Navegación

    Granotas
    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos

    Actualidad internacional

    El café
    15
    2930
    92648
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • gimnastico_1909 Última edición por @Fonseca 5

      @fonseca-5 dijo en Actualidad internacional:

      Los argentinos están a otro nivel...

      https://youtube.com/shorts/PqDbSuYqsFE?feature=shared

      Yo le metí palo a Milei en su momento por bocas con este tema, pero en honor a la verdad, aunque sigue siendo un bocas, bajo su mandato la inflación argentina ha ido bajando, desde el 289% en abril de 2024 (ya gobernando él), hasta el 43% actual. Aquí nos parecerá una burrada, pero Argentina no tenía una inflación tan "baja" desde marzo de 2021

      https://datosmacro.expansion.com/ipc-paises/argentina

      Responder Citar 0
        2 Respuestas Última respuesta

      • alekgrana Última edición por @gimnastico_1909

        @gimnastico_1909 Eso si no cuentas que debería estar en la cárcel por estafa con las cripto o como mínimo estar siendo juzgado por ello

        Quico Catalán delenda est

        Responder Citar 0
          1 Respuesta Última respuesta

        • Fonseca 5 Cafeteros Última edición por Fonseca 5 @gimnastico_1909

          @gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:

          @fonseca-5 dijo en Actualidad internacional:

          Los argentinos están a otro nivel...

          https://youtube.com/shorts/PqDbSuYqsFE?feature=shared

          Yo le metí palo a Milei en su momento por bocas con este tema, pero en honor a la verdad, aunque sigue siendo un bocas, bajo su mandato la inflación argentina ha ido bajando, desde el 289% en abril de 2024 (ya gobernando él), hasta el 43% actual. Aquí nos parecerá una burrada, pero Argentina no tenía una inflación tan "baja" desde marzo de 2021

          https://datosmacro.expansion.com/ipc-paises/argentina

          A costa de reducir el PIB?
          De aumentar la pobreza??

          Reduciendo el gasto público hasta el casi cero absoluto (con la excepción de los gastos de defensa y seguridad por supuesto) no es difícil reducir la inflación.
          Si además pensamos que sigue siendo del 43 % , ¿De qué ha servido?
          Es como si a un enfermo con 40 grados lo atiborras a aspirinas y le bajas la temperatura a 39 grados. ¿ Le has bajado la temperatura? ¡ Faltaría más! Pero le habrás provocado una úlcera o un derrame cerebral que es mucho peor.

          El gasto público en 2024 pasó a ser el 31,4 % del PIB, 183,4 M€, (en 2023 225,8 M€, un a reducción de casi un 19%) habiéndose reducido este (el PIB) en un -1,7 % (y eso que en el 2023 ya se había reducido en un -1,6 %).
          En el 2021 el PIB creció un 10 % y el gasto público fue el 37,88 % del PIB

          No me parece que sea una política económica de la que se pueda presumir. Y menos si perteneces a alguno de los grupos sociales afectados (docentes, funcionarios, pensionistas...).

          TIJERITAS NUNCA MAIS

          Responder Citar 0
            1 Respuesta Última respuesta

          • gimnastico_1909 Última edición por @Fonseca 5

            @fonseca-5 dijo en Actualidad internacional:

            @gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:

            @fonseca-5 dijo en Actualidad internacional:

            Los argentinos están a otro nivel...

            https://youtube.com/shorts/PqDbSuYqsFE?feature=shared

            Yo le metí palo a Milei en su momento por bocas con este tema, pero en honor a la verdad, aunque sigue siendo un bocas, bajo su mandato la inflación argentina ha ido bajando, desde el 289% en abril de 2024 (ya gobernando él), hasta el 43% actual. Aquí nos parecerá una burrada, pero Argentina no tenía una inflación tan "baja" desde marzo de 2021

            https://datosmacro.expansion.com/ipc-paises/argentina

            A costa de reducir el PIB?
            De aumentar la pobreza??

            Reduciendo el gasto público hasta el casi cero absoluto (con la excepción de los gastos de defensa y seguridad por supuesto) no es difícil reducir la inflación.
            Si además pensamos que sigue siendo del 43 % , ¿De qué ha servido?
            Es como si a un enfermo con 40 grados lo atiborras a aspirinas y le bajas la temperatura a 39 grados. ¿ Le has bajado la temperatura? ¡ Faltaría más! Pero le habrás provocado una úlcera o un derrame cerebral que es mucho peor.

            El gasto público en 2024 pasó a ser el 31,4 % del PIB, 183,4 M€, (en 2023 225,8 M€, un a reducción de casi un 19%) habiéndose reducido este (el PIB) en un -1,7 % (y eso que en el 2023 ya se había reducido en un -1,6 %).
            En el 2021 el PIB creció un 10 % y el gasto público fue el 37,88 % del PIB

            No me parece que sea una política económica de la que se pueda presumir. Y menos si perteneces a alguno de los grupos sociales afectados (docentes, funcionarios, pensionistas...).

            A ver, yo tengo ninguna gana de defender al personaje Milei, y el ultraliberalismo no me va, pero sí tengo claro que la inflación es un impuesto encubierto al consumo, y una pérdida de poder adquisitivo, precisamente de los que menos capital inmobiliario o en dólares tienen, o sea, los más pobres. Por tanto, todo descenso de la inflación, lo consiga Milei, Kirchner o el lucero del alba, es bueno para la sociedad.

            Tu mismo dices que en 2023 el PIB de Argentina bajó un 1,6%. Entonces gobernaba el peronista Alberto Fernández, y la inflación pasó del 98% al 211% ese año. Pues no parece, yo diría, que tenga una relación directa la inflación con el PIB, pues con Milei en el poder y esa reducción del PNB otro 1,7%, la inflación pasó, tras un repunte hasta el 289% a bajar al 117% a final del año.

            En cuanto al gasto público, dices que se redujo hasta casi el cero absoluto, y en el párrafo siguiente dices que supone el 31,4% del PIB ¿¿?? ¿34% del PIB en "seguridad y defensa"? El año anterior había sido del 37,84%, pero si tomamos el dato del gasto público per cápita, resulta que en 2024 fue superior a todos los años del periodo 2018-2021, mientras gobernaban Macri y el propio Alberto Fernández.

            https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/argentina#:~:text=El gasto público en Argentina,37%2C84%25 del PIB.

            Por lo demás, la relación entre porcentaje de gasto público en el PIB y la riqueza de un país yo no la tengo muy clara, depende de muchos factores. En la lista de países con mayor porcentaje de gasto público sobre el PIB tienes de todo, desde Libia a Finlandia. desde Cuba a Francia, desde Alemania a Lesoto... no creo que haya una relación directa. De hecho, los países (ricos) con mucho recurso natural estilo hidrocarburos, suelen tener gasto público por PIB en torno al 34-28% (Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Omán), y Argentina es rica en hidrocarburos. Por otra parte, su cifra es cercana a la de China, país comunista (teóricamente), y superior a la de México, donde gobierna un progresista.

            https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto

            Para terminar, lo del "aumento de la pobreza" tendrás que volver a mirártelo. Según el nada sospechoso de ultraliberal diario "El País", el riesgo de pobreza en Argentina pasó en un año del 53 al 38%, y el articulista lo atribuye precisamente a la disminución de la inflación, confirmando mi sospecha que los precios disparados perjudican más a los menos acaudalados.

            https://elpais.com/argentina/2025-03-31/la-pobreza-baja-en-argentina-del-53-al-38-tras-el-freno-a-la-inflacion.html

            Dicho esto, Milei me resulta enormemente desagradable como persona, y desconfío enormemente de las recetas ultraliberales, que acaban dejando la riqueza en manos de unos pocos privilegiados. Pero como conozco hispanoamericanos que han sufrido el desastre de una inflación galopante, pues me alegro mucho por los argentinos, y me da igual bajo qué gobierno se consiga.

            Responder Citar 0
              2 Respuestas Última respuesta

            • Fonseca 5 Cafeteros Última edición por Fonseca 5 @gimnastico_1909

              @gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:

              @fonseca-5 dijo en Actualidad internacional:

              @gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:

              @fonseca-5 dijo en Actualidad internacional:

              Los argentinos están a otro nivel...

              https://youtube.com/shorts/PqDbSuYqsFE?feature=shared

              Yo le metí palo a Milei en su momento por bocas con este tema, pero en honor a la verdad, aunque sigue siendo un bocas, bajo su mandato la inflación argentina ha ido bajando, desde el 289% en abril de 2024 (ya gobernando él), hasta el 43% actual. Aquí nos parecerá una burrada, pero Argentina no tenía una inflación tan "baja" desde marzo de 2021

              https://datosmacro.expansion.com/ipc-paises/argentina

              A costa de reducir el PIB?
              De aumentar la pobreza??

              Reduciendo el gasto público hasta el casi cero absoluto (con la excepción de los gastos de defensa y seguridad por supuesto) no es difícil reducir la inflación.
              Si además pensamos que sigue siendo del 43 % , ¿De qué ha servido?
              Es como si a un enfermo con 40 grados lo atiborras a aspirinas y le bajas la temperatura a 39 grados. ¿ Le has bajado la temperatura? ¡ Faltaría más! Pero le habrás provocado una úlcera o un derrame cerebral que es mucho peor.

              El gasto público en 2024 pasó a ser el 31,4 % del PIB, 183,4 M€, (en 2023 225,8 M€, un a reducción de casi un 19%) habiéndose reducido este (el PIB) en un -1,7 % (y eso que en el 2023 ya se había reducido en un -1,6 %).
              En el 2021 el PIB creció un 10 % y el gasto público fue el 37,88 % del PIB

              No me parece que sea una política económica de la que se pueda presumir. Y menos si perteneces a alguno de los grupos sociales afectados (docentes, funcionarios, pensionistas...).

              A ver, yo tengo ninguna gana de defender al personaje Milei, y el ultraliberalismo no me va, pero sí tengo claro que la inflación es un impuesto encubierto al consumo, y una pérdida de poder adquisitivo, precisamente de los que menos capital inmobiliario o en dólares tienen, o sea, los más pobres. Por tanto, todo descenso de la inflación, lo consiga Milei, Kirchner o el lucero del alba, es bueno para la sociedad.

              Tu mismo dices que en 2023 el PIB de Argentina bajó un 1,6%. Entonces gobernaba el peronista Alberto Fernández, y la inflación pasó del 98% al 211% ese año. Pues no parece, yo diría, que tenga una relación directa la inflación con el PIB, pues con Milei en el poder y esa reducción del PNB otro 1,7%, la inflación pasó, tras un repunte hasta el 289% a bajar al 117% a final del año.

              En cuanto al gasto público, dices que se redujo hasta casi el cero absoluto, y en el párrafo siguiente dices que supone el 31,4% del PIB ¿¿?? ¿34% del PIB en "seguridad y defensa"? El año anterior había sido del 37,84%, pero si tomamos el dato del gasto público per cápita, resulta que en 2024 fue superior a todos los años del periodo 2018-2021, mientras gobernaban Macri y el propio Alberto Fernández.

              https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/argentina#:~:text=El gasto público en Argentina,37%2C84%25 del PIB.

              Por lo demás, la relación entre porcentaje de gasto público en el PIB y la riqueza de un país yo no la tengo muy clara, depende de muchos factores. En la lista de países con mayor porcentaje de gasto público sobre el PIB tienes de todo, desde Libia a Finlandia. desde Cuba a Francia, desde Alemania a Lesoto... no creo que haya una relación directa. De hecho, los países (ricos) con mucho recurso natural estilo hidrocarburos, suelen tener gasto público por PIB en torno al 34-28% (Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Omán), y Argentina es rica en hidrocarburos. Por otra parte, su cifra es cercana a la de China, país comunista (teóricamente), y superior a la de México, donde gobierna un progresista.

              https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto

              Para terminar, lo del "aumento de la pobreza" tendrás que volver a mirártelo. Según el nada sospechoso de ultraliberal diario "El País", el riesgo de pobreza en Argentina pasó en un año del 53 al 38%, y el articulista lo atribuye precisamente a la disminución de la inflación, confirmando mi sospecha que los precios disparados perjudican más a los menos acaudalados.

              https://elpais.com/argentina/2025-03-31/la-pobreza-baja-en-argentina-del-53-al-38-tras-el-freno-a-la-inflacion.html

              Dicho esto, Milei me resulta enormemente desagradable como persona, y desconfío enormemente de las recetas ultraliberales, que acaban dejando la riqueza en manos de unos pocos privilegiados. Pero como conozco hispanoamericanos que han sufrido el desastre de una inflación galopante, pues me alegro mucho por los argentinos, y me da igual bajo qué gobierno se consiga.

              Quizás no me haya explicado bien.
              La inflación galopante es un mal que hay que atajar de forma prioritaria, pero no como un elefante en una cacharrería.
              No es que la inflación tenga una relación directa con el PIB, es que tanto el PIB como la inflación están relacionados con la demanda agregada y el gasto público es un componente muy relevante de la demanda agregada.

              Hay otras formas menos lesivas para las rentas bajas que congelar las pensiones, despedir a los funcionarios.públicos ( salud y enseñanza incluidos) pero eso no le conviene a quienes lo hanmouesto ahí. Que sería aumentar los impuestos sin aumentar el gasto.público.

              Y yo de ti revisaría las fuentes del grado de pobreza.

              Hasta el.mimo Milei admitió que el.índice había aumentado.

              https://elpais.com/argentina/2024-09-26/mas-de-cinco-millones-de-personas-caen-en-la-pobreza-desde-que-milei-es-presidente.html

              TIJERITAS NUNCA MAIS

              Responder Citar 0
                1 Respuesta Última respuesta

              • gimnastico_1909 Última edición por @Fonseca 5

                @fonseca-5 dijo en Actualidad internacional:

                @gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:

                @fonseca-5 dijo en Actualidad internacional:

                @gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:

                @fonseca-5 dijo en Actualidad internacional:

                Los argentinos están a otro nivel...

                https://youtube.com/shorts/PqDbSuYqsFE?feature=shared

                Yo le metí palo a Milei en su momento por bocas con este tema, pero en honor a la verdad, aunque sigue siendo un bocas, bajo su mandato la inflación argentina ha ido bajando, desde el 289% en abril de 2024 (ya gobernando él), hasta el 43% actual. Aquí nos parecerá una burrada, pero Argentina no tenía una inflación tan "baja" desde marzo de 2021

                https://datosmacro.expansion.com/ipc-paises/argentina

                A costa de reducir el PIB?
                De aumentar la pobreza??

                Reduciendo el gasto público hasta el casi cero absoluto (con la excepción de los gastos de defensa y seguridad por supuesto) no es difícil reducir la inflación.
                Si además pensamos que sigue siendo del 43 % , ¿De qué ha servido?
                Es como si a un enfermo con 40 grados lo atiborras a aspirinas y le bajas la temperatura a 39 grados. ¿ Le has bajado la temperatura? ¡ Faltaría más! Pero le habrás provocado una úlcera o un derrame cerebral que es mucho peor.

                El gasto público en 2024 pasó a ser el 31,4 % del PIB, 183,4 M€, (en 2023 225,8 M€, un a reducción de casi un 19%) habiéndose reducido este (el PIB) en un -1,7 % (y eso que en el 2023 ya se había reducido en un -1,6 %).
                En el 2021 el PIB creció un 10 % y el gasto público fue el 37,88 % del PIB

                No me parece que sea una política económica de la que se pueda presumir. Y menos si perteneces a alguno de los grupos sociales afectados (docentes, funcionarios, pensionistas...).

                A ver, yo tengo ninguna gana de defender al personaje Milei, y el ultraliberalismo no me va, pero sí tengo claro que la inflación es un impuesto encubierto al consumo, y una pérdida de poder adquisitivo, precisamente de los que menos capital inmobiliario o en dólares tienen, o sea, los más pobres. Por tanto, todo descenso de la inflación, lo consiga Milei, Kirchner o el lucero del alba, es bueno para la sociedad.

                Tu mismo dices que en 2023 el PIB de Argentina bajó un 1,6%. Entonces gobernaba el peronista Alberto Fernández, y la inflación pasó del 98% al 211% ese año. Pues no parece, yo diría, que tenga una relación directa la inflación con el PIB, pues con Milei en el poder y esa reducción del PNB otro 1,7%, la inflación pasó, tras un repunte hasta el 289% a bajar al 117% a final del año.

                En cuanto al gasto público, dices que se redujo hasta casi el cero absoluto, y en el párrafo siguiente dices que supone el 31,4% del PIB ¿¿?? ¿34% del PIB en "seguridad y defensa"? El año anterior había sido del 37,84%, pero si tomamos el dato del gasto público per cápita, resulta que en 2024 fue superior a todos los años del periodo 2018-2021, mientras gobernaban Macri y el propio Alberto Fernández.

                https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/argentina#:~:text=El gasto público en Argentina,37%2C84%25 del PIB.

                Por lo demás, la relación entre porcentaje de gasto público en el PIB y la riqueza de un país yo no la tengo muy clara, depende de muchos factores. En la lista de países con mayor porcentaje de gasto público sobre el PIB tienes de todo, desde Libia a Finlandia. desde Cuba a Francia, desde Alemania a Lesoto... no creo que haya una relación directa. De hecho, los países (ricos) con mucho recurso natural estilo hidrocarburos, suelen tener gasto público por PIB en torno al 34-28% (Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Omán), y Argentina es rica en hidrocarburos. Por otra parte, su cifra es cercana a la de China, país comunista (teóricamente), y superior a la de México, donde gobierna un progresista.

                https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto

                Para terminar, lo del "aumento de la pobreza" tendrás que volver a mirártelo. Según el nada sospechoso de ultraliberal diario "El País", el riesgo de pobreza en Argentina pasó en un año del 53 al 38%, y el articulista lo atribuye precisamente a la disminución de la inflación, confirmando mi sospecha que los precios disparados perjudican más a los menos acaudalados.

                https://elpais.com/argentina/2025-03-31/la-pobreza-baja-en-argentina-del-53-al-38-tras-el-freno-a-la-inflacion.html

                Dicho esto, Milei me resulta enormemente desagradable como persona, y desconfío enormemente de las recetas ultraliberales, que acaban dejando la riqueza en manos de unos pocos privilegiados. Pero como conozco hispanoamericanos que han sufrido el desastre de una inflación galopante, pues me alegro mucho por los argentinos, y me da igual bajo qué gobierno se consiga.

                Quizás no me haya explicado bien.
                La inflación galopante es un mal que hay que atajar de forma prioritaria, pero no como un elefante en una cacharrería.
                No es que la inflación tenga una relación directa con el PIB, es que tanto el PIB como la inflación están relacionados con la demanda agregada y el gasto público es un componente muy relevante de la demanda agregada.

                Hay otras formas menos lesivas para las rentas bajas que congelar las pensiones, despedir a los funcionarios.públicos ( salud y enseñanza incluidos) pero eso no le conviene a quienes lo hanmouesto ahí. Que sería aumentar los impuestos sin aumentar el gasto.público.

                Y yo de ti revisaría las fuentes del grado de pobreza.

                Hasta el.mimo Milei admitió que el.índice había aumentado.

                https://elpais.com/argentina/2024-09-26/mas-de-cinco-millones-de-personas-caen-en-la-pobreza-desde-que-milei-es-presidente.html

                Las fuentes las tendrá que revisar El País, que es quien da los datos, no yo.
                En cualquier caso, tu enlace es de septiembre de 2024, y han pasado casi 10 meses. Las cifras que da en el artículo que enlazo son de hace menos de 3 meses. Probablemente porque lo que han cambiado son precisamente los datos.

                Responder Citar 0
                  2 Respuestas Última respuesta

                • rubimor Última edición por @gimnastico_1909

                  @gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:

                  @fonseca-5 dijo en Actualidad internacional:

                  @gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:

                  @fonseca-5 dijo en Actualidad internacional:

                  @gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:

                  @fonseca-5 dijo en Actualidad internacional:

                  Los argentinos están a otro nivel...

                  https://youtube.com/shorts/PqDbSuYqsFE?feature=shared

                  Yo le metí palo a Milei en su momento por bocas con este tema, pero en honor a la verdad, aunque sigue siendo un bocas, bajo su mandato la inflación argentina ha ido bajando, desde el 289% en abril de 2024 (ya gobernando él), hasta el 43% actual. Aquí nos parecerá una burrada, pero Argentina no tenía una inflación tan "baja" desde marzo de 2021

                  https://datosmacro.expansion.com/ipc-paises/argentina

                  A costa de reducir el PIB?
                  De aumentar la pobreza??

                  Reduciendo el gasto público hasta el casi cero absoluto (con la excepción de los gastos de defensa y seguridad por supuesto) no es difícil reducir la inflación.
                  Si además pensamos que sigue siendo del 43 % , ¿De qué ha servido?
                  Es como si a un enfermo con 40 grados lo atiborras a aspirinas y le bajas la temperatura a 39 grados. ¿ Le has bajado la temperatura? ¡ Faltaría más! Pero le habrás provocado una úlcera o un derrame cerebral que es mucho peor.

                  El gasto público en 2024 pasó a ser el 31,4 % del PIB, 183,4 M€, (en 2023 225,8 M€, un a reducción de casi un 19%) habiéndose reducido este (el PIB) en un -1,7 % (y eso que en el 2023 ya se había reducido en un -1,6 %).
                  En el 2021 el PIB creció un 10 % y el gasto público fue el 37,88 % del PIB

                  No me parece que sea una política económica de la que se pueda presumir. Y menos si perteneces a alguno de los grupos sociales afectados (docentes, funcionarios, pensionistas...).

                  A ver, yo tengo ninguna gana de defender al personaje Milei, y el ultraliberalismo no me va, pero sí tengo claro que la inflación es un impuesto encubierto al consumo, y una pérdida de poder adquisitivo, precisamente de los que menos capital inmobiliario o en dólares tienen, o sea, los más pobres. Por tanto, todo descenso de la inflación, lo consiga Milei, Kirchner o el lucero del alba, es bueno para la sociedad.

                  Tu mismo dices que en 2023 el PIB de Argentina bajó un 1,6%. Entonces gobernaba el peronista Alberto Fernández, y la inflación pasó del 98% al 211% ese año. Pues no parece, yo diría, que tenga una relación directa la inflación con el PIB, pues con Milei en el poder y esa reducción del PNB otro 1,7%, la inflación pasó, tras un repunte hasta el 289% a bajar al 117% a final del año.

                  En cuanto al gasto público, dices que se redujo hasta casi el cero absoluto, y en el párrafo siguiente dices que supone el 31,4% del PIB ¿¿?? ¿34% del PIB en "seguridad y defensa"? El año anterior había sido del 37,84%, pero si tomamos el dato del gasto público per cápita, resulta que en 2024 fue superior a todos los años del periodo 2018-2021, mientras gobernaban Macri y el propio Alberto Fernández.

                  https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/argentina#:~:text=El gasto público en Argentina,37%2C84%25 del PIB.

                  Por lo demás, la relación entre porcentaje de gasto público en el PIB y la riqueza de un país yo no la tengo muy clara, depende de muchos factores. En la lista de países con mayor porcentaje de gasto público sobre el PIB tienes de todo, desde Libia a Finlandia. desde Cuba a Francia, desde Alemania a Lesoto... no creo que haya una relación directa. De hecho, los países (ricos) con mucho recurso natural estilo hidrocarburos, suelen tener gasto público por PIB en torno al 34-28% (Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Omán), y Argentina es rica en hidrocarburos. Por otra parte, su cifra es cercana a la de China, país comunista (teóricamente), y superior a la de México, donde gobierna un progresista.

                  https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto

                  Para terminar, lo del "aumento de la pobreza" tendrás que volver a mirártelo. Según el nada sospechoso de ultraliberal diario "El País", el riesgo de pobreza en Argentina pasó en un año del 53 al 38%, y el articulista lo atribuye precisamente a la disminución de la inflación, confirmando mi sospecha que los precios disparados perjudican más a los menos acaudalados.

                  https://elpais.com/argentina/2025-03-31/la-pobreza-baja-en-argentina-del-53-al-38-tras-el-freno-a-la-inflacion.html

                  Dicho esto, Milei me resulta enormemente desagradable como persona, y desconfío enormemente de las recetas ultraliberales, que acaban dejando la riqueza en manos de unos pocos privilegiados. Pero como conozco hispanoamericanos que han sufrido el desastre de una inflación galopante, pues me alegro mucho por los argentinos, y me da igual bajo qué gobierno se consiga.

                  Quizás no me haya explicado bien.
                  La inflación galopante es un mal que hay que atajar de forma prioritaria, pero no como un elefante en una cacharrería.
                  No es que la inflación tenga una relación directa con el PIB, es que tanto el PIB como la inflación están relacionados con la demanda agregada y el gasto público es un componente muy relevante de la demanda agregada.

                  Hay otras formas menos lesivas para las rentas bajas que congelar las pensiones, despedir a los funcionarios.públicos ( salud y enseñanza incluidos) pero eso no le conviene a quienes lo hanmouesto ahí. Que sería aumentar los impuestos sin aumentar el gasto.público.

                  Y yo de ti revisaría las fuentes del grado de pobreza.

                  Hasta el.mimo Milei admitió que el.índice había aumentado.

                  https://elpais.com/argentina/2024-09-26/mas-de-cinco-millones-de-personas-caen-en-la-pobreza-desde-que-milei-es-presidente.html

                  Las fuentes las tendrá que revisar El País, que es quien da los datos, no yo.
                  En cualquier caso, tu enlace es de septiembre de 2024, y han pasado casi 10 meses. Las cifras que da en el artículo que enlazo son de hace menos de 3 meses. Probablemente porque lo que han cambiado son precisamente los datos.

                  Se ha escuchado el zasca al profesor desde aquí.

                  Me ha hecho gracia lo de se puede bajar la inflación de otras forma menos lesiva...muchas veces la única solución es la lesiva.

                  Si fuera fácil bajarla de forma no lesiva ya lo habría hecho Milei o el anterior gobierno no?

                  Es como el tema de la vivienda, que bueno estamos cada día peor...habrá que darle otros 7 años al gobierno progresista a ver si hacen algo.

                  A ver si ponen solución al problema de la vivienda no lesivamente, o lesivamente, pero que hagan algo.

                  "A Bardhi ya lo nombró Musso en cortita y al pie, luego no era un desconocido que Tito se haya sacado de la manga."

                  Responder Citar 0
                    2 Respuestas Última respuesta

                  • gimnastico_1909 Última edición por @rubimor

                    @rubimor dijo en Actualidad internacional:

                    @gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:

                    @fonseca-5 dijo en Actualidad internacional:

                    @gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:

                    @fonseca-5 dijo en Actualidad internacional:

                    @gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:

                    @fonseca-5 dijo en Actualidad internacional:

                    Los argentinos están a otro nivel...

                    https://youtube.com/shorts/PqDbSuYqsFE?feature=shared

                    Yo le metí palo a Milei en su momento por bocas con este tema, pero en honor a la verdad, aunque sigue siendo un bocas, bajo su mandato la inflación argentina ha ido bajando, desde el 289% en abril de 2024 (ya gobernando él), hasta el 43% actual. Aquí nos parecerá una burrada, pero Argentina no tenía una inflación tan "baja" desde marzo de 2021

                    https://datosmacro.expansion.com/ipc-paises/argentina

                    A costa de reducir el PIB?
                    De aumentar la pobreza??

                    Reduciendo el gasto público hasta el casi cero absoluto (con la excepción de los gastos de defensa y seguridad por supuesto) no es difícil reducir la inflación.
                    Si además pensamos que sigue siendo del 43 % , ¿De qué ha servido?
                    Es como si a un enfermo con 40 grados lo atiborras a aspirinas y le bajas la temperatura a 39 grados. ¿ Le has bajado la temperatura? ¡ Faltaría más! Pero le habrás provocado una úlcera o un derrame cerebral que es mucho peor.

                    El gasto público en 2024 pasó a ser el 31,4 % del PIB, 183,4 M€, (en 2023 225,8 M€, un a reducción de casi un 19%) habiéndose reducido este (el PIB) en un -1,7 % (y eso que en el 2023 ya se había reducido en un -1,6 %).
                    En el 2021 el PIB creció un 10 % y el gasto público fue el 37,88 % del PIB

                    No me parece que sea una política económica de la que se pueda presumir. Y menos si perteneces a alguno de los grupos sociales afectados (docentes, funcionarios, pensionistas...).

                    A ver, yo tengo ninguna gana de defender al personaje Milei, y el ultraliberalismo no me va, pero sí tengo claro que la inflación es un impuesto encubierto al consumo, y una pérdida de poder adquisitivo, precisamente de los que menos capital inmobiliario o en dólares tienen, o sea, los más pobres. Por tanto, todo descenso de la inflación, lo consiga Milei, Kirchner o el lucero del alba, es bueno para la sociedad.

                    Tu mismo dices que en 2023 el PIB de Argentina bajó un 1,6%. Entonces gobernaba el peronista Alberto Fernández, y la inflación pasó del 98% al 211% ese año. Pues no parece, yo diría, que tenga una relación directa la inflación con el PIB, pues con Milei en el poder y esa reducción del PNB otro 1,7%, la inflación pasó, tras un repunte hasta el 289% a bajar al 117% a final del año.

                    En cuanto al gasto público, dices que se redujo hasta casi el cero absoluto, y en el párrafo siguiente dices que supone el 31,4% del PIB ¿¿?? ¿34% del PIB en "seguridad y defensa"? El año anterior había sido del 37,84%, pero si tomamos el dato del gasto público per cápita, resulta que en 2024 fue superior a todos los años del periodo 2018-2021, mientras gobernaban Macri y el propio Alberto Fernández.

                    https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/argentina#:~:text=El gasto público en Argentina,37%2C84%25 del PIB.

                    Por lo demás, la relación entre porcentaje de gasto público en el PIB y la riqueza de un país yo no la tengo muy clara, depende de muchos factores. En la lista de países con mayor porcentaje de gasto público sobre el PIB tienes de todo, desde Libia a Finlandia. desde Cuba a Francia, desde Alemania a Lesoto... no creo que haya una relación directa. De hecho, los países (ricos) con mucho recurso natural estilo hidrocarburos, suelen tener gasto público por PIB en torno al 34-28% (Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Omán), y Argentina es rica en hidrocarburos. Por otra parte, su cifra es cercana a la de China, país comunista (teóricamente), y superior a la de México, donde gobierna un progresista.

                    https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto

                    Para terminar, lo del "aumento de la pobreza" tendrás que volver a mirártelo. Según el nada sospechoso de ultraliberal diario "El País", el riesgo de pobreza en Argentina pasó en un año del 53 al 38%, y el articulista lo atribuye precisamente a la disminución de la inflación, confirmando mi sospecha que los precios disparados perjudican más a los menos acaudalados.

                    https://elpais.com/argentina/2025-03-31/la-pobreza-baja-en-argentina-del-53-al-38-tras-el-freno-a-la-inflacion.html

                    Dicho esto, Milei me resulta enormemente desagradable como persona, y desconfío enormemente de las recetas ultraliberales, que acaban dejando la riqueza en manos de unos pocos privilegiados. Pero como conozco hispanoamericanos que han sufrido el desastre de una inflación galopante, pues me alegro mucho por los argentinos, y me da igual bajo qué gobierno se consiga.

                    Quizás no me haya explicado bien.
                    La inflación galopante es un mal que hay que atajar de forma prioritaria, pero no como un elefante en una cacharrería.
                    No es que la inflación tenga una relación directa con el PIB, es que tanto el PIB como la inflación están relacionados con la demanda agregada y el gasto público es un componente muy relevante de la demanda agregada.

                    Hay otras formas menos lesivas para las rentas bajas que congelar las pensiones, despedir a los funcionarios.públicos ( salud y enseñanza incluidos) pero eso no le conviene a quienes lo hanmouesto ahí. Que sería aumentar los impuestos sin aumentar el gasto.público.

                    Y yo de ti revisaría las fuentes del grado de pobreza.

                    Hasta el.mimo Milei admitió que el.índice había aumentado.

                    https://elpais.com/argentina/2024-09-26/mas-de-cinco-millones-de-personas-caen-en-la-pobreza-desde-que-milei-es-presidente.html

                    Las fuentes las tendrá que revisar El País, que es quien da los datos, no yo.
                    En cualquier caso, tu enlace es de septiembre de 2024, y han pasado casi 10 meses. Las cifras que da en el artículo que enlazo son de hace menos de 3 meses. Probablemente porque lo que han cambiado son precisamente los datos.

                    Se ha escuchado el zasca al profesor desde aquí.

                    Me ha hecho gracia lo de se puede bajar la inflación de otras forma menos lesiva...muchas veces la única solución es la lesiva.

                    Si fuera fácil bajarla de forma no lesiva ya lo habría hecho Milei o el anterior gobierno no?

                    Es como el tema de la vivienda, que bueno estamos cada día peor...habrá que darle otros 7 años al gobierno progresista a ver si hacen algo.

                    A ver si ponen solución al problema de la vivienda no lesivamente, o lesivamente, pero que hagan algo.

                    Estoy de acuerdo contigo pero solo en parte. Es probable que las medidas de Milei a la larga perjudiquen a la sanidad y la educación, lo cual es malo, muy malo. Y que aumentará la desigualdad es más que probable. Pero había que bajar la inflación como fuese, porque era un desastre para la economía de millones hogares (y secundariamente, para el consumo, o para favorecer la emigración masiva) y se está consiguiendo.

                    Lo correcto sería que una vez conseguida una inflación de menos de dos dígitos, el gobierno comenzara de nuevo a financiar los servicios públicos. Poco a poco, si se quiere, con sensatez (que seguro que hace falta), potenciando las parcelas más necesarias para mantener un "estado del bienestar" mínimamente digno... pero dudo que lo haga, porque Milei es otro iluminati (este libertariano) que pensará que ha encontrado la pócima mágica, así que dentro de no mucho veremos como insiste en la misma fórmula cuando cambie la situación, y ya no sirva.

                    Los países iberoamericanos casi siempre presentan soluciones políticas extremas: o libertarianos radicales estilo gringo (que ni los mismos gringos son tan puristas, por cierto) o socialistas/filosocialistas estilo Chávez. Y menos mal que ya no hay dictaduras militares.
                    Y todos ellos con sus cuotas de corrupción institucionalizada más o menos perennes.

                    Faltan por allí las opciones moderadas, socialdemócratas, o demócratacristianos, que suelen ser más pragmáticos y hacen los cambios más progresivamente y sin dogmatismos.

                    Responder Citar 0
                      1 Respuesta Última respuesta

                    • Fonseca 5 Cafeteros Última edición por Fonseca 5 @gimnastico_1909

                      @gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:

                      @fonseca-5 dijo en Actualidad internacional:

                      @gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:

                      @fonseca-5 dijo en Actualidad internacional:

                      @gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:

                      @fonseca-5 dijo en Actualidad internacional:

                      Los argentinos están a otro nivel...

                      https://youtube.com/shorts/PqDbSuYqsFE?feature=shared

                      Yo le metí palo a Milei en su momento por bocas con este tema, pero en honor a la verdad, aunque sigue siendo un bocas, bajo su mandato la inflación argentina ha ido bajando, desde el 289% en abril de 2024 (ya gobernando él), hasta el 43% actual. Aquí nos parecerá una burrada, pero Argentina no tenía una inflación tan "baja" desde marzo de 2021

                      https://datosmacro.expansion.com/ipc-paises/argentina

                      A costa de reducir el PIB?
                      De aumentar la pobreza??

                      Reduciendo el gasto público hasta el casi cero absoluto (con la excepción de los gastos de defensa y seguridad por supuesto) no es difícil reducir la inflación.
                      Si además pensamos que sigue siendo del 43 % , ¿De qué ha servido?
                      Es como si a un enfermo con 40 grados lo atiborras a aspirinas y le bajas la temperatura a 39 grados. ¿ Le has bajado la temperatura? ¡ Faltaría más! Pero le habrás provocado una úlcera o un derrame cerebral que es mucho peor.

                      El gasto público en 2024 pasó a ser el 31,4 % del PIB, 183,4 M€, (en 2023 225,8 M€, un a reducción de casi un 19%) habiéndose reducido este (el PIB) en un -1,7 % (y eso que en el 2023 ya se había reducido en un -1,6 %).
                      En el 2021 el PIB creció un 10 % y el gasto público fue el 37,88 % del PIB

                      No me parece que sea una política económica de la que se pueda presumir. Y menos si perteneces a alguno de los grupos sociales afectados (docentes, funcionarios, pensionistas...).

                      A ver, yo tengo ninguna gana de defender al personaje Milei, y el ultraliberalismo no me va, pero sí tengo claro que la inflación es un impuesto encubierto al consumo, y una pérdida de poder adquisitivo, precisamente de los que menos capital inmobiliario o en dólares tienen, o sea, los más pobres. Por tanto, todo descenso de la inflación, lo consiga Milei, Kirchner o el lucero del alba, es bueno para la sociedad.

                      Tu mismo dices que en 2023 el PIB de Argentina bajó un 1,6%. Entonces gobernaba el peronista Alberto Fernández, y la inflación pasó del 98% al 211% ese año. Pues no parece, yo diría, que tenga una relación directa la inflación con el PIB, pues con Milei en el poder y esa reducción del PNB otro 1,7%, la inflación pasó, tras un repunte hasta el 289% a bajar al 117% a final del año.

                      En cuanto al gasto público, dices que se redujo hasta casi el cero absoluto, y en el párrafo siguiente dices que supone el 31,4% del PIB ¿¿?? ¿34% del PIB en "seguridad y defensa"? El año anterior había sido del 37,84%, pero si tomamos el dato del gasto público per cápita, resulta que en 2024 fue superior a todos los años del periodo 2018-2021, mientras gobernaban Macri y el propio Alberto Fernández.

                      https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/argentina#:~:text=El gasto público en Argentina,37%2C84%25 del PIB.

                      Por lo demás, la relación entre porcentaje de gasto público en el PIB y la riqueza de un país yo no la tengo muy clara, depende de muchos factores. En la lista de países con mayor porcentaje de gasto público sobre el PIB tienes de todo, desde Libia a Finlandia. desde Cuba a Francia, desde Alemania a Lesoto... no creo que haya una relación directa. De hecho, los países (ricos) con mucho recurso natural estilo hidrocarburos, suelen tener gasto público por PIB en torno al 34-28% (Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Omán), y Argentina es rica en hidrocarburos. Por otra parte, su cifra es cercana a la de China, país comunista (teóricamente), y superior a la de México, donde gobierna un progresista.

                      https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto

                      Para terminar, lo del "aumento de la pobreza" tendrás que volver a mirártelo. Según el nada sospechoso de ultraliberal diario "El País", el riesgo de pobreza en Argentina pasó en un año del 53 al 38%, y el articulista lo atribuye precisamente a la disminución de la inflación, confirmando mi sospecha que los precios disparados perjudican más a los menos acaudalados.

                      https://elpais.com/argentina/2025-03-31/la-pobreza-baja-en-argentina-del-53-al-38-tras-el-freno-a-la-inflacion.html

                      Dicho esto, Milei me resulta enormemente desagradable como persona, y desconfío enormemente de las recetas ultraliberales, que acaban dejando la riqueza en manos de unos pocos privilegiados. Pero como conozco hispanoamericanos que han sufrido el desastre de una inflación galopante, pues me alegro mucho por los argentinos, y me da igual bajo qué gobierno se consiga.

                      Quizás no me haya explicado bien.
                      La inflación galopante es un mal que hay que atajar de forma prioritaria, pero no como un elefante en una cacharrería.
                      No es que la inflación tenga una relación directa con el PIB, es que tanto el PIB como la inflación están relacionados con la demanda agregada y el gasto público es un componente muy relevante de la demanda agregada.

                      Hay otras formas menos lesivas para las rentas bajas que congelar las pensiones, despedir a los funcionarios.públicos ( salud y enseñanza incluidos) pero eso no le conviene a quienes lo hanmouesto ahí. Que sería aumentar los impuestos sin aumentar el gasto.público.

                      Y yo de ti revisaría las fuentes del grado de pobreza.

                      Hasta el.mimo Milei admitió que el.índice había aumentado.

                      https://elpais.com/argentina/2024-09-26/mas-de-cinco-millones-de-personas-caen-en-la-pobreza-desde-que-milei-es-presidente.html

                      Las fuentes las tendrá que revisar El País, que es quien da los datos, no yo.
                      En cualquier caso, tu enlace es de septiembre de 2024, y han pasado casi 10 meses. Las cifras que da en el artículo que enlazo son de hace menos de 3 meses. Probablemente porque lo que han cambiado son precisamente los datos.

                      Yo creo que es cuestión de analizar y no creerse a pies juntillas un artículo sin.mucho sentido.

                      Es decir de repente un producto que costaba 50 unidades monetarias en dic 23 con un 35% de pobreza pasa a costar 100 en dic 24 y 143 en mayo 25 y la.población se ha enriquecido ????

                      A mí no.me cuadra esa medición.
                      Y si a eso le.añades la congelación de las pensiones, los despidos de funcionarios y la reducción del gasto de enseñanza y sanidad....no sé dónde ves el éxito.

                      Si con todos.los recortes solo ha conseguido dejar la inflación en.más de un 40 %..... qué propone ahora????

                      TIJERITAS NUNCA MAIS

                      Responder Citar 0
                        1 Respuesta Última respuesta

                      • Fonseca 5 Cafeteros Última edición por Fonseca 5 @rubimor

                        @rubimor dijo en Actualidad internacional:

                        @gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:

                        @fonseca-5 dijo en Actualidad internacional:

                        @gimnastico_1909 dijo en [Actualidad internacional](/post/1050933

                        @fonseca-5 dijo en Actualidad internacional:

                        @gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:

                        @fonseca-5 dijo en Actualidad internacional:

                        Los argentinos están a otro nivel...

                        https://youtube.com/shorts/PqDbSuYqsFE?feature=shared

                        Yo le metí palo a Milei en su momento por bocas con este tema, pero en honor a la verdad, aunque sigue siendo un bocas, bajo su mandato la inflación argentina ha ido bajando, desde el 289% en abril de 2024 (ya gobernando él), hasta el 43% actual. Aquí nos parecerá una burrada, pero Argentina no tenía una inflación tan "baja" desde marzo de 2021

                        https://datosmacro.expansion.com/ipc-paises/argentina

                        A costa de reducir el PIB?
                        De aumentar la pobreza??

                        Reduciendo el gasto público hasta el casi cero absoluto (con la excepción de los gastos de defensa y seguridad por supuesto) no es difícil reducir la inflación.
                        Si además pensamos que sigue siendo del 43 % , ¿De qué ha servido?
                        Es como si a un enfermo con 40 grados lo atiborras a aspirinas y le bajas la temperatura a 39 grados. ¿ Le has bajado la temperatura? ¡ Faltaría más! Pero le habrás provocado una úlcera o un derrame cerebral que es mucho peor.

                        El gasto público en 2024 pasó a ser el 31,4 % del PIB, 183,4 M€, (en 2023 225,8 M€, un a reducción de casi un 19%) habiéndose reducido este (el PIB) en un -1,7 % (y eso que en el 2023 ya se había reducido en un -1,6 %).
                        En el 2021 el PIB creció un 10 % y el gasto público fue el 37,88 % del PIB

                        No me parece que sea una política económica de la que se pueda presumir. Y menos si perteneces a alguno de los grupos sociales afectados (docentes, funcionarios, pensionistas...).

                        A ver, yo tengo ninguna gana de defender al personaje Milei, y el ultraliberalismo no me va, pero sí tengo claro que la inflación es un impuesto encubierto al consumo, y una pérdida de poder adquisitivo, precisamente de los que menos capital inmobiliario o en dólares tienen, o sea, los más pobres. Por tanto, todo descenso de la inflación, lo consiga Milei, Kirchner o el lucero del alba, es bueno para la sociedad.

                        Tu mismo dices que en 2023 el PIB de Argentina bajó un 1,6%. Entonces gobernaba el peronista Alberto Fernández, y la inflación pasó del 98% al 211% ese año. Pues no parece, yo diría, que tenga una relación directa la inflación con el PIB, pues con Milei en el poder y esa reducción del PNB otro 1,7%, la inflación pasó, tras un repunte hasta el 289% a bajar al 117% a final del año.

                        En cuanto al gasto público, dices que se redujo hasta casi el cero absoluto, y en el párrafo siguiente dices que supone el 31,4% del PIB ¿¿?? ¿34% del PIB en "seguridad y defensa"? El año anterior había sido del 37,84%, pero si tomamos el dato del gasto público per cápita, resulta que en 2024 fue superior a todos los años del periodo 2018-2021, mientras gobernaban Macri y el propio Alberto Fernández.

                        https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/argentina#:~:text=El gasto público en Argentina,37%2C84%25 del PIB.

                        Por lo demás, la relación entre porcentaje de gasto público en el PIB y la riqueza de un país yo no la tengo muy clara, depende de muchos factores. En la lista de países con mayor porcentaje de gasto público sobre el PIB tienes de todo, desde Libia a Finlandia. desde Cuba a Francia, desde Alemania a Lesoto... no creo que haya una relación directa. De hecho, los países (ricos) con mucho recurso natural estilo hidrocarburos, suelen tener gasto público por PIB en torno al 34-28% (Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Omán), y Argentina es rica en hidrocarburos. Por otra parte, su cifra es cercana a la de China, país comunista (teóricamente), y superior a la de México, donde gobierna un progresista.

                        https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto

                        Para terminar, lo del "aumento de la pobreza" tendrás que volver a mirártelo. Según el nada sospechoso de ultraliberal diario "El País", el riesgo de pobreza en Argentina pasó en un año del 53 al 38%, y el articulista lo atribuye precisamente a la disminución de la inflación, confirmando mi sospecha que los precios disparados perjudican más a los menos acaudalados.

                        https://elpais.com/argentina/2025-03-31/la-pobreza-baja-en-argentina-del-53-al-38-tras-el-freno-a-la-inflacion.html

                        Dicho esto, Milei me resulta enormemente desagradable como persona, y desconfío enormemente de las recetas ultraliberales, que acaban dejando la riqueza en manos de unos pocos privilegiados. Pero como conozco hispanoamericanos que han sufrido el desastre de una inflación galopante, pues me alegro mucho por los argentinos, y me da igual bajo qué gobierno se consiga.

                        Quizás no me haya explicado bien.
                        La inflación galopante es un mal que hay que atajar de forma prioritaria, pero no como un elefante en una cacharrería.
                        No es que la inflación tenga una relación directa con el PIB, es que tanto el PIB como la inflación están relacionados con la demanda agregada y el gasto público es un componente muy relevante de la demanda agregada.

                        Hay otras formas menos lesivas para las rentas bajas que congelar las pensiones, despedir a los funcionarios.públicos ( salud y enseñanza incluidos) pero eso no le conviene a quienes lo hanmouesto ahí. Que sería aumentar los impuestos sin aumentar el gasto.público.

                        Y yo de ti revisaría las fuentes del grado de pobreza.

                        Hasta el.mimo Milei admitió que el.índice había aumentado.

                        https://elpais.com/argentina/2024-09-26/mas-de-cinco-millones-de-personas-caen-en-la-pobreza-desde-que-milei-es-presidente.html

                        Las fuentes las tendrá que revisar El País, que es quien da los datos, no yo.
                        En cualquier caso, tu enlace es de septiembre de 2024, y han pasado casi 10 meses. Las cifras que da en el artículo que enlazo son de hace menos de 3 meses. Probablemente porque lo que han cambiado son precisamente los datos.

                        Se ha escuchado el zasca al profesor desde aquí.

                        Me ha hecho gracia lo de se puede bajar la inflación de otras forma menos lesiva...muchas veces la única solución es la lesiva.

                        Si fuera fácil bajarla de forma no lesiva ya lo habría hecho Milei o el anterior gobierno no?

                        Es como el tema de la vivienda, que bueno estamos cada día peor...habrá que darle otros 7 años al gobierno progresista a ver si hacen algo.

                        A ver si ponen solución al problema de la vivienda no lesivamente, o lesivamente, pero que hagan algo.

                        Es difícil dar un zasca sin aprender a leer.
                        Se puede reducir la inflación de otras formas menos lesivas PARA LAS RENTAS BAJAS.

                        Subir impuestos , aumentar las exportaciones ( ahí están los cacareados yacimientos de Vaca Muerta).....
                        Reducir el gasto público a las bravas, del orden de 40 M millones anuales , no es que sea.una medida muy rebuscada.

                        Pero como siempre, los iluminaos siempre estáis dispuestos a que lo pague "poca ropa" y a tragar con el cuento de que hay que apretarse el cinturón sin darse cuenta de que siempre se lo aprietan los mismos.

                        TIJERITAS NUNCA MAIS

                        Responder Citar 0
                          1 Respuesta Última respuesta

                        • rubimor Última edición por rubimor @Fonseca 5

                          @fonseca-5 dijo en Actualidad internacional:

                          @rubimor dijo en Actualidad internacional:

                          @gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:

                          @fonseca-5 dijo en Actualidad internacional:

                          @gimnastico_1909 dijo en [Actualidad internacional](/post/1050933

                          @fonseca-5 dijo en Actualidad internacional:

                          @gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:

                          @fonseca-5 dijo en Actualidad internacional:

                          Los argentinos están a otro nivel...

                          https://youtube.com/shorts/PqDbSuYqsFE?feature=shared

                          Yo le metí palo a Milei en su momento por bocas con este tema, pero en honor a la verdad, aunque sigue siendo un bocas, bajo su mandato la inflación argentina ha ido bajando, desde el 289% en abril de 2024 (ya gobernando él), hasta el 43% actual. Aquí nos parecerá una burrada, pero Argentina no tenía una inflación tan "baja" desde marzo de 2021

                          https://datosmacro.expansion.com/ipc-paises/argentina

                          A costa de reducir el PIB?
                          De aumentar la pobreza??

                          Reduciendo el gasto público hasta el casi cero absoluto (con la excepción de los gastos de defensa y seguridad por supuesto) no es difícil reducir la inflación.
                          Si además pensamos que sigue siendo del 43 % , ¿De qué ha servido?
                          Es como si a un enfermo con 40 grados lo atiborras a aspirinas y le bajas la temperatura a 39 grados. ¿ Le has bajado la temperatura? ¡ Faltaría más! Pero le habrás provocado una úlcera o un derrame cerebral que es mucho peor.

                          El gasto público en 2024 pasó a ser el 31,4 % del PIB, 183,4 M€, (en 2023 225,8 M€, un a reducción de casi un 19%) habiéndose reducido este (el PIB) en un -1,7 % (y eso que en el 2023 ya se había reducido en un -1,6 %).
                          En el 2021 el PIB creció un 10 % y el gasto público fue el 37,88 % del PIB

                          No me parece que sea una política económica de la que se pueda presumir. Y menos si perteneces a alguno de los grupos sociales afectados (docentes, funcionarios, pensionistas...).

                          A ver, yo tengo ninguna gana de defender al personaje Milei, y el ultraliberalismo no me va, pero sí tengo claro que la inflación es un impuesto encubierto al consumo, y una pérdida de poder adquisitivo, precisamente de los que menos capital inmobiliario o en dólares tienen, o sea, los más pobres. Por tanto, todo descenso de la inflación, lo consiga Milei, Kirchner o el lucero del alba, es bueno para la sociedad.

                          Tu mismo dices que en 2023 el PIB de Argentina bajó un 1,6%. Entonces gobernaba el peronista Alberto Fernández, y la inflación pasó del 98% al 211% ese año. Pues no parece, yo diría, que tenga una relación directa la inflación con el PIB, pues con Milei en el poder y esa reducción del PNB otro 1,7%, la inflación pasó, tras un repunte hasta el 289% a bajar al 117% a final del año.

                          En cuanto al gasto público, dices que se redujo hasta casi el cero absoluto, y en el párrafo siguiente dices que supone el 31,4% del PIB ¿¿?? ¿34% del PIB en "seguridad y defensa"? El año anterior había sido del 37,84%, pero si tomamos el dato del gasto público per cápita, resulta que en 2024 fue superior a todos los años del periodo 2018-2021, mientras gobernaban Macri y el propio Alberto Fernández.

                          https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/argentina#:~:text=El gasto público en Argentina,37%2C84%25 del PIB.

                          Por lo demás, la relación entre porcentaje de gasto público en el PIB y la riqueza de un país yo no la tengo muy clara, depende de muchos factores. En la lista de países con mayor porcentaje de gasto público sobre el PIB tienes de todo, desde Libia a Finlandia. desde Cuba a Francia, desde Alemania a Lesoto... no creo que haya una relación directa. De hecho, los países (ricos) con mucho recurso natural estilo hidrocarburos, suelen tener gasto público por PIB en torno al 34-28% (Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Omán), y Argentina es rica en hidrocarburos. Por otra parte, su cifra es cercana a la de China, país comunista (teóricamente), y superior a la de México, donde gobierna un progresista.

                          https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto

                          Para terminar, lo del "aumento de la pobreza" tendrás que volver a mirártelo. Según el nada sospechoso de ultraliberal diario "El País", el riesgo de pobreza en Argentina pasó en un año del 53 al 38%, y el articulista lo atribuye precisamente a la disminución de la inflación, confirmando mi sospecha que los precios disparados perjudican más a los menos acaudalados.

                          https://elpais.com/argentina/2025-03-31/la-pobreza-baja-en-argentina-del-53-al-38-tras-el-freno-a-la-inflacion.html

                          Dicho esto, Milei me resulta enormemente desagradable como persona, y desconfío enormemente de las recetas ultraliberales, que acaban dejando la riqueza en manos de unos pocos privilegiados. Pero como conozco hispanoamericanos que han sufrido el desastre de una inflación galopante, pues me alegro mucho por los argentinos, y me da igual bajo qué gobierno se consiga.

                          Quizás no me haya explicado bien.
                          La inflación galopante es un mal que hay que atajar de forma prioritaria, pero no como un elefante en una cacharrería.
                          No es que la inflación tenga una relación directa con el PIB, es que tanto el PIB como la inflación están relacionados con la demanda agregada y el gasto público es un componente muy relevante de la demanda agregada.

                          Hay otras formas menos lesivas para las rentas bajas que congelar las pensiones, despedir a los funcionarios.públicos ( salud y enseñanza incluidos) pero eso no le conviene a quienes lo hanmouesto ahí. Que sería aumentar los impuestos sin aumentar el gasto.público.

                          Y yo de ti revisaría las fuentes del grado de pobreza.

                          Hasta el.mimo Milei admitió que el.índice había aumentado.

                          https://elpais.com/argentina/2024-09-26/mas-de-cinco-millones-de-personas-caen-en-la-pobreza-desde-que-milei-es-presidente.html

                          Las fuentes las tendrá que revisar El País, que es quien da los datos, no yo.
                          En cualquier caso, tu enlace es de septiembre de 2024, y han pasado casi 10 meses. Las cifras que da en el artículo que enlazo son de hace menos de 3 meses. Probablemente porque lo que han cambiado son precisamente los datos.

                          Se ha escuchado el zasca al profesor desde aquí.

                          Me ha hecho gracia lo de se puede bajar la inflación de otras forma menos lesiva...muchas veces la única solución es la lesiva.

                          Si fuera fácil bajarla de forma no lesiva ya lo habría hecho Milei o el anterior gobierno no?

                          Es como el tema de la vivienda, que bueno estamos cada día peor...habrá que darle otros 7 años al gobierno progresista a ver si hacen algo.

                          A ver si ponen solución al problema de la vivienda no lesivamente, o lesivamente, pero que hagan algo.

                          Es difícil dar un zasca sin aprender a leer.
                          Se puede reducir la inflación de otras formas menos lesivas PARA LAS RENTAS BAJAS.

                          Subir impuestos , aumentar las exportaciones ( ahí están los cacareados yacimientos de Vaca Muerta).....
                          Reducir el gasto público a las bravas, del orden de 40 M millones anuales , no es que sea.una medida muy rebuscada.

                          Pero como siempre, los iluminaos siempre estáis dispuestos a que lo pague "poca ropa" y a tragar con el cuento de que hay que apretarse el cinturón sin darse cuenta de que siempre se lo aprietan los mismos.

                          En eso estoy de acuerdo. Siempre se lo aprietan los mismos. Con el color que sea. Y a España me remito.

                          Está muy bien decir, España va bien...o bueno votadme a mí que con los otros estaríamos mucho peor!!!!!

                          Pero al final siempre están jodidos los mismos.

                          Presumir hace escasos días de que el IMV va a llegar a un 40% más de hogares es miseria. Es darle la vuelta a la tortilla a lo maduro o cuba. Traer miseria y sacar pecho por dar una paguita, cuando lo deseable es que la gente no necesitará esa paguita. Paguita que obviamente viene del esfuerzo de los mismos de siempre.

                          Pd: si gobernara la derecha, o cuando lo haga, obviamente no van a quitar el IMV... PP=PSOE

                          "A Bardhi ya lo nombró Musso en cortita y al pie, luego no era un desconocido que Tito se haya sacado de la manga."

                          Responder Citar 0
                            1 Respuesta Última respuesta

                          • gimnastico_1909 Última edición por gimnastico_1909 @rubimor

                            Nadie ha comentado que el orate naranja esta madrugada ha mandado sus bombarderos más avanzados para que tiraran tres de sus bombas no nucleares más destructivas en una instalación nada secreta subterránea donde Irán enriquece uranio para fines civiles y, presuntamente, también armas nucleares.

                            Así como quien no quiere la cosa, Estados Unidos se pone a bombardear a un país sin declaración de guerra ni nada. Como los matones que son. Tras varias décadas disimulando al menos con lo de defender la democracia y cosas así, ahora ya ni eso. Entramos en una era tenebrosa, donde los más fuertes son los más matones. Para que el totalitario partido comunista chino parezca la superpotencia más moderada, como andará el mundo.

                            Que es que Irán es un peligro para la seguridad. La de Israel, fundamentalmente. Es cierto que los ayatollahs son unos piezas y han influido, o lo han intentado, en Siria, Irak, Líbano, Palestina, Yemen... y normalmente para crear inestabilidad. Pero a los gringos la patulea de moros se la sopla. A los WASP lo que les pone son los sionistas. Y ahora están desatados. Se han cargado a todos los títeres de Irán, y ahora van a por Irán. Y el impresentable del tupé se suma a la fiesta del bombardeo, el que iba a acabar con las guerras en 24 horas.
                            Un matón de colegio que no respeta la legalidad internacional.

                            A todo esto no está muy claro el alcance del daño de las bombas. Las metieron por unos conductos de servicio, pero los mapas de la planta que el Mossad ha filtrado muestran que todos ellos están hechos en zigzag, y unos mostrencos de 14 toneladas no los veo yo muy ágiles para andar tomando curvas a esa velocidad. Supongo que habrán calculado que lo que dañaría los equipos de enriquecimiento sería el temblor y el impacto de la onda explosiva (relativamente superficial) cuando alcanzase las cámaras interiores, quizá incluso derrumbando parte de la instalación. Pero no se han detectado temblores sísmicos ni escapes radiactivos en la zona cercana. Trumpo que ha sido un éxito total. Irán dice que lo suyo está todo fenomenal, pero estos tampoco son de fiar. Total, que igual ha sido una cosa intermedia. También es posible que los iraníes sacasen todo el material sensible hace semanas, porque estaba claro que el objetivo se iba a atacar. Pero, claro, esté donde esté la tecnología de enriquecimiento de uranio, no será un lugar tan seguro como ese bunker, y las fuerzas armadas sionistas sólo están esperando que salgan de la madriguera para cargárselos (tienen muchos espías en Irán).

                            Aquí lo grave es el matonismo de los sionistas (que hace mucho que dejaron de estar llevando a cabo una legítima defensa) y sobre todo el chul***as que se ha levantado Estados Unidos como presidente. Bocazas, matón, cantamañanas. Se acaban los epítetos. Y una parte no pequeña de esa nación a full con semejante individuo.
                            Si es que los demagogos triunfan por algo.

                            PD: Creo que el primer premio al cinismo y al desahogo se lo lleva el comunicado al respecto del ministro de exteriores ruso:

                            Rusia ha condenado la "irresponsable decisión de someter el territorio de un Estado soberano a ataques con misiles y bombas, cualesquiera que sean los argumentos que se le presenten", y asegura que el ataque "viola flagrantemente el derecho internacional, la Carta de Naciones Unidas y las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU", declaró el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado.

                            https://www.bbc.com/mundo/articles/c4g82enxv24o

                            Los tíos que llevan tres años bombardeando con drones y misiles las ciudades más importantes de un país soberano llamado Ucrania prácticamente todas las noches, sin importarles un cojón si el objetivo es militar o civil.
                            Y apelando al derecho internacional, el colega. Alucinante la hipocresía de los putinianos.

                            Responder Citar 0
                              2 Respuestas Última respuesta

                            • alekgrana Última edición por @gimnastico_1909

                              @gimnastico_1909 Para Vladimir Ucrania no es un estado soberano, asi que no hace falta declarar nada, Putin rules

                              Quico Catalán delenda est

                              Responder Citar 0
                                1 Respuesta Última respuesta

                              • alekgrana Última edición por @gimnastico_1909

                                @gimnastico_1909
                                Yo no voy a defender a Irán, pero ha sido todo un engaño, las conversaciones han sido para distraerlo para entretenerlo, un fruto día de la infamia

                                Quiero suponer que si te has estado preparando 45 años para este momento, independientemente de los bombardeos ya tenías que tenerlo más o menos planeado y escondido casi todo, pero no en los sitios que todo el mundo espera que lo escondas

                                Quico Catalán delenda est

                                Responder Citar 0
                                  1 Respuesta Última respuesta

                                • gimnastico_1909 Última edición por @alekgrana

                                  @alekgrana dijo en Actualidad internacional:

                                  @gimnastico_1909
                                  Yo no voy a defender a Irán, pero ha sido todo un engaño, las conversaciones han sido para distraerlo para entretenerlo, un fruto día de la infamia

                                  Quiero suponer que si te has estado preparando 45 años para este momento, independientemente de los bombardeos ya tenías que tenerlo más o menos planeado y escondido casi todo, pero no en los sitios que todo el mundo espera que lo escondas

                                  Bueno, que Trump en una negociación te iba a engañar, o a intentarlo, estaba bastante claro, casi tanto tiempo como que Israel les iba a bombardear todas las instalaciones nucleares.

                                  Tampoco los ayatollahs son niños de teta o inocentes corderitos. Sus programas nucleares no me dan ninguna pena. El problema son las consecuencias de las acciones irresponsables de Netanyahu y, sobre todo, Trumpo, al que nadie había dado vela en este entierro.

                                  Luego vienen los llantos de porqué todo el mundo piensa mal de nosotros.

                                  Responder Citar 0
                                    1 Respuesta Última respuesta

                                  • alekgrana Última edición por @gimnastico_1909

                                    @gimnastico_1909 Entre estos y Vladimir están validando que puedas entrar en una guerra sin declararla, cómo Adolfi el Natchi

                                    Coñiiio declaras la guerra tres segundos antes de que tus bombarderos crucen la frontera de Irán, no les da tiempo a decir ni Pamplona antes de mandarlos con Dios

                                    Quico Catalán delenda est

                                    Responder Citar 0
                                      1 Respuesta Última respuesta

                                    • alekgrana Última edición por @alekgrana

                                      Los iraníes han hecho como que atacan a Estados Unidos... Un si pero como que no, tienen la puntería de Steve Wonder

                                      Quico Catalán delenda est

                                      Responder Citar 0
                                        1 Respuesta Última respuesta

                                      • gimnastico_1909 Última edición por @alekgrana

                                        @alekgrana dijo en Actualidad internacional:

                                        Los iraníes han hecho como que atacan a Estados Unidos... Un si pero como que no, tienen la puntería de Steve Wonder

                                        Los iraníes en sus buenos tiempos no lanzaban misilitos simbólicos. Hubiesen montado una filial terrorista y hubiesen volado un par de edificios gubernamentales en EEUU con funcionarios dentro incluidos.
                                        También te digo yo que los islamistas verborreicos cuando les meten tres bombazos en los cojones se vuelven muy prudentes.

                                        Responder Citar 0
                                          2 Respuestas Última respuesta

                                        • alekgrana Última edición por @gimnastico_1909

                                          @gimnastico_1909 Mira, hemos pensado exactamente lo mismo, en mi época ya hubieran reventado alguna embajada puesto cuatro coches bomba, secuestrado 3 aviones y 8 barcos

                                          Yo imitando a los natchis, por "innovar" algo en estos tiempos modernos, hubiera armado barcos mercantes que den el pego y sorpresas, y nos hubiera repartido por los mares y océanos, cada uno con bandera de un reino distinto

                                          Los tiempos cambian amic...

                                          Quico Catalán delenda est

                                          Responder Citar 0
                                            1 Respuesta Última respuesta

                                          • alekgrana Última edición por @gimnastico_1909

                                            @gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:

                                            También te digo yo que los islamistas verborreicos cuando les meten tres bombazos en los cojones se vuelven muy prudentes.

                                            Tienen que sobrevivir.... La oportunidad se perdió cuando el levantamiento juvenil y no tan juvenil, ahí es cuando se debería haber atacado y proporcionado armas, si querias derrocarlos, pero tampoco tengo tan claro que los quieran derrocar, Irán es una pieza fundamental en la lucha contra Isis y el Estado Islámico de Irak y el "Levante U.D"

                                            Más vale malo conocido que bueno por conocer...

                                            Quico Catalán delenda est

                                            Responder Citar 0
                                              1 Respuesta Última respuesta

                                            • gimnastico_1909 Última edición por gimnastico_1909 @alekgrana

                                              @alekgrana A Irán le quedan ahora pocos amigos y muchos enemigos. Rusia les ha dado un fuerte abrazo, pero que están muy ocupados ahora con una plaga que les ha salido en el patio trasero. Corea del Norte no moverá un músculo sin permiso de XiJinpin, y China no está por la labor de dejar de hacer negocio por los ayatollahs. La India nacionalista de Modi, que va de tercera vía, se alió con Irán. Ayer dijo su presidente que las vías negociadas para la paz y blablá. O sea, que a las maduras sí, pero a las duras si te he visto no me acuerdo.
                                              ¿Qué les queda? Todas sus sucursales alauitas, hezbollhas, Hamas y hutíes están muertos o moribundos. No les queda nada. Ahora es momento de sobrevivir. Y para eso hace falta prudencia.
                                              Creo que el único amigo sincero que le queda a Irán es Armenia...

                                              Los países árabes en general no le tienen mucha simpatía a los persas. Y los sunníes no le tienen ninguna a los chíies, por mucho que digan que son todos hermanos frente al satan occidental, etcétera. A la hora de la verdad, cada uno tira para su lado.
                                              Los chíes iraquíes, que son mayoría, más o menos pueden simpatizar, pero están hasta los huevos de guerras en su país, y ahora quieren paz.
                                              Por mucho que odien a los sionistas, no tienen ganas de que les caiga encima un ataque de los gringos y los israelíes. Se quedarán en la retórica, que es mucho más cómoda.

                                              Y el resto del mundo... pues de perfil. Europa e Iberoamérica disimulan, pero los ayatollahs tampoco les caen bien. El resto de jugadores o no juegan, o les importa un huevo.

                                              Y al final los p***s sionistas se saldrán con la suya. Como siempre, los perjudicados los pobres palestinos.

                                              No ya los de Gaza que son unos mártires (aunque ahí una parte nada pequeña de la culpa la tienen los ca****es de HAMAS), sino los de Cisjordania, que no han atacado Israel, y con la cortina de humo de lo de Irán, están acelerando lo de echarles de sus tierras.

                                              Al menos veo una cosa buena en el ataque-teatrillo a Qatar: no parece que Irán vaya a hacer ninguna escalada. Y el orate naranja parece que tampoco. Netanhayu le había pedido tres bombas y tres bombas le ha dado. Es un alivio, porque lo de la tercera guerra mundial a cámara lenta no es ninguna tontería. En qué manos estamos.

                                              Responder Citar 0
                                                1 Respuesta Última respuesta

                                              • Fonseca 5 Cafeteros Última edición por @gimnastico_1909

                                                @gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:

                                                Tu mismo dices que en 2023 el PIB de Argentina bajó un 1,6%. Entonces gobernaba el peronista Alberto Fernández, y la inflación pasó del 98% al 211% ese año. Pues no parece, yo diría, que tenga una relación directa la inflación con el PIB, pues con Milei en el poder y esa reducción del PNB otro 1,7%, la inflación pasó, tras un repunte hasta el 289% a bajar al 117% a final del año.

                                                Por lo demás, la relación entre porcentaje de gasto público en el PIB y la riqueza de un país yo no la tengo muy clara, depende de muchos factores.

                                                Predicciones del FMI.

                                                Sobre Alemania

                                                Alemania, crecimiento real del PIB: -0,2%

                                                El FMI ha rebajado su pronóstico para 2024 en Alemania desde la última actualización de octubre, cuando se proyectaba que la economía del país se estancaría en un 0%. La estimación de crecimiento para 2024 ahora es de -0,2%, mientras que la cifra para 2025 también ha sido revisada a la baja, pasando de un 0,8% a un decepcionante 0,3%.

                                                Este panorama más pesimista refleja la debilidad persistente en la manufactura, impulsada por los altos costos de la energía, la escasez de trabajadores cualificados y la disminución de la demanda en China de exportaciones alemanas. Otros factores negativos incluyen el bajo gasto de los consumidores, los presupuestos federales ajustados y la caída de los precios de la propiedad. El presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, ha advertido que la economía podría sufrir un golpe aún mayor si la segunda administración de Trump impone aranceles severos a los productos de la UE, lo que podría desatar una amarga guerra comercial.

                                                Sobre Argentina

                                                Argentina, crecimiento real del PIB: -3,5%

                                                La terapia de choque del presidente Javier Milei, una serie de reformas drásticas de mercado libre que buscan estabilizar la economía enferma de Argentina, está causando mucho dolor financiero a corto plazo en el país. Hace un año, se esperaba que la economía de la nación creciera un 2,8% en 2024, pero el FMI ha rebajado la proyección a -3,4%.

                                                El fondo es más optimista sobre las perspectivas de crecimiento de Argentina para 2025, cuando se predice que la economía se expandirá en un 5% a medida que las reformas den frutos. Sin embargo, se espera que la inflación siga siendo muy alta.

                                                TIJERITAS NUNCA MAIS

                                                Responder Citar 0
                                                  1 Respuesta Última respuesta

                                                • alekgrana Última edición por @Fonseca 5

                                                  Mañana mismo España deberia abandonar la OTAN y cerrar las bases

                                                  Siempre nos quedará China

                                                  Quico Catalán delenda est

                                                  Responder Citar 0
                                                    1 Respuesta Última respuesta

                                                  • rana baileys Última edición por @alekgrana

                                                    @alekgrana dijo en Actualidad internacional:

                                                    Mañana mismo España deberia abandonar la OTAN y cerrar las bases

                                                    Siempre nos quedará China

                                                    Mañana es tarde.

                                                    Refets de l'enclusa del advers
                                                    de la ma d'un somni que torna
                                                    units per l'amor a uns colors
                                                    tot cor des de 1909

                                                    Responder Citar 0
                                                      1 Respuesta Última respuesta

                                                    • alekgrana Última edición por @rana baileys

                                                      @rana-baileys dijo en Actualidad internacional:

                                                      Mañana es tarde.

                                                      Sincronicemos relojes...¿A que hora te viene bien?

                                                      B6hDMU.gif

                                                      Quico Catalán delenda est

                                                      Responder Citar 0
                                                        1 Respuesta Última respuesta

                                                      • rana baileys Última edición por @alekgrana

                                                        @alekgrana dijo en Actualidad internacional:

                                                        @rana-baileys dijo en Actualidad internacional:

                                                        Mañana es tarde.

                                                        Sincronicemos relojes...¿A que hora te viene bien?

                                                        B6hDMU.gif

                                                        Antes del crepúsculo 🦉

                                                        Refets de l'enclusa del advers
                                                        de la ma d'un somni que torna
                                                        units per l'amor a uns colors
                                                        tot cor des de 1909

                                                        Responder Citar 0
                                                          2 Respuestas Última respuesta

                                                        • rana baileys Última edición por @rana baileys

                                                          "Es terrible lo que está haciendo España y le vamos a hacer pagar"

                                                          Donaldo Trumpo

                                                          Luigi, te necesitamos !!

                                                          Refets de l'enclusa del advers
                                                          de la ma d'un somni que torna
                                                          units per l'amor a uns colors
                                                          tot cor des de 1909

                                                          Responder Citar 0
                                                            1 Respuesta Última respuesta

                                                          • alekgrana Última edición por @rana baileys

                                                            @gimnastico_1909 No es por darte la vara con Pedro el lider supremo, que también xD, pero qué te parece que paguemos un 5% al pato Naranja para armarnos?

                                                            Quico Catalán delenda est

                                                            Responder Citar 0
                                                              1 Respuesta Última respuesta

                                                            • alekgrana Última edición por @rana baileys

                                                              @rana-baileys Terrible es lo que hace él, que está armando a un grupo de natchis para que masacren a niños y ancianos

                                                              Quico Catalán delenda est

                                                              Responder Citar 0
                                                                1 Respuesta Última respuesta

                                                              • gimnastico_1909 Última edición por gimnastico_1909 @alekgrana

                                                                @alekgrana dijo en Actualidad internacional:

                                                                @gimnastico_1909 No es por darte la vara con Pedro el lider supremo, que también xD, pero qué te parece que paguemos un 5% al pato Naranja para armarnos?

                                                                Estamos muy mal de pasta, pero si perteneces a un club tienes que pagar la cuota. Y si la asamblea de socios ha decidido que hay que subirla al 5%, pues habrá que subirla.
                                                                Hombre, puedes ver una oportunidad para desviar fondos públicos hacia la industria armamentística y auxiliares nacionales, que siempre es dar un empujón a la economía. Hay puestos de trabajo, impuestos futuros y empujón a la I+D (sí, la industria armamentística es uno de los motores del desarrollo tecnológico). Y a medio plazo puedes exportar esos productos, y todavía sacar un retorno. es lo que llevan haciendo gringos y rusos desde el año 45.
                                                                No, a mi tampoco me gusta esa industria, y preferiría que fuese otra la que diese ese empujón, pero de los males hay que sacar bienes.
                                                                Claro, si te vas a gastar ese dinero en comprar armas gringas, por muy ferolíticas que sean, entonces apaga y vámonos.

                                                                Yo vería más interesante montar una UTE con la empresa ucraniana de los drones, que ahora mismo son lo más avanzado. Que monten aquí una fábrica (bien protegida de los agentes rusos claro), una parte importante de la producción para su tierra, otra para la exportación (que ahí iríamos a pachas) y un pequeño remanente para que nuestro ejército, que en drones está en pañales, pues tenga algo de última tecnología por ahí en stock. Y encima nos lo dejarían a precio de coste.
                                                                A Rusia le iba a jorobar mucho, pero dudo que hiciesen nada práctico (¿enviarnos menos turistas a las playas?). Un güin-güin, que dicen los yanquis.

                                                                Soy pacífico, pero no pacifista. El irenismo con este tema lleva a que pierdas soberanía, sobre todo internacional, pero también nacional. A nosotros directamente no nos amenaza nadie (seriamente ahora), pero a aliados nuestros de Europa del Este sí les amenaza Rusia. Si somos aliados, habrá que comportarse como tales.

                                                                El orate naranja es un botarate asqueroso, pero si somos listos, podemos ver esto como una magnífica oportunidad para que los mandamases europeos se pongan de acuerdo de una vez en una política de defensa común. La independencia (fáctica) militar te da la independencia política. Ya va siendo hora de que nos olvidemos de la posguerra mundial y empecemos a jugar el juego internacional como un superpoder más, en vez de parecer el llavero pijoprogre de Estados Unidos.

                                                                Responder Citar 0
                                                                  2 Respuestas Última respuesta

                                                                • First post
                                                                  Last post