Granotas
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos
    • Registrarse
    • Conectarse

    Història i històries de València i els valencians

    Programado Fijo Cerrado Movido El café
    290 Mensajes 13 Posters 19.6k Visitas 1 Watching
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • ROMPEDORR Desconectado
      ROMPEDOR
      Última edición por

      bdd1fd9c-0854-4eac-ad41-d44860d00f8b-image.png

      Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
      • ROMPEDORR Desconectado
        ROMPEDOR
        Última edición por

        https://www.apuntmedia.es/documentals/valencia-capital-republica_134_1558879.html

        Anoche se emitió este reportaje.

        Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

        rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
        • rana baileysR Desconectado
          rana baileys @ROMPEDOR
          Última edición por

          @rompedor dijo en Història i històries de València i els valencians:

          https://www.apuntmedia.es/documentals/valencia-capital-republica_134_1558879.html

          Anoche se emitió este reportaje.

          Gracias por el aviso. Lo veré en cuanto pueda.

          Refets de l'enclusa del advers
          de la ma d'un somni que torna
          units per l'amor a uns colors
          tot cor des de 1909

          rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • rana baileysR Desconectado
            rana baileys @rana baileys
            Última edición por

            Ya visto. Bien en líneas generales aunque a mi entender pasa de puntillas por asuntos que deberían tener más atención.
            La última parte del documental, con referencia a la represión post bélica, es bastante emotiva.

            Refets de l'enclusa del advers
            de la ma d'un somni que torna
            units per l'amor a uns colors
            tot cor des de 1909

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • ROMPEDORR Desconectado
              ROMPEDOR
              Última edición por

              https://valencia.elperiodicodeaqui.com/epda-noticias/juristes-valencians-convoca-una-concentracion-en-reconocimiento-a-la-figura-historica-de-francesc-de-vinatea-en-la-plaza-del-ayuntamiento/299257

              Juristes Valencians convoca una concentración en reconocimiento a la figura histórica de Francesc de Vinatea en la Plaza del Ayuntamiento

              Proponen el mantenimiento de la estatua de Vinatea en la Plaza del Ayuntamiento a los grupos municipales del cap i casal

              Juristes Valencians ha convocado un acto en homenaje a la figura del que fuera jurat de Valencia en el siglo XIV, Francesc de Vinatea, y por el mantenimiento de su monumento en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia, como antítesis de la estatua ecuestre del dictador Francisco Franco, que presidió esa misma plaza desde el año 1964 hasta el año 1983.

              La concentración tiene un carácter ideológicamente transversal, dirigido a las personas defensoras del autogobierno valenciano, y se celebrará el próximo 20 de noviembre a partir de las 11 de la mañana.

              El reconocimiento popular a Vinatea, desde el siglo XIV del que da testimonia la Crónica de Pere el Cerimonios, es consecuencia del valor demostrado por el morellano en la defensa de la integridad territorial del Reino, al oponerse a una vulneración de los Furs de Valencias ( un "contrafur") derivado de las donaciones que Alfons II de Valencia, conocido como el Benigne, realizó de 11 ciudades y villas muy relevantes ( Alicante, Elda, Novelda, Orihuela, Guardamar, Xàtiva, Alzira, Sagunt, Morella, Borriana y Castelló ) en favor de los hijos que tuvo con su segunda esposa Leonor de Castilla.

              Las consecuencias de esas "donaciones" hubieran condicionado la existencia misma del Reino, por las nefastas consecuencias que hubiera tenido la disgregación de esas ciudades y villas que hubieran sido señoríos en los que no se hubieran aplicado los derechos y obligaciones pactados por les Corts y el Rey; en defensa de esas 11 ciudades y villas, Vinatea recurrió al derecho vigente para defender la integridad territorial valenciana, y ejemplifica el modelo legislativo pactista de la época foral valenciana, una forma de limitar el poder absoluto del monarca, por eso en la estatua de Francesc de Vinatea en Valencia sujeta en su brazo izquierdo un ejemplar de los Furs, el sistema jurídico, que por decisión inicial de Jaume I, pervivió hasta su abolición en 1707, tras los decretos de nueva planta, que fueron contestados por la gran mayoría de los valencianos de la época.

              Por parte de Juristes Valencians, se recuerda que en plena guerra civil, la actual plaza de la Virgen de Valencia, entre la Catedral, la Basílica y el Palau de la Generalitat, fue titulada como VINATEA, y asimismo solicitamos a les Corts, a la presidencia de la Generalitat, a la Conselleria de Educació i Cultura y a la Consellería de Transparencia, como competente en materia de autogobierno, y a la Federació Valenciana de Municipis i Provincies actuaciones para divulgar la relevancia de la figura de Vinatea en defensa de la integridad y pervivencia del autogobierno valenciano frente al absolutismo monarquico.

              Además, se insta a las alcaldesas y alcaldes de las 11 ciudades beneficiadas por la valiente actuación de Francesc de Vinatea una tardía muestra de generosidad con el morellano, por lo que JURISTES VALENCIANS reclama a Alicante, Elda, Novelda, Orihuela, Guardamar, Xàtiva, Alzira, Sagunt, Morella, Borriana y Castelló procedan a titular calles y avenidas relevantes de su callejero a nombre de Francesc de Vinatea, indicando que consiguió la revocación de la donación que hubiera supuesto una perdida de derechos de los ciudadanos de cada una de esas ciudades o villas, y reclaman a los grupos municipales del Ajuntament de Valéncia el mantenimiento de la estatua de Francesc de Vinatea en su actual emplazamiento en la ciudad de Valencia

              Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
              • rana baileysR Desconectado
                rana baileys
                Última edición por

                Hoy se cumplen 30 años de la desaparición de las tres niñas de Alcàsser que posteriormente aparecieron asesinadas.
                En este artículo se repasa aquella triste historia

                https://www.infobae.com/historias/2022/01/28/los-cuerpos-de-tres-ninas-violadas-en-una-fosa-y-el-misterio-del-asesino-que-desaparecio-de-la-faz-de-la-tierra/

                Destaco un fragmento en el que el padre de una de ellas apunta a lo que podría ser el quid de la cuestión y que probablemente nunca sepamos y por tanto nunca paguen los auténticos culpables:

                "Para García, el crimen había sido obra de una banda integrada por empresarios y políticos que pagaban fortunas por para participar de ellos matando a mujeres secuestradas, y que la investigación policial había apuntado solamente a Ricart y Anglés para encubrir a gente muy poderosa."

                Refets de l'enclusa del advers
                de la ma d'un somni que torna
                units per l'amor a uns colors
                tot cor des de 1909

                ROMPEDORR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • ROMPEDORR Desconectado
                  ROMPEDOR @rana baileys
                  Última edición por

                  @rana-baileys dijo en Història i històries de València i els valencians:

                  Hoy se cumplen 30 años de la desaparición de las tres niñas de Alcàsser que posteriormente aparecieron asesinadas.
                  En este artículo se repasa aquella triste historia

                  https://www.infobae.com/historias/2022/01/28/los-cuerpos-de-tres-ninas-violadas-en-una-fosa-y-el-misterio-del-asesino-que-desaparecio-de-la-faz-de-la-tierra/

                  Destaco un fragmento en el que el padre de una de ellas apunta a lo que podría ser el quid de la cuestión y que probablemente nunca sepamos y por tanto nunca paguen los auténticos culpables:

                  "Para García, el crimen había sido obra de una banda integrada por empresarios y políticos que pagaban fortunas por para participar de ellos matando a mujeres secuestradas, y que la investigación policial había apuntado solamente a Ricart y Anglés para encubrir a gente muy poderosa."

                  Supuso el principio del fin de la Ruta Destroy o del Bakalao.

                  Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                  MalcontentM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • MalcontentM Desconectado
                    Malcontent Moderador @ROMPEDOR
                    Última edición por Malcontent

                    En un grupo de Facebook he visto lo siguiente y me ha parecido interesante sobre todo por cercanía geográfica e interés por la historia de la ciudad o de mi barrio:

                    El Campo del Corcho y el Club de los Muchachos
                    «El Club de los Muchachos inició su andadura allá por los años 40 y fue fundado por D. José Janini Cuesta, popularmente conocido como "Padre Janini".
                    Resulta difícil retratar una época como la de estos años de la posguerra y no hablar de él. En contra de una creencia generalizada, no era italiano como su apellido parecía indicar, aunque si lo era su bisabuelo. Así nos lo explica su hermano. Era el quinto de siete hermanos. Nació en la entonces célebre plaza de la Figuereta, cerca de la plaza de la Virgen, actualmente desaparecida. Estudió en el colegio San José , de los jesuitas. Su primera intención era ser ingeniero agrónomo como su tío Rafael (en su memoria existe una calle en el Distrito Marítimo) pero se decide por la carrera de medicina.
                    Al surgir la guerra civil era alumno interno y colaborador de Acción Católica. Influenciado por su confesor D. Eladio España, decide ser sacerdote. Participó en la guerra civil, con el grado de teniente médico. Al finalizar la contienda se inscribe en la Universidad de Comillas con la finalidad de doctorarse en Teología, hecho que consiguió en Roma con su tesis "Ayuno en la Época". A su regreso a España ejerció como profesor de Deontología en la Facultad de Medicina de Valencia y catedrático de Moral en el seminario de Moncada.
                    Con la intención de acercar a la iglesia a los sectores más desfavorecidos fundó el Club de los Muchachos para los jóvenes del Distrito Marítimo. Inicialmente creó grupos de enseñanza de natación y ciclismo. En natación, realizaban las prácticas en el puerto, en la zona denominada "la chitá". Posteriormente se centró en el fútbol. Tuvo la posibilidad de alquilar el Campo del Corcho, recinto entrañable en la zona, actualmente desaparecido. Organizaba campeonatos en los que participaban equipos de la zona, como el Malvarrosa, Arsenal, Turia, Alaska, Yale, Industria, San Remo, Llamosí, Peña Román, Leman, Mijares, Aguila (éste filial del Club). El campo era de tierra y en no muy buenas condiciones. El padre Janini ofrecía un refresco a los niños para que lo limpiaran de piedras en los descansos. Las instalaciones eran muy rudimentarias, aunque luego fueron mejorando con el tiempo. Disponía de un frontón y en la parte posterior un campo de balonmano, así como un salón que se utilizaba para entrenar por la noche o cuando llovía. Existía un bar regentado por el Sr. Amadeo. El encargado de cuidar el campo y las instalaciones era el Sr. Juan.Hacía de todo, lavaba los equipajes y hacia de portero en la entrada. Vivía con su familia allí mismo. Además de tres vestuarios de equipos y dos de árbitros, había un pequeño despacho y cuarto de material. La actividad de un domingo cualquiera comenzaba a las ocho de la mañana y finalizaba a la puesta de sol. Había gran afluencia de público en especial cuando jugaba el Club o los equipos más destacados. El precio de la entrada era de 1/2 pesetas, aunque los chavales hacían artimañas para encaramarse en la valla y colarse al menor descuido.
                    El Club de los Muchachos fué adquiriendo preponderancia en la ciudad de Valencia, en especial en los Poblados Marítimos. Cuando equipos como el Real Madrid y el Barcelona venían a jugar contra el Valencia, el padre Janini casi siempre conseguía hacer venir a los jugadores más destacados al Campo del Corcho, causando la admiración de los chicos, que se hacían fotografías con ellos. Estamos en disposición de afirmar sin ningún género de dudas que el Club llegó a ser el tercer equipo juvenil de la ciudad, por detrás lógicamente del Valencia juvenil y Levante, aunque muy parejo con éste último.
                    "El padre Janini escribía teología para los médicos y medicina para los teólogos" . Estas palabras del profesor Echevarría, catedrático de la Universidad de Salamanca definen la personalidad de un hombre que fué médico, escritor, sacerdote y deportista ejerciendo estas facetas con honradez y una libertad impropia de la época. Entre otros libros, publicó " La antropología y la medicina pastoral de San Gregorio de Niza (1945) por el que recibió el premio Juan de la Cierva, del Congreso Superior de Investigaciones Científicas. En otra faceta, editó " Breviario del Fútbol " un pequeño compendio de preguntas y respuestas para el mejor conocimiento de las reglas de este deporte y el comportamiento en el campo. En Octubre de 1983 se le rindió un justo y merecido homenaje de gratitud y simpatía y la Consellería de Cultura de la Comunidad Valenciana le otorgó la medalla al Mérito Deportivo. La extinción del Club en el año 1965 así como el paso del tiempo comportó un cambio radical en su vida. Se dedicó a escribir textos sobre investigación religiosa y teológica, donados a su muerte a la Universidad de Valencia y al Monasterio de Santo Domingo de Silos. Falleció el 27 de Septiembre de 1987 a los 73 años de edad. En la memoria de quienes fuimos testigos de su labor y personalidad, siempre permanecerá tan querido, apreciado y recordado personaje.
                    La historia del Club de los Muchachos estaría incompleta sin incluir un personaje básico y esencial en el devenir de este Club. Nos referimos a D. José Valls Cardo.
                    Pepe Valls nació en Paterna en el año 36 y falleció en Valencia a los 60 años. Desde muy pequeño, su familia se trasladó al Grao, donde vivió en la calle Abastos, junto al Mercado del Grao. Más tarde, su familia abrió en la esquina de la calle Padre Porta con la Av. del Puerto la renombrada durante muchos años Ferretería Valls, donde se expendían artículos de ferretería, droguería, perfumería y suministros navales e industriales. Junto con su hermano Salvador defendieron los intereses del negocio durante cuarenta años.
                    Siempre le atrajo el mundo del fútbol. Con apenas quince años fundó la Peña Levantinista Central, que tenía su sede en el Bar Central, casi enfrente de la ferretería y hoy también extinguido. Posteriormente, el padre Janini, que frecuentaba en algunas ocasiones la cafetería, conocedor de las cualidades para la organización deportiva de Pepe Valls, le ofreció la dirección del Club. A partir de ese momento, la sede social del Club, de manera extraoficial pasó a ser el Bar Central, a donde el Padre Janini acudía a departir con Pepe los temas del Club con su vespa con sidecar o con el Renault Dophine.
                    Pepe Valls le dió categoría y prestigio al Club. Lo gestionó de manera ejemplar. Siempre procuraba que los equipajes y el material fueran de la mejor calidad y el color azul de la equipación completa era envidiada por todos los equipos. Las plantillas de jugadores las nutría de los torneos que organizaba entre equipos de la barriada del Grao y Cabañal. En aquella época, la ilusión de cualquier chaval era fichar en el Club de los Muchachos. Además del primer equipo (el A) estaba el B, compuesto por los jugadores más jóvenes que se iban formando para pasar a la primera plantilla. De este equipo han salido grandes jugadores del fútbol valenciano como Pepe Martínez, Garrido, Casanova, García, Membrives, Barrachina, Belenguer, Quintana, Torrentí, Pancho, Teodoro (Gallina), Martínez (Tato), Andrés (Patali), Camps (Juanvi), Crespo, Catalá-Benet (Toni), Juan Carlos, Gallart (Polaco), Cerveró, Esteve, Marco, Octavio, y un largo etcétera durante los casi veinte años de actividad. Hubieron temporadas muy brillantes, pero el punto más alto se alcanzó en la 62/63 y la 63/64. En esta última el Club alcanzó el subcampeonato regional, sólo superado en la final por el Valencia C.F.
                    A finales del 65 y con motivo de la venta de los terrenos del Campo del Corcho por los propietarios para la edificación de viviendas, Pepe Valls gestionó con el padre Elias Llagaria, director de Benimar el pase de la plantilla íntegra de jugadores del Club de los Muchachos a Benimar, para dar continuidad a la labor realizada, quedando extinguido en dicho momento nuestro querido Club de los Muchachos.
                    Pepe Valls se hizo cargo de la dirección deportiva de Benimar, donde permaneció por espacio de tres años. De allí pasó al Dom Bosco, donde estuvo catorce años. Después pasó por el Chirivella, Levante U.D., Saguntino, Manises y Fergo. En Diciembre de 1995 recibió el premio "Amics D'Or" de los deportes concedido por la asociación Amics del Marítim. Falleció en Marzo del 96 habiendo dejado un recuerdo imborrable en todos los que le conocimos.»
                    Manolo Crespo
                    http://clubdelosmuchachos.blogspot.com.es/

                    Corrección de errores:

                    • La sección de natación fue posterior a la sección de fútbol
                    • La ferretería Valls estaba en la esquina de la calle Cristo del Grao y en la otra esquina con arquitecto Alfaro y en la misma posición es decir hacia el oeste estaba el bar central que solo tenía un poste de combustible y hoy es una gasolinera
                    • La sección de natación del Club de los Muchachos no estaba en la chita sino en el Braset frente al edificio de los prácticos
                      Datos facilitados por Club Muntanyisme Maritim Valencia

                    I'll See What I Can Do

                    rana baileysR joscbfJ 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 3
                    • rana baileysR Desconectado
                      rana baileys @Malcontent
                      Última edición por

                      @malcontent gracias. Muy interesante la historia de esos personajes.
                      Me ha encantado la Plaza de la Figuereta 🙃

                      Refets de l'enclusa del advers
                      de la ma d'un somni que torna
                      units per l'amor a uns colors
                      tot cor des de 1909

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • joscbfJ Desconectado
                        joscbf @Malcontent
                        Última edición por

                        @malcontent Muy interesante, pero mucho texto y poca imagen. Así sólo lo leemos los eruditos, y si pones una foto de la Vespa del Janini o de la Plaza de la Figuereta se hace menos bola, y gente como @Segundieris o @axeltorres21 igual hasta leen un par de líneas y no se esperan a que salga en DVD.
                        Aparte del apunte tocapelotas, interesante, merci 🙂

                        1.776

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                        • ROMPEDORR Desconectado
                          ROMPEDOR
                          Última edición por

                          https://valencia.elperiodicodeaqui.com/epda-noticias/juristes-valencians-consigue-mantener-la-estatua-de-vinatea-en-la-plaza-del-ayuntamiento-de-valencia/300528

                          La estatua de Vinatea no se moverá de su lugar en la Plaza del Ayuntamiento, así lo ha asegurado la vicealcaldesa de Valencia Sandra Gómez tras reunirse con el presidente de Juristes Valencians, José Ramón Chirivella.

                          Francesc de Vinatea fue un caballero valenciano que llegó a ser Jurat en cap de la ciudad, y es una figura clave en el derecho valenciano.

                          Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                          gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • gimnastico_1909G Desconectado
                            gimnastico_1909 @ROMPEDOR
                            Última edición por

                            @rompedor dijo en Història i històries de València i els valencians:

                            https://valencia.elperiodicodeaqui.com/epda-noticias/juristes-valencians-consigue-mantener-la-estatua-de-vinatea-en-la-plaza-del-ayuntamiento-de-valencia/300528

                            La estatua de Vinatea no se moverá de su lugar en la Plaza del Ayuntamiento, así lo ha asegurado la vicealcaldesa de Valencia Sandra Gómez tras reunirse con el presidente de Juristes Valencians, José Ramón Chirivella.

                            Francesc de Vinatea fue un caballero valenciano que llegó a ser Jurat en cap de la ciudad, y es una figura clave en el derecho valenciano.

                            A Vinatea lo han querido quitar porque el señor pilló a su mujer con su escudero y hombre de confianza haciendo cositas de casados sin estar casados. Frannie cogió su fusil y se cargó a los dos y, según parece, hasta sacó al feto que llevaba la mujer en el vientre y que presumiblemente no era de su padre legal, sino del escudero de confianza, con objeto de acabar con su vida. Era un partidario del derecho a decidir avant la lettre, el Vinatea.

                            La justicia le condenó creo que a muerte, pero el rey Jaime II atendió su súplica y le conmutó la pena por 600 maravedís de oro, que no tengo ni idea de cuánto sería a día de hoy en euros, con el argumento de que había sido un crimen de "honor". Le salió a 200 maravedís de oro el muerto (300 si consideramos que los fetos no son personas, ni seres humanos ni nada por el estilo, sino espermatozoides gordos).

                            Si tienen que quitar homenajes a machirulos, nos quedamos sin la mayoría de calles, estatuas y plazas en España (incluyendo a varios comunistas y socialistas de pro).

                            MalcontentM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • MalcontentM Desconectado
                              Malcontent Moderador @gimnastico_1909
                              Última edición por

                              Pues yo leí que proponían ponerlo en otro lugar mejor, así que no me cuadra con eso de que le quisieran quitar el homenaje.
                              Al margen de lo que hayan hecho yo creo que si condiciona la futura reforma de la plaza es un error mantenerlo.

                              En otro orden de cosas, sobre el campo del Corcho del que copié un texto... en el mismo grupo de Facebook donde lo vi alguien ha dicho:
                              "Magnífico! Pero, como parte de su historia, quedaría incompleta, si no se mencionara que en la posguerra, hubieron allí varios fusilamientos! Yo vivía en Serrería, iba a menudo y casi susurrando, nos enseñaban los agujeros de las balas sobre la pared! Todo es historia, hasta lo que no nos gustaría que hubiese sucedido."

                              I'll See What I Can Do

                              gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • gimnastico_1909G Desconectado
                                gimnastico_1909 @Malcontent
                                Última edición por

                                @malcontent dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                Pues yo leí que proponían ponerlo en otro lugar mejor, así que no me cuadra con eso de que le quisieran quitar el homenaje.
                                Al margen de lo que hayan hecho yo creo que si condiciona la futura reforma de la plaza es un error mantenerlo.

                                En otro orden de cosas, sobre el campo del Corcho del que copié un texto... en el mismo grupo de Facebook donde lo vi alguien ha dicho:
                                "Magnífico! Pero, como parte de su historia, quedaría incompleta, si no se mencionara que en la posguerra, hubieron allí varios fusilamientos! Yo vivía en Serrería, iba a menudo y casi susurrando, nos enseñaban los agujeros de las balas sobre la pared! Todo es historia, hasta lo que no nos gustaría que hubiese sucedido."

                                Efectivamente, todo es historia, hasta lo que no nos gustaría que hubiese sucedido.

                                Por eso es legítimo aceptar o rechazar partes de la historia común. Es ridículo pretender cambiar hechos que pasaron hace siglos porque no casen con tu forma de ver el mundo actual.

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • Fonseca 5F Desconectado
                                  Fonseca 5 Cafeteros @rana baileys
                                  Última edición por

                                  @rana-baileys dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                  Volviendo con la foto, parece claro que el objetivo de ese bombardeo eran las infraestructuras ferroviarias, y de paso aquello que estuviera en derredor.
                                  Por curiosidad @gimnastico_1909 en qué zona moraban tus abuelos?

                                  En la casa donde viví en mi niñez pasó algo parecido.
                                  En una de las habitaciones había un trozo donde los azulejos del suelo eran totalmente diferentes. Y la explicación era similar a la que ha contado Gim. Una bomba atravesó desde el tejado a la planta baja una finca de 3 plantas y al final quedó quieta y sin explotar, en lo que yo conocí como una relojería que había en la planta baja. Hoy en día creo que esa relojería es una tienda de vinos de Casa Montaña.

                                  TIJERITAS NUNCA MAIS

                                  gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • gimnastico_1909G Desconectado
                                    gimnastico_1909 @Fonseca 5
                                    Última edición por

                                    @fonseca-5 dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                    @rana-baileys dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                    Volviendo con la foto, parece claro que el objetivo de ese bombardeo eran las infraestructuras ferroviarias, y de paso aquello que estuviera en derredor.
                                    Por curiosidad @gimnastico_1909 en qué zona moraban tus abuelos?

                                    En la casa donde viví en mi niñez pasó algo parecido.
                                    En una de las habitaciones había un trozo donde los azulejos del suelo eran totalmente diferentes. Y la explicación era similar a la que ha contado Gim. Una bomba atravesó desde el tejado a la planta baja una finca de 3 plantas y al final quedó quieta y sin explotar, en lo que yo conocí como una relojería que había en la planta baja. Hoy en día creo que esa relojería es una tienda de vinos de Casa Montaña.

                                    Volviendo a esa anécdota, en su momento me reí un poco de los italianos diciendo que probablemente la bomba no explotada fuese italiana, porque si llega a ser alemana yo ni toda mi rama familiar existimos. Luego he estado leyendo y parece que en realidad lo que ocurre es que ya en aquella época las bombas tenían espoleta de seguridad (para no explotar en el propio avión, entiendo) y se quitaba justo antes de descargar. Eso quiere decir que si las bombas caían lejos del objetivo (el puerto, en este caso), es porque las habían soltado antes. Puede ser por un defecto del enganche, o porque el aparato tuviese alguna avería o le hubiesen tocado, y no quisiera aterrizar lleno de bombas, por eso las soltarían con los seguros puestos para que no explotaran.
                                    Así que probablemente no era defecto de fabricación, sino intencional.

                                    rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • rana baileysR Desconectado
                                      rana baileys @gimnastico_1909
                                      Última edición por rana baileys

                                      Marchando una de mapas viejos.
                                      Son de diferentes años y creo que el más reciente es el primero que data de finales del XVIII.
                                      En él y alguno más se observa cómo Villena estaba excluida pero en cambio Caudete aparece como enclave.
                                      Los siguientes son aún más antiguos.

                                      t0025932.jpg

                                      ..

                                      la-corona-de-aragn-mapa-de-los-estados-de-la-corona-a-aragn-en-espaa-donde-se-encuentran-el-reino-de-aragn-el-principado-de-catalua-el-reino-de-valencia-y-la-islas-de-mallorca-1653-autor-pierre-marietta-2A7HCM6.jpg
                                      ..

                                      1760-Carte-du-Royaume-de-Valence-Jean-Beaurain-Paris.jpg

                                      ..

                                      789b097fd6dc7fe2e240c67a45223e1a.jpg

                                      Refets de l'enclusa del advers
                                      de la ma d'un somni que torna
                                      units per l'amor a uns colors
                                      tot cor des de 1909

                                      gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
                                      • gimnastico_1909G Desconectado
                                        gimnastico_1909 @rana baileys
                                        Última edición por

                                        @rana-baileys Un positivo muy grande, rana. me encantan los mapas, sobre todo los antiguos.

                                        Hay muchas cosas interesantes que ver, por ejemplo que el Rincón de Ademuz no era un exclave, puesto que estaba unido por tierra al resto del territorio.
                                        Asimismo, Villena y Sax y la comarca de Requena Utiel se incorporaron en diversas rectificaciones de fronteras en el siglo XIX no muy bien explicadas.

                                        Un abrazo.

                                        ROMPEDORR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                                        • ROMPEDORR Desconectado
                                          ROMPEDOR @gimnastico_1909
                                          Última edición por

                                          @gimnastico_1909 dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                          @rana-baileys Un positivo muy grande, rana. me encantan los mapas, sobre todo los antiguos.

                                          Hay muchas cosas interesantes que ver, por ejemplo que el Rincón de Ademuz no era un exclave, puesto que estaba unido por tierra al resto del territorio.
                                          Asimismo, Villena y Sax y la comarca de Requena Utiel se incorporaron en diversas rectificaciones de fronteras en el siglo XIX no muy bien explicadas.

                                          Un abrazo.

                                          Siempre me he preguntado porqué ahora es un enclave y antes no.

                                          Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                                          gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • gimnastico_1909G Desconectado
                                            gimnastico_1909 @ROMPEDOR
                                            Última edición por

                                            @rompedor dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                            @gimnastico_1909 dijo en Història i històries de València i els valencians:

                                            @rana-baileys Un positivo muy grande, rana. me encantan los mapas, sobre todo los antiguos.

                                            Hay muchas cosas interesantes que ver, por ejemplo que el Rincón de Ademuz no era un exclave, puesto que estaba unido por tierra al resto del territorio.
                                            Asimismo, Villena y Sax y la comarca de Requena Utiel se incorporaron en diversas rectificaciones de fronteras en el siglo XIX no muy bien explicadas.

                                            Un abrazo.

                                            Siempre me he preguntado porqué ahora es un enclave y antes no.

                                            Según este blog, fue en 1269, cuando Jaime I donó Arcos de las Salinas al concejo de Teruel, convirtiendo a Ademuz en un exclave.

                                            ¿Pero por qué esta comarca valenciana está separada del resto de Valencia y enclavada entre Aragón y Castilla-La Mancha? El origen de su peculiar ubicación arranca en la Edad Media. El territorio del enclave fue conquistado por el rey Pedro II de Aragón en 1210; aproximadamente medio siglo después fue anexado al Reino de Valencia, recién conquistado por el rey Jaime I, hijo del anterior. En 1269 el monarca Jaime I donó la localidad de Arcos de las Salinas (que era la que conectaba el Rincón de Ademuz con el Reino de Valencia) al Consejo de Teruel, convirtiendo esta entrañable comarca en un exclave valenciano.

                                            https://josueferrer.com/2016/02/15/sabias-que-el-rincon-de-ademuz-es-un-exclave-valenciano/

                                            Sin embargo en todos los mapas que pone rana, y también en el posterior del padre Cavanilles (siglo XVIII) sigue apareciendo unido al resto del reino de Valencia, así que creo que la explicación deberá ser otra.

                                            ROMPEDORR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                                            • First post
                                              Last post