Mi opinión es que no lo veo útil ni necesario.
Además de que el coste que pueda producirse por crear esta gestión y por mantenerla, no se va a rentabilizar en un incremento de ingresos.
Se quedan entre 5.000 y 10.000 entradas por vender en cada partido. Y para los partidos en que el campo se llena (Real Madrid, Valencia, Barça…) nadie va a liberar ni 1 sólo abono. Eso yo lo veo garantizado. Sinceramente creo que cada persona que paga su pase, si un partido de ese estilo, le deja el abono a un amigo/familiar o lo que sea... Hay que ser realistas.
En el caso del Barça, normalmente se llena el campo, o al menos prácticamente el 100% del aforo está vendido en concepto de abonos. Por tanto, cada abonado que comunica que no va al partido, sí le da posibilidad al club de ingresar los 50 euros de la entrada (o los que sean).
En cambio aquí, si hay siempre 5.000 localidades libres, en que influye que los abonados comuniquen la no asistencia?
@hoosier:
-
Si de forma reiterada el abonado (con pase gratuito) confirma asistencia, pero luego no acude al estadio, el abono debería anularse.
-
En cualquier caso, si el abonado infantil piensa asistir regularmente a los partidos, y no quiere verse obligado a confirmar, se le podría dar la opción de no tener que avisar, pagando el 50% del precio de un abono para adultos (en lugar de regalar el abono).
Sí que me parecen bien estos 2 puntos, el 2) para certificar si la medida de ese pase gratuito es efectivo y merece la pena la promoción.
Y el 3), no es mala idea: el segundo pase a mitad de precio, en lugar de regalarlo. Aunque supondría que, "a priori", habría menos abonados también, por tanto no me convence la posibilidad.
@hoosier:
- Los abonados ordinarios (que solo disfrutan del descuento por accionista) deberían poder notificar al club que su localidad no va a ser utilizada. Si lo hacen con la suficiente antelación y el club puede vender la entrada, acumularían dinero (un 25% del precio de la localidad) que podría ser canjeado al adquirir el abono al año siguiente, o por entradas gratuitas en la temporada en curso.
Esto supondría que habiendo localidades libres, le regalarías dinero al socio de cara a la próxima temporada y creo que desde el punto de vista empresarial, es una medida ruinosa.
Por ejemplo, yo tengo mi abono y no voy a 5 partidos en que el aforo no se llena, puedo acumular unos 20 euros de descuento. Eso, si lo va utilizando gente, es muchísimos menos ingresos para la próxima temporada en concepto de abonos.
Si 5.000 abonados acumulan unos 50 euros de descuento cada uno de ellos, supondrían 250.000 euros menos de ingresos para la próxima temporada. Yo creo que por mucho que favoreciera a nivel social esa medida, no interesa dejar de ingresar un cuarto de millón de euros.
Dentro de lo que hay, prefiero regalar ese famoso abono infantil que al menos el club no pierde ese dinero, antes que utilizar esta medida.
Lo siento, pero valorando todo lo que he dicho, no creo que sea una iniciativa demasiado acertada.