La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc)
-
Yo el otro día llegué a una rotonda en la que había solo un ciclista circulando pegado al interior de la rotonda, es decir, completamente a la izquierda.
Yo me incorporé al carril derecho de la rotonda y vi que el ciclista me hacía gestos ostensibles de que le había molestado, a pesar de que le dejé pasar y giró a la derecha desde el carril de la izquierda.
Esto ya es grave si lo hace un coche, así que imagina si lo hace una bici !!!
Como te decía le dejé pasar, aunque no tenía obligación alguna de hacerlo ya que él iba a la izquierda del carril izquierdo y yo iba por el carril derecho.
Cierto es que no me detuve antes de la rotonda, ya que yo tenía un CEDA EL PASO y me incorporé a un carril por donde no venía nadie, y tampoco lo hice a una velocidad elevada.
De hecho como te decía, intuí que iba a hacer lo que he descrito arriba y le dejé pasar, y luego cuando salimos los 2 de la rotonda, en la carretera lo adelanté.Me dijo más que a un perro, a pesar de que el que había actuado incorrectamente era él.
El problema es que es una actitud demasiado usual entre los ciclistas de carretera que parece que se creen la encarnación en la tierra de la reina Victoria y que todo el mundo se debe detener a su paso, para que ellos circulen tranquilamente. Y sobra decir que lo que has visto tú es generalizado. Casi nunca se detienen en un semáforo en rojo, tampoco se bajan de la bicicleta para cruzar una calle por un paso de PEATONES (una bici es un vehículo y en un paso de peatones no tiene preferencia) pretendiendo que todo el mundo se detenga y prevea que se van a lanzar a cruzar la calle a una velocidad a la que un conductor es incapaz de reaccionar, excesiva velocidad en los carriles bici compartidos con peatones (como por ejemplo en el cauce del Turia)…..etc etc etc.
PD a todo esto yo salí con la bici el sábado y me cayó encima el diluvio universal.
-
Ayer vi un grupo de 5 o 6 ciclistas CIRCULANDO PERFECTAMENTE ,por la carretera de Godelleta.
Circulando por el arcén, con casco, en perfecta fila de a uno, sin obstruir el tráfico, sin ponerse en peligro ellos, ni al resto de conductores.
YO FLIPABA EN COLORES.
Sobretodo porque ninguno tenía más de 13 o 14 años.
-
Mis últimas experiencias con los ciclistas.
Ayer saliendo de la feria del libro, andando por la VAda Blasco Ibañez, una obra ocupa la mitad de la acera , dejando solo el carril bici para pasar.
Los peatones andando en fila de a uno por el carril bici, el de detrás de mi con un carrito de niño, de frente venían 2 ciclistas tocando insistentemente el timbre para que nos apartásemos.
Al final el del carrito la envió a la mierda (era una ciclista) y le pregunta la forma o el lugar donde debíamos apartarnos si no había sitio.El miércoles o el Jueves, en la urbanización donde vivo pasa una carretera comarcal, y hay un colegio.
A las 8,45 h de frente viene un pelotón de unos 10 ciclistas, en fila de 2 o 3, impidiendo cualquier tipo de adelantamiento y reteniendo a varios autobuses escolares.
Y digo yo que hay otras horas y otros lugares donde practicar ese deporte sin molestar a tanta gente o que podrían haberse detenido unos minutos y esperar a que el tráfico se relajase (con solo 5 minutos la cosa ya se despeja bastante). Pero no…..ellos tienen que ejercer su derecho a dar por cvlo a cuanta más gente mejor !!!! -
Fonseca, tienes que escribir un libro: "los ciclistas y yo"…
-
Fonseca, tienes que escribir un libro: "los ciclistas y yo"…
Prefiero el título…."Los ciclistas, amantes del suicidio".
-
Fonseca, tienes que escribir un libro: "los ciclistas y yo"…
Pues nunca he contado la anécdota más curiosa, que demuestra el grado de paranoia de los ciclistas.
Una vez mi hijo se fue en bici a subir la montaña de la urbanización donde vivimos y se fue bastante tarde para mi gusto ya que corría el peligro de que se le hiciese de noche y no le funcionaba la luz de la bici. Tenía 14 años en aquel entonces.
Me dijo que iba a bajar por una pista forestal que está la hostia de empinada.
Al hacerse tarde, me fui con mi todo terreno a buscarlo y así ir detrás de él iluminándolo y me fui en dirección opuesta a la que yo creía que iba a tomar mi hijo.Al principio del recorrido iba por un camino, que aunque está asfaltado, es un camino que utilizamos los vecinos para pasear, correr, ir en bici, con los hijos…etc. En fin, que aunque puedan pasar los coches, yo intento respetar a ese tipo de usuarios ya que creo que en ese camino los que están de más son los vehículos.
En ese camino me encontré a un ciclista que iba en la misma dirección que yo.Como yo no tenía prisa y no quería correr, ni adelantar, ni molestar a ningún ciclista o viandante, fui detrás de dicho ciclista durante un par de km, hasta que se desvió y empezó a subir por la misma pista forestal que yo esperaba que bajase mi hijo.
Esa pista insisto que está super, super empinada, sobretodo al principio del camino.
Así que yo subí unos 50 m por el camino pero decidí aparcar en una pinada y esperar a que bajase mi hijo, ya que es un peligro enorme encontrate un coche de cara bajando por un camino estrecho con una bici, sin apenas tracción , ni posibilidad de frenar ya que la bici va dando saltos continuamente y está llena de piedra suelta.
El ciclista continuó su camino y empezó a subir la fuerte cuesta inicial.
Pero cuando llegó arriba, empezó a gritarme y a hacerme gestos ostensibles de su cabreo.
Yo estaba a cuadros y de pronto veo que en vez de continuar con la subida, baja a toda hostia y viene cara a mi.
Cuando llegó empezó a decirme a gritos que qué pensaba hacer, que por qué me había parado ahí.....Yo le expliqué toda la historia, que estaba preocupado por mi hijo y que había ido a buscarlo.
Entonces ya se tranquilizó y me dijo que sus temores estaban fundados por algunos hechos que habían sucedido recientemente, cuando algunos ciclistas habían padecido accidentes graves a consecuencia de que algunos delincuentes habían cruzado cuerdas o cables en caminos frecuentados por ciclistas.
Después de eso, se dió media vuelta y volvió a subir la dichosa cuesta, que insisto en que es durísima hasta el extremo de costar subirla hasta de pie, arrastrando la bici.
-
Interesante e importante recordatorio de la Policía Local sobre el uso de la bicicleta en la ciudad:
-
Nuevo recordatorio importante, en esta ocasión de la Guardia Civil. Adjunto artículo de Las Provincias:
http://www.lasprovincias.es/sociedad/20 ... 30028.html -
Ya que mencionais Las Provincias, lo de este diario es LAMENTABLE.
Esta vez con las bicis, llevan unos días de campaña continua en contra de ellas y por ende del gobierno de la ciudad de Valencia. Es descarado.
-
Ya que mencionais Las Provincias, lo de este diario es LAMENTABLE.
Esta vez con las bicis, llevan unos días de campaña continua en contra de ellas y por ende del gobierno de la ciudad de Valencia. Es descarado.
Que en los medios digitales de prensa valencianos aparezcan en portada como asuntos de mayor relevancia para el ciudadano, las ordenanzas municipales sobre lo protegidos que deben estar los aledaños del " voraviu" en el traje de nuestras falleras y los problemas urbanos que ese medio bípedo de transporte rural, tan necesario para nuestros abuelos llauradors, la bicicleta, tormento de nuestra ciudad, daría para un programa de humor y sátira, a la valenciana, asaz divertido, intuyo en mi magín… Casi lo veo... y comienzo a hipar en incipientes carcajaditas... ay, que me voyyyy... Casi lo veo... ¡Ay, la millor terreta del mon...! I les seues Provincies...
Valencia, Alicante.. y Castellón.
-
Con lo fácil que es hacer las cosas bien respecto al tema bicis y quieren hacerlas mal…
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
-
¿Qué hacen mal y quién?
-
¿Qué hacen mal y quién?
La organización del tema carriles bici y la mentalidad de todos. Estando en Amsterdam me di cuenta de que la organización de aquí era muy mala, allí tienen un semáforo para peatones y otro para bicicletas, carriles bicis a ambos lados, uno en cada sentido, y por tantos los giros son también más ágiles. Las bicis solo van por la carretera en caso de que sean zonas con muy pocos coches por tanto directamente no hay conflictos. Entre pueblos hay carriles bicis y carreteras por tanto todos están felices. Si quieres puedo comentar más en profundidad el tema de como está allí. Podíamos usar cosas de allí que llevan años haciendolo bien
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
-
Te entiendo y estoy de acuerdo, pero no sé si es tan fácil hacer todo eso… no hay un chavo.
Y encima cualquier cosa que haga este gobierno al respecto va a tener por ejemplo a Las Provincias en contra ya de partida. -
@Toni-Granota Tras los últimos accidentes ocurridos por todo el país el Ministro Marlaska está planteando la opción de obligar a bicicletas y patinetes eléctricos a tener un seguro obligatorio para hacer frente los posibles daños ocasiones a terceros, especialmente a peatones.
https://www.eleconomista.es/ecomotor/motor/noticias/9479821/10/18/El-Gobierno-considera-necesario-exigir-un-seguro-a-patinetes-electricos-y-bicicletas.html -
Me parece una burrada y una manera de torpedear el fomento de este tipo de transporte.
-
@Malcontent dijo en Noticias sobre uso de la bicicleta en Valencia.:
Me parece una burrada y una manera de torpedear el fomento de este tipo de transporte.
La verdad es que sería un duro golpe a los medios de transporte más ecológicos, pero de algún modo hay que proteger a los ciudadanos del auge en la circulación de estos vehículos. Quizás se podría estudiar la opción de aplicar algún suplemento en los seguros del hogar y que estos cubrieran estas incidencias. Porque ahora qué pasa si me atropella un patinete o una bicicleta?, quién me paga los gastos médicos o posibles secuelas?, e incluso la baja laboral si se llegara a producir?. Algo hay que hacer al respecto
-
Por favor... plantearlo como se ha hecho me parece un error, no es NI DE LEJOS comparable el daño que puede ocasionar un patinete o una bicicleta al peatón, con el de cualquier otro vehículo motorizado.
En todo caso la solución que aportas me puede parecer bien (de hecho he leído por ahí gente apuntando que esos seguros del hogar ya los cubren) pero no debemos perder de vista que la ausencia de un seguro no impide que el responsable de tus lesiones pague por ellas. -
@Malcontent dijo en Noticias sobre uso de la bicicleta en Valencia.:
Por favor... plantearlo como se ha hecho me parece un error, no es NI DE LEJOS comparable el daño que puede ocasionar un patinete o una bicicleta al peatón, con el de cualquier otro vehículo motorizado.
En todo caso la solución que aportas me puede parecer bien (de hecho he leído por ahí gente apuntando que esos seguros del hogar ya los cubren) pero no debemos perder de vista que la ausencia de un seguro no impide que el responsable de tus lesiones pague por ellas.Es el gobierno quién se está planteando seriamente lo de obligar a tener seguro a patinetes y bicicletas. No sé si será un error o no pero lo que si que está claro es que hay que darle alguna solución.
-
@Toni-Granota ya sé que es el gobierno quien lo ha planteado al calor de ese incidente, digo que CLARAMENTE es un error gravísimo plantearlo así.
Respecto a lo de que 'hay que darle alguna solución' pues bueno, seguramente... como hay que darle solución, mucho más urgentemente, a que las ciudades estén tomadas por los coches.