La movilidad en Valencia y área metropolitana (bici, VMP, FGV, EMT, Tren,etc)
-
Parece más bien que hablar han hablado pero que la decisión final no les ha gustado por ciertos aspectos que tampoco se entienden muy bien en ese escrito bajo mi punto de vista.
-
@toni-granota dijo en Noticias sobre la movilidad en Valencia (bici, VMP, trans. público, etc):
Mirad y esto no lo he escrito yo. Además es de Levante-emv por los que a veces habláis de los tintes políticos de Las Provincias. Añadir que a mi también me han atropellado 2 veces ciclistas circulando ilegalmente por la acera, ambas por fortuna sin lesiones importantes.
La verdad es que hay que meter mano a ese tema, porque aunque afortunadamente la mayoría son leves, es cierto que las colisiones de bicis y patinetes con peatones (o entre sí) son numerosas. Un problema evidente es que no llevan matrícula, y por eso es más difícil perseguir el delito.
De todas formas, separar el carril bici/patinete de la acera, como se está haciendo, precisamente disminuye mucho ese riesgo, ya que dejarán de compartir acera con los peatones.
-
@malcontent dijo en Noticias sobre la movilidad en Valencia (bici, VMP, trans. público, etc):
Parece más bien que hablar han hablado pero que la decisión final no les ha gustado por ciertos aspectos que tampoco se entienden muy bien en ese escrito bajo mi punto de vista.
No está muy bien redactado, pero entiendo que querían que se ampliase el APR hasta toda la Ciutat vella, y parecen quejarse de que el área de movilidad no ha querido concederles una "mesa de diálogo" (ahora está de moda ese mobiliario).
Pero vamos, que podrían definir mejor al público cuáles son sus reivindicaciones no atendidas. Necesitan un buen asesor de prensa. Podemos recomendarles a ranita baileys
-
La línea 10 de FGV que unirá la Calle Alicante con Nazaret entrará en funcionamiento en abril, con lo que la futura ciudad deportiva del Levante tendrá una conexión vital antes incluso de que se ponga la primera piedra.
https://www.levante-emv.com/valencia/2021/12/08/tranvia-natzaret-linea-10-60418179.html -
No sé si es tan vital, la parada estará a 8-10 minutos andando y tampoco conecta tantos barrios para mi gusto... cuando la conecten hacia arriba con el resto de poblats marítims y en definitiva con la red de tranvía entonces sí me parecerá más importante.
-
@gimnastico_1909 dijo en Noticias sobre la movilidad en Valencia (bici, VMP, trans. público, etc):
@malcontent dijo en Noticias sobre la movilidad en Valencia (bici, VMP, trans. público, etc):
Parece más bien que hablar han hablado pero que la decisión final no les ha gustado por ciertos aspectos que tampoco se entienden muy bien en ese escrito bajo mi punto de vista.
No está muy bien redactado, pero entiendo que querían que se ampliase el APR hasta toda la Ciutat vella, y parecen quejarse de que el área de movilidad no ha querido concederles una "mesa de diálogo" (ahora está de moda ese mobiliario).
Pero vamos, que podrían definir mejor al público cuáles son sus reivindicaciones no atendidas. Necesitan un buen asesor de prensa. Podemos recomendarles a ranita baileys
Deja deja que estoy muy bien así
️ -
Uno de los problemas es que laa ciudades no pueden dar tanto trabajo para sus ciudadanos...
Por las mañanas la salida de la A3 esta a reventar de gente mientras la entra no lleva tanta, por las tardes cambian las tornas y la entrada esta imposible mientras la salida de valencia esta casi vacia...
Resumen, en las ciudades vive demasiada gente apiñada y apilada que además ni trabaja en la cityEste ejemplo se puede trasladar a otras ciudades como Madrid y sin saber fijo que Barcelona y tiene una solución compleja
-
@alekgrana es que conectar polígonos con mucho transporte público y vías para bici o patinetes incluso debería ser una absoluta prioridad. Hasta entonces das la razón a quienes creen que para ir a trabajar 'hace falta' el coche.
-
@alekgrana dijo en Noticias sobre la movilidad en Valencia (bici, VMP, trans. público, etc):
Uno de los problemas es que laa ciudades no pueden dar tanto trabajo para sus ciudadanos...
Por las mañanas la salida de la A3 esta a reventar de gente mientras la entra no lleva tanta, por las tardes cambian las tornas y la entrada esta imposible mientras la salida de valencia esta casi vacia...
Resumen, en las ciudades vive demasiada gente apiñada y apilada que además ni trabaja en la cityEste ejemplo se puede trasladar a otras ciudades como Madrid y sin saber fijo que Barcelona y tiene una solución compleja
Bueno, también hay gente que vive en las ciudades dormitorio y va a trabajar a la city. No sé, supongo que los técnicos de tráfico tienen eso muy conocido. Vivimos en la era de los big data.
Y probablemente, el número de los que use el transporte público, viendo como van trenes, metros y autobuses en las hora punta laborales, sea superior al de los que van en coche particular.Aparte de mejorar la conectividad del transporte público, probablemente el mercado labora ya puede echar una mano para reducir la congestión de tráfico: los horarios flexibles y el teletrabajo van en esa dirección, y crecen día a día.
-
@malcontent dijo en Noticias sobre la movilidad en Valencia (bici, VMP, trans. público, etc):
@alekgrana es que conectar polígonos con mucho transporte público y vías para bici o patinetes incluso debería ser una absoluta prioridad. Hasta entonces das la razón a quienes creen que para ir a trabajar 'hace falta' el coche.
Lo que quiero decir es que las acciones deberian ir mas alla de la city, no quedarse en el puente de Xirivella.
Y como idea disruptiva que seria la leche...es que todos los servicios publicos fueran gratis o con precios simbólicos
-
@alekgrana yo también estoy diciendo eso, no hay forma de establecer transporte público y vías ciclistas entre la ciudad y los polígonos si no se hacen acciones 'mas allá de la city' o si te quedas en el puente de Xirivella.
Creo que se están dando pasos en ese sentido pero haría falta más rapidez (al final supone más inversión o más decidida). -
@malcontent dijo en Noticias sobre la movilidad en Valencia (bici, VMP, trans. público, etc):
@alekgrana yo también estoy diciendo eso, no hay forma de establecer transporte público y vías ciclistas entre la ciudad y los polígonos si no se hacen acciones 'mas allá de la city' o si te quedas en el puente de Xirivella.
Creo que se están dando pasos en ese sentido pero haría falta más rapidez (al final supone más inversión o más decidida).Modo cuñao activado...
Total los coches eléctricos son electrodomésticos sin alma, ya no hay pasión en la conducción de esos engendros, no hueles la gasolina, no se oye el rugir del coche, ni el soplar del turbo, ya no sales a la autopista y te cruzas media España, ahora sales en un engendro de esos eléctricos y no te da "pa" llegar a Cuenca, y espera que si hace frío no llegas a Utiel.
Se acabo la era de los turbos la gasofa y el parking de la soopk, ya no podras estar horas escuchando musica por si acaso no te da "pa "volver a casa.Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia....

-
@alekgrana dijo en Noticias sobre la movilidad en Valencia (bici, VMP, trans. público, etc):
@malcontent dijo en Noticias sobre la movilidad en Valencia (bici, VMP, trans. público, etc):
@alekgrana es que conectar polígonos con mucho transporte público y vías para bici o patinetes incluso debería ser una absoluta prioridad. Hasta entonces das la razón a quienes creen que para ir a trabajar 'hace falta' el coche.
Lo que quiero decir es que las acciones deberian ir mas alla de la city, no quedarse en el puente de Xirivella.
Y como idea disruptiva que seria la leche...es que todos los servicios publicos fueran gratis o con precios simbólicos
Yo soy adverso al gratis total, porque da una sensación falsa al usuario de que aquello no cuesta, e inconscientemente, no se le da valor.
Otra cosa es que el transporte público esté subvencionado, sobre todo a las personas con más dificultades económicas o más necesidades, que me parece lógico, y ya lo está.
De todas formas, comprar y mantener un vehículo particular es bastante más caro que sacarse un abono transporte. Naturalmente, el automóvil particular te da una autonomía para ir a donde quieras (vacaciones, fines de semana, etcétera) que el público no te da, pero si eres de sobre todo del trabajo a casa y de casa al trabajo, y estás bien comunicado, no hay color. -
@malcontent dijo en Noticias sobre la movilidad en Valencia (bici, VMP, trans. público, etc):
No sé si es tan vital, la parada estará a 8-10 minutos andando y tampoco conecta tantos barrios para mi gusto... cuando la conecten hacia arriba con el resto de poblats marítims y en definitiva con la red de tranvía entonces sí me parecerá más importante.
Y que son 8 o 10 minutos? Tampoco querrás que te deje en la puerta como pasa con el Ciutat?. Yo ando más de 30 todos los días para ir al trabajo
-
@toni-granota ya, si para mi no es nada tampoco porque me gusta andar... pero es incontestable que cuando son menos de 5 minutos andando se fomenta más su uso.
De todas formas creo que es más importante el hecho de que esa línea no estará muy bien conectada con el resto de la red.
-
-
Ostras sí, ojito con el hecho de que todo podría ser peor si alguien se cae y se golpea la cabeza contra el suelo.
En fin, vaya tela de verdad...
-
@malcontent dijo en Noticias sobre la movilidad en Valencia (bici, VMP, trans. público, etc):
Ostras sí, ojito con el hecho de que todo podría ser peor si alguien se cae y se golpea la cabeza contra el suelo.
En fin, vaya tela de verdad...
Bueno, está claro que quien no quiere ver las cosas
es como chocar contra una pared.
No puede ser que un vehiculo que puede provocar la muerte de un peatón no esté regulado de ninguna manera, ni quien los conduce tampoco.
Pero en fin, tú a la tuya sino quieres verlo. -
¿Pero quién no quiere ver las cosas? ¿Cuándo he dicho yo que un patinete no pueda provocar la muerte de un peatón? Y un peatón, si tira al suelo a otro y este se da en la cabeza...
Lo que hay que regular es que vayan por su carril, y multar en consecuencia... ah no, que ya lo están haciendo.Lo demás es demagogia y no querer ver las cosas en su justa medida: lo que sea con tal de atacar a lo que le quita espacio al coche.
-
Por la misma regla de tres habría que regular las macetas de los balcones.
Si se caen y le dan a alguien lo matan fijo.