@rana-baileys dijo en El Rincón del Cine, Series, etc:
@gimnastico_1909 dijo en El Rincón del Cine, Series, etc:
@rana-baileys dijo en El Rincón del Cine, Series, etc:
@gimnastico_1909 dijo en El Rincón del Cine, Series, etc:
Para una época de meditación, la que quizá sea la mejor película espiritual de las últimas décadas: la rusa Ostrov (la isla), subtitulada en español:
@gimnastico_1909 cuando se despiertan expectativas tan elevadas es probable no cumplirlas.
Ostrov es una buena película, de eso no hay duda, pero ni siquiera tengo claro que sea una "película espiritual". Quizá la última escena se podría encuadrar en ese parámetro (no más de un minuto) pero el resto es la historia estrambótica de un personaje estrambótico, bien narrada pero hasta ahí no más.
De cualquier manera es de agradecer la recomendación ya que como digo es una buena película.Para gustos, colores. Para mí es ciertamente espiritual. Admito que para entenderlo hay que conocer un poco la psique de los rusos. Entre ellos es popular el término de "Yurodivi", una persona estrambótica o extravagante, que actúa deliberadamente de forma poco social, pero con un propósito espiritual: a través de sus aparentes necedades hay enseñanzas cristianas. Su propósito es demostrar que la sabiduría de Dios es muy superior a la sabiduría humana. En Rusia y otros países de tradición ortodoxa se les llama "locos sagrados".
En la tradición latina no existe esa figura (podríamos asimilarla a un bufón de la corte, de esos que entre bromas le dicen al rey las verdades, pero en este caso el yurodivi las religiosas), por eso es perfectamente normal que no entendamos ni jota de lo que hace o mueve al aparentemente loco monje Anatoly.Pues sí, es un ámbito muy distinto sin entrar a valorar si es peor o mejor.
Hubo una vez un cura muy poco edificante pero que dijo algo con lo que estoy de acuerdo: ahora hay muchos cristianos que buscan en la fuente de otras espiritualidades como las orientales y algunas otras. Pero qué necesidad hay de ello si la nuestra es tan rica?
No es frase textual por lo que no le pongo las comillas.
Quizá sea amic, que no logramos quitarnos el westcentrismo y (hablo por mí) vemos el resto como algo más pintoresco que enriquecedor.
Hombre, yo no he dicho que haya que renunciar a nuestra espiritualidad occidental/latina, para buscar cosas exóticas. Primero porque la cristiandad oriental no es el budsmo zen o el bahaísmo, sino la otra mitad de la cristiandad, por tanto, no es algo ajeno.
Segundo porque esto va de pelis, y esta es, de las últimas dos décadas, al menos, la que más me ha gustado en ese aspecto (aparte de que creo que como película es buena). Si hacen una similar de san Juan de la Cruz, pues la veré y si me parece buena en ambos aspectos, la recomendaré.
Es inevitable que un latino sea latinocentrista, pero eso no quita que tome de lo bueno de otras filosofías o teologías de fuera.