Actualidad política en España
-
@biku dijo en Actualidad política en España:
La parte buena es que la gente afectada está más dispuesta a hacer cosas de manera diferente, pelear por irse a otro país o hacer lo que consideren que les hará felices en sus vidas.
La virtud está a menudo en el equilibrio y lo que hay hoy en día dista mucho de ser 'equilibrado' en términos de individualismo y egoísmo asimilado por generaciones jóvenes y no tan jóvenes.
Mientras sigamos sin querer ver o admitir que el nivel actual SÍ que hace que muchos sean 'malos' y que es ridículo defenderlo porque gracias a este sistema podemos pelear por irnos a otro país... pues seguiremos igual, o peor. Validando y fortaleciendo un sistema que valora la riqueza y el crecimiento individual a costa del conjunto de la sociedad o de cualquier implicación que pueda ir un poquito más allá o desviarse de la senda... penalizando cualquier intento de cuestionamiento interno o de lo que nos rodea porque lo más importante es salir adelante tú y los que te rodean. Sálvese quien pueda pero eso sí, con mucha libertad para irse de terraceo si es lo que consideras que te hará feliz en la vida. Que se mueran de hambre unos metros más allá pues oye, es que es lo que hay. Y que asco con las campañas de Gaza y los pines, esos sí que causan miseria y no el sistema en el que tan a gustito estoy sin cuestionarme un ápice. -
@malcontent dijo en Actualidad política en España:
@biku dijo en Actualidad política en España:
La parte buena es que la gente afectada está más dispuesta a hacer cosas de manera diferente, pelear por irse a otro país o hacer lo que consideren que les hará felices en sus vidas.
La virtud está a menudo en el equilibrio y lo que hay hoy en día dista mucho de ser 'equilibrado' en términos de individualismo y egoísmo asimilado por generaciones jóvenes y no tan jóvenes.
Mientras sigamos sin querer ver o admitir que el nivel actual SÍ que hace que muchos sean 'malos' y que es ridículo defenderlo porque gracias a este sistema podemos pelear por irnos a otro país... pues seguiremos igual, o peor. Validando y fortaleciendo un sistema que valora la riqueza y el crecimiento individual a costa del conjunto de la sociedad o de cualquier implicación que pueda ir un poquito más allá o desviarse de la senda... penalizando cualquier intento de cuestionamiento interno o de lo que nos rodea porque lo más importante es salir adelante tú y los que te rodean. Sálvese quien pueda pero eso sí, con mucha libertad para irse de terraceo si es lo que consideras que te hará feliz en la vida. Que se mueran de hambre unos metros más allá pues oye, es que es lo que hay. Y que asco con las campañas de Gaza y los pines, esos sí que causan miseria y no el sistema en el que tan a gustito estoy sin cuestionarme un ápice.Si es equilibrado o no es tu opinión. En este caso nombro los efectos que tiene el aumento del individualismo. Eso no implica que desaparezcan las políticas sociales ni tiene nada que ver con los terraceos. Tampoco es cierto que si alguien está agusto en el sistema no se pueda cuestionar sus problemas, me parece básico, vamos. Tampoco el crecimiento individual tiene que darse a costa del resto, todo depende de como sea ese crecimiento.
-
@biku dijo en Actualidad política en España:
Si es equilibrado o no es tu opinión.
Entiendo entonces que en tu opinión el nivel actual de egoísmo e individualismo está equilibradito, ok.
Lo de los terraceos es un recurso retórico, obviamente ni pienso que por sí mismos sean el diablo ni creo que el individualismo vaya a acabar de cuajo con las políticas sociales a corto plazo. Seamos capaces de ver más allá de esto y entendamos que es todo un proceso gradual y que llevamos ya bastantes años de caminito, por cierto.
Lo básico es entender que por supuesto que hay gente que se cuestiona las cosas de manera significativa aún estando más o menos 'agusto', pero que son cada vez menos y que lo que tiende a ser 'conservador' en el sentido de mantener las cosas como están al final en cierto modo facilita que ese cuestionamiento de las cuestiones de fondo se diluya cada vez más.
Es obvio que el crecimiento individual no siempre se da a costa del resto, solo he dicho que vivimos en una sociedad que cada vez más promueve, permite y premia que se medre por encima sin pensar en las implicaciones que pueda haber más allá para otros o para el conjunto de la sociedad. -
@biku dijo en Actualidad política en España:
@alekgrana dijo en Actualidad política en España:
@biku No controlarlos como en la vivienda hace que en práctica un español medio no pueda comprarse una casa más que en la España vaciada
Ojalá la solución fuera simplemente controlar precios. Témome que es más complicado que eso. ¿Qué efecto crees que crearía en los que alquilan los pisos?
Aznar privatizó vendiendo que la competencia haria que los precios bajaran o se contuvieran...pos va a ser que no
Yo alquilo dos pisos y los mantengo dentro de unos precios razonables, en lo que llamaríamos zonas tensionadas, dentro de los precios que marca la nueva ley de alquiler y va bien, se gana dinero
En este problema se mezclan muchas cosas, fondos de inversión, la falta de un estado constructor de viviendas y el problema que suele ocurrir cuando se tiene éxito, que es saber gestionarlo, España tiene un problema con su éxito en turismo, calidad de vida, etc...por lo tanto no paran de venir a vivir
Tu lider de referencia Ayuso dijo el otro día que habian ido a vivir a Madrid en el ultimo año nada menos que 160 mil personas, dime tú como gestionas eso, pos metiéndose en pisos compartidos o infraviviendas, habría que construir 25 mil viviendas al año para mitigarlo, solo en Madrid
-
@alekgrana dijo en Actualidad política en España:
@biku dijo en Actualidad política en España:
@alekgrana dijo en Actualidad política en España:
@biku No controlarlos como en la vivienda hace que en práctica un español medio no pueda comprarse una casa más que en la España vaciada
Ojalá la solución fuera simplemente controlar precios. Témome que es más complicado que eso. ¿Qué efecto crees que crearía en los que alquilan los pisos?
Aznar privatizó vendiendo que la competencia haria que los precios bajaran o se contuvieran...pos va a ser que no
Yo alquilo dos pisos y los mantengo dentro de unos precios razonables, en lo que llamaríamos zonas tensionadas, dentro de los precios que marca la nueva ley de alquiler y va bien, se gana dinero
En este problema se mezclan muchas cosas, fondos de inversión, la falta de un estado constructor de viviendas y el problema que suele ocurrir cuando se tiene éxito, que es saber gestionarlo, España tiene un problema con su éxito en turismo, calidad de vida, etc...por lo tanto no paran de venir a vivir
Tu lider de referencia Ayuso dijo el otro día que habian ido a vivir a Madrid en el ultimo año nada menos que 160 mil personas, dime tú como gestionas eso, pos metiéndose en pisos compartidos o infraviviendas, habría que construir 25 mil viviendas al año para mitigarlo, solo en Madrid
SI hay que construir esas viviendas, pues se deberán construir. No tiene sentido que vengan y no quieras construir para acoger a esas personas. Si no lo haces, vendrán igual y subirán los precios. Otra cosa es la compra por especulación, que no es mala per se, pero es mala si todos apuntan al mismo bien.
En el caso de España, no he mirado datos pero creo que la población no ha aumentado especialmente en los últimos años, el problema es más bien el aumento de turismo (que habría que gestionar de alguna manera que no sea matándolo) y la concentración de la población en las ciudades
-
@biku saber gestionar el éxito no?
-
@malcontent dijo en Actualidad política en España:
@biku dijo en Actualidad política en España:
Si es equilibrado o no es tu opinión.
Entiendo entonces que en tu opinión el nivel actual de egoísmo e individualismo está equilibradito, ok.
Lo de los terraceos es un recurso retórico, obviamente ni pienso que por sí mismos sean el diablo ni creo que el individualismo vaya a acabar de cuajo con las políticas sociales a corto plazo. Seamos capaces de ver más allá de esto y entendamos que es todo un proceso gradual y que llevamos ya bastantes años de caminito, por cierto.
Lo básico es entender que por supuesto que hay gente que se cuestiona las cosas de manera significativa aún estando más o menos 'agusto', pero que son cada vez menos y que lo que tiende a ser 'conservador' en el sentido de mantener las cosas como están al final en cierto modo facilita que ese cuestionamiento de las cuestiones de fondo se diluya cada vez más.
Es obvio que el crecimiento individual no siempre se da a costa del resto, solo he dicho que vivimos en una sociedad que cada vez más promueve, permite y premia que se medre por encima sin pensar en las implicaciones que pueda haber más allá para otros o para el conjunto de la sociedad.En mi opinión no sabría valorarte si está equilibrado o no, como he dicho antes, tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, aún no creo que estemos viviendo unos niveles muy altos de invidualismo aunque la tendencia es clara. España aún está en niveles altos de "colectivismo", según las dimensiones culturales de Hofstede, en relación a los países occidentales. Aún así, los países orientales tienen valores altos y su giro al individualismo es palpable.
Sí, esa es una tendencia que aparece con el individualismo. Pero no es la única, es solo una de sus manifestaciones.
-
No me refería tanto al equilibrio entre cosas buenas y malas (aunque con tu aportación anterior y con mirar un poquito alrededor tendría bastante claro que las malas ganan a las buenas), sino más bien a si actualmente estamos en niveles 'equilibrados' de individualismo y egoísmo. Y tampoco estoy en este debate refiriéndome solo a una ínfima parte del mundo capitalista como es España, creo que es evidente que en casi todo el mundo vivimos y normalizamos cada vez más la desigualdad como algo casi inevitable y hasta positivo por encima de otras muchas cosas que para mi gusto nos llevan a situaciones absurdas y dolorosas desde el punto de vista humano.
Que aparezcan otros elementos con el individualismo no creo que aporte mucho a este debate, al final lo que importa es que en el sistema actual el individualismo se retroalimenta, se abona, se celebra y se institucionaliza cada vez más. -
@biku dijo en Actualidad política en España:
el problema es más bien el aumento de turismo (que habría que gestionar de alguna manera que no sea matándolo) y la concentración de la población en las ciudades
Que aportan los nómadas digitales y otras cosas parecidas?
Cuanto encarecen?
Esos también los metería en el bote de los problemas -
@malcontent dijo en Actualidad política en España:
No me refería tanto al equilibrio entre cosas buenas y malas (aunque con tu aportación anterior y con mirar un poquito alrededor tendría bastante claro que las malas ganan a las buenas), sino más bien a si actualmente estamos en niveles 'equilibrados' de individualismo y egoísmo. Y tampoco estoy en este debate refiriéndome solo a una ínfima parte del mundo capitalista como es España, creo que es evidente que en casi todo el mundo vivimos y normalizamos cada vez más la desigualdad como algo casi inevitable y hasta positivo por encima de otras muchas cosas que para mi gusto nos llevan a situaciones absurdas y dolorosas desde el punto de vista humano.
Que aparezcan otros elementos con el individualismo no creo que aporte mucho a este debate, al final lo que importa es que en el sistema actual el individualismo se retroalimenta, se abona, se celebra y se institucionaliza cada vez más.¿Qué es la igualdad para ti? Para poder evaluar la inevatibilodad o no de la desigualdad
-
@alekgrana dijo en Actualidad política en España:
@biku dijo en Actualidad política en España:
el problema es más bien el aumento de turismo (que habría que gestionar de alguna manera que no sea matándolo) y la concentración de la población en las ciudades
Que aportan los nómadas digitales y otras cosas parecidas?
Cuanto encarecen?
Esos también los metería en el bote de los problemasNo creo que en España sean un problema, ni siquiera pequeño. Las tasas altas de nómadas digitales las tienen en el sudeste asiático, donde los reciben encantados y los problemas son otros.
-
@biku dijo en Actualidad política en España:
¿Qué es la igualdad para ti? Para poder evaluar la inevatibilodad o no de la desigualdad
Tener un sistema que tiende a considerar 'inevitable' que según dónde nazcas te veas abocado a la miseria más absoluta o a privilegios incuestionables... pues a mi personalmente me es difícil de aceptar y celebrar.
-
@malcontent dijo en Actualidad política en España:
@biku dijo en Actualidad política en España:
¿Qué es la igualdad para ti? Para poder evaluar la inevatibilodad o no de la desigualdad
Tener un sistema que tiende a considerar 'inevitable' que según dónde nazcas te veas abocado a la miseria más absoluta o a privilegios incuestionables... pues a mi personalmente me es difícil de aceptar y celebrar.
Pero esto no tiene nada que ver con definir la igualdad. ¿Qué consideras igualdad?
-
@biku dijo en Actualidad política en España:
@malcontent dijo en Actualidad política en España:
@biku dijo en Actualidad política en España:
Si es equilibrado o no es tu opinión.
Entiendo entonces que en tu opinión el nivel actual de egoísmo e individualismo está equilibradito, ok.
Lo de los terraceos es un recurso retórico, obviamente ni pienso que por sí mismos sean el diablo ni creo que el individualismo vaya a acabar de cuajo con las políticas sociales a corto plazo. Seamos capaces de ver más allá de esto y entendamos que es todo un proceso gradual y que llevamos ya bastantes años de caminito, por cierto.
Lo básico es entender que por supuesto que hay gente que se cuestiona las cosas de manera significativa aún estando más o menos 'agusto', pero que son cada vez menos y que lo que tiende a ser 'conservador' en el sentido de mantener las cosas como están al final en cierto modo facilita que ese cuestionamiento de las cuestiones de fondo se diluya cada vez más.
Es obvio que el crecimiento individual no siempre se da a costa del resto, solo he dicho que vivimos en una sociedad que cada vez más promueve, permite y premia que se medre por encima sin pensar en las implicaciones que pueda haber más allá para otros o para el conjunto de la sociedad.En mi opinión no sabría valorarte si está equilibrado o no, como he dicho antes, tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, aún no creo que estemos viviendo unos niveles muy altos de invidualismo aunque la tendencia es clara. España aún está en niveles altos de "colectivismo", según las dimensiones culturales de Hofstede, en relación a los países occidentales. Aún así, los países orientales tienen valores altos y su giro al individualismo es palpable.
Sí, esa es una tendencia que aparece con el individualismo. Pero no es la única, es solo una de sus manifestaciones.
Muy interesante lo de la teoría de las dimensiones culturales. No la conocía. Gracias.
No deja de tener su subjetividad en cuanto a la puntuación, pero se trata de un loable intento por medir parámetros objetivos sobre cultura social. -
@biku dijo en Actualidad política en España:
@malcontent dijo en Actualidad política en España:
@biku dijo en Actualidad política en España:
¿Qué es la igualdad para ti? Para poder evaluar la inevatibilodad o no de la desigualdad
Tener un sistema que tiende a considerar 'inevitable' que según dónde nazcas te veas abocado a la miseria más absoluta o a privilegios incuestionables... pues a mi personalmente me es difícil de aceptar y celebrar.
Pero esto no tiene nada que ver con definir la igualdad. ¿Qué consideras igualdad?
Me parece que definir no es lo que quiere malcontent, sino más bien expresar su descontento (valga la redundancia) con la parte de la realidad que le ha tocado vivir.
-
A mi me parece que lo que otros quieren es quedarse en 'definir' para no entrar a entender o empatizar con lo que se dice descartándolo por 'subjetivo' o por ser una 'parte de la realidad'.
Ya he intentado explicar por qué no me parece muy útil aquí quedarse con las definiciones teóricas limitadas pero poco puedo hacer si incluso ofreciendo claves claras de lo que considero igualdad y desigualdad se me responde que no tiene nada que ver.
De todas formas por mi casi mejor si lo dejamos porque al final todo esto desgasta. -
@malcontent dijo en Actualidad política en España:
pues a mi personalmente me es difícil de aceptar y celebrar.
Pues prepárate que vienen curvas...
-
@malcontent dijo en Actualidad política en España:
A mi me parece que lo que otros quieren es quedarse en 'definir' para no entrar a entender o empatizar con lo que se dice descartándolo por 'subjetivo' o por ser una 'parte de la realidad'.
Ya he intentado explicar por qué no me parece muy útil aquí quedarse con las definiciones teóricas limitadas pero poco puedo hacer si incluso ofreciendo claves claras de lo que considero igualdad y desigualdad se me responde que no tiene nada que ver.
De todas formas por mi casi mejor si lo dejamos porque al final todo esto desgasta.Cómo quieras, no te pido tanto una definición teórica, sino que es para ti. Me estás diciendo que es lo contrario para ti, pero eso no indica que es igualdad, es quedarse con una parte muy pequeña. Si no entiendo a que te refieres con igualdad, es difícil entender hacia donde quieres ir. Hay gente que habla de igualdad de oportunidades, otra gente habla de igualdad absoluta de resultados, hay otros tipos de igualdad. Cada uno implica cosas diferentes y es imposible tenerlos todos. Por tanto, ¿qué es para ti o a qué te refieres?
-
@biku por cierto, en la teoría de las dimensiones culturales, me he fijado que bajo el ítem de "individualismo vs colectivismo" Hofstede en realidad mide si el interés de la persona se vuelca en su familia estricta (familiares en primer grado), típico de países desarrollados o ex-comunistas (Europa, América del Norte, Extremo Oriente, Oceanía), frente a un interés en la familia extendida (familiares en segundo y tercer grado), que es más típico de África, Centro y sur de Asia y parcialmente Sudamérica. En España los gitanos serían una buena representación de este grupo.
me llama la atención porque yo no definiría individualista a los miembros del primer grupo (si se preocupan por sus familiares en primer grado ya no son individualistas) ni colectivistas a los del segundo (creo que la teoría colectivista es más bien económica, y abarcaría mucho más que un linaje), aunque naturalmente las interpretaciones pueden variar.
Pero lo que más me ha interesado es que emplee el grado de vínculo familiar como referencia en ese punto. Normalmente las teorías culturales modernas desprecian bastante la familia como eje social o de interés de la persona. Se suelen fijar en colectivos mucho más amplios (clases sociales, o naciones, por ejemplo), cuando la realidad, efectivamente, es que la mayor parte de nuestro esfuerzo y acción política va encaminada hacia nuestro bienestar y el de nuestros familiares.
Como yo soy un convencido del papel político de la familia, me ha sorprendido agradablemente verlo reflejado en esa teoría (aunque objete sobre el nombre de esa dimensión).
Muchas de las decisiones vitales, tanto profesionales como políticas, están mucho más motivadas por ese "asegurar" el bienestar de los que están más cerca que por ideologías más o menos abstractas.Es algo tan evidente a nivel de calle, que me llama mucho la atención que apenas esté en el debate político (más allá de como referencia de consumo o de necesidad de ayuda social). Como dicen los anglocabrones, es el elefante en la habitación. Nadie habla de él aunque todos los ven y lo tocan.
-
@biku dijo en Actualidad política en España:
@malcontent dijo en Actualidad política en España:
A mi me parece que lo que otros quieren es quedarse en 'definir' para no entrar a entender o empatizar con lo que se dice descartándolo por 'subjetivo' o por ser una 'parte de la realidad'.
Ya he intentado explicar por qué no me parece muy útil aquí quedarse con las definiciones teóricas limitadas pero poco puedo hacer si incluso ofreciendo claves claras de lo que considero igualdad y desigualdad se me responde que no tiene nada que ver.
De todas formas por mi casi mejor si lo dejamos porque al final todo esto desgasta.Cómo quieras, no te pido tanto una definición teórica, sino que es para ti. Me estás diciendo que es lo contrario para ti, pero eso no indica que es igualdad, es quedarse con una parte muy pequeña. Si no entiendo a que te refieres con igualdad, es difícil entender hacia donde quieres ir. Hay gente que habla de igualdad de oportunidades, otra gente habla de igualdad absoluta de resultados, hay otros tipos de igualdad. Cada uno implica cosas diferentes y es imposible tenerlos todos. Por tanto, ¿qué es para ti o a qué te refieres?
Quizás es que no me parece tan importante este detalle de 'definir' la igualdad al detalle porque mi argumentación no va por obsesionarme en garantizar de cuajo la igualdad absoluta y ciega, eso es dar pasos más debatibles con mayor o menor idealismo si quieres... más bien pongo el foco por ahora en al menos corregir el curso de una sociedad que cada vez más fomenta o legitima la desigualdad en términos para mi gusto inaceptables cuando vemos las consecuencias.