medidas necesarias para que los vehículos automóviles que tengan estacionamiento habitual en su territorio dispongan de un seguro de responsabilidad civil. Esa directiva establece que un vehículo es un automóvil destinado a circular por el suelo, accionado mediante una fuerza mecánica y que no utiliza una vía férrea, así como los remolques o enganches.

      El caso que motiva esta sentencia es el de un ciclista belga que fue atropellado mientras se dirigía a su trabajo. El siniestro se saldó con lesiones muy graves para el hombre que, finalmente, acabó falleciendo. Dado que se trataba de un accidente in intinere, la familia fue indemnizada por la aseguradora de la compañía empleadora, que luego demandó a la aseguradora del vehículo, que no había sido responsable del accidente. La reclamante consideraba que el ciclista no podía ser considerado el conductor de un automóvil– excluido por la ley belga de la indemnización.

      La bicicleta requiere esfuerzo muscular para que se mueva, independientemente de que tenga un motor auxiliar. Aquí, el fabricante de la bicicleta aclaró que  en efecto “el motor de esta solo prestaba asistencia al pedaleo, incluida la función «turbo» del motor, y que esa función solo podía activarse tras la utilización de la fuerza muscular, ya fuera pedaleando, caminando con la bicicleta o empujándola”. De ello, la Justicia nacional dedujo que la víctima no era conductora de un vehículo automóvil,  por lo que podía reclamar indemnización con arreglo a la ley nacional como usuario vulnerable de la vía pública.

      Tras el recurso de la aseguradora del coche que había causado las lesiones mortales, se elevó una cuestión prejudicial al TJUE, que recuerda que la normativa de la Unión “no tiene como finalidad armonizar los regímenes de responsabilidad civil de los Estados miembros y, en el estado actual del Derecho de la Unión, estos tienen libertad para definir el régimen de responsabilidad civil aplicable a los siniestros derivados de la circulación de vehículos”.

      La cuestión es que la normativa comunitaria, efectivamente, no contiene ninguna indicación que permita determinar si la fuerza mecánica debe desempeñar un papel exclusivo en el accionamiento del vehículo de que se trate, para ser considerado vehículo.  Ante la inconcreción de la directiva, “las versiones francesa, italiana, neerlandesa y portuguesa, en la medida en que se refieren, en relación con la fuerza mecánica, a la circunstancia de que esta «puede» accionar los vehículos de que se trata, podrían interpretarse en el sentido de que constituyen «vehículos», con arreglo a dicha disposición, no solo los propulsados exclusivamente por una fuerza mecánica, sino también los que pueden moverse por otros medios. Sin embargo, en otras versiones lingüísticas, en particular en las versiones española, alemana, griega, inglesa y lituana, dicha disposición está redactada de manera diferente, de modo que no puede interpretarse en este mismo sentido”.

      Europa unifica y señala que cuando se habla de vehículos, la expresión “ se refiere tradicionalmente, en el lenguaje corriente a (…) máquinas como las motocicletas, los coches y los camiones que (…) se desplazan exclusivamente por medio de una fuerza mecánica”.  De la Directiva 2006/126/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de diciembre de 2006, sobre el permiso de conducción (DO 2006, L 403, p. 18), se desprende que, en principio, únicamente la conducción de vehículos que puedan circular por sus propios medios, a excepción de los que se desplazan sobre raíles, está sujeta a un permiso de conducción nacional.

      Según la resolución, “unas máquinas que no se accionan exclusivamente por una fuerza mecánica y que, por tanto, no pueden desplazarse por el suelo sin utilizar la fuerza muscular, como la bicicleta con pedaleo asistido sobre la que versa el litigio principal, que, por otro lado, puede acelerar sin pedalear hasta una velocidad de 20 kilómetros por hora, no parecen capaces de causar a terceros daños corporales o materiales comparables, por su gravedad o su cantidad, a los que puedan causar las motocicletas, los automóviles, los camiones u otros vehículos que circulan por el suelo, accionados exclusivamente por una fuerza mecánica, ya que estos últimos pueden alcanzar una velocidad sensiblemente superior a la que pueden alcanzar tales máquinas y, a día de hoy, se utilizan más frecuentemente en la circulación. Por lo tanto, el objetivo de protección de las víctimas de accidentes de tráfico causados por vehículos automóviles, perseguido por la Directiva 2009/103, no exige que tales máquinas estén comprendidas en el concepto de vehículo”, concluye la sentencia.

      Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

      Toni GranotaT 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • Toni GranotaT Desconectado
        Toni Granota @ROMPEDOR
        Última edición por

        @rompedor pues probablemente a los patitenetes tampoco se les pueda obligar a tener seguro. El problema aquí es quién paga los daños si el culpable del accidente es quien usa estos vehículos, ya sea bicicleta o patinete

        LEVANTE CAMPEÓN DE COPA EN 1937 (OFICIAL EN 2023)

        jjllevantJ Fonseca 5F 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
        • jjllevantJ Desconectado
          jjllevant Cafeteros @Toni Granota
          Última edición por

          @toni-granota dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

          @rompedor pues probablemente a los patitenetes tampoco se les pueda obligar a tener seguro. El problema aquí es quién paga los daños si el culpable del accidente es quien usa estos vehículos, ya sea bicicleta o patinete

          No hay problema. Aqui, algún que otro forero está en contra de que las bicis y los patinetes tengan seguro de algún tipo, a pesar de que los accidentes se producen con bastante frecuencia en este tipo de vehiculos en su relación con los peatones. Y que no paguen ningún tipo de impuesto, a pesar de que tienen sus carriles expresamente para ellos y además luego circulan por donde quieren.
          Solamente deben pagar impuestos y seguro los coches y las motos. Y así nos va cada dia.

          MalcontentM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
          • MalcontentM Desconectado
            Malcontent Moderador @jjllevant
            Última edición por Malcontent

            Yo ya ni me voy a molestar en contestar a algún que otro forero para que siga obviando mis argumentos y se quede solo con lo que le interesa para repetirlo una y otra vez. Y así nos va cada día.

            Los coches tienen carriles EXPRESAMENTE para ellos y aparcamientos por toda la ciudad, por todo el país. El día que las bicis (u otros medios alternativos de transporte) tengan un 5% de eso... seguimos hablando.

            I'll See What I Can Do

            alekgranaA ROMPEDORR 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
            • alekgranaA Desconectado
              alekgrana @Malcontent
              Última edición por

              Lo mejor es segregar cuando sea posible

              En cuánto a lo del las bicicletas eléctricas asistidas, es una locura que no tengan que tener seguro, el lobby de las empresas de bicis de alquiler deben estar celebrándolo... Es un sinsentido que los medios de locomoción que comparten calzada no se reglen por la mismas normas.

              Supongo que si un ciclista atropella a un peatón (se de dos casos) pagará el consorcio de seguros

              Quico Catalán delenda est

              jjllevantJ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • jjllevantJ Desconectado
                jjllevant Cafeteros @alekgrana
                Última edición por

                @alekgrana dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

                Supongo que si un ciclista atropella a un peatón (se de dos casos) pagará el consorcio de seguros

                Pues estás muy equivocado

                rubimorR alekgranaA joscbfJ 3 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                • rubimorR Desconectado
                  rubimor @jjllevant
                  Última edición por

                  Para tener un perrito patata,seguro obligatorio y un curso😡

                  Arrasar a tu abuela yendo a 35 km/h por la acera con tu patinete, no tiene precio 😍

                  "A Bardhi ya lo nombró Musso en cortita y al pie, luego no era un desconocido que Tito se haya sacado de la manga."

                  alekgranaA 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • alekgranaA Desconectado
                    alekgrana @jjllevant
                    Última edición por alekgrana

                    @jjllevant pos muy mal, entonces tendras que denunciar al ayuntamiento o al tribunal europeo

                    O si no dos hostias y estamos en paz ( defensa propia)

                    053e5572-0a92-46d3-89a4-3b3129b0b91e-image.png

                    Quico Catalán delenda est

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • alekgranaA Desconectado
                      alekgrana @rubimor
                      Última edición por

                      @rubimor xD

                      Quico Catalán delenda est

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • ROMPEDORR Desconectado
                        ROMPEDOR @Malcontent
                        Última edición por ROMPEDOR

                        @malcontent dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

                        Yo ya ni me voy a molestar en contestar a algún que otro forero para que siga obviando mis argumentos y se quede solo con lo que le interesa para repetirlo una y otra vez. Y así nos va cada día.

                        Los coches tienen carriles EXPRESAMENTE para ellos y aparcamientos por toda la ciudad, por todo el país. El día que las bicis (u otros medios alternativos de transporte) tengan un 5% de eso... seguimos hablando.

                        Pero eso no significa que el riesgo de atropello no debe ser cubierto. Estoy de acuerdo que deberia fomentarse una movilidad alternativa pero considero que hay poner regulaciones para evitar o compensar males como los accidentes que pueden generar estos medios alternativos.

                        Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                        MalcontentM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • joscbfJ No molestar
                          joscbf @jjllevant
                          Última edición por

                          @jjllevant dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

                          @alekgrana dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

                          Supongo que si un ciclista atropella a un peatón (se de dos casos) pagará el consorcio de seguros

                          Pues estás muy equivocado

                          Supongo que si un ciclista o patinetero causa daños a terceros y no está asegurado, responderá con su propio patrimonio. Aunque esa gente no suele tener mucho más patrimonio que su patinete chaomi o su BH, así que mal negocio para el atropellado.

                          1.776

                          rubimorR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                          • rubimorR Desconectado
                            rubimor @joscbf
                            Última edición por

                            @joscbf dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

                            @jjllevant dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

                            @alekgrana dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

                            Supongo que si un ciclista atropella a un peatón (se de dos casos) pagará el consorcio de seguros

                            Pues estás muy equivocado

                            Supongo que si un ciclista o patinetero causa daños a terceros y no está asegurado, responderá con su propio patrimonio. Aunque esa gente no suele tener mucho más patrimonio que su patinete chaomi o su BH, así que mal negocio para el atropellado.

                            Exacto. Responsabilidad patrimonial del código civil y arreando...

                            "A Bardhi ya lo nombró Musso en cortita y al pie, luego no era un desconocido que Tito se haya sacado de la manga."

                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • MalcontentM Desconectado
                              Malcontent Moderador @ROMPEDOR
                              Última edición por

                              @rompedor dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

                              Pero eso no significa que el riesgo de atropello no debe ser cubierto. Estoy de acuerdo que deberia fomentarse una movilidad alternativa pero considero que hay poner regulaciones para evitar o compensar males como los accidentes que pueden generar estos medios alternativos.

                              No me parece mal explorar formas de hacer eso, pero empeñarse en poner una bici al mismo nivel que un coche o una moto es un disparate absoluto.

                              I'll See What I Can Do

                              ROMPEDORR alekgranaA 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                              • ROMPEDORR Desconectado
                                ROMPEDOR @Malcontent
                                Última edición por

                                @malcontent dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

                                @rompedor dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

                                Pero eso no significa que el riesgo de atropello no debe ser cubierto. Estoy de acuerdo que deberia fomentarse una movilidad alternativa pero considero que hay poner regulaciones para evitar o compensar males como los accidentes que pueden generar estos medios alternativos.

                                No me parece mal explorar formas de hacer eso, pero empeñarse en poner una bici al mismo nivel que un coche o una moto es un disparate absoluto.

                                En su justa medida, está claro que las normas de tráfico en un coche son mas complejas que en una bici lo que implica sacarse un carné con un examen teórico y otro práctico pero también quien conduce una bici debe tener unos mínimos de conocimientos de educación vial y no por ello hay que sacarse un carné para una bici. Por otra parte, entiendo que si cada vez el peatón debe convivir su espacio con mas carriles bici (mas a parte de coches) es normal que las normas (convivencia, educación vial, seguro, ...) se compliquen mas igual como evolución de los tiempos. De hecho en los coches no hubo normas y poco a poco se fueron añadiendo y no por ello ha supuesto un freno a la compra de un vehículo. Por último, creo que no es malo que haya mecanismos para compensar una pérdida como es un accidente, por mucho que un coche tenga mas posibilidades que hacer un daño mayor, es que un vehículo a dos ruedas también puede hacer mucho daño y no por ello creo que suponga un freno a tu aspiración.

                                Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • Toni GranotaT Desconectado
                                  Toni Granota @Toni Granota
                                  Última edición por

                                  A ésta usuaria le ha salido rentable ir a toda hostia, nunca mejor dicho. Se piña con su patinete y aún le saca un buen pico al ayuntamiento por no tener arreglado el carril bici. Oye pues si pagarán algo, aunque fuese impuesto de circulación, no lo tendríamos que pagar todos los valencianos
                                  https://www.lasprovincias.es/valencia-ciudad/ayuntamiento-valencia-indemnizacion-patinete-20231013142253-nt.html

                                  LEVANTE CAMPEÓN DE COPA EN 1937 (OFICIAL EN 2023)

                                  jjllevantJ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • jjllevantJ Desconectado
                                    jjllevant Cafeteros @Toni Granota
                                    Última edición por

                                    @toni-granota dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

                                    A ésta usuaria le ha salido rentable ir a toda hostia, nunca mejor dicho. Se piña con su patinete y aún le saca un buen pico al ayuntamiento por no tener arreglado el carril bici. Oye pues si pagarán algo, aunque fuese impuesto de circulación, no lo tendríamos que pagar todos los valencianos
                                    https://www.lasprovincias.es/valencia-ciudad/ayuntamiento-valencia-indemnizacion-patinete-20231013142253-nt.html

                                    Eso intenta hacerselo comprender a alguien que no QUIERE entenderlo.

                                    joscbfJ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • joscbfJ No molestar
                                      joscbf @jjllevant
                                      Última edición por

                                      @jjllevant dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

                                      @toni-granota dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

                                      A ésta usuaria le ha salido rentable ir a toda hostia, nunca mejor dicho. Se piña con su patinete y aún le saca un buen pico al ayuntamiento por no tener arreglado el carril bici. Oye pues si pagarán algo, aunque fuese impuesto de circulación, no lo tendríamos que pagar todos los valencianos
                                      https://www.lasprovincias.es/valencia-ciudad/ayuntamiento-valencia-indemnizacion-patinete-20231013142253-nt.html

                                      Eso intenta hacerselo comprender a alguien que no QUIERE entenderlo.

                                      Hay dos tipos de ciudadanos, los que pagan al estado y los que cobran del estado. Y tienen formas muy diferentes de entender lo que es el dinero público. Imposible entenderse.

                                      1.776

                                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • alekgranaA Desconectado
                                        alekgrana @Malcontent
                                        Última edición por

                                        @malcontent dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

                                        No me parece mal explorar formas de hacer eso, pero empeñarse en poner una bici al mismo nivel que un coche o una moto es un disparate absoluto

                                        Si te atropella una bici a 20 km/h y un ciclomotor a 20km/h, el resultado va a ser mas o menos el mismo, si eso sucediera uno de los dos usuarios de esos medios de locomoción no estaría en igualdad de condiciones con respecto al otro, ya no seria igual ante la ley

                                        Menos mal que no han sacado una ley o algo diciendo que los usuarios de Porsche no tienen que tener seguro...

                                        Quico Catalán delenda est

                                        MalcontentM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • MalcontentM Desconectado
                                          Malcontent Moderador @alekgrana
                                          Última edición por

                                          Más allá de brochazos conservadores absurdos, o de quien realmente viene aquí a no QUERER entender nada (y mezcla cosas que nada tienen que ver con el mantra de los impuestos de circulación como solución para todo) es obvio que el resultado entre un atropello de moto o de bici no va a ser 'más o menos el mismo'. De todos modos ya digo que no me parece mal explorar formas diferentes de cambiar la forma en la que se sacan responsabilidades de distintas infracciones, pero ahora mismo pretender darle tanta importancia a la de siempre y que tanto parece que os obsesiona... pues eso, me parece un tanto ridículo.

                                          I'll See What I Can Do

                                          ROMPEDORR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • ROMPEDORR Desconectado
                                            ROMPEDOR @Malcontent
                                            Última edición por

                                            @malcontent dijo en La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc):

                                            Más allá de brochazos conservadores absurdos, o de quien realmente viene aquí a no QUERER entender nada (y mezcla cosas que nada tienen que ver con el mantra de los impuestos de circulación como solución para todo) es obvio que el resultado entre un atropello de moto o de bici no va a ser 'más o menos el mismo'. De todos modos ya digo que no me parece mal explorar formas diferentes de cambiar la forma en la que se sacan responsabilidades de distintas infracciones, pero ahora mismo pretender darle tanta importancia a la de siempre y que tanto parece que os obsesiona... pues eso, me parece un tanto ridículo.

                                            Yo por mi parte no uso una cosa para quitarle importancia a la otra, espero que no me meta en un saco conservador o antibicis.

                                            Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                                            MalcontentM gimnastico_1909G 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                                            • First post
                                              Last post