José Ballester Gozalvo
-
@alekgrana Me encanta cómo embistes en cuanto te enseño el capote
-
@joscbf dijo en José Ballester Gozalvo:
Me encanta cómo embistes en cuanto te enseño el capote
Tercera ley de Newton nen...
Embisto por que enseñas mal el capote, que se te lia entre las piernas y voy a pillarte.
Eres tan "cuco" que olvidas a vocs, el agente nuclear en esta ocasión
-
@fonseca-5 dijo en José Ballester Gozalvo:
@gimnastico_1909 dijo en José Ballester Gozalvo:
¿Esta frase es una prueba de que estaba preparando un golpe de estado en mayo de 1931? Qué buen fiscal hubieses hecho en un comité popular en la retaguardia frentepopulista. Todos condenados a muerte.
Preparando no. Pero exhortaba a sus fieles a la colaboración con los posibles golpistas. Y luego después de los 2 golpes de estado, esa colaboración de la iglesia fue evidente e indiscutible.
@gimnastico_1909 dijo en José Ballester Gozalvo:
Te saco yo una docena de Frases de Largo Caballero llamando directamente a la guerra civil durante la campaña electoral de febrero de 1936, que justificarían haberle fusilado preventivamente, teniendo en cuenta el poder decisorio que tenía. De hecho, fue presidente del consejo de ministros. O sea, el segundo oficialmente después del presidente, que era Azaña. Pero Azaña era un figurón, y mandaba mucho menos de lo que creía, de lo cual él mismo se quejó amargamente en sus diarios.
Y quién te ha dicho que apruebe la actitud y los actos de Largo Caballero?. Quién ha dicho que se tuviese que fusilar a nadie de forma preventiva?
Lógica de Fonseca 5:
El cardenal Segura dice en 1931 que los católicos deben oponerse a la constitución laicista. Es exiliado y no regresa a EspañaPrueba evidente de que la Iglesia estuvo detrás de la sanjurjada y el golpe de julio del 36.
Largo Caballero dice en la campaña electoral de febrero de 1936 que si no ganan las izquierdas habrá una guerra civil. Es presidente del consejo de ministros durante la guerra civilNo demuestra que la revolución en la retaguardia con su represión estuviese preparada de antemano.
Nueva prueba de la lógica de Fonseca 5:
Entre julio y septiembre de 1936 las milicias del Frente Popular asesinan a unos 5-6000 religiosos y curas, y otros tantos fieles católicos, sin contar torturas, incautaciones y destrucciones de edificios religiosos.
Mayo de 1937: La mayoría de obispos firma un documento apoyando al bando enemigo del Frente Popular.
OH NO, ¿CÓMO PUEDE SER? LOS CURAS SON UNOS TRAIDORES A LA REPÚBLICAY así todo.
@gimnastico_1909 dijo en José Ballester Gozalvo:
O sea, que un estudio que hace un seguimiento pormenorizado de todas las personas que estaban en el Alcazar no te vale porque los autores son "fachas". Tu a lo que diga Paul Preston, lo de verificar te da igual, aunque las pruebas salgan por todas partes.
Las pruebas las ha ido recabando Paul Preston en su dilatada carrera. El libro de Paul Preston creo que tiene hasta 4 versiones distintas. La ha ido ampliando a medida que ha ido acumulando pruebas irrefutables.
Te lo tendrás que currar más si pretendes comparar los estudios del más reputado historiador a nivel mundial, sobre la guerra civil española y el franquismo, con un estudio ad hoc, contratado por la iglesia católica, con las conclusiones establecidas antes de realizarlo, a unos colaboradores entusiastas con el objetivo final que no es otro que lavar la conciencia de los católicos ante la vergonzosa actitud colaborativa con un golpe de estado y con los crímenes de sus autores.El artículo que te enlazo no está hecho por ningunos fachas, sino por personas que, de hecho, pretendían exculpar y revalorizar la figura de Vázquez Camarasa. El estudio particular sobre los rehenes en el Alcazar, enlazado en ese artículo, esta hecho por dos historiadores que siguen nombre por nombre, hasta donde se sabe, lo ocurrido con las personas que había en el Alcazar, cuantas eran familiares y cuales presos de los sublevados.
Pero que está encargado por la Iglesia y son fachas.
¿Paul Preston, en alguna de sus 27 ediciones de su libro se ha molestado en consultar ese estudio, o se limita a repetir lo que oye, como tu?@gimnastico_1909 dijo en José Ballester Gozalvo:
Y la explicación de que Vazquez huyera en vez de quedarse con los buenos es que "Paul Preston dice que probablemente Moscardó nunca se lo perdonó". Te he adjuntado un artículo donde trata extensamente esa cuestión, incluyendo declaraciones de Moscardó, que despreciaba al sacerdote y nunca hizo nada ni en su favor ni en su contra. Pero ¿para qué vas a leértelo? Preston dice que patatas. Palabra de Preston. Luego los de la fe acrítica somos los cristianos...
Te lo vuelvo a repetir, los artículos ad hoc que muestras tienen nula credibilidad. No poca, nula.
@gimnastico_1909 dijo en José Ballester Gozalvo:
Por no hablar del sesudo argumento de que por miedo a represalias Vazquez fue de Bélgica a Francia y de ahí a Argentina. En ninguno de esos países tenía nada que temer (Ballester Gozalvo se quedó en Francia donde vivió y murió), pero para tu entendimiento eso "lo explica todo".
Eso ni es sesudo, ni es argumento. Solo he ido describiendo el periplo de la huida. Nunca he relacionado los países por los que pasó para explicar o demostrar nada. Eso te lo sacas tú de la manga, en un desesperado intento de desacreditar lo que es irrefutable.
Y con el asunto del periplo, Fonseca se olvida otra vez de explicar porqué Vázquez Camarasa, ese ejemplo palmario de la normalidad de los curas en el lado republicano, escapó pocos días después a Francia y trató de congraciarse con los militares rebeldes, incluso cuando todavía parecía que iban a perder.
Chorprecha.@gimnastico_1909 dijo en José Ballester Gozalvo:
Lo dicho: en este tema te comportas con prejuicios que nunca abandonarás. Añádase que de economía y futbol sabrás, pero de historia no tienes ni idea. Y cada vez que sale el tema lo sigues demostrando.
Gracias por preocuparte por mis prejuicios y mis conocimientos de historia. Ya estoy mejor, sigo profundizando en mis estudios. Un día sobre un tema, otro sobre otro distinto. Un día del golpe de estado de 1936 y sus consecuencias, otro sobre los romanos y al siguiente sobre la dinastía de los Trastámara. Siempre procurando versarme con fuentes fidedignas y no con panfletos interesadamente sesgados.
Fantástico, así aprenderás a consultar estudios científicos, y no el manual de cabecera del buen progre para cada apartado de la historia.
-
@fonseca-5 dijo en José Ballester Gozalvo:
Y volviendo al asunto de José Ballester Gonzalvo. Este mantenía una doble condición para ser una víctima potencial del franquismo y sus colaboradores.
Primero fue un destacado político progresista. Y en segundo lugar, fue un reputado docente, abanderado de la enseñanza laica.
Los cálculos de maestros represaliados por el franquismo son de unos 60.000.
Lo fueron por quemar iglesias o por luchar como milicianos???
Rotundamente NO.
Fueron represaliados por creer en la enseñanza laica, libre de interferencias dogmáticas.
Molestaba la laicidad en la enseñanza a los militares sublevados???
Pues yo dudo profundamente que se viesen afectados de forma directa por este asunto.
Me inclino a pensar y creo que hay indicios más que suficientes para ello, en que la represión de los docentes fue un compromiso con una parte de los rebeldes que tenían serios intereses en el mundo de la enseñanza y no podían permitir que se acabase con su "monopolio".Luego no podemos ensalzar por una parte a José Gonzalvo y por otra defender a aquellos que le perseguían.
De verdad, eres un caso: en 1933 el gobierno de Azaña hizo una ley que prohibía la enseñanza a las congregaciones religiosas. O sea, se cargó de un plumazo un tercio de todos los centros de enseñanza de España, pese a que, reconocido por el mismo Azaña, en ese momento la mayoría de españoles todavía era católico. La razón, que España era un estado, no laicista, sino oficialmente ateo. O sea, para imponer a los alumnos el dogma ateo. Fue una ley hecha específicamente para modificar una situación previa que a Azaña y los grupos que le apoyaban no les gustaba.
Esa ley de congregaciones no fue revertida ni siquiera por el gobierno de Gil Robles, pese a que era de derechas, y en vez de eso sacó otra ley que trataba de atenuar los efectos de la anterior. Cuando ganó el frente Popular, volvió a aplicar la ley de congregaciones en todo su rigor.Pero cuando el Frente popular es derrotado y la segunda república desaparece, y el gobierno de Franco anula la ley de congregaciones, entonces es que hay "represión" y que la enseñanza ahora "es dogmática". Claro, porque, solo hay que leerte a ti, cuando "las izquierdas" ponen el programa escolar con sus ideas, ahí no hay dogmatismo alguno.
Por lo demás, he dicho explícitamente que discrepaba políticamente de Ballester Gozalvo. Pero discrepar políticamente no debería ser óbice para reconocer méritos, o condolerse de su exilio injusto.
Para los sectarios, sin embargo, el adversario político pierde su dignidad de ser humano por ese mero hecho, y se le puede escarnecer de cualquier modo.
-
@gimnastico_1909 nunca tuvo Gil Robles un gobierno. A lo más que llegó fue Ministro de Guerra unos pocos meses en el año 35, promocionando a bastantes militares que poco después iban a dar el golpe del 36.
Lo de "oficialmente ateo".. dónde se expresa? La constitución del 31 establecía un Estado laico. Es muy distinto.
-
@rana-baileys dijo en José Ballester Gozalvo:
@gimnastico_1909 nunca tuvo Gil Robles un gobierno. A lo más que llegó fue Ministro de Guerra unos pocos meses en el año 35, promocionando a bastantes militares que poco después iban a dar el golpe del 36.
Lo de "oficialmente ateo".. dónde se expresa? La constitución del 31 establecía un Estado laico. Es muy distinto.De cajón. Así todo.
Incluso atribuyendome afirmaciones que nunca he hecho.
-
@gimnastico_1909 dijo en José Ballester Gozalvo:
@fonseca-5 dijo en José Ballester Gozalvo:
Y volviendo al asunto de José Ballester Gonzalvo. Este mantenía una doble condición para ser una víctima potencial del franquismo y sus colaboradores.
Primero fue un destacado político progresista. Y en segundo lugar, fue un reputado docente, abanderado de la enseñanza laica.
Los cálculos de maestros represaliados por el franquismo son de unos 60.000.
Lo fueron por quemar iglesias o por luchar como milicianos???
Rotundamente NO.
Fueron represaliados por creer en la enseñanza laica, libre de interferencias dogmáticas.
Molestaba la laicidad en la enseñanza a los militares sublevados???
Pues yo dudo profundamente que se viesen afectados de forma directa por este asunto.
Me inclino a pensar y creo que hay indicios más que suficientes para ello, en que la represión de los docentes fue un compromiso con una parte de los rebeldes que tenían serios intereses en el mundo de la enseñanza y no podían permitir que se acabase con su "monopolio".Luego no podemos ensalzar por una parte a José Gonzalvo y por otra defender a aquellos que le perseguían.
De verdad, eres un caso: en 1933 el gobierno de Azaña hizo una ley que prohibía la enseñanza a las congregaciones religiosas. O sea, se cargó de un plumazo un tercio de todos los centros de enseñanza de España, pese a que, reconocido por el mismo Azaña, en ese momento la mayoría de españoles todavía era católico. La razón, que España era un estado, no laicista, sino oficialmente ateo. O sea, para imponer a los alumnos el dogma ateo. Fue una ley hecha específicamente para modificar una situación previa que a Azaña y los grupos que le apoyaban no les gustaba.
Esa ley de congregaciones no fue revertida ni siquiera por el gobierno de Gil Robles, pese a que era de derechas, y en vez de eso sacó otra ley que trataba de atenuar los efectos de la anterior. Cuando ganó el frente Popular, volvió a aplicar la ley de congregaciones en todo su rigor.Pero cuando el Frente popular es derrotado y la segunda república desaparece, y el gobierno de Franco anula la ley de congregaciones, entonces es que hay "represión" y que la enseñanza ahora "es dogmática". Claro, porque, solo hay que leerte a ti, cuando "las izquierdas" ponen el programa escolar con sus ideas, ahí no hay dogmatismo alguno.
Por lo demás, he dicho explícitamente que discrepaba políticamente de Ballester Gozalvo. Pero discrepar políticamente no debería ser óbice para reconocer méritos, o condolerse de su exilio injusto.
Para los sectarios, sin embargo, el adversario político pierde su dignidad de ser humano por ese mero hecho, y se le puede escarnecer de cualquier modo.No es lo mismo evitar el proselitismo a través de la enseñanza que imponer el dogma ateo.
La religión debe ser una opción personal y nunca impuesta desde la escuela.Y no es lo mismo fusilar, perseguir o encarcelar a maestros por el hecho de creer en la enseñanza laica ( qué no es lo mismo que atea) que revertir la ley de congregaciones
-
@rana-baileys dijo en José Ballester Gozalvo:
@gimnastico_1909 nunca tuvo Gil Robles un gobierno. A lo más que llegó fue Ministro de Guerra unos pocos meses en el año 35, promocionando a bastantes militares que poco después iban a dar el golpe del 36.
Lo de "oficialmente ateo".. dónde se expresa? La constitución del 31 establecía un Estado laico. Es muy distinto.Gil Robles no fue presidente del consejo de ministros, pese a que su partido fue el más votado con mucha diferencia, porque las izquierdas habían amenazado con una acción subversiva si gobernaba la CEDA. Así que pusieron a Lerroux, que era más “presentable” como republicano. Dio igual: manejaba la mayoría parlamentaria que sostenía al gobierno, y las izquierdas revolucionarias hicieron su acción subversiva en Asturias de todas formas.
No, la constitución no decía que fuera oficialmente atea. Esa es mi interpretación a tenor de lo que hizo Azaña primero, y el frente popular después.
Tampoco el marxismo filosófico era formalmente ateo y mira por donde todas sus aplicaciones políticas prácticas lo fueron.
-
@fonseca-5 dijo en José Ballester Gozalvo:
@gimnastico_1909 dijo en José Ballester Gozalvo:
@fonseca-5 dijo en José Ballester Gozalvo:
Y volviendo al asunto de José Ballester Gonzalvo. Este mantenía una doble condición para ser una víctima potencial del franquismo y sus colaboradores.
Primero fue un destacado político progresista. Y en segundo lugar, fue un reputado docente, abanderado de la enseñanza laica.
Los cálculos de maestros represaliados por el franquismo son de unos 60.000.
Lo fueron por quemar iglesias o por luchar como milicianos???
Rotundamente NO.
Fueron represaliados por creer en la enseñanza laica, libre de interferencias dogmáticas.
Molestaba la laicidad en la enseñanza a los militares sublevados???
Pues yo dudo profundamente que se viesen afectados de forma directa por este asunto.
Me inclino a pensar y creo que hay indicios más que suficientes para ello, en que la represión de los docentes fue un compromiso con una parte de los rebeldes que tenían serios intereses en el mundo de la enseñanza y no podían permitir que se acabase con su "monopolio".Luego no podemos ensalzar por una parte a José Gonzalvo y por otra defender a aquellos que le perseguían.
De verdad, eres un caso: en 1933 el gobierno de Azaña hizo una ley que prohibía la enseñanza a las congregaciones religiosas. O sea, se cargó de un plumazo un tercio de todos los centros de enseñanza de España, pese a que, reconocido por el mismo Azaña, en ese momento la mayoría de españoles todavía era católico. La razón, que España era un estado, no laicista, sino oficialmente ateo. O sea, para imponer a los alumnos el dogma ateo. Fue una ley hecha específicamente para modificar una situación previa que a Azaña y los grupos que le apoyaban no les gustaba.
Esa ley de congregaciones no fue revertida ni siquiera por el gobierno de Gil Robles, pese a que era de derechas, y en vez de eso sacó otra ley que trataba de atenuar los efectos de la anterior. Cuando ganó el frente Popular, volvió a aplicar la ley de congregaciones en todo su rigor.Pero cuando el Frente popular es derrotado y la segunda república desaparece, y el gobierno de Franco anula la ley de congregaciones, entonces es que hay "represión" y que la enseñanza ahora "es dogmática". Claro, porque, solo hay que leerte a ti, cuando "las izquierdas" ponen el programa escolar con sus ideas, ahí no hay dogmatismo alguno.
Por lo demás, he dicho explícitamente que discrepaba políticamente de Ballester Gozalvo. Pero discrepar políticamente no debería ser óbice para reconocer méritos, o condolerse de su exilio injusto.
Para los sectarios, sin embargo, el adversario político pierde su dignidad de ser humano por ese mero hecho, y se le puede escarnecer de cualquier modo.No es lo mismo evitar el proselitismo a través de la enseñanza que imponer el dogma ateo.
La religión debe ser una opción personal y nunca impuesta desde la escuela.Y no es lo mismo fusilar, perseguir o encarcelar a maestros por el hecho de creer en la enseñanza laica ( qué no es lo mismo que atea) que revertir la ley de congregaciones
Cuéntame cuantos maestros fueron fusilados por “creer en la enseñanza laica”
-
@gimnastico_1909 dijo en José Ballester Gozalvo:
@fonseca-5 dijo en José Ballester Gozalvo:
@gimnastico_1909 dijo en José Ballester Gozalvo:
@fonseca-5 dijo en José Ballester Gozalvo:
Y volviendo al asunto de José Ballester Gonzalvo. Este mantenía una doble condición para ser una víctima potencial del franquismo y sus colaboradores.
Primero fue un destacado político progresista. Y en segundo lugar, fue un reputado docente, abanderado de la enseñanza laica.
Los cálculos de maestros represaliados por el franquismo son de unos 60.000.
Lo fueron por quemar iglesias o por luchar como milicianos???
Rotundamente NO.
Fueron represaliados por creer en la enseñanza laica, libre de interferencias dogmáticas.
Molestaba la laicidad en la enseñanza a los militares sublevados???
Pues yo dudo profundamente que se viesen afectados de forma directa por este asunto.
Me inclino a pensar y creo que hay indicios más que suficientes para ello, en que la represión de los docentes fue un compromiso con una parte de los rebeldes que tenían serios intereses en el mundo de la enseñanza y no podían permitir que se acabase con su "monopolio".Luego no podemos ensalzar por una parte a José Gonzalvo y por otra defender a aquellos que le perseguían.
De verdad, eres un caso: en 1933 el gobierno de Azaña hizo una ley que prohibía la enseñanza a las congregaciones religiosas. O sea, se cargó de un plumazo un tercio de todos los centros de enseñanza de España, pese a que, reconocido por el mismo Azaña, en ese momento la mayoría de españoles todavía era católico. La razón, que España era un estado, no laicista, sino oficialmente ateo. O sea, para imponer a los alumnos el dogma ateo. Fue una ley hecha específicamente para modificar una situación previa que a Azaña y los grupos que le apoyaban no les gustaba.
Esa ley de congregaciones no fue revertida ni siquiera por el gobierno de Gil Robles, pese a que era de derechas, y en vez de eso sacó otra ley que trataba de atenuar los efectos de la anterior. Cuando ganó el frente Popular, volvió a aplicar la ley de congregaciones en todo su rigor.Pero cuando el Frente popular es derrotado y la segunda república desaparece, y el gobierno de Franco anula la ley de congregaciones, entonces es que hay "represión" y que la enseñanza ahora "es dogmática". Claro, porque, solo hay que leerte a ti, cuando "las izquierdas" ponen el programa escolar con sus ideas, ahí no hay dogmatismo alguno.
Por lo demás, he dicho explícitamente que discrepaba políticamente de Ballester Gozalvo. Pero discrepar políticamente no debería ser óbice para reconocer méritos, o condolerse de su exilio injusto.
Para los sectarios, sin embargo, el adversario político pierde su dignidad de ser humano por ese mero hecho, y se le puede escarnecer de cualquier modo.No es lo mismo evitar el proselitismo a través de la enseñanza que imponer el dogma ateo.
La religión debe ser una opción personal y nunca impuesta desde la escuela.Y no es lo mismo fusilar, perseguir o encarcelar a maestros por el hecho de creer en la enseñanza laica ( qué no es lo mismo que atea) que revertir la ley de congregaciones
Cuéntame cuantos maestros fueron fusilados por “creer en la enseñanza laica”
La cifra aproximada de represaliados ( fusilados, o encarcelados) es de 60.000.
Quieres todos los.nombres y apellidos o te sobra con la cifra??
-
@fonseca-5 dijo en José Ballester Gozalvo:
Quieres todos los.nombres y apellidos o te sobra con la cifra?
El d.n.i...
-
@gimnastico_1909 dijo en José Ballester Gozalvo:
@rana-baileys dijo en José Ballester Gozalvo:
@gimnastico_1909 nunca tuvo Gil Robles un gobierno. A lo más que llegó fue Ministro de Guerra unos pocos meses en el año 35, promocionando a bastantes militares que poco después iban a dar el golpe del 36.
Lo de "oficialmente ateo".. dónde se expresa? La constitución del 31 establecía un Estado laico. Es muy distinto.Gil Robles no fue presidente del consejo de ministros, pese a que su partido fue el más votado con mucha diferencia, porque las izquierdas habían amenazado con una acción subversiva si gobernaba la CEDA. Así que pusieron a Lerroux, que era más “presentable” como republicano. Dio igual: manejaba la mayoría parlamentaria que sostenía al gobierno, y las izquierdas revolucionarias hicieron su acción subversiva en Asturias de todas formas.
No, la constitución no decía que fuera oficialmente atea. Esa es mi interpretación a tenor de lo que hizo Azaña primero, y el frente popular después.
Tampoco el marxismo filosófico era formalmente ateo y mira por donde todas sus aplicaciones políticas prácticas lo fueron.Con demasiada frecuencia se puede pensar (no digo que tú lo hagas) en la identificación del ateísmo con aquellas prácticas especialmente políticas pero también simplemente intelectuales, de intentar reducir o anular la influencia de la Iglesia Católica en esferas sociales como la educación.
Quizá influenciadas por el "extra ecclesia nulla salus" en tiempos donde el CVII ni se avistaba en el horizonte, lo que combatiese (pacíficamente) la influencia eclesial era ateísmo.
Esto desafía abiertamente un razonamiento, no ya filosófico o doctrinal, sino meramente histórico.
En la época que nos ocupa era muy grande la presencia de la masonería en el ámbito político y las logias no eran precisamente lugares donde se fomentase el ateísmo. De hecho en algunas eran vetados los ateos aunque en otras, simplemente tolerados.
Cuesta trabajo pensar que los del compás y el Gran Arquitecto del Universo fueran ateos tanto en su fuero interno como en su proyección pública. Al menos la mayoría. Para ser moderado, diría que como mínimo abrazaban el itseísmo, postura por cierto de la que no estoy muy lejano.
También es verdad que el rechazo a la IC a nivel popular no surgió como las setas en el bosque. Hay muchos factores que lo explican que se remontan siglos atrás. Recalco que explicar no es justificar, es algo más científico que visceral o partidista.
También se podría explicar las razones que movieron a los generales fascistas a dar el golpe del 36, y obviamente, de justificación nada. Espero que se entienda ese matiz porque es importante.
Franco y compañía se alzaron contra un gobierno formado por burgueses "progresistas" ya que de hecho los partidos "obreros" no entraron en el ejecutivo hasta septiembre.
-
@alekgrana dijo en José Ballester Gozalvo:
@fonseca-5 dijo en José Ballester Gozalvo:
Quieres todos los.nombres y apellidos o te sobra con la cifra?
El d.n.i...
Creo que en esa época no existía el DNI. Había un documento llamado algo así como "Cédula de identificación" (la "sédula" en Valencia) pero sin ningún código alfanumérico.
Nos tendremos que conformar con los nombres.
Este no es de la guerra civil, pero podemos empezar por él en calidad de última víctima de la inquisición y que tb fue maestro.
Cayetano Antonio Ripoll, ejecutado el 31/7/1826 en la plaza del Mercado, aquí en Valencia.
Acusado de herejía no por ateísmo sino por "no creer en Jesucristo, en el misterio de la Trinidad, en el de la Encarnación del Hijo de Dios, en el de la Sagrada Eucaristía, ni en la Virginidad de María Santísima, ni en los Santos Evangelios ni en la infalibilidad de la Santa Iglesia Católica, Apostólica, Romana; no cumplía el precepto pascual, impedía a los niños dijesen 'Ave María Purísima' y que hiciesen la señal de la cruz, y decía que no era necesario oír misa para salvarse y retraía a los mismos a dar la debida adoración al Señor Sacramentado, cuando era llevado para administrar el viático a los enfermos."Ejercía la docencia en La Punta (barrio de Nazaret).
Otro, este ya víctima del franquismo. Dióscoro Galindo, maestro fusilado con Federico García Lorca, cuyo expediente de depuración llegó días después de su asesinato, a través de una comisión presidida por José María Pemán, en la que se incluyó un testimonio contra él del cura. A pesar de que ya estaba muerto lo suspendieron de empleo y sueldo, pidieron a la familia que desalojara su casa y a él que entregara las llaves y el inventario de la escuela.
Y otro, que quizás es más famoso por haberse hecho una película sobre él.
Antonio Benaiges. Natural de Montroig (Cataluña) . Delito, haber pretendido aplicar la metodología de Celestín Freinet y dedicar su tiempo libre a alfabetizar a los padres de sus alumnos.
-
¡Esta publicación está eliminada!
-
@fonseca-5 dijo en José Ballester Gozalvo:
@gimnastico_1909 dijo en José Ballester Gozalvo:
@fonseca-5 dijo en José Ballester Gozalvo:
@gimnastico_1909 dijo en José Ballester Gozalvo:
@fonseca-5 dijo en José Ballester Gozalvo:
Y volviendo al asunto de José Ballester Gonzalvo. Este mantenía una doble condición para ser una víctima potencial del franquismo y sus colaboradores.
Primero fue un destacado político progresista. Y en segundo lugar, fue un reputado docente, abanderado de la enseñanza laica.
Los cálculos de maestros represaliados por el franquismo son de unos 60.000.
Lo fueron por quemar iglesias o por luchar como milicianos???
Rotundamente NO.
Fueron represaliados por creer en la enseñanza laica, libre de interferencias dogmáticas.
Molestaba la laicidad en la enseñanza a los militares sublevados???
Pues yo dudo profundamente que se viesen afectados de forma directa por este asunto.
Me inclino a pensar y creo que hay indicios más que suficientes para ello, en que la represión de los docentes fue un compromiso con una parte de los rebeldes que tenían serios intereses en el mundo de la enseñanza y no podían permitir que se acabase con su "monopolio".Luego no podemos ensalzar por una parte a José Gonzalvo y por otra defender a aquellos que le perseguían.
De verdad, eres un caso: en 1933 el gobierno de Azaña hizo una ley que prohibía la enseñanza a las congregaciones religiosas. O sea, se cargó de un plumazo un tercio de todos los centros de enseñanza de España, pese a que, reconocido por el mismo Azaña, en ese momento la mayoría de españoles todavía era católico. La razón, que España era un estado, no laicista, sino oficialmente ateo. O sea, para imponer a los alumnos el dogma ateo. Fue una ley hecha específicamente para modificar una situación previa que a Azaña y los grupos que le apoyaban no les gustaba.
Esa ley de congregaciones no fue revertida ni siquiera por el gobierno de Gil Robles, pese a que era de derechas, y en vez de eso sacó otra ley que trataba de atenuar los efectos de la anterior. Cuando ganó el frente Popular, volvió a aplicar la ley de congregaciones en todo su rigor.Pero cuando el Frente popular es derrotado y la segunda república desaparece, y el gobierno de Franco anula la ley de congregaciones, entonces es que hay "represión" y que la enseñanza ahora "es dogmática". Claro, porque, solo hay que leerte a ti, cuando "las izquierdas" ponen el programa escolar con sus ideas, ahí no hay dogmatismo alguno.
Por lo demás, he dicho explícitamente que discrepaba políticamente de Ballester Gozalvo. Pero discrepar políticamente no debería ser óbice para reconocer méritos, o condolerse de su exilio injusto.
Para los sectarios, sin embargo, el adversario político pierde su dignidad de ser humano por ese mero hecho, y se le puede escarnecer de cualquier modo.No es lo mismo evitar el proselitismo a través de la enseñanza que imponer el dogma ateo.
La religión debe ser una opción personal y nunca impuesta desde la escuela.Y no es lo mismo fusilar, perseguir o encarcelar a maestros por el hecho de creer en la enseñanza laica ( qué no es lo mismo que atea) que revertir la ley de congregaciones
Cuéntame cuantos maestros fueron fusilados por “creer en la enseñanza laica”
La cifra aproximada de represaliados ( fusilados, o encarcelados) es de 60.000.
Quieres todos los.nombres y apellidos o te sobra con la cifra??
Pregunta a la IA de Google: ¿cuantos maestros republicanos fueron represaliados por el régimen franquista?
Se calcula que unos 20,000 maestros fueron sancionados por el régimen franquista, lo que representaba un tercio del cuerpo docente de la época. Las consecuencias de esta "depuración" variaron a lo largo del territorio, afectando a maestro en las zonas que primero cayeron bajo control franquista y extendiéndose a lo largo del tiempo.
*Consecuencias
Tipos de sanciones: Las sanciones incluían:
Separación del servicio: Aproximadamente entre 6.000 y 7.000 maestros fueron expulsados de su plaza.
Suspensión de empleo y sueldo: Otros miles fueron suspendidos por períodos variables.
Traslados forzosos: Cerca de 6.000 maestros perdieron su puesto y fueron trasladados de localidad.
Inhabilitación: Se les prohibió el acceso a cargos directivos y, en algunos casos, se les inhabilitó de forma exclusiva.
Jubilaciones forzosas: Cerca de mil docentes sufrieron esta sanción.
Heterogeneidad: La gravedad de las sanciones y sus consecuencias fueron muy diversas, dependiendo de la provincia y la zona afectada.- Fueron 20.000, no 60.000. Si me aportas un artículo científico que apoye tu cifra, lo reconoceré y diré que la IA se ha equivocado. Pero ella me hace una búsqueda que no tengo tiempo de hacer.
- La depuración era perder su puesto de trabajo (incluso ganado por oposición), traslados forzosos y a veces la pensión. Si ocupaban "la casa del mestre", se les desalojaba, y otras sanciones, aparte del ostracismo social.
- O sea, lo de "60.000 encarcelados o fusilados" sólo está en tu mente.
- Ni que decir tiene que repudio completamente esa represión injusta, y es otro de los aspectos que demuestran lo deleznable de la dictadura franquista y la falta absoluta de compasión que mostraron las leyes franquistas hacia los vencidos, sobre todo en la primera década.
- Me esperaré sentado a que tu seas capaz de decir algo parecido a lo que yo digo en el punto 4 acerca de los miles de sacerdotes y religiosos expulsados de sus casas (que estas no eran propiedad pública, sino de la Iglesia), obligados a vestir de civil, encarcelados si se les descubría objetos o vestiduras de culto, obligados a hacer trabajos humillantes delante de todo el pueblo y, en miles de casos, directamente asesinados, a veces con tortura previa, por parte de las milicias del Frente Popular, con la complacencia del gobierno "legítimo" de la segunda república.
@fonseca-5 dijo en José Ballester Gozalvo:
@alekgrana dijo en José Ballester Gozalvo:
@fonseca-5 dijo en José Ballester Gozalvo:
Quieres todos los.nombres y apellidos o te sobra con la cifra?
El d.n.i...
Creo que en esa época no existía el DNI. Había un documento llamado algo así como "Cédula de identificación" (la "sédula" en Valencia) pero sin ningún código alfanumérico.
Nos tendremos que conformar con los nombres.
Este no es de la guerra civil, pero podemos empezar por él en calidad de última víctima de la inquisición y que tb fue maestro.
Cayetano Antonio Ripoll, ejecutado el 31/7/1826 en la plaza del Mercado, aquí en Valencia.
Acusado de herejía no por ateísmo sino por "no creer en Jesucristo, en el misterio de la Trinidad, en el de la Encarnación del Hijo de Dios, en el de la Sagrada Eucaristía, ni en la Virginidad de María Santísima, ni en los Santos Evangelios ni en la infalibilidad de la Santa Iglesia Católica, Apostólica, Romana; no cumplía el precepto pascual, impedía a los niños dijesen 'Ave María Purísima' y que hiciesen la señal de la cruz, y decía que no era necesario oír misa para salvarse y retraía a los mismos a dar la debida adoración al Señor Sacramentado, cuando era llevado para administrar el viático a los enfermos."Ejercía la docencia en La Punta (barrio de Nazaret).
Otro, este ya víctima del franquismo. Dióscoro Galindo, maestro fusilado con Federico García Lorca, cuyo expediente de depuración llegó días después de su asesinato, a través de una comisión presidida por José María Pemán, en la que se incluyó un testimonio contra él del cura. A pesar de que ya estaba muerto lo suspendieron de empleo y sueldo, pidieron a la familia que desalojara su casa y a él que entregara las llaves y el inventario de la escuela.
Y otro, que quizás es más famoso por haberse hecho una película sobre él.
Antonio Benaiges. Natural de Montroig (Cataluña) . Delito, haber pretendido aplicar la metodología de Celestín Freinet y dedicar su tiempo libre a alfabetizar a los padres de sus alumnos.
A Ripoll lo podéis pasear cuanto queráis. Todo el mundo sabe que fue el último ajusticiado por la Inquisición. Y el único en el reinado de Fernando VII. Entre los reinados de Carlos III y Carlos IV (1759 a 1808) sólo hubo cuatro ajusticiados por la Inquisición.
En ese tiempo tus amigos los ateos jacobinos habían asesinado a inocentes por miles en las masacres de septiembre de 1792 y el tribunal criminal extraordinario de 1793.
Vamos, que yo estoy en contra de cualquier ejecución, pero si quieres jugar a cifras, pues las ponemos, porque los ateos lleváis tres siglos ganando por una muy amplia goleada.Dióscoro Galindo, obviamente fue asesinado por los militares en una de sus sacas, sin relación con su proceso de depuración, el cual no contemplaba la ejecución (como se deduce de tu propio mensaje). Ídem a Antonio Benaiges, que no llegó a ser depurado, pues fue asesinado muy pronto por ser izquierdista.
Y otra vez, repugnantes y deleznables crímenes, hechos por criminales. Sin ambages, sin excusas, sin "sí pero es que..."
Ahora si quieres te pongo la lista de todos los curas valencianos asesinados por servir en su parroquia, impartir sacramentos y auxiliar a los pobres.
Cuando quiera ir por ese camino, vamos. No tengo especial interés, pero tampoco problema.
-
@rana-baileys dijo en José Ballester Gozalvo:
@gimnastico_1909 dijo en José Ballester Gozalvo:
@rana-baileys dijo en José Ballester Gozalvo:
@gimnastico_1909 nunca tuvo Gil Robles un gobierno. A lo más que llegó fue Ministro de Guerra unos pocos meses en el año 35, promocionando a bastantes militares que poco después iban a dar el golpe del 36.
Lo de "oficialmente ateo".. dónde se expresa? La constitución del 31 establecía un Estado laico. Es muy distinto.Gil Robles no fue presidente del consejo de ministros, pese a que su partido fue el más votado con mucha diferencia, porque las izquierdas habían amenazado con una acción subversiva si gobernaba la CEDA. Así que pusieron a Lerroux, que era más “presentable” como republicano. Dio igual: manejaba la mayoría parlamentaria que sostenía al gobierno, y las izquierdas revolucionarias hicieron su acción subversiva en Asturias de todas formas.
No, la constitución no decía que fuera oficialmente atea. Esa es mi interpretación a tenor de lo que hizo Azaña primero, y el frente popular después.
Tampoco el marxismo filosófico era formalmente ateo y mira por donde todas sus aplicaciones políticas prácticas lo fueron.Con demasiada frecuencia se puede pensar (no digo que tú lo hagas) en la identificación del ateísmo con aquellas prácticas especialmente políticas pero también simplemente intelectuales, de intentar reducir o anular la influencia de la Iglesia Católica en esferas sociales como la educación.
Quizá influenciadas por el "extra ecclesia nulla salus" en tiempos donde el CVII ni se avistaba en el horizonte, lo que combatiese (pacíficamente) la influencia eclesial era ateísmo.
Esto desafía abiertamente un razonamiento, no ya filosófico o doctrinal, sino meramente histórico.
En la época que nos ocupa era muy grande la presencia de la masonería en el ámbito político y las logias no eran precisamente lugares donde se fomentase el ateísmo. De hecho en algunas eran vetados los ateos aunque en otras, simplemente tolerados.
Cuesta trabajo pensar que los del compás y el Gran Arquitecto del Universo fueran ateos tanto en su fuero interno como en su proyección pública. Al menos la mayoría. Para ser moderado, diría que como mínimo abrazaban el itseísmo, postura por cierto de la que no estoy muy lejano.
También es verdad que el rechazo a la IC a nivel popular no surgió como las setas en el bosque. Hay muchos factores que lo explican que se remontan siglos atrás. Recalco que explicar no es justificar, es algo más científico que visceral o partidista.
También se podría explicar las razones que movieron a los generales fascistas a dar el golpe del 36, y obviamente, de justificación nada. Espero que se entienda ese matiz porque es importante.
Franco y compañía se alzaron contra un gobierno formado por burgueses "progresistas" ya que de hecho los partidos "obreros" no entraron en el ejecutivo hasta septiembre.La masonería tenía (tiene) dos grandes obediencias: la británica, que es deísta (no necesariamente religiosa, pero tampoco necesariamente irreligiosa), y la francesa o francmasonería, que es formalmente atea.
Ambas odiaban a la Iglesia católica por motivos diversos.
Para ser justos, los masones estaban sobre todo en los partidos liberales republicanos (Lerroux lo fue, por ejemplo), y había muy pocos entre los revolucionarios, si es que había alguno. Marx y Bakunin tenían muy mala opinión de ellos, y Stalin no digamos (dijo que "ser comunista y masón era incompatible, porque la masonería era una institución burguesa que promovía el desarrollo espiritual del individuo"), así que los masones no tuvieron protagonismo directo en los ataques a la Iglesia tanto antes como durante la guerra civil.Asunto distinto es que alentasen ideológicamente el anticatolicismo, o no condenasen esos ataques. Lo que ocurre es que a partir del 18 de julio, cuando se "armaron a las masas (o sea, a los milicianos)" los republicanos liberales masones perdieron protagonismo en favor de los revolucionarios, que fueron los que cortaron el bacalao a partir de entonces (de lo que se queja muchas veces Azaña en sus diarios, aunque claro, él es parte y no sería imparcial).
El anticlericalismo es muy antiguo en España, la crítica al excesivo poder secular de obispos y sacerdotes, o a la poca coherencia de su estilo de vida con el mensaje evangélico que predicaban ya aparece en la Edad media (basta leer "el libro del Buen Amor" escrito por un clérigo que critica a otros clérigos y religiosos), y en el Renacimiento hay muchísimas obras anticlericales, so capa de reforma de la Iglesia. Algunos de sus autores acabaron engrosando las filas del luteranismo o el calvinismo.
El anticatolicismo es algo diferente, y proviene fundamentalmente de los autores liberales al final de la Ilustración y sobre todo cuando toman el poder en toda Europa. Los liberales exaltados son rabiosamente enemigos no solo de la Iglesia como institución, sino de su enseñanza, que es opuesta al liberalismo más genuino (que predica la autonomía total de la conciencia del individuo sobre cualquier regla moral externa, o al menos no democrática). Algunas de las mayores persecuciones a al Iglesia las llevan a cabo esos liberales.
Los partidos socialistas y comunistas, curiosamente, no son tan radicales en la teoría, pero en la práctica consideran a la Iglesia católica una poderosa rival, no tanto porque "esté con los poderosos", sino sobre todo porque estaba con los pobres y tenía gran influencia en ellos, y su mensaje era claramente antirrevolucionario, o reaccionario. Por tanto, su influencia debía ser eliminada por completo. En lo terribles años 1920 y 1930 eso significaba la eliminación física si era necesario. De hecho, estaba escrito y teorizado ya desde muy antiguo, y explícitamente por Lenin en su momento en instrucciones a las autoridades soviéticas: la Iglesia ortodoxa debía desaparecer de la vía pública, por las buenas o por las malas. Stalin en sus primeros años siguió sus pasos (luego, cuando la Gran Guerra Patria, muchas cosas cambiaron, y esta entre ellas).
Esa fue la razón de la persecución sañuda a la Iglesia católica desde el día siguiente a la sublevación: la revolución precisaba colectivizar o hacer públicas empresas, controlar los medios de comunicación, depurar a los políticos no revolucionarios... y eliminar cualquier vestigio de influencia de la Iglesia. eso estaba en el manual. Y se hizo eficientemente, y muchas veces, cruelmente.
Ya hemos hablado de lo ocurrido en la URSS, pero la república soviética de Hungría (1919) también prohibió la enseñanza católica y los símbolos religiosos, al igual que la república soviética de Baviera (1919)Lo de que la represión fue cosa de incontrolados y la culpa la tenían los curas por haber participado en la conjura del golpe de estado es la píldora para consumo de los convencidos.
Y no voy a justificar la sublevación de Sanjurjo, Mola y Franco. Ellos aducían sus razones, pero había todavía medios legales para defender lo que ellos creían agredido por el Frente Popular, y provocaron una terrible y sangrienta guerra civil.
-
@gimnastico_1909 dijo en José Ballester Gozalvo:
Pregunta a la IA de Google: ¿cuantos maestros republicanos fueron represaliados por el régimen franquista?
Se calcula que unos 20,000 maestros fueron sancionados por el régimen franquista, lo que representaba un tercio del cuerpo docente de la época. Las consecuencias de esta "depuración" variaron a lo largo del territorio, afectando a maestro en las zonas que primero cayeron bajo control franquista y extendiéndose a lo largo del tiempo.
Tendrás que buscar la versión de pago, porque esa IA que tienes falla más que las predicciones de Rallo.
"El proceso de depuración pretendía acabar de raíz con ello y practicar un castigo ejemplarizante a los intelectuales. Varios investigadores señalan que unos 60.000 profesores fueron depurados, «pero esa cifra se refiere a profesionales de un nivel determinado, por lo que la cifra sería mayor», señala Concha Catalán."
Pero vamos, que da igual 20 que 60. La cuestión no es el número sino que la represión existió.
Aún admitiendo tu cifra, aún me parece una cantidad inmensa para tenerte que pasar todos los nombres.
@gimnastico_1909 dijo en José Ballester Gozalvo:
*Consecuencias
Tipos de sanciones: Las sanciones incluían:
Separación del servicio: Aproximadamente entre 6.000 y 7.000 maestros fueron expulsados de su plaza.
Suspensión de empleo y sueldo: Otros miles fueron suspendidos por períodos variables.
Traslados forzosos: Cerca de 6.000 maestros perdieron su puesto y fueron trasladados de localidad.
Inhabilitación: Se les prohibió el acceso a cargos directivos y, en algunos casos, se les inhabilitó de forma exclusiva.
Jubilaciones forzosas: Cerca de mil docentes sufrieron esta sanción.
Heterogeneidad: La gravedad de las sanciones y sus consecuencias fueron muy diversas, dependiendo de la provincia y la zona afectada.Y no hay cifras de las ejecuciones???
En esa IA hay un agujero negro que se traga todo lo que no te conviene.@gimnastico_1909 dijo en José Ballester Gozalvo:
A Ripoll lo podéis pasear cuanto queráis. Todo el mundo sabe que fue el último ajusticiado por la Inquisición. Y el único en el reinado de Fernando VII. Entre los reinados de Carlos III y Carlos IV (1759 a 1808) sólo hubo cuatro ajusticiados por la Inquisición.
En ese tiempo tus amigos los ateos jacobinos habían asesinado a inocentes por miles en las masacres de septiembre de 1792 y el tribunal criminal extraordinario de 1793.
Vamos, que yo estoy en contra de cualquier ejecución, pero si quieres jugar a cifras, pues las ponemos, porque los ateos lleváis tres siglos ganando por una muy amplia goleada.Entonces podemos poner a la IC en la lista de asesinos en masa igual que a "mis amigos los ateos jacobinos"???
@gimnastico_1909 dijo en José Ballester Gozalvo:
Dióscoro Galindo, obviamente fue asesinado por los militares en una de sus sacas, sin relación con su proceso de depuración, el cual no contemplaba la ejecución (como se deduce de tu propio mensaje).
Pero este sale o no sale en tu versión de Chat GPT??? Porque antes no había fusilados.
@gimnastico_1909 dijo en José Ballester Gozalvo:
Ídem a Antonio Benaiges, que no llegó a ser depurado, pues fue asesinado muy pronto por ser izquierdista.
Sí. Era muy de izquierdas no golpear con una paleta de madera a los alumnos, llevarlos de excursión fuera del colegio, aplicar las técnicas de Celestín Freinet,....donde estén las técnicas católicas de "la letra con sangre entra" que se quiten todas las demás,
@gimnastico_1909 dijo en José Ballester Gozalvo:
Ahora si quieres te pongo la lista de todos los curas valencianos asesinados por servir en su parroquia, impartir sacramentos y auxiliar a los pobres.
Cuando quiera ir por ese camino, vamos. No tengo especial interés, pero tampoco problema.Sí, pero después de que analicemos los hechos por orden cronológico.
@gimnastico_1909 dijo en José Ballester Gozalvo:
Los partidos socialistas y comunistas, curiosamente, no son tan radicales en la teoría, pero en la práctica consideran a la Iglesia católica una poderosa rival, no tanto porque "esté con los poderosos", sino sobre todo porque estaba con los pobres y tenía gran influencia en ellos, y su mensaje era claramente antirrevolucionario, o reaccionario. Por tanto, su influencia debía ser eliminada por completo.
La IC estaba tanto con los pobres, que a los reclutas que iban a la guerra de África en 1919 les repartían medallitas y escapularios y les pedían resignación. Y no decían nada de aquellos que habían evitado ir a la guerra pagando 1.500 pesetas.
-
Vicente Mas era hijo de unos labradores de Benasau (Alcoy). Fue párroco en Benitachell, donde fundó un lazareto para enfermos. Cuando le trasladaron a Onil por petición popular se le dedicó una calle. En Onil le sorprendió la epidemia de gripe, donde atendió personalmente a muchos enfermos. En los años de 1930 fue trasladado a una parroquia en un barrio obrero de Valencia, donde ayudó tanto a los necesitados, que al estallar la guerra el propio comité de la FAI local se ofreció a trasladarle a lugar más seguro, pero él no quiso abandonar a sus feligreses. El 15 de agosto de 1936 unos milicianos de esos que nunca estaban en retaguardia, se lo llevaron de su casa. A un sobrino que intento evitarlo le pidió que se abstuviera, y que pasase lo que pasase no buscase venganza. Su cuerpo apareció dos días después en el depósito del cementerio municipal con varias heridas de bala.
Un enemigo del pueblo, como se ve.Vicente Garzando nació en el Cabanyal de Valencia, en una humilde familia de pescadores. Estudiante brillante, se doctoró en teología y fue nombrado párroco de Petrés, donde reparó el templo parroquial, ganándose el afecto de los feligreses. Al comenzar la guerra le echaron de su casa y marchó a Moncofar, a la vivienda de una familia amiga. El comité marxista de Petrás, incontrolado, lo reclamó poco después al incontrolado comité de Moncofar. Unos milicianos de los que no había en retaguardia lo sacaron de la casa y lo bajaron del coche en la cuneta de la carretera entre Nules y Moncofar, donde lo ametrallaron. Según testimonio posterior de uno de ellos, les perdonó a todos antes de morir.
Sin duda estaba implicado en la conjura del golpe de estado.Antonio Beltrán nació en Sueca. Fue coadjutor y párroco de varias parroquias pobres de Valencia, donde era conocido por su celo evangelizador y sus repartos de dinero a su propias expensas a los más necesitados. En 1936 tenía 70 años, estaba jubilado y sufría una grave enfermedad que lo tenía postrado. El 17 de septiembre de 1936 un grupo de pistoleros lo sacaron a rastras de la cama. Su cuerpo apareció en la madrugada del día 18 en la carretera a Godella.
Una gran amenaza para la República, como se puede ver.Emilio Gimeno era catedrático de Teología y vicerrector del seminario diocesano. Era párroco de san Martín en Valencia cuando estalló la guerra. Se escondió en la casa de su hermano Emilio (qué raro que todos los curas se escondieran al poco de empezar la guerra, pero si se vivía tan normal en la retaguardia republicana, lo dice Vázquez Camarasa, el que escapó en cuanto pudo). Allí lo detuvieron unos agentes del comité de seguridad pública. Llevado a las Torres de Cuarte, supo allí que los milicianos habían saqueado la parroquia de la que era titular, y al no hallar las riquezas que esperaban, le torturaron para que les revelara "donde estaba el oro". Tras un mes de torturas, lo sacaron el 30 de septiembre, lo llevaron al picadero de Paterna, le quitaron cuanto llevaba y lo fusilaron. Posteriormente, destrozaron la cabeza del cadáver a culatazos y palos, y le cortaron los genitales, dejándolo allí.
Esa misma noche, los milicianos que no estaban en retaguardia porque solo luchaban en el frente mataron a más de 200 personas en la provincia de Valencia.José Boils fue capellán del asilo del Carmen en Enguera, y posteriormente párroco de Navarrés y Guadasuar. Allí se preocupó de cuidar la liturgia, fundando una asociación eucarística, un apostolado de la oración y un coro litúrgico. Como se ve, todo graves delitos contra el proletariado. Nombrado posteriormente colegial perpétuo en el Colegio del Corpus Christi de Valencia. El 18 de julio de 1936, cuando aún ni se sabía muy bien que pasaba, un grupo de milicianos marxistas asaltó el colegio, saqueándolo y golpeando a los allí alojados. Es conocido que se salvó de ser quemado (su Iglesia es una de las más hermosas muestras de pintura del barroco de toda la comunidad valenciana) por la intervención del rector agnóstico y republicano de la Universidad (que estaba enfrente), que se enfrentó a los asaltantes para defender el edificio. El gobierno decidió entonces concederle la gestión al rector, el cual ordenó que todos los alojados, sacerdotes y alumnos, regresasen a sus localidades de origen. Apenas llegado a Guadasuar, don José fue requerido por el comité marxista local (incontrolado) para que pagara una enorme fianza por su seguridad. El pobre hombre les dijo que no tenía apenas dinero, mucho menos tal cantidad. Le dieron un plazo hasta el 30 de octubre, tras el cual fueron a buscarlo a casa de su familia. El sacerdote le dijo a su hermana que llevaría en el bolsillo una estampita con su nombre, su condición de sacerdote y su pueblo, para que pudieran reconocer su cadáver por si lo desfiguraban. Al no tener el dinero, lo llevaron a la carretera entre Guadasuar y Alcudia. Antes de fusilarle, le dijo a su ejecutor "Dios te perdone como yo te perdono". Tras matarlo, dejaron su cuerpo en la cuneta.
-
Una base de datos sobre personas fusiladas por el franquismo.
https://15mpedia.org/wiki/Lista_de_personas_fusiladas_por_el_franquismo
-
Propongo que cada 6 de septiembre se haga una entrega floral en su tumba y cada 16 de septiembre al de Amador Sanchis.
-
@gimnastico_1909 dijo en José Ballester Gozalvo:
Vicente Mas era hijo de unos labradores de Benasau (Alcoy). Fue párroco en Benitachell, donde fundó un lazareto para enfermos. Cuando le trasladaron a Onil por petición popular se le dedicó una calle. En Onil le sorprendió la epidemia de gripe, donde atendió personalmente a muchos enfermos. En los años de 1930 fue trasladado a una parroquia en un barrio obrero de Valencia, donde ayudó tanto a los necesitados, que al estallar la guerra el propio comité de la FAI local se ofreció a trasladarle a lugar más seguro, pero él no quiso abandonar a sus feligreses. El 15 de agosto de 1936 unos milicianos de esos que nunca estaban en retaguardia, se lo llevaron de su casa. A un sobrino que intento evitarlo le pidió que se abstuviera, y que pasase lo que pasase no buscase venganza. Su cuerpo apareció dos días después en el depósito del cementerio municipal con varias heridas de bala.
Un enemigo del pueblo, como se ve.Vicente Garzando nació en el Cabanyal de Valencia, en una humilde familia de pescadores. Estudiante brillante, se doctoró en teología y fue nombrado párroco de Petrés, donde reparó el templo parroquial, ganándose el afecto de los feligreses. Al comenzar la guerra le echaron de su casa y marchó a Moncofar, a la vivienda de una familia amiga. El comité marxista de Petrás, incontrolado, lo reclamó poco después al incontrolado comité de Moncofar. Unos milicianos de los que no había en retaguardia lo sacaron de la casa y lo bajaron del coche en la cuneta de la carretera entre Nules y Moncofar, donde lo ametrallaron. Según testimonio posterior de uno de ellos, les perdonó a todos antes de morir.
Sin duda estaba implicado en la conjura del golpe de estado.Antonio Beltrán nació en Sueca. Fue coadjutor y párroco de varias parroquias pobres de Valencia, donde era conocido por su celo evangelizador y sus repartos de dinero a su propias expensas a los más necesitados. En 1936 tenía 70 años, estaba jubilado y sufría una grave enfermedad que lo tenía postrado. El 17 de septiembre de 1936 un grupo de pistoleros lo sacaron a rastras de la cama. Su cuerpo apareció en la madrugada del día 18 en la carretera a Godella.
Una gran amenaza para la República, como se puede ver.Emilio Gimeno era catedrático de Teología y vicerrector del seminario diocesano. Era párroco de san Martín en Valencia cuando estalló la guerra. Se escondió en la casa de su hermano Emilio (qué raro que todos los curas se escondieran al poco de empezar la guerra, pero si se vivía tan normal en la retaguardia republicana, lo dice Vázquez Camarasa, el que escapó en cuanto pudo). Allí lo detuvieron unos agentes del comité de seguridad pública. Llevado a las Torres de Cuarte, supo allí que los milicianos habían saqueado la parroquia de la que era titular, y al no hallar las riquezas que esperaban, le torturaron para que les revelara "donde estaba el oro". Tras un mes de torturas, lo sacaron el 30 de septiembre, lo llevaron al picadero de Paterna, le quitaron cuanto llevaba y lo fusilaron. Posteriormente, destrozaron la cabeza del cadáver a culatazos y palos, y le cortaron los genitales, dejándolo allí.
Esa misma noche, los milicianos que no estaban en retaguardia porque solo luchaban en el frente mataron a más de 200 personas en la provincia de Valencia.José Boils fue capellán del asilo del Carmen en Enguera, y posteriormente párroco de Navarrés y Guadasuar. Allí se preocupó de cuidar la liturgia, fundando una asociación eucarística, un apostolado de la oración y un coro litúrgico. Como se ve, todo graves delitos contra el proletariado. Nombrado posteriormente colegial perpétuo en el Colegio del Corpus Christi de Valencia. El 18 de julio de 1936, cuando aún ni se sabía muy bien que pasaba, un grupo de milicianos marxistas asaltó el colegio, saqueándolo y golpeando a los allí alojados. Es conocido que se salvó de ser quemado (su Iglesia es una de las más hermosas muestras de pintura del barroco de toda la comunidad valenciana) por la intervención del rector agnóstico y republicano de la Universidad (que estaba enfrente), que se enfrentó a los asaltantes para defender el edificio. El gobierno decidió entonces concederle la gestión al rector, el cual ordenó que todos los alojados, sacerdotes y alumnos, regresasen a sus localidades de origen. Apenas llegado a Guadasuar, don José fue requerido por el comité marxista local (incontrolado) para que pagara una enorme fianza por su seguridad. El pobre hombre les dijo que no tenía apenas dinero, mucho menos tal cantidad. Le dieron un plazo hasta el 30 de octubre, tras el cual fueron a buscarlo a casa de su familia. El sacerdote le dijo a su hermana que llevaría en el bolsillo una estampita con su nombre, su condición de sacerdote y su pueblo, para que pudieran reconocer su cadáver por si lo desfiguraban. Al no tener el dinero, lo llevaron a la carretera entre Guadasuar y Alcudia. Antes de fusilarle, le dijo a su ejecutor "Dios te perdone como yo te perdono". Tras matarlo, dejaron su cuerpo en la cuneta.
Es lo que trato de decirte desde el principio, que a mi juicio, la principal diferencia de ambos bandos, es que las autoridades repúblicanas y los dirigentes anarquistas continuamente trataron de controlar estos asesinatos, tu mismo lo nombras con la FAI y por no volver a nombrar quién era la mano derecha de Durruti en su columna. Mientras que desde el bando golpista se promovió el asesinato y las ejecuciones.
Pero dejemos la IA y vayamos a los profesionales, cito textualmente:
"Ante la comprobación de que la Jerarquía se había alineado con los nacionales,
el gobierno republicano a través de su Servicio de Información intentó divulgar las
declaraciones de sacerdotes que paliaran en la medida de lo posible la identificación
catolicismo-nacionales." Cita diversos ejemplos."La Delegación religiosa británica informó detalladamente sobre el bombardeo de
Durango, insistiendo de manera particular en connotaciones referentes a la Iglesia:
«el número de víctimas había sido de más de un millar de heridos, varios centenares
de muertos, de los cuales bastantes sacerdotes y religiosos»; «las iglesias y los conventos, especialmente, se hallaban convertidos en centros de desolación»; «el pueblo
vasco es el pueblo más profundamente religioso que hemos encontrado en Europa y
su religión tiene una profunda significación social y humanitaria»; «todas las iglesias
están allí abiertas».""Entre las figuras de la Iglesia que intentaron situarse por encima de la contienda,
sin adoptar otro partido que la repulsa de la guerra, hay que destacar a Vidal y
Barraquer. Su huida de Tarragona, su detención por la F.A.I. en el monasterio de
Poblet, su traslado a Barcelona en un buque italiano que le llevaría a La Spezia,
para instalarse en la cartuja de Lucca, relatadas con detalle en la biografía de Muntanyola, muestran, más allá de una serie de hechos bien conocidos, varias cosas: los
peligros que corría cualquier jerarca de la Iglesia, la falta de control de la situación
por las autoridades, los intentos de la Generalitat por defender a la Iglesia, y en el
plano individual un hombre que a pesar del peligro adopta una posición de testigo y
no de militante, lo que no le sería perdonado por el régimen franquista, que le
impidió regresar a su sede una vez finalizada la guerra."Es decir, que el franquismo exigía a nivel individual al sacerdocio un posicionamiento/militancia clara, lo que estarás de acuerdo conmigo que no ayudaba en nada, más bien continua alimentando la identificación católico-bando nacional.
En cuanto al clero Vasco el autor del artículo destaca entre otros asuntos que para el bando Nacional: "se trata de una lucha entre el bien y el mal, aunque los vascos no se haya
percatado, «promiscuando el ideal de Cristo con el de Belial», planteamiento dualista
que encontraremos en la mayoría de los documentos eclesiales."De nuevo la dualidad forzada.
Pero el punto más interesante a mí juicio es desde la página 16 que el autor del artículo títula: "de la posición militante de la Iglesia en la causa nacional." Oh sorpresa! Veamos a qué se refiere:
"Con muy pocas excepciones, los obispos no fueron simplemente testigos de la
hecatombe ni se redujeron al plano moral de la condena de los excesos sino que
asumieron un papel de militantes en la causa nacional, utilizando las armas propias
de su condición: palabras, escritos, relaciones diplomáticas." Cita como figura fundamental para entenderlo a Isidro Gomá. ""Además, las relaciones de Franco con la Santa
Sede se realizan desde el primer momento por medio de Isidro Goma" "Desde 19 de
diciembre de 1936 es Delegado de la Santa Sede, y como tal, además de como
primado y cabeza de la Iglesia española, actúa hasta la llegada de monseñor Antoniutti en septiembre de 1937.""Sobre otro aspecto de la personalidad del Primado convendría insistir. Sus escritos, a partir de julio de 1936, desarrollan múltiples ideas y párrafos de los del quinquenio anterior. Sus juicios sobre laicismo, elecciones, responsabilidades de los gobernantes, defensa de la tradición católica como signo de identidad hispana, se encuentran casi literalmente repetidos antes y después de julio del 36, de donde se
deduce que para el Primado la guerra es la desembocadura de un proceso que había
profetizado."Y cita varios ejemplos más de prelados ultras que son los que difunden el mensaje de el horror rojo contra la Iglesia, teoría que tiene mucha similitud con tus argumentos. Para sustentarlo compara varios discursos que pasan de un tono más suave, aunque condenando todo lo marxista aún así, al principio de la guerra, a un tono mucho más agresivo tras dos años de contienda. Es decir, el discurso de la Iglesia se radicaliza durante los años de guerra, no desde que asesinan a sacerdotes ya el que 70-80% de sacerdotes asesinados lo fueron en los primeros meses tras el fracaso del golpe militar.
De todas advierte que: "Pero la cuestión de la toma de postura del episcopado español desborda a nuestro juicio la filiación ideológica a una causa en dos bandos en lucha y habría de inscribirse en coordenadas de mayor amplitud cronológica y temática. Posiblemente constituya un capítulo de la historia de las mentalidades. Habría que estudiar la ideología del episcopado, de la cúpula de la Iglesia, en una sociedad poco evolucionada en la que todavía como Institución la Iglesia ocupaba un papel temporal, de influencia
social, más fuerte que la impregnación de sus creencias. Esta Institución observaba
con aprensión los cambios que podían modificar su estatus social, de ahí su recelo
ante la legislación laica de la República. La correlación ideología-estatus desbordaría
los objetivos de este trabajo, pero algún ejemplo puede servirnos para sospechar que
existía una auténtica disfunción, una falta de acoplamiento de una vieja Institución
a los engranajes de una sociedad marcada por valores bien diferentes a los que en
otras épocas le habían atribuido funciones extrarreligiosas. ¿Qué otra lectura puede
aplicarse a la Pastoral del obispo de Burgos, D. Manuel Castro Alonso, Sobre las
enseñanzas de los tiempos presentes, de 14 de febrero de 1937, que incluye el Boletín
diocesano al día siguiente, con expresiones como «enemigos del verdadero Salvador», aplicadas a «los masones, comunistas, socialistas, rusos y advenedizos de todo el mundo» aunque sospechamos que en el amplio término de advenedizos incluía sólo a los brigadistas internacionales pero no a los voluntarios italianos o a los alemanes aliados de los nacionales.Y más cerca del individuo, recalca actitudes difíciles de justificar cuando ante temas menores: ""en éstos se puede entrever la actitud del militante. Tal ocurre con los certificados de buena conducta. Sistemáticamente los obispos gallegos, siguiendo indicaciones del de Santiago, se opusieron a que los párrocos expidieran documentos que podían significar vivir o morir para muchas personas. Los prelados de Santiago, Tuy y Mondoñedo repiten la misma circular: «Absténgase, pues, los párrocos de dar certificados de buena conducta religiosa a los
afiliados a sociedades marxistas por el tiempo que estuvieron afiliados o en concomitancia con tales sociedades, que son anticristianas». Otros prelados, como el de Astorga, conscientes de la trascendencia de la disposición, se creyeron obligados a justificarse, con la afirmación de que recibían protestas por la entrega generalizada de
los certificados. Más cristiana fue la posición del arzobispo de Burgos, quien en su circular a los párrocos de 20 de octubre del 36 plantea la necesidad de una objetiva serenidad. O la del obispo de Badajoz, que el 12 de diciembre emite una Circular: «Nos creemos en el deber de llamar la atención de los señores curas párrocos para que mediten ante Dios la gran responsabilidad que contraen de dar los informes que se les piden prescindiendo de todo prejuicio humano de malquerencia, venganza, antipatía etc. y sólo mirando la conciencia y el bien de la religión», aunque en estas posturas prudentes no falte la mancha de asumir el delicado papel de juzgar conductas sociales."
-
@degàvalència-1 dijo en José Ballester Gozalvo:
@gimnastico_1909 dijo en José Ballester Gozalvo:
Vicente Mas era hijo de unos labradores de Benasau (Alcoy). Fue párroco en Benitachell, donde fundó un lazareto para enfermos. Cuando le trasladaron a Onil por petición popular se le dedicó una calle. En Onil le sorprendió la epidemia de gripe, donde atendió personalmente a muchos enfermos. En los años de 1930 fue trasladado a una parroquia en un barrio obrero de Valencia, donde ayudó tanto a los necesitados, que al estallar la guerra el propio comité de la FAI local se ofreció a trasladarle a lugar más seguro, pero él no quiso abandonar a sus feligreses. El 15 de agosto de 1936 unos milicianos de esos que nunca estaban en retaguardia, se lo llevaron de su casa. A un sobrino que intento evitarlo le pidió que se abstuviera, y que pasase lo que pasase no buscase venganza. Su cuerpo apareció dos días después en el depósito del cementerio municipal con varias heridas de bala.
Un enemigo del pueblo, como se ve.Vicente Garzando nació en el Cabanyal de Valencia, en una humilde familia de pescadores. Estudiante brillante, se doctoró en teología y fue nombrado párroco de Petrés, donde reparó el templo parroquial, ganándose el afecto de los feligreses. Al comenzar la guerra le echaron de su casa y marchó a Moncofar, a la vivienda de una familia amiga. El comité marxista de Petrás, incontrolado, lo reclamó poco después al incontrolado comité de Moncofar. Unos milicianos de los que no había en retaguardia lo sacaron de la casa y lo bajaron del coche en la cuneta de la carretera entre Nules y Moncofar, donde lo ametrallaron. Según testimonio posterior de uno de ellos, les perdonó a todos antes de morir.
Sin duda estaba implicado en la conjura del golpe de estado.Antonio Beltrán nació en Sueca. Fue coadjutor y párroco de varias parroquias pobres de Valencia, donde era conocido por su celo evangelizador y sus repartos de dinero a su propias expensas a los más necesitados. En 1936 tenía 70 años, estaba jubilado y sufría una grave enfermedad que lo tenía postrado. El 17 de septiembre de 1936 un grupo de pistoleros lo sacaron a rastras de la cama. Su cuerpo apareció en la madrugada del día 18 en la carretera a Godella.
Una gran amenaza para la República, como se puede ver.Emilio Gimeno era catedrático de Teología y vicerrector del seminario diocesano. Era párroco de san Martín en Valencia cuando estalló la guerra. Se escondió en la casa de su hermano Emilio (qué raro que todos los curas se escondieran al poco de empezar la guerra, pero si se vivía tan normal en la retaguardia republicana, lo dice Vázquez Camarasa, el que escapó en cuanto pudo). Allí lo detuvieron unos agentes del comité de seguridad pública. Llevado a las Torres de Cuarte, supo allí que los milicianos habían saqueado la parroquia de la que era titular, y al no hallar las riquezas que esperaban, le torturaron para que les revelara "donde estaba el oro". Tras un mes de torturas, lo sacaron el 30 de septiembre, lo llevaron al picadero de Paterna, le quitaron cuanto llevaba y lo fusilaron. Posteriormente, destrozaron la cabeza del cadáver a culatazos y palos, y le cortaron los genitales, dejándolo allí.
Esa misma noche, los milicianos que no estaban en retaguardia porque solo luchaban en el frente mataron a más de 200 personas en la provincia de Valencia.José Boils fue capellán del asilo del Carmen en Enguera, y posteriormente párroco de Navarrés y Guadasuar. Allí se preocupó de cuidar la liturgia, fundando una asociación eucarística, un apostolado de la oración y un coro litúrgico. Como se ve, todo graves delitos contra el proletariado. Nombrado posteriormente colegial perpétuo en el Colegio del Corpus Christi de Valencia. El 18 de julio de 1936, cuando aún ni se sabía muy bien que pasaba, un grupo de milicianos marxistas asaltó el colegio, saqueándolo y golpeando a los allí alojados. Es conocido que se salvó de ser quemado (su Iglesia es una de las más hermosas muestras de pintura del barroco de toda la comunidad valenciana) por la intervención del rector agnóstico y republicano de la Universidad (que estaba enfrente), que se enfrentó a los asaltantes para defender el edificio. El gobierno decidió entonces concederle la gestión al rector, el cual ordenó que todos los alojados, sacerdotes y alumnos, regresasen a sus localidades de origen. Apenas llegado a Guadasuar, don José fue requerido por el comité marxista local (incontrolado) para que pagara una enorme fianza por su seguridad. El pobre hombre les dijo que no tenía apenas dinero, mucho menos tal cantidad. Le dieron un plazo hasta el 30 de octubre, tras el cual fueron a buscarlo a casa de su familia. El sacerdote le dijo a su hermana que llevaría en el bolsillo una estampita con su nombre, su condición de sacerdote y su pueblo, para que pudieran reconocer su cadáver por si lo desfiguraban. Al no tener el dinero, lo llevaron a la carretera entre Guadasuar y Alcudia. Antes de fusilarle, le dijo a su ejecutor "Dios te perdone como yo te perdono". Tras matarlo, dejaron su cuerpo en la cuneta.
Es lo que trato de decirte desde el principio, que a mi juicio, la principal diferencia de ambos bandos, es que las autoridades repúblicanas y los dirigentes anarquistas continuamente trataron de controlar estos asesinatos, tu mismo lo nombras con la FAI y por no volver a nombrar quién era la mano derecha de Durruti en su columna. Mientras que desde el bando golpista se promovió el asesinato y las ejecuciones.
Pero dejemos la IA y vayamos a los profesionales, cito textualmente:
"Ante la comprobación de que la Jerarquía se había alineado con los nacionales,
el gobierno republicano a través de su Servicio de Información intentó divulgar las
declaraciones de sacerdotes que paliaran en la medida de lo posible la identificación
catolicismo-nacionales." Cita diversos ejemplos."La Delegación religiosa británica informó detalladamente sobre el bombardeo de
Durango, insistiendo de manera particular en connotaciones referentes a la Iglesia:
«el número de víctimas había sido de más de un millar de heridos, varios centenares
de muertos, de los cuales bastantes sacerdotes y religiosos»; «las iglesias y los conventos, especialmente, se hallaban convertidos en centros de desolación»; «el pueblo
vasco es el pueblo más profundamente religioso que hemos encontrado en Europa y
su religión tiene una profunda significación social y humanitaria»; «todas las iglesias
están allí abiertas».""Entre las figuras de la Iglesia que intentaron situarse por encima de la contienda,
sin adoptar otro partido que la repulsa de la guerra, hay que destacar a Vidal y
Barraquer. Su huida de Tarragona, su detención por la F.A.I. en el monasterio de
Poblet, su traslado a Barcelona en un buque italiano que le llevaría a La Spezia,
para instalarse en la cartuja de Lucca, relatadas con detalle en la biografía de Muntanyola, muestran, más allá de una serie de hechos bien conocidos, varias cosas: los
peligros que corría cualquier jerarca de la Iglesia, la falta de control de la situación
por las autoridades, los intentos de la Generalitat por defender a la Iglesia, y en el
plano individual un hombre que a pesar del peligro adopta una posición de testigo y
no de militante, lo que no le sería perdonado por el régimen franquista, que le
impidió regresar a su sede una vez finalizada la guerra."Es decir, que el franquismo exigía a nivel individual al sacerdocio un posicionamiento/militancia clara, lo que estarás de acuerdo conmigo que no ayudaba en nada, más bien continua alimentando la identificación católico-bando nacional.
En cuanto al clero Vasco el autor del artículo destaca entre otros asuntos que para el bando Nacional: "se trata de una lucha entre el bien y el mal, aunque los vascos no se haya
percatado, «promiscuando el ideal de Cristo con el de Belial», planteamiento dualista
que encontraremos en la mayoría de los documentos eclesiales."De nuevo la dualidad forzada.
Pero el punto más interesante a mí juicio es desde la página 16 que el autor del artículo títula: "de la posición militante de la Iglesia en la causa nacional." Oh sorpresa! Veamos a qué se refiere:
"Con muy pocas excepciones, los obispos no fueron simplemente testigos de la
hecatombe ni se redujeron al plano moral de la condena de los excesos sino que
asumieron un papel de militantes en la causa nacional, utilizando las armas propias
de su condición: palabras, escritos, relaciones diplomáticas." Cita como figura fundamental para entenderlo a Isidro Gomá. ""Además, las relaciones de Franco con la Santa
Sede se realizan desde el primer momento por medio de Isidro Goma" "Desde 19 de
diciembre de 1936 es Delegado de la Santa Sede, y como tal, además de como
primado y cabeza de la Iglesia española, actúa hasta la llegada de monseñor Antoniutti en septiembre de 1937.""Sobre otro aspecto de la personalidad del Primado convendría insistir. Sus escritos, a partir de julio de 1936, desarrollan múltiples ideas y párrafos de los del quinquenio anterior. Sus juicios sobre laicismo, elecciones, responsabilidades de los gobernantes, defensa de la tradición católica como signo de identidad hispana, se encuentran casi literalmente repetidos antes y después de julio del 36, de donde se
deduce que para el Primado la guerra es la desembocadura de un proceso que había
profetizado."Y cita varios ejemplos más de prelados ultras que son los que difunden el mensaje de el horror rojo contra la Iglesia, teoría que tiene mucha similitud con tus argumentos. Para sustentarlo compara varios discursos que pasan de un tono más suave, aunque condenando todo lo marxista aún así, al principio de la guerra, a un tono mucho más agresivo tras dos años de contienda. Es decir, el discurso de la Iglesia se radicaliza durante los años de guerra, no desde que asesinan a sacerdotes ya el que 70-80% de sacerdotes asesinados lo fueron en los primeros meses tras el fracaso del golpe militar.
De todas advierte que: "Pero la cuestión de la toma de postura del episcopado español desborda a nuestro juicio la filiación ideológica a una causa en dos bandos en lucha y habría de inscribirse en coordenadas de mayor amplitud cronológica y temática. Posiblemente constituya un capítulo de la historia de las mentalidades. Habría que estudiar la ideología del episcopado, de la cúpula de la Iglesia, en una sociedad poco evolucionada en la que todavía como Institución la Iglesia ocupaba un papel temporal, de influencia
social, más fuerte que la impregnación de sus creencias. Esta Institución observaba
con aprensión los cambios que podían modificar su estatus social, de ahí su recelo
ante la legislación laica de la República. La correlación ideología-estatus desbordaría
los objetivos de este trabajo, pero algún ejemplo puede servirnos para sospechar que
existía una auténtica disfunción, una falta de acoplamiento de una vieja Institución
a los engranajes de una sociedad marcada por valores bien diferentes a los que en
otras épocas le habían atribuido funciones extrarreligiosas. ¿Qué otra lectura puede
aplicarse a la Pastoral del obispo de Burgos, D. Manuel Castro Alonso, Sobre las
enseñanzas de los tiempos presentes, de 14 de febrero de 1937, que incluye el Boletín
diocesano al día siguiente, con expresiones como «enemigos del verdadero Salvador», aplicadas a «los masones, comunistas, socialistas, rusos y advenedizos de todo el mundo» aunque sospechamos que en el amplio término de advenedizos incluía sólo a los brigadistas internacionales pero no a los voluntarios italianos o a los alemanes aliados de los nacionales.Y más cerca del individuo, recalca actitudes difíciles de justificar cuando ante temas menores: ""en éstos se puede entrever la actitud del militante. Tal ocurre con los certificados de buena conducta. Sistemáticamente los obispos gallegos, siguiendo indicaciones del de Santiago, se opusieron a que los párrocos expidieran documentos que podían significar vivir o morir para muchas personas. Los prelados de Santiago, Tuy y Mondoñedo repiten la misma circular: «Absténgase, pues, los párrocos de dar certificados de buena conducta religiosa a los
afiliados a sociedades marxistas por el tiempo que estuvieron afiliados o en concomitancia con tales sociedades, que son anticristianas». Otros prelados, como el de Astorga, conscientes de la trascendencia de la disposición, se creyeron obligados a justificarse, con la afirmación de que recibían protestas por la entrega generalizada de
los certificados. Más cristiana fue la posición del arzobispo de Burgos, quien en su circular a los párrocos de 20 de octubre del 36 plantea la necesidad de una objetiva serenidad. O la del obispo de Badajoz, que el 12 de diciembre emite una Circular: «Nos creemos en el deber de llamar la atención de los señores curas párrocos para que mediten ante Dios la gran responsabilidad que contraen de dar los informes que se les piden prescindiendo de todo prejuicio humano de malquerencia, venganza, antipatía etc. y sólo mirando la conciencia y el bien de la religión», aunque en estas posturas prudentes no falte la mancha de asumir el delicado papel de juzgar conductas sociales."Perdona se me olvidó la cita bibliográfica:
La Iglesia española y la Guerra Civil. Fernández García, Antonio. (1985)