Granotas
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Home
    2. DegàValència 1
    Desconectado
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 1
    • Mensajes 60
    • Grupos 0

    DegàValència 1

    @DegàValència 1

    374
    Reputación
    6
    Visitas
    60
    Mensajes
    0
    Seguidores
    0
    Siguiendo
    Registrado
    Última vez conectado

    DegàValència 1 Dejar de seguir Seguir

    Mejores publicaciones hechas por DegàValència 1

    • Error nuevas altas en el foro

      Bon dia.

      Lo primer de tot vull comentar la meua intenció de participar en el fórum, després de mesos intentant fer-ho i eixe és el motiu pel que vull obrir nou tema.

      Simplement era comentar que portava mesos registrant-me però sense poder confirmar el meu mail, el que clar, conseqüentment, impedia la meua participació activa ja que no em deixava respondre a res.

      Després de fer algunes averiguacions per Twitter vaig poder contactar amb un administrador, el cual pareix que ha pogut solucionar el tema. El cas és que volia comentar que degut a eixos errors hi han diversos perfils (tants com vegades vaig intentar registrar-me) amb un nom paregut al meu, per això han posat al meu perfil un 1 al final del meu nom, per que no coincideisca. No sé si es pot fer algo per eliminar eixos perfils ja que seràn com 4. DegàValència, DegàdValència i tots els que tenen a vore amb eixe nom.

      Per altra banda volia fer constar, més enllà del Twitter personal de l'administrador amb el que vaig contactar, que quan em donava error i no arribava el mail de confirmació vaig intentar totes les vies possibles per tractar de contactar amb algú fracassant una rere altra:

      Email facilitat per a les urgències. Un email que no existeix segons Gmail.

      Formulari per contactar. Una vegada plé no s'enviava, donava error.

      Recuperació de la contrasenya via email, evidentment donava error perquè no estava confirmat.

      Simplement comentar els problemes per si considereu prendre alguna mesura per a futurs usuaris que volen donar-se d'alta o contactar amb el fòrum per alguna via.

      Gràcies i força Llevant.

      publicado en Ayuda
      DegàValència 1D
      DegàValència 1
    • RE: J5 Girona FC 0-4 Levante UD (Sab. 20-9-25)

      @checho___007 dijo en J5 Girona FC 0-4 Levante UD (Sab. 20-9-25):

      Por cierto! Nadie echa de menos a Espí? No lo estoy escuchando mucho, y menos el típico cántico a Calero. Menuda cagada que no haya querido salir a jugar a segunda y seguir fogueandose. A veces hay que dar un paso a tras para dar 2 pasos hacia delante.

      Jo ho vaig comentar al fil de jugadors del partit, a Calero li vaig possar un 6 i no més per no traure a Espí o Cabello, si més no quan hi ha un partit tan encarrilat com este. Koya i Morales van a tindre oportunitats en moltes ocasions, però partits tant encarrilats, ja vorem si tornem a vore-lo... i estos precissament són els idonis per als jugadors amb progressió, si no els va traure en eixe moment, quan ho farà? Em dóna a mi que mai...

      publicado en Levante UD
      DegàValència 1D
      DegàValència 1
    • RE: José Ballester Gozalvo

      @alekgrana @gimnastico_1909 @joscbf Haya paz hermanos nos une la fe levantinista. Si lo llego a saber no comento nada hahaha, creo que aunque legítimamente se ha ido el hilo un poco por el desmadre, yo solo comenté que me vi sorprendido viendo en las fotos una bandera republicana, las cuales han sido vetadas del estadio en repetidas ocasiones.
      Recordar que ser republicano no quiere decir de izquierdas, lo que pasa es que defender la República se convirtió en sinónimo de defender la democracia frente a un golpe militar en un contexto europeo de crisis de las democracias liberales.
      Lo que pasa es que además en el caso que nos ocupa resulta que José Ballester era Republicano y socialista, miembro fundador del Partido Republicano Radical Socialista que se funda con el propósito de hacer oposición a la dictadura de Primo de Rivera. Pero es que además en los 60 se afilia al PSOE en el exilio.
      Yo no simpatizo mucho con ningún partido político y menos en un régimen liberal (lo siento, crucificarme) pero entiendo las ideas que defendía este hombre y me parecen completamente legítimas, no veo ninguna contradicción en mi ideología y sentirme identificado con valores comunes de este hombre y su partido y por ende con el Levante UD.
      Lo que sigo sin entender son ciertos sectores de la afición con ciertas ideologías que se sientan identificados con el club, y no hablo de partidos políticos, ni a quién vota cada uno, si no simplemente ser monárquico o antisocialista por ejemplo, y luego ir y aplaudir en el estadio que se repatrien los restos de José Ballester (como pasó en el partido contra el Barça) si ellos no ven ningún problema en su hipocresía pues hayá ellos.

      publicado en Levante UD
      DegàValència 1D
      DegàValència 1
    • RE: José Ballester Gozalvo

      Levante UD
      3 sept 2025
      El Levante UD culmina el regreso de su fundador José Ballester Gozalvo
      El sábado se instalará la capilla ardiente en el Ciutat de València

      celebration
      5
      champions
      3
      Comunicación
      Esta semana, el Levante UD ha dado un paso histórico en la recuperación de su memoria fundacional. Una delegación del club ha viajado a Villiers-Adam, localidad francesa cercana a París, para exhumar los restos de José Ballester Gozalvo y Teresa Molins Gausach, el fundador del Levante FC en 1909 y su esposa. El traslado de sus restos a València cumple con el deseo expresado por Ballester de regresar algún día al Cabanyal, su pueblo natal.
      El domingo 31 de agosto, la expedición del Levante UD —compuesta por el historiador Felip Bens, los profesores del IES José Ballester Gozalvo, Paco Santamans e Irene Alcolea, la directora de Comunicación y Relaciones Externas del club, Puri Naya, el historiador José Ricardo March, el profesor de Historia en París, Patrice Redondo, y representantes de la Delegación de Peñas como Ramón Escolano y Vicente Garriga— realizó un recorrido por los lugares clave de la vida de Ballester y Molins en París.

      Guiados por los apuntes de los historiadores y por la ruta diseñada por Santamans y Alcolea, visitaron espacios emblemáticos como la Gran Logia de Francia, la Ópera Garnier, la Editorial Quillet —donde Ballester trabajó durante su exilio—, el Ateneo Iberoamericano, la Asamblea Nacional Francesa (donde fue director de la sección española de la biblioteca) y su antigua residencia. Durante el recorrido, se interpretaron varias piezas del coro Tereseta, creado por Irene y Paco en el IES José Ballester Gozalvo, instituto que lleva el nombre del fundador, aportando una dimensión emocional y cultural al homenaje.

      Villiers-Adam: el reencuentro con la tierra

      El lunes 1 de septiembre, la delegación se trasladó al Ayuntamiento de Villiers-Adam donde lucía una señera valenciana en su fachada y donde fueron recibidos por el alcalde Bruno Mace y la diputada Ayda Hadizadeh, representante del Valle del Oise en la Asamblea Nacional Francesa. Puri Naya les entregó una camiseta del primer equipo del Levante UD con el nombre de Villiers-Adam en el dorsal y Felip Bens les obsequió con un ejemplar de “En el destierro” obra de José Ballester (publicada en Montpellier en 1945) y reeditada por Llibres de la Drassana en el año 2021 (y que se encuentra estos días también en la Tenda Granota). En un desayuno institucional, se compartieron impresiones sobre la figura de Ballester y Molins, su legado político, pedagógico y cultural, y el significado de su regreso a València.

      Posteriormente, se dirigieron al cementerio local, donde descubrieron una placa conmemorativa instalada en la entrada, que recuerda que allí reposaron los restos del matrimonio desde 1970. El acto de exhumación fue profundamente simbólico: se sustituyeron las dos banderas originales que acompañaban la sepultura por nuevas enseñas, y se recuperó el saco de tierra del Cabanyal con el que fueron enterrados. Felip Bens pronunció unas palabras de homenaje, mientras Irene y Paco interpretaron una pieza del coro Tereseta. También se depositó una rosa sobre la tumba de Aristide Quillet (1880-1955), en reconocimiento a quienes ofrecieron protección y trabajo a Ballester durante su exilio.

      La diputada Ayda Hadizadeh invitó a la delegación a visitar la Asamblea Nacional Francesa, donde Ballester desempeñó un papel destacado como director de la sección española de la biblioteca. Tras esta visita, la expedición regresó a València con los restos del matrimonio, cerrando así un capítulo de la historia del club que llevaba más de medio siglo esperando ser escrito.

      Homenaje en el Ciutat de València

      El próximo sábado 6 de septiembre, el Estadi Ciutat de València acogerá el acto de homenaje con la instalación de una capilla ardiente en la Llotja VIP L’Alqueria, de 11 a 13 horas. A las 12 horas se celebrará un acto institucional abierto al público, con la participación de autoridades, representantes del mundo cultural y deportivo, familiares y aficionados. Por la tarde, el entierro tendrá lugar en la intimidad, en el cementerio del Cabanyal, donde Ballester y Molins descansarán junto a los padres de él, Vicente Ballester y Enriqueta Gozalvo.

      Han confirmado la asistencia al acto por el momento, la cónsul honoraria de Francia en Valencia y Castellón, Karin Nylund, la vicepresidenta de la Diputación, Natàlia Enguix, el director general de Deportes, Luis Cervera, el concejal de Cultura y Patrimonio de València, José Luis Moreno, así como representantes de los grupos municipales del Ayuntamiento y de les Corts; y el presidente de la Federación Valenciana de Fútbol, Salva Gomar, entre otros. Asistirá también el alcalde de Villiers-Adam, Bruno Mace, miembros de la familia y, desde las 11 horas hasta las 13 horas, todo aquel que quiera pasar por la capilla ardiente a rendir homenaje al fundador y su esposa.

      Un legado recuperado

      La recuperación de los restos de José Ballester y Teresa Molins ha sido posible gracias a la subvención concedida por la Diputación de València a la Fundación “Cent Anys” del Levante UD, que el club ha impulsado.

      José Ballester Gozalvo fue una figura clave en la historia del fútbol valenciano, además de pedagogo, escritor, abogado y político comprometido. Vivió sus últimos años en Roissy-en-Brie, cerca de París, donde también falleció. Junto a Teresa Molins Gausach, su compañera de vida, descansarán a partir de ahora junto al Mediterráneo que los vio nacer y junto al club que él contribuyó a fundar, siempre con valores de cultura, justicia social y compromiso. Ballester fue fundador del Levante FC que más tarde se fusionó con el Gimnástico FC que creó Amador Sanchis y dio lugar a lo que hoy es Levante UD.

      Con este gesto, el Levante UD reafirma su compromiso con la memoria y con quienes forman parte de su historia. El club ha hecho todo lo posible para cumplir el deseo de su fundador, José Ballester, de regresar al Cabanyal. Como ha demostrado en otras ocasiones, el Levante siempre está con los suyos: con quienes lo fundaron, con quienes lo hicieron crecer y con quienes lo sienten como parte de su vida. Esta acción cierra una etapa pendiente y recupera una figura clave que, durante demasiado tiempo, permaneció en el olvido.

      https://www.levanteud.com/noticias/el-levante-ud-culmina-el-regreso-de-su-fundador-jose-ballester-gozalvo

      publicado en Levante UD
      DegàValència 1D
      DegàValència 1
    • RE: J6 Levante UD 1-4 R Madrid (Mar. 23-9-25)

      @Fonseca-5 dijo en J6 Levante UD 1-4 R Madrid (Mar. 23-9-25):

      @Malcontent dijo en J6 Levante UD - R Madrid (Mar. 23-9-25, 21:30):

      La verdad que en partidos así al final acabas asqueado con tanto madridista en el campo... me pasará lo mismo contra los xotos, salvo que ganemos o saquemos algo positivo.

      Yo sobre eso tengo una teoría.
      Entre el Madrid y el Barça hay una diferencia fundamental.
      Hay que distinguir entre los aficionados que vienen desde su ciudad (Madrid o Barcelona), llamémoslos "oriundos" y los que son aficionados "locales" que ven la oportunidad de ver a su equipo gracias a nuestro ascenso.

      Pues bien, la afición "oriunda " del Barça es mucho más respetuosa que la "local". Los oriundos llegan a ser empalagosos por interactuar con la afición rival, disfrutan del fútbol y del resultado y cuando ganan por mucho (como fue el caso de ayer) intentan no hacer sangre. Y entre los locales del Barça abundan los canis de la periferia que se inflan de orgullo, por el resultado de un equipo que no tiene nada que ver con ellos, pero les gusta sentirse parte de un club grande, como si ello les supusiera cierto grado de grandeza (que obviamente no tienen). Y suelen celebrar cada gol del Barça como si fuesen orangutanes sacados de una de las películas del Planeta de los Simios.

      Por el contrario, la afición "oriunda" del Madrid, son unos GARRULOS insufribles, que no paran de buscar algún motivo de roce con la afición rival (en este caso nosotros), incluso cuando ya tienen el partido ganado, no son capaces de disfrutar de la velada y pasar desapercibidos. Ayer dieron muestras de ello a partir del tercer gol. Hasta entonces habían estado más bien callados. Y la afición "local" del Madrid no suele ser tan garrula como la oriunda del territorio de Carapolla. De hecho, no suelen celebrar los goles con tanta efusividad.

      La veritat que van demostrar de quina calanya estàn fets. Cridant-nos polacos, la ironía amb el Si se puede, Pedro Sánchez hp, qué viva España... ¿Hola? Vaja anormals, tenien a tot el llevantinisme de gol Alboraia contents, i així ho vam fer saber. A més, si no recorde malament, va haver tensió dues vegades amb els aficionats madridistes desperdigats, una a la zona de tribuna i una altra a grada central... Pero no parlar de Vinicius com es dirigia a la grada.

      publicado en Levante UD
      DegàValència 1D
      DegàValència 1
    • RE: José Ballester Gozalvo

      @gimnastico_1909 dijo en José Ballester Gozalvo:

      Vicente Mas era hijo de unos labradores de Benasau (Alcoy). Fue párroco en Benitachell, donde fundó un lazareto para enfermos. Cuando le trasladaron a Onil por petición popular se le dedicó una calle. En Onil le sorprendió la epidemia de gripe, donde atendió personalmente a muchos enfermos. En los años de 1930 fue trasladado a una parroquia en un barrio obrero de Valencia, donde ayudó tanto a los necesitados, que al estallar la guerra el propio comité de la FAI local se ofreció a trasladarle a lugar más seguro, pero él no quiso abandonar a sus feligreses. El 15 de agosto de 1936 unos milicianos de esos que nunca estaban en retaguardia, se lo llevaron de su casa. A un sobrino que intento evitarlo le pidió que se abstuviera, y que pasase lo que pasase no buscase venganza. Su cuerpo apareció dos días después en el depósito del cementerio municipal con varias heridas de bala.
      Un enemigo del pueblo, como se ve.

      Vicente Garzando nació en el Cabanyal de Valencia, en una humilde familia de pescadores. Estudiante brillante, se doctoró en teología y fue nombrado párroco de Petrés, donde reparó el templo parroquial, ganándose el afecto de los feligreses. Al comenzar la guerra le echaron de su casa y marchó a Moncofar, a la vivienda de una familia amiga. El comité marxista de Petrás, incontrolado, lo reclamó poco después al incontrolado comité de Moncofar. Unos milicianos de los que no había en retaguardia lo sacaron de la casa y lo bajaron del coche en la cuneta de la carretera entre Nules y Moncofar, donde lo ametrallaron. Según testimonio posterior de uno de ellos, les perdonó a todos antes de morir.
      Sin duda estaba implicado en la conjura del golpe de estado.

      Antonio Beltrán nació en Sueca. Fue coadjutor y párroco de varias parroquias pobres de Valencia, donde era conocido por su celo evangelizador y sus repartos de dinero a su propias expensas a los más necesitados. En 1936 tenía 70 años, estaba jubilado y sufría una grave enfermedad que lo tenía postrado. El 17 de septiembre de 1936 un grupo de pistoleros lo sacaron a rastras de la cama. Su cuerpo apareció en la madrugada del día 18 en la carretera a Godella.
      Una gran amenaza para la República, como se puede ver.

      Emilio Gimeno era catedrático de Teología y vicerrector del seminario diocesano. Era párroco de san Martín en Valencia cuando estalló la guerra. Se escondió en la casa de su hermano Emilio (qué raro que todos los curas se escondieran al poco de empezar la guerra, pero si se vivía tan normal en la retaguardia republicana, lo dice Vázquez Camarasa, el que escapó en cuanto pudo). Allí lo detuvieron unos agentes del comité de seguridad pública. Llevado a las Torres de Cuarte, supo allí que los milicianos habían saqueado la parroquia de la que era titular, y al no hallar las riquezas que esperaban, le torturaron para que les revelara "donde estaba el oro". Tras un mes de torturas, lo sacaron el 30 de septiembre, lo llevaron al picadero de Paterna, le quitaron cuanto llevaba y lo fusilaron. Posteriormente, destrozaron la cabeza del cadáver a culatazos y palos, y le cortaron los genitales, dejándolo allí.
      Esa misma noche, los milicianos que no estaban en retaguardia porque solo luchaban en el frente mataron a más de 200 personas en la provincia de Valencia.

      José Boils fue capellán del asilo del Carmen en Enguera, y posteriormente párroco de Navarrés y Guadasuar. Allí se preocupó de cuidar la liturgia, fundando una asociación eucarística, un apostolado de la oración y un coro litúrgico. Como se ve, todo graves delitos contra el proletariado. Nombrado posteriormente colegial perpétuo en el Colegio del Corpus Christi de Valencia. El 18 de julio de 1936, cuando aún ni se sabía muy bien que pasaba, un grupo de milicianos marxistas asaltó el colegio, saqueándolo y golpeando a los allí alojados. Es conocido que se salvó de ser quemado (su Iglesia es una de las más hermosas muestras de pintura del barroco de toda la comunidad valenciana) por la intervención del rector agnóstico y republicano de la Universidad (que estaba enfrente), que se enfrentó a los asaltantes para defender el edificio. El gobierno decidió entonces concederle la gestión al rector, el cual ordenó que todos los alojados, sacerdotes y alumnos, regresasen a sus localidades de origen. Apenas llegado a Guadasuar, don José fue requerido por el comité marxista local (incontrolado) para que pagara una enorme fianza por su seguridad. El pobre hombre les dijo que no tenía apenas dinero, mucho menos tal cantidad. Le dieron un plazo hasta el 30 de octubre, tras el cual fueron a buscarlo a casa de su familia. El sacerdote le dijo a su hermana que llevaría en el bolsillo una estampita con su nombre, su condición de sacerdote y su pueblo, para que pudieran reconocer su cadáver por si lo desfiguraban. Al no tener el dinero, lo llevaron a la carretera entre Guadasuar y Alcudia. Antes de fusilarle, le dijo a su ejecutor "Dios te perdone como yo te perdono". Tras matarlo, dejaron su cuerpo en la cuneta.

      Es lo que trato de decirte desde el principio, que a mi juicio, la principal diferencia de ambos bandos, es que las autoridades repúblicanas y los dirigentes anarquistas continuamente trataron de controlar estos asesinatos, tu mismo lo nombras con la FAI y por no volver a nombrar quién era la mano derecha de Durruti en su columna. Mientras que desde el bando golpista se promovió el asesinato y las ejecuciones.

      Pero dejemos la IA y vayamos a los profesionales, cito textualmente:

      "Ante la comprobación de que la Jerarquía se había alineado con los nacionales,
      el gobierno republicano a través de su Servicio de Información intentó divulgar las
      declaraciones de sacerdotes que paliaran en la medida de lo posible la identificación
      catolicismo-nacionales." Cita diversos ejemplos.

      "La Delegación religiosa británica informó detalladamente sobre el bombardeo de
      Durango, insistiendo de manera particular en connotaciones referentes a la Iglesia:
      «el número de víctimas había sido de más de un millar de heridos, varios centenares
      de muertos, de los cuales bastantes sacerdotes y religiosos»; «las iglesias y los conventos, especialmente, se hallaban convertidos en centros de desolación»; «el pueblo
      vasco es el pueblo más profundamente religioso que hemos encontrado en Europa y
      su religión tiene una profunda significación social y humanitaria»; «todas las iglesias
      están allí abiertas»."

      "Entre las figuras de la Iglesia que intentaron situarse por encima de la contienda,
      sin adoptar otro partido que la repulsa de la guerra, hay que destacar a Vidal y
      Barraquer. Su huida de Tarragona, su detención por la F.A.I. en el monasterio de
      Poblet, su traslado a Barcelona en un buque italiano que le llevaría a La Spezia,
      para instalarse en la cartuja de Lucca, relatadas con detalle en la biografía de Muntanyola, muestran, más allá de una serie de hechos bien conocidos, varias cosas: los
      peligros que corría cualquier jerarca de la Iglesia, la falta de control de la situación
      por las autoridades, los intentos de la Generalitat por defender a la Iglesia, y en el
      plano individual un hombre que a pesar del peligro adopta una posición de testigo y
      no de militante, lo que no le sería perdonado por el régimen franquista, que le
      impidió regresar a su sede una vez finalizada la guerra."

      Es decir, que el franquismo exigía a nivel individual al sacerdocio un posicionamiento/militancia clara, lo que estarás de acuerdo conmigo que no ayudaba en nada, más bien continua alimentando la identificación católico-bando nacional.

      En cuanto al clero Vasco el autor del artículo destaca entre otros asuntos que para el bando Nacional: "se trata de una lucha entre el bien y el mal, aunque los vascos no se haya
      percatado, «promiscuando el ideal de Cristo con el de Belial», planteamiento dualista
      que encontraremos en la mayoría de los documentos eclesiales."

      De nuevo la dualidad forzada.

      Pero el punto más interesante a mí juicio es desde la página 16 que el autor del artículo títula: "de la posición militante de la Iglesia en la causa nacional." Oh sorpresa! Veamos a qué se refiere:

      "Con muy pocas excepciones, los obispos no fueron simplemente testigos de la
      hecatombe ni se redujeron al plano moral de la condena de los excesos sino que
      asumieron un papel de militantes en la causa nacional, utilizando las armas propias
      de su condición: palabras, escritos, relaciones diplomáticas." Cita como figura fundamental para entenderlo a Isidro Gomá. ""Además, las relaciones de Franco con la Santa
      Sede se realizan desde el primer momento por medio de Isidro Goma" "Desde 19 de
      diciembre de 1936 es Delegado de la Santa Sede, y como tal, además de como
      primado y cabeza de la Iglesia española, actúa hasta la llegada de monseñor Antoniutti en septiembre de 1937."

      "Sobre otro aspecto de la personalidad del Primado convendría insistir. Sus escritos, a partir de julio de 1936, desarrollan múltiples ideas y párrafos de los del quinquenio anterior. Sus juicios sobre laicismo, elecciones, responsabilidades de los gobernantes, defensa de la tradición católica como signo de identidad hispana, se encuentran casi literalmente repetidos antes y después de julio del 36, de donde se
      deduce que para el Primado la guerra es la desembocadura de un proceso que había
      profetizado."

      Y cita varios ejemplos más de prelados ultras que son los que difunden el mensaje de el horror rojo contra la Iglesia, teoría que tiene mucha similitud con tus argumentos. Para sustentarlo compara varios discursos que pasan de un tono más suave, aunque condenando todo lo marxista aún así, al principio de la guerra, a un tono mucho más agresivo tras dos años de contienda. Es decir, el discurso de la Iglesia se radicaliza durante los años de guerra, no desde que asesinan a sacerdotes ya el que 70-80% de sacerdotes asesinados lo fueron en los primeros meses tras el fracaso del golpe militar.

      De todas advierte que: "Pero la cuestión de la toma de postura del episcopado español desborda a nuestro juicio la filiación ideológica a una causa en dos bandos en lucha y habría de inscribirse en coordenadas de mayor amplitud cronológica y temática. Posiblemente constituya un capítulo de la historia de las mentalidades. Habría que estudiar la ideología del episcopado, de la cúpula de la Iglesia, en una sociedad poco evolucionada en la que todavía como Institución la Iglesia ocupaba un papel temporal, de influencia
      social, más fuerte que la impregnación de sus creencias. Esta Institución observaba
      con aprensión los cambios que podían modificar su estatus social, de ahí su recelo
      ante la legislación laica de la República. La correlación ideología-estatus desbordaría
      los objetivos de este trabajo, pero algún ejemplo puede servirnos para sospechar que
      existía una auténtica disfunción, una falta de acoplamiento de una vieja Institución
      a los engranajes de una sociedad marcada por valores bien diferentes a los que en
      otras épocas le habían atribuido funciones extrarreligiosas. ¿Qué otra lectura puede
      aplicarse a la Pastoral del obispo de Burgos, D. Manuel Castro Alonso, Sobre las
      enseñanzas de los tiempos presentes, de 14 de febrero de 1937, que incluye el Boletín
      diocesano al día siguiente, con expresiones como «enemigos del verdadero Salvador», aplicadas a «los masones, comunistas, socialistas, rusos y advenedizos de todo el mundo» aunque sospechamos que en el amplio término de advenedizos incluía sólo a los brigadistas internacionales pero no a los voluntarios italianos o a los alemanes aliados de los nacionales.

      Y más cerca del individuo, recalca actitudes difíciles de justificar cuando ante temas menores: ""en éstos se puede entrever la actitud del militante. Tal ocurre con los certificados de buena conducta. Sistemáticamente los obispos gallegos, siguiendo indicaciones del de Santiago, se opusieron a que los párrocos expidieran documentos que podían significar vivir o morir para muchas personas. Los prelados de Santiago, Tuy y Mondoñedo repiten la misma circular: «Absténgase, pues, los párrocos de dar certificados de buena conducta religiosa a los
      afiliados a sociedades marxistas por el tiempo que estuvieron afiliados o en concomitancia con tales sociedades, que son anticristianas». Otros prelados, como el de Astorga, conscientes de la trascendencia de la disposición, se creyeron obligados a jus￾tificarse, con la afirmación de que recibían protestas por la entrega generalizada de
      los certificados. Más cristiana fue la posición del arzobispo de Burgos, quien en su circular a los párrocos de 20 de octubre del 36 plantea la necesidad de una objetiva serenidad. O la del obispo de Badajoz, que el 12 de diciembre emite una Circular: «Nos creemos en el deber de llamar la atención de los señores curas párrocos para que mediten ante Dios la gran responsabilidad que contraen de dar los informes que se les piden prescindiendo de todo prejuicio humano de malquerencia, venganza, antipatía etc. y sólo mirando la conciencia y el bien de la religión», aunque en estas posturas prudentes no falte la mancha de asumir el delicado papel de juzgar conductas sociales."

      publicado en Levante UD
      DegàValència 1D
      DegàValència 1
    • RE: Sergio Lozano

      @malcontent dijo en Sergio Lozano:

      En un mundo ideal nos hubiéramos quedado con él, Forés e Iborra con rendimientos que lo justificaran antes o después... pero la realidad es la que es y ahora ya no tenemos granotas de verdad en la plantilla 😢

      Jo sempre pense qué en un món ideal seríem un equip rotllo Athletic, molt més arrelat i amb una filosofia envejable.

      Respecte al que no queden granotes en la plantilla, això no és del tot cert, pensa que encara queden Cuñat i Espí, imagine que Xavi Grande encara que està cedit també.

      publicado en Levante UD
      DegàValència 1D
      DegàValència 1
    • RE: Caídas reiteradas del foro

      @joscbf dijo en Caídas reiteradas del foro:

      @Nabil-El-Zhar dijo en Caídas reiteradas del foro:

      He de dir que m'està agradant cada volta més la nova versió sobre tot en pc que és més estéticament arrodonida

      En PC, amb un bloquejador d'anuncis, és suportable. Al mòbil la nova versió és un cagarro il·legible

      Amb el navegador Opera no ix cap anunci.

      publicado en Ayuda
      DegàValència 1D
      DegàValència 1
    • RE: Levante 0 Eibar 1 / Diumenge 28-9 / 12:00

      @Toni-Granota dijo en Levante - Eibar / Diumenge 28-9 / 12:00:

      Los abonados del primer equipo podrán sacar entradas para este partido por cuatro euros. Recordar que ya hace varias temporadas que el femenino no está incluido con el abono principal como ocurría antiguamente

      Un altra magnífica gestió.

      publicado en Levante Femenino
      DegàValència 1D
      DegàValència 1
    • RE: Jugadors del partit 2025/2026

      Ryan 6 Correcto en una o dos intervenciones que ha tenido en todo el partido.
      Toljan 9 Perfecto tanto incorporándose en ataque, como compostura en defensa, encima una cesión, no recuerdo que perdiese ningún balón en todo el partido. Le faltó marcar un gol para hacer el partido perfecto.
      Elgezabal 6 Bien, pero sin mucha exigencia.
      Matías Moreno 7 El mejor de los dos centrales, buenas incorporaciones en ataque aunque en algunas no estuvo muy acertado.
      Manu Sánchez 5 Hoy ha estado fallón.
      Oriol Rey 6 Hoy si era un partido para él, de todas formas estuvo correcto sin más, en defensa sigue haciendo aguas.
      Vencedor 7 Bien, pero la primera targeta sobrava.
      Carlos Álvarez 9 Suerte en el gol por fallo en la barrera defensiva, si no, un 10.
      Brugué 6 Fue espabilando conforme se acercaba el final del partido.
      Iván Romero 7 No es su mejor partido, pero está de dulce.
      Etta Eyong 9 Junto Carlos Álvarez el jugador diferencial, buen gol y jugada perfecta para asistir a Iván Romero.
      Olasagasti 6 Correcto.
      Morales 4 Fallón y torpe.
      Pablo Martínez 6 Buena jugada para asistir a Koya.
      Koyalipou 6 Un poco lento y mal posicionado en dos jugadas que le puso en bandeja Brugué, en cambio se redimió en el gol.
      Kervin Arriaga 5

      Media equipo 6'5

      Julián Calero 6. Para mí, una vez estaba encarrilado, era partido para foguear a los más jóvenes como Espí o Cabello, por eso no le pongo más nota.

      publicado en Levante UD
      DegàValència 1D
      DegàValència 1

    Latest posts made by DegàValència 1

    • RE: Levante 0 Eibar 1 / Diumenge 28-9 / 12:00

      @Toni-Granota dijo en Levante - Eibar / Diumenge 28-9 / 12:00:

      Los abonados del primer equipo podrán sacar entradas para este partido por cuatro euros. Recordar que ya hace varias temporadas que el femenino no está incluido con el abono principal como ocurría antiguamente

      Un altra magnífica gestió.

      publicado en Levante Femenino
      DegàValència 1D
      DegàValència 1
    • RE: Caídas reiteradas del foro

      @joscbf dijo en Caídas reiteradas del foro:

      @Nabil-El-Zhar dijo en Caídas reiteradas del foro:

      He de dir que m'està agradant cada volta més la nova versió sobre tot en pc que és més estéticament arrodonida

      En PC, amb un bloquejador d'anuncis, és suportable. Al mòbil la nova versió és un cagarro il·legible

      Amb el navegador Opera no ix cap anunci.

      publicado en Ayuda
      DegàValència 1D
      DegàValència 1
    • RE: J6 Levante UD 1-4 R Madrid (Mar. 23-9-25)

      @LUK dijo en J6 Levante UD 1-4 R Madrid (Mar. 23-9-25):

      @Grana16 dijo en J6 Levante UD 1-4 R Madrid (Mar. 23-9-25):

      Elgezabal esta temporada esta lluint-se. Lo que pasa es que es el fill de calero i continuara cagantla i jugant de titular perque esta per a quedar-se en el banquillo una temporaeta

      Asi es un par de partidos al banquillo que espabile

      I de la maneta amb Oriol a poder ser. És més, estic pensant que si Manu Sánchez li va deixar a la banqueta pel partit que va fer a Girona, no entenc la titularitat d'Oriol i Elguezabal. Que un jugador jugue per decret esquè no acaben de comprendre-lo.

      publicado en Levante UD
      DegàValència 1D
      DegàValència 1
    • RE: Jeremy Toljan (Oficial)

      @spoildmb dijo en Jeremy Toljan (Oficial):

      @nabil-el-zhar dijo en Jeremy Toljan (Oficial):

      @spoildmb dijo en Jeremy Toljan (Oficial):

      @nabil-el-zhar dijo en Jeremy Toljan (Oficial):

      Bueno, no dieu res...pareix que mos ha eixit Lell no?

      Molt bé i llig que Manu Sánchez un canyó per l'esquerra. Tenim bandes de nou?

      Espere que siga millor que Lell (per com va acabar).

      No recorde com acabà? Baixà molt el rendiment? Sols tinc en la memòria el gol davant l'Espanyol

      https://www.levante-emv.com/deportes/2014/01/03/levantinista-lell-detenido-presuntos-malos-12823878.amp.html

      Buah jo a Lell el tenía ben considerat, acabe de flipar es va marcar un Toño...

      publicado en Levante UD
      DegàValència 1D
      DegàValència 1
    • RE: Futuro de La Liga (Predicciones)

      @gimnastico_1909 dijo en Futuro de La Liga (Predicciones):

      @checho___007 dijo en Futuro de La Liga (Predicciones):

      Otra muestra de como gestionan otros países en este caso Francia los precios para ver los partidos de fútbol, igualito que aquí. Lo dicho, no en mucho tiempo la liga francesa nos van a pegar el sorpaso, sobre todo si sigue el impresentable de Tevas en su cargo.

      https://computerhoy.20minutos.es/entretenimiento/pais-europeo-ha-encontrado-solucion-iptv-pirateria-futbol-no-son-bloqueos-javier-tebas-algo-mucho-sencillo-1485137?utm_source=Twitter&utm_medium=social&utm_campaign=CH

      A mi me convencerán cuando hagan una plataforma de suscripción gratis en la que pagues un euro por cada partido que quieras ver.
      Yo pagaré mi eurito por el partido del Levante fuera de casa y el yonki que quiera ver todos los partidos de primera, y no trabaje de eso, que se busque una vida.

      Por cierto, en el artículo que enlazas dice que la Liga por derechos de televisión la temporada pasada "ingresó 5.049 millones de euros, con un incremento del 3,2% respecto al año anterior, y superando por segundo año consecutivo los 1.000 millones de euros en ingresos comerciales".

      Pero en este artículo dice que los clubs de primera y segunda recibieron 1350 millones en la temporada 24/25.

      https://www.elconfidencial.com/deportes/futbol/2025-05-28/clasificacion-laliga-ingresos-television-diferencia-madrid-atletico-barcelona_4138823/

      O hay algo que no he entendido bien, o la liga se embolsa una diferencia de 2.600 millones. ¿¿WTF???

      Quina vergonya, i nosaltres un dimarts a la nit al futbol, partits a mitgdia a Setembre i patint la calor....

      publicado en Levante UD
      DegàValència 1D
      DegàValència 1
    • RE: J6 Levante UD 1-4 R Madrid (Mar. 23-9-25)

      @Fonseca-5 dijo en J6 Levante UD 1-4 R Madrid (Mar. 23-9-25):

      @Malcontent dijo en J6 Levante UD - R Madrid (Mar. 23-9-25, 21:30):

      La verdad que en partidos así al final acabas asqueado con tanto madridista en el campo... me pasará lo mismo contra los xotos, salvo que ganemos o saquemos algo positivo.

      Yo sobre eso tengo una teoría.
      Entre el Madrid y el Barça hay una diferencia fundamental.
      Hay que distinguir entre los aficionados que vienen desde su ciudad (Madrid o Barcelona), llamémoslos "oriundos" y los que son aficionados "locales" que ven la oportunidad de ver a su equipo gracias a nuestro ascenso.

      Pues bien, la afición "oriunda " del Barça es mucho más respetuosa que la "local". Los oriundos llegan a ser empalagosos por interactuar con la afición rival, disfrutan del fútbol y del resultado y cuando ganan por mucho (como fue el caso de ayer) intentan no hacer sangre. Y entre los locales del Barça abundan los canis de la periferia que se inflan de orgullo, por el resultado de un equipo que no tiene nada que ver con ellos, pero les gusta sentirse parte de un club grande, como si ello les supusiera cierto grado de grandeza (que obviamente no tienen). Y suelen celebrar cada gol del Barça como si fuesen orangutanes sacados de una de las películas del Planeta de los Simios.

      Por el contrario, la afición "oriunda" del Madrid, son unos GARRULOS insufribles, que no paran de buscar algún motivo de roce con la afición rival (en este caso nosotros), incluso cuando ya tienen el partido ganado, no son capaces de disfrutar de la velada y pasar desapercibidos. Ayer dieron muestras de ello a partir del tercer gol. Hasta entonces habían estado más bien callados. Y la afición "local" del Madrid no suele ser tan garrula como la oriunda del territorio de Carapolla. De hecho, no suelen celebrar los goles con tanta efusividad.

      La veritat que van demostrar de quina calanya estàn fets. Cridant-nos polacos, la ironía amb el Si se puede, Pedro Sánchez hp, qué viva España... ¿Hola? Vaja anormals, tenien a tot el llevantinisme de gol Alboraia contents, i així ho vam fer saber. A més, si no recorde malament, va haver tensió dues vegades amb els aficionats madridistes desperdigats, una a la zona de tribuna i una altra a grada central... Pero no parlar de Vinicius com es dirigia a la grada.

      publicado en Levante UD
      DegàValència 1D
      DegàValència 1
    • RE: J5 Girona FC 0-4 Levante UD (Sab. 20-9-25)

      @checho___007 dijo en J5 Girona FC 0-4 Levante UD (Sab. 20-9-25):

      @DegàValència-1 donde tendrían minutos sería si hubiesen salido cedidos a seguir acumulando minutos y seguir creciendo, y más aún sabiendo que no iban a tener prácticamente minutos. A veces no entiendo las manías de quedarse si o si, si ya te estan diciendo que no vas a jugar, prefieres quedarte y tirarte un año en blanco, sabiendo lo malo que es eso y que ya lo vieron el año pasado con Victor Jr. Y luego está el tema de sacarlos con un 0 - 4, ¿que los podría haber sacado?, si, pero no los sacó, pero también, ¿podrían haber salido cedidos? Si, pero no quisieron. Al final las decisiones sean cuales sean tienen consecuencias, positivas o negativas.

      Si, si estic completament d'acord que no han prenut la millor decisió, haurien d'haver eixit cedit, supose que pensaren que alguna oportunitat tindrien i podrien demostrar la seu valia. Ara bé, després del que ha passat a Girona a l'hivern jo no ho pensava i m'hen aniria.

      Després està Calero, que com a gestor de vestuari, no vaig estar d'acord amb ell, ni ara ni amb Víctor Jr... A més, mai saps com dius quan pot esdevindre una lessió i necesites a tot l'equip amb cert rodatge, perquè no jugar en tota la temporada i de sobte competir 90 minuts si fóra estrictament necessari no crec que ixca massa bé.

      publicado en Levante UD
      DegàValència 1D
      DegàValència 1
    • RE: J5 Girona FC 0-4 Levante UD (Sab. 20-9-25)

      @rubimor dijo en J5 Girona FC 0-4 Levante UD (Sab. 20-9-25):

      @DegàValència-1 dijo en J5 Girona FC 0-4 Levante UD (Sab. 20-9-25):

      @checho___007 dijo en J5 Girona FC 0-4 Levante UD (Sab. 20-9-25):

      Por cierto! Nadie echa de menos a Espí? No lo estoy escuchando mucho, y menos el típico cántico a Calero. Menuda cagada que no haya querido salir a jugar a segunda y seguir fogueandose. A veces hay que dar un paso a tras para dar 2 pasos hacia delante.

      Jo ho vaig comentar al fil de jugadors del partit, a Calero li vaig possar un 6 i no més per no traure a Espí o Cabello, si més no quan hi ha un partit tan encarrilat com este. Koya i Morales van a tindre oportunitats en moltes ocasions, però partits tant encarrilats, ja vorem si tornem a vore-lo... i estos precissament són els idonis per als jugadors amb progressió, si no els va traure en eixe moment, quan ho farà? Em dóna a mi que mai...

      Que Morales está para el arrastre lo sabemos todos...pero Calero lo quiero para la causa.

      Y Koya también necesita jugar minutos.

      Quitando la polémica Morales...los cambios fueron acertados, Kervin también necesita minutos y ritmo por ejemplo.

      Espí ha decidido quedarse y ahora le toca apechugar. Si vienen lesiones tendrá minutos, sino, lo tiene negro.

      Amb Arriaga et donem la raó y Koya... Bé per què no? Però per les teues paraules dedueix que estarás d'acord amb mí que en comptes de Morales podria traure a Espí... Més com estava el partit...

      publicado en Levante UD
      DegàValència 1D
      DegàValència 1
    • RE: Jugadors del partit 2025/2026

      Ryan 7
      Toljan 7
      Elgezabal 4
      Dela 6
      Pampín 4
      Oriol Rey 4
      Unai Vencedor 6
      Olasagasti 5
      Carlos Álvarez 6
      Iván Romero 6
      Etta Eyong 7
      Brugué 4
      Kervin Arriaga 6
      Morales 3
      Iván Losada 3
      Koyalipou 3

      Media equipo 5

      Julián Calero 5

      publicado en Levante UD
      DegàValència 1D
      DegàValència 1
    • RE: Levante 0 Eibar 1 / Diumenge 28-9 / 12:00

      @rana-baileys dijo en Levante - Eibar / Diumenge 28-9 / 12:00:

      Partido en el que urge la victoria ante un rival directo para empezar la recuperación.

      Anda que, que el nostre rival directe siga el Eibar... Amb tots els respectes, però és que fa dues temporades és lluitava per Europa...

      publicado en Levante Femenino
      DegàValència 1D
      DegàValència 1